Radio
ARGENTINA . Ciudad Indie un programa de cultura independiente con sello indie

Ciudad Indie nació hace 12 años el en una Radio de Gral. Pico La Pampa e impensadamente comenzó a crecer en su formato. La idea de pasar y escuchar música que fuera agradable al oído y que no sonara en todas las Radios fue mutando a medida de que iba pasando por distintas Radios del país.
Buenos Aires, Córdoba, San Luis, hasta que en el año 2020 la idea se convirtió en un producto y un espacio para difundir únicamente artistas independientes, principalmente músicos, aunque el espacio se abrió al cine y teatro con un concepto de Radio global usando como plataforma la FM UTN 94.5 de Mendoza. Un año después se sumó la Radio digital on line Indie Go Radio y hoy en día emiten en simultáneo el programa para el país y el mundo.
La característica de Ciudad Indie es que está hecho en 3 lugares al mismo tiempo: Buenos Aires, San Isidro y Mendoza sin pasar por un estudio convencional de Radio. La Pandemia le dio la forma de rompecabezas que es unido con una edición y post producción de sonido a la altura de los artistas que presentan.
Detrás de Ciudad Indie están Davo Muñoz Figueroa, conductor y productor con una basta trayectoria en los medios de Buenos Aires y que , desde muy joven, trata de darse el gusto de producir programas que tengan que ver con la música.
La llegada de Ciudad Indie a Mendoza sumó a Emi Ramírez , productor musical, músico y también conductor y fue entonces que Ciudad Indie tomó forma definitiva. Mientras Davo presenta lo nuevo del indie y entrevista a bandas como Poncho, Bándalos Chinos, Gauchito Club o Kush Mama, Emi hace lo suyo en el bloque El lado B del Indie donde en 3 temas nos muestra música que casi nadie conoce, salvo que seas un experimentado músico como él.
Al programa se sumo en 2021 el músico Julen Gimenez (Sarasqueta) que se ocupa de presentar en ¿Qué le hiciste a mi canción? El segmento de covers y reversiones difíciles de encontrar o saber que existen. En el 2022 otro integrante se suma al equipo y es quizás el segmento que faltaba para hacer un producto que no solo hable de música sino de cultura y sociedad ya que Andrés Gioeni, un referente en la cultura LGBTIQ +, se ocupa de lo que hay que saber como sociedad sobre las minorías sexuales y su lucha además de presentar el llamado “indie queer” que engloba a músicos y músicas LGBTIQ.
El equipo de Ciudad Indie se completa con Diego Cervasio encargado de cubrir para las redes del programa los eventos más importantes de la música indie, como por ejemplo el Lollapalooza o la llegada de Coldplay y sus 10 recitales en River, Nico Regis en las redes sociales y Facundo Gonet, productor de los contenidos periodísticos de Ciudad Indie y Matías Colavini, productor gral. de todos los productos de Plur Contenidos.
Este año , en la primera parte de la temporada llegaron Los Archivos De Ciudad Indie con la idea de revisar las entrevistas y lo mejor de las 3 temporadas pasadas que tuvieron a los más destacados artistas indies de Argentina, Latinoamérica y España. Ciudad Indie regresará con capítulos estreno en Julio y prometen ir por más. De hecho, los sábados a las 22, y también en simultáneo en Buenos Aires y Mendoza este año llegó un desprendimiento del programa, Indietrónico, dedicado a difundir la cultura electrónica independiente a través de djs alternativos.
Lo escuchan en www.fmutn.com.ar y www.indiego.com.ar o en la versión podcast www.mixcloud.com/ciudadindie2023 y www.mixcloud.com/Indietronico
dR
Radio
OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.
Pero también la Radio es importante en la recomposición del tejido social.
Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.
- Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.
- En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y
- Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.
Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.
Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.
Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.
Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.
Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.
El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.
La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.
Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.
Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.
La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.
Es fundamental para la formación de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.
Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.
Radio
ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.
Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.
Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.
Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590.
Actualmente es conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.
Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.
Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.
Redacción dR
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play