RADIO / BROADCAST
MÚSICA . Listado de los #1 en Latinoamérica: las canciones más escuchadas en la Radio

Lista de las canciones más escuchadas en la Radio de los países donde Monitor Latino tiene presencia.
Por supuesto, lo primero que encuentra es Bizarrap y Shakira que lideran la lista, pues lograron ser #1 en un número mayor de países.
#1 México / Argentina / Paraguay
“Flowers” – Miley Cyrus
Seguramente ni la propia Miley Cyrus se imaginó el impacto que esta canción tendría en el mundo. Una prueba de que los desencuentros amorosos son el pan de cada día y de que el pop, cuando está bien hecho, sigue siendo el rey.“Flowers” fue una presencia constante en nuestras listas desde su estreno hace 10 meses y en los tres países donde es #1 acumuló 884.55 millones de impresiones.
#1 USA
“TQG” – Karol G ft. Shakira
Este año, Karol G se consolidó como artista internacional. Sorprendentemente, solo logra un primer lugar en USA, al lado de la mujer más influyente de la industria musical latina de hoy: Shakira. No por nada su colaboración es un tema de empoderamiento que alcanzó 107.81 millones de impresiones en la radio de ese país.
#1 Colombia / República Dominicana / Honduras / Nicaragua
“Yankee 150” – Yandel, Feid, Daddy Yankee
Esta cancion logró un doble triunfo, porque la primera versión sin Daddy Yankee ya era un éxito. Sin embargo, la adición de una de las máximas figuras del reggaetón le dio un empujón aún mayor. Por supuesto, hay que señalar además que Feid se ha convertido en el exponente más importante de la nueva generación del urbano. En total, este trío alcanzó una cifra exhorbitante de impresiones: 1,063.71 millones.
#1 Guatemala / Bolivia / Ecuador / Chile / Uruguay / Centroamérica
“Shakira Bzrp Music Sessions Vol. 53” – Bizarrap ft. Shakira
Este ha sido el año de Bizarrap y Shakira. Juntos y por separado se anotaron puros éxitos. Pero sin duda la Sesión 53 fue el punto máximo para ambos. El productor vuelve a tener un año impresionante, luego de la sesión con Quevedo, que arrasó en el 2022, y Shakira vio con este tema renacer su carrera y volver a tomar el trono que ya le pertenecía. Juntos lograron más de 226 millones de impresiones, curiosamente menos que “Yankee 150”.
#1 Venezuela
“Sinceramente” – Ryan Cox
Venezuela es un país que tiene dos características: apoya fuertemente a sus artistas locales y tiene gustos musicales por demás variados. Este año estuvieron en el #1 géneros diferentes, pero el dominio de nuestras listas por parte de Ryan Cox fue constante. Y si bien el año comenzó con otro éxito del chico italo/venezolano, “Dime Tu Nombre”, al final la ganadora fue su canción “Sinceramente”, con 22.8 mil reproducciones.
#1 Perú / El Salvador
“Un x100to” – Grupo Frontera x Bad Bunny
En el 2023 el público a nivel mundial conoció y abrazó a Grupo Frontera, quienes no han dejado de colocar canciones en nuestras listas. Sin embargo, su mayor éxito fue al lado de Bad Bunny, quien se acopló con naturalidad al regional mexicano. Esta canción dio vueltas por toda América Latina, y al final se convierte en #1 anual en Perú y El Salvador, con un total de 140.27 millones de impresiones.
#1 Puerto Rico
“La Falta que Me Haces” – Natti Natasha
Puerto Rico es otro país que apoya incondicionalmente a sus artistas locales, muchos de los cuales han acaparado lugares en nuestros Tops 20 en varios países. Pero esta vez la canción que más se escuchó en la radio fue la que Natti Natasha dedicó a su esposo, Raphy Pina, con 85.32 millones de impresiones. Una canción de extrañanza que se dedica a familiares, amigos y parejas por igual.
#1 Panamá
“Calm Down” – Rema ft. Selena Gomez
El rapero y compositor nigeriano obtuvo una enorme popularidad a nivel global con este tema. Más tarde, invitó a Selena Gomez a hacer una nueva versión, la cual volvió a darle impulso a la carrera de la ex chica Disney. Este es el segundo sencillo anglo que logró colarse a nuestros #1 anuales, aunque también tiene una candencia muy africana. En la Radio panameña sumó 7.71 mil reproducciones.
#1 Costa Rica
“Qué Agonía” – Yuridia ft. Ángela Aguilar
Esta canción es una prueba de que a veces la constancia es más importante que un solo golpe. La colaboración entre dos figuras primerísimas de la canción mexicana estuvieron presentes en varios Tops 20 de monitorLATINO, y al final se colocan en nuestro conteo anual gracias al apoyo de los radioescuchas costarricenses. Esta canción tuvo un total de 474. 22 millones de impresiones.
Fuente: Monitor Latino
RADIO / BROADCAST
TENDENCIAS . La música latina tiene un crecimiento imparable en Estados Unidos

La música latina continúa su ascenso imparable en el mercado estadounidense. En 2024, los ingresos del género alcanzaron un nuevo récord de 1,400 billones de dólares. Esto significa un aumento del 18% con respecto al pico registrado en 2005. Cabe aclarar que este porcentaje fue ajustado por la inflación, lo que significa que el crecimiento real (una vez descontado el efecto del aumento generalizado de precios) fue aún más significativo.
Este logro no solo representa un hito para la música latina, sino que también demuestra su creciente influencia en el mercado musical general. Su ritmo de crecimiento ha sido mayor a éste por tercer año consecutivo y muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aquel primer pico de 2005.
Además, por noveno año consecutivo, la música latina ha aumentado sus ventas más rápido que el resto de la música en Estados Unidos. Este año, el crecimiento fue de un 5.8%.
Sin duda, el streaming ha revolucionado por completo la forma en que se consume la música latina, consolidándose como la fuerza dominante en la industria. Con un impresionante 98% de los ingresos totales, es evidente que este formato ha desplazado a cualquier otro medio de consumo musical. Este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades para los artistas latinos, permitiéndoles alcanzar audiencias globales.
Otra noticia alentadora para nuestra industria es el continuo crecimiento de las suscripciones pagadas a servicios de streaming. Este segmento, que representa más de dos tercios de los ingresos totales, tuvo un aumento del 6% en 2024, alcanzando los 967 millones de dólares. Esto es un claro indicador de la consolidación del streaming como la principal fuente de ingresos para la música latina. Además, como se destaca en el informe de la RIAA, estas suscripciones superaron por primera vez los 100 millones.
Uno de los factores clave detrás del impresionante crecimiento de la música latina ha sido su notable capacidad de evolución. Atrás quedaron las limitaciones de la tradición, dando paso a un espíritu de fusión y experimentación. Esta apertura ha permitido a los artistas latinos conectar con una audiencia joven y global, sin perder la conexión con el público tradicional.
La innovación, la fusión de géneros y la creciente adopción del streaming han impulsado este ascenso meteórico en el mercado estadounidense.
Pilar Ortega / Monitor Latino
RADIO / BROADCAST
ESTUDIO . Los locutores y las emisoraa locales son los salvavidas de la Radio

Jacobs Media dio a conocer los hallazgos de su 21ª edición del estudio anual Techsurvey, correspondiente al 2025, el cual se realizó entre 24,525 personas que escucharon 500 emisoras comerciales de Estados Unidos y Canadá.
Los motivos que actualmente mantienen a las personas escuchando la Radio son los locutores, mencionados por el 61 % de los encuestados. Según el informe ejecutivo, los principales grupos que se sienten atraídos por los locutores son las mujeres, los Millennials, la Gen X y los fanáticos de los contenidos hablados.
Llama la atención que más del 50 % de los oyentes dijeron sentir predilección por las emisoras locales, esto debido a que son más cercanas que las que tienen un mayor alcance. Un 56 % mencionó que otro de los factores por los que escucha la Radio es la música que ahí se reproduce.
Entre los que menos escuchan Radio, la mitad afirmó usar audio digital como Podcasts, música en Streaming y Radio satelital. También se encontró que las personas que actualmente escuchan la Radio AM/FM desde un soporte tradicional son el 59 %, esto en comparación con el 85 % registrado en el 2013, lo cual nos habla de la migración a los soportes digitales.
El 71 % de los encuestados afirmó haber descargado una app de Radio o de música. Sólo cuatro de cada diez personas afirmaron haber descargado la app de su emisora favorita.
Fuente: Radio Ink.
RADIO / BROADCAST
VENEZUELA . CoNaTel ordenó el cierre de Radio Mundial 860 AM tras 70 años al aire

Radio Mundial 860 AM, se despidió de sus oyentes en Venezuela tras recibir una orden de las autoridades.
A las 11 de la mañana, un locutor anunció que la señal se suspendía debido a que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) había decidido dar por finalizada su concesión oficial.
“Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión”, lamentó Nelson Chacín, director de la emisora, en declaraciones a AFP.
Según lo documentado por la ONG Espacio Público, Radio Mundial una emisora con 70 años de historia, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, se suma a más de 200 medios que han cerrado desde que Hugo Chávez y su partido asumió el poder en 1999.
Ante esto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció una política gubernamental “orientada a silenciar a los medios de comunicación” en el país y recordó los “ataques” que Radio Mundial había sufrido anteriormente en 2019, cuando hombres encapuchados armados intentaron entrar a las instalaciones, amenazando al personal, y como un año antes, desconocidos causaron daños considerables en la torre de transmisión.
Fuente: Guia de la Radio
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental