Connect with us

RADIO / BROADCAST

MÉXICO . Anuncian el programa completo de la 14ª Bienal Internacional de Radio

Published

on

Bienal

Mejorar las condiciones laborales y remontar el retraso en temas tecnológicos son pendientes históricos, asegura Jesús Alejo Santiago, director de Radio Educación. El encuentro internacional tendrá a Tlaxcala como sede y llevará por lema “Periodismo y cultura para la Paz”.

“Una realidad en cualquier escenario público, no sólo de cultura, es que el presupuesto nunca termina de ser suficiente. Estamos conscientes, por lo menos desde Radio Educación, que hay una deuda con los trabajadores. Ese es un asunto muy claro, como también lo es el retraso que tenemos en algunas cuestiones tecnológicas. Es una deuda histórica que tenemos como institución, y de alguna u otra manera, ambas están vinculadas; no se puede ocultar, no la podemos negar, porque sería ir en contra de la realidad, no hablaría bien de cualquier institución. Lo que diría es que todos los días se está trabajando por intentar mejorar las condiciones”.

Esas fueron las palabras de Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación, durante la conferencia de presentación de la edición 14ª de la Bienal Internacional de Radio, que se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre con Tlaxcala como sede, con la participación de profesionales de la Radio de al menos 30 países bajo el lema “Periodismo y cultura para la Paz”, donde a lo largo de nueve mesas de reflexión, un coloquio y un concurso de producciones radiofónicas, se reflexionará sobre los derroteros de la Radio en un mundo cambiante, donde urge más que nunca la mediación ética de los profesionales y el acercamiento bidireccional con las audiencias.

Acompañando al funcionario en la mesa de presentación de los avances de esta bienal, que tendrá como epicentro el Centro de las Artes de Tlaxcala, estuvieron Ana Cecilia Terrazas Valdés, defensora de las audiencias de Radio Educación; Sandra Fernández Alaniz, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México; Fernando Sánchez Mejorada y Yesenia Castañeda Fernández, presidente y vicepresidenta de Radio, respectivamente, de Red México (Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México).

En congruencia con las posturas arriba fijadas, algunos de los temas a abordar durante las mesas del programa de la 14 Bienal Internacional de Radio serán: Del periodismo de guerra al terrorismo de paz; Cobertura periodística para fortalecer el tejido social; Preservación de acervos sonoros como memoria histórica, y Periodismo comunitario para el reconocimiento de la diversidad y de la reconciliación, así como un espacio reservado para perfilar el estatus de los audiolibros en la era digital y una mesa de coyuntura bajo el nombre Narradores versus inteligencia artificial.

Dos serán los corazones de esta bienal, como lo han sido a lo largo de los años. El primero de ellos es el Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa, que abrirá con una conferencia magistral impartida por Jaime Abello Banfil, director general y cofundador de la Fundación Gabo, seguida de una serie de mesas para hablar sobre periodismo, ética informativa y derechos de las audiencias.

El segundo punto neurálgico del encuentro será el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, que este año recibió más de 680 producciones postulantes de 21 países, que es la segunda respuesta más alta para esta convocatoria en su historia.

Asimismo, se pondrán en marcha talleres de actualización sobre temas como documental sonoro, poesía sonora, dramatización radiofónica, crónica en audio, experimentación sonora, podcast periodístico, gestión de acervos sonoros, podcast documental y narración

14ª Bienal Internacional de Radio

Del 6 al 8 de septiembre en el Centro de las Artes de Tlaxcala

Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa
Conferencia magistral: Jaime Abello Banfil
“El trabajo periodístico en democracia, ética periodística y derechos de las audiencias”
Edición 14ª de la Bienal Internacional de Radio en datos:

40 sesiones de talleres a impartir
9 mesas de reflexión dentro del programa académico
683 proyectos participan del concurso
30 países involucrados en la Bienal

Consulte el programa completo: https://bienalderadio.gob.mx/

Fuente: Ricardo Quiroga ricardo.quiroga@eleconomista.mx / eleconomista.com.mx

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Ariel Tarico renovó contrato para estar junto a Castro y Viale en Radio Rivadavia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tarico

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – El humorista Ariel Tarico firmó su contrato para 2025 con Radio Rivadavia, para participar de los programas que conducirán los periodistas Nelson Castro y Jonatan Viale.

Tarico le estampó la firma a la renovación por otro período, en el que continuará junto a Castro en el programa que comenzará en febrero y se llamará “Vamos Rivadavia”.

Ambos se despedirán de “Crónica de una Tarde Anunciada” y se sumarán a la franja matinal de la emisora de 9 a 12 con la nueva propuesta.

Además, Tarico participará del programa Pan y Circo de Viale, entre las 15 y las 18, de lunes a viernes.

Tarico es un pilar fundamental de los programas, en los que desarrolla una amplia gama de personajes políticos y de actualidad, hombre y mujeres, que hacen reír a conductores y oyentes por igual.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Desde el 20 de enero en una tira diaria, el periodismo del fútbol llega a Vorterix

Published

on

By

Redacción deRadios.com
NSP

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde el 20 de enero, de lunes a viernes de 13 a 15 hs, llega el espacio No se Pudo al aire de Vorterix 97.1 FM y a todas sus plataformas YouTube, Twich, Spotify, Flow y por supuesto por vorterix.com

El equipo formado por Juan Claudio Castro, periodista deportivo nacido en Mar del Plata creador de “En una Baldosa” Ernesto Provitilo, reconocido periodista deportivo autor del libro “River siempre está, un viaje al corazón del Más Grande”.

También están Alexis Valido, talentoso productor de contenidos multimedia, fusiona futbol y música; Juan Igal notable influencer futbolero y Emiliano Palito Santamaría, el crack de X sport.

Un team perfecto y verdaderamente explosivo. No se Pudo es el “lado B” del fútbol con datos extraños y llamativos, entrevistas, historias, anécdotas y todo el fútbol en general más la música que lo rodea en Vorterix.

La idea es ofrecer algo fresco, diferente, donde el fútbol se cruce con la música y las historias que muchas veces pasan desapercibidas. Es un espacio para los fanáticos, pero también para quienes buscan entretenerse con contenidos fuera de lo habitual“, explicaron.

Fuente: Prensa Vorterix

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
La 100

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.

La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.

Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.

La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.

De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.

Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|

Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS