Connect with us

Radio

GLOBAL . Escándalo entre Spanish Broadcasting System y Cox Media por las mediciones

Published

on

Un escándalo se ha dado a conocer entre Spanish Broadcasting System y Cox Media Group, ya que hace algunas semanas se anunció que la primera le compró dos estaciones a la segunda mencionada.

Según se dijo en un comunicado, SBS buscará “todos los remedios posibles” para que Cox acepte y corrija su error, esto luego de que los códigos PPM de medición de Nielsen de la emisora WDBO-AM, fueron retransmitidos en WPYO-FM (Orlando), una de las emisoras compradas por la empresa hispana, con lo cual los medidores de ratings tomaron en cuenta ‘más audiencia’ y se registró que la primera emisora mencionada tenía más ratings, aunque esto no fue real.

Es importante mencionar que hace unas semanas SBS llegó a un acuerdo con Cox para adquirirle dos emisoras, la WPYO-FM en Orlando y WSUN-FM en Tampa, esto por una cantidad de 12.5 millones de dólares.

“La manipulación intencional de Cox Radio de los codificadores de Nielsen durante todo el mes antes de que SBS se hiciera cargo de WPYO (y continuando hasta las primeras horas de nuestro día de transmisión) fue maliciosa y calculada para tratar de silenciar nuestra voz hispana y la de nuestros oyentes de SBS”, dijo el jefe de operaciones Albert Rodríguez.

Es importante mencionar que esta ‘manipulación’ que acusa SBS se pudo realizar con la finalidad de que la emisora con la que se quedó Cox en el mercado tuviera más ratings en esta temporada política y por lo tanto, más anunciantes pagaran por estar en esa frecuencia con su pauta, mientras que los ratings de la emisora que compró SBS caerían y por lo tanto, no tendría tantos clientes al momento que esta última tomara la batuta.

Al respecto de esta polémica, Nielsen ha dicho que lo que Cox hizo se trata de “una violación de sus Políticas de Distorsión de Calificación y codificación PPM”, ya que la señal de WDBO se transmitió cerca de un mes en la WPYO, por lo cual la compañía de mediciones tomó la decisión de eliminar a WDBO-AM de la lista y volver a publicar los ratings este 15 de junio al medio día de la hora local. Desde luego que Cox Media no está de acuerdo con la decisión.

Cox Media también ha realizado declaraciones sobre la polémica, diciendo que todo se trató de un “error técnico”

La emisora de SBS El Zol 95.3 FM (WPYO), se estrenó en el dial el 03 de mayo en Orlando, gracias a la compra que se realizó a Cox Media. En tanto, SBS mencionó que tiene la intención de llevar sus quejas a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y con los legisladores.

Fuente: Inisde Radio

Radio

ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Para Radio Nacional

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).

Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.

“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.

Paro Radio Nacional

Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.

La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carlos Polimeni

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.

“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.

“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.

Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550. 

dR

Continue Reading

Radio

PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.

La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.

La Ley tiene por objeto:

Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.

Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).

Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.

Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.

Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.

Fuente: Coordinadora de Medios Locales

 

Continue Reading

TENDENCIAS