Connect with us

RADIO / BROADCAST

MÉXICO . Anuncian el programa completo de la 14ª Bienal Internacional de Radio

Published

on

Bienal

Mejorar las condiciones laborales y remontar el retraso en temas tecnológicos son pendientes históricos, asegura Jesús Alejo Santiago, director de Radio Educación. El encuentro internacional tendrá a Tlaxcala como sede y llevará por lema “Periodismo y cultura para la Paz”.

“Una realidad en cualquier escenario público, no sólo de cultura, es que el presupuesto nunca termina de ser suficiente. Estamos conscientes, por lo menos desde Radio Educación, que hay una deuda con los trabajadores. Ese es un asunto muy claro, como también lo es el retraso que tenemos en algunas cuestiones tecnológicas. Es una deuda histórica que tenemos como institución, y de alguna u otra manera, ambas están vinculadas; no se puede ocultar, no la podemos negar, porque sería ir en contra de la realidad, no hablaría bien de cualquier institución. Lo que diría es que todos los días se está trabajando por intentar mejorar las condiciones”.

Esas fueron las palabras de Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación, durante la conferencia de presentación de la edición 14ª de la Bienal Internacional de Radio, que se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre con Tlaxcala como sede, con la participación de profesionales de la Radio de al menos 30 países bajo el lema “Periodismo y cultura para la Paz”, donde a lo largo de nueve mesas de reflexión, un coloquio y un concurso de producciones radiofónicas, se reflexionará sobre los derroteros de la Radio en un mundo cambiante, donde urge más que nunca la mediación ética de los profesionales y el acercamiento bidireccional con las audiencias.

Acompañando al funcionario en la mesa de presentación de los avances de esta bienal, que tendrá como epicentro el Centro de las Artes de Tlaxcala, estuvieron Ana Cecilia Terrazas Valdés, defensora de las audiencias de Radio Educación; Sandra Fernández Alaniz, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México; Fernando Sánchez Mejorada y Yesenia Castañeda Fernández, presidente y vicepresidenta de Radio, respectivamente, de Red México (Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México).

En congruencia con las posturas arriba fijadas, algunos de los temas a abordar durante las mesas del programa de la 14 Bienal Internacional de Radio serán: Del periodismo de guerra al terrorismo de paz; Cobertura periodística para fortalecer el tejido social; Preservación de acervos sonoros como memoria histórica, y Periodismo comunitario para el reconocimiento de la diversidad y de la reconciliación, así como un espacio reservado para perfilar el estatus de los audiolibros en la era digital y una mesa de coyuntura bajo el nombre Narradores versus inteligencia artificial.

Dos serán los corazones de esta bienal, como lo han sido a lo largo de los años. El primero de ellos es el Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa, que abrirá con una conferencia magistral impartida por Jaime Abello Banfil, director general y cofundador de la Fundación Gabo, seguida de una serie de mesas para hablar sobre periodismo, ética informativa y derechos de las audiencias.

El segundo punto neurálgico del encuentro será el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, que este año recibió más de 680 producciones postulantes de 21 países, que es la segunda respuesta más alta para esta convocatoria en su historia.

Asimismo, se pondrán en marcha talleres de actualización sobre temas como documental sonoro, poesía sonora, dramatización radiofónica, crónica en audio, experimentación sonora, podcast periodístico, gestión de acervos sonoros, podcast documental y narración

14ª Bienal Internacional de Radio

Del 6 al 8 de septiembre en el Centro de las Artes de Tlaxcala

Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa
Conferencia magistral: Jaime Abello Banfil
“El trabajo periodístico en democracia, ética periodística y derechos de las audiencias”
Edición 14ª de la Bienal Internacional de Radio en datos:

40 sesiones de talleres a impartir
9 mesas de reflexión dentro del programa académico
683 proyectos participan del concurso
30 países involucrados en la Bienal

Consulte el programa completo: https://bienalderadio.gob.mx/

Fuente: Ricardo Quiroga ricardo.quiroga@eleconomista.mx / eleconomista.com.mx

Notifications dR OK No thanks