Medios
ECUADOR. Día del Periodismo en honor al diario Primicias de la Cultura de Quito

El Día del Periodismo se celebra en Ecuador en honor al aparecimiento del diario “Primicias de la Cultura de Quito”, impulsado por el insigne Eugenio de Santa Cruz y Espejo, precursor de las ideas de libertad. El primer ejemplar apareció precisamente el 5 de enero de 1792
El periódico fue apareciendo en forma quincenal, pero no tuvo la acogida esperada por los propios quiteños que lo recibieron con frialdad, desembocando incluso en una absurda persecución que se extendió incluso en contra de su autor.
Muchos califican al ejemplar de revolucionario y con vocación combativa, pero tuvo más bien fundamentos contrarios; buscaba el mejoramiento de Quito, tratando de despertar el espíritu resignado de la ciudadanía que solo esperaba «lo que venga» por parte de la corona española.
Primicias fue un diario con lenguaje elitista y muy avanzado para la época, aún para hoy. El mismo Espejo calificó al pueblo de ese entonces de ignorante (que por supuesto no es un insulto, sino una verdad), pues dijo en un discurso de 1789, que luego fue reproducido por el diario en mención:
“Estamos Destituidos De Educación. Sería Adulación, Vil Lisonja, Llamar A Los Quiteños Ilustrados, Sabios, Ricos Y Felices, No Lo Sois: Hablemos Con El Idioma De La Escritura Santa; Vivimos En La Más Grosera Ignorancia Y La Miseria Más Deplorable” (Eugenio De Santa Cruz Y Espejo / Primicias De La Cultura De Quito, P. 136).
Durante su corto tiempo de tiraje en sus páginas aparecieron reflexiones morales e investigaciones filosóficas, además de recomendaciones, algunos temas de salud, (pues Eugenio Espejo, también fue médico) y consejos de higiene, buenas costumbres, entre otros temas de actualidad para la época.
El periódico no pasó de los siete ejemplares por rumores malsanos y sin fundamento, por crudas acusaciones a su persona de panfletario y revolucionario. El último número se dio a conocer el jueves 29 de marzo de 1792.
Los Principales socios de Primicias de la Cultura de Quito fueronLuis Muñoz de Guzmán, Presidente; José Pérez Calama, Director; Estanislao de Andino; Lucas Muñoz y Cubero; Juan Moreno y Avendaño; El Marqués de Villa Orellana; El Marqués de Selva Alegre; Juan Bernardo Delgado y Guzmán; Jerónimo Pizana; Juan de Larrea; Gabriel Zenitagoya; José Javier Ascásubi; Mariano Maldonado; Pedro Quiñones Cienfuegos; Justino Martín de Blas; Antonio Romero de Tejada; Nicolás Cabezas Merizalde; Francisco Villacís; Joaquín Arteta; Carlos Pezentí; Pedro José Aguilar; Pedro Calisto y Muñoz; Ramón Yépez; Melchor Ribadeneira; Juan José Boniche; José Aguirre; Antonio Azpiazu; Antonio Marcos, Socio Supernumerario; Eugenio Espejo, Secretario; Ramón Yépez, Censor; Andrés Salvador, Socio Supernumerario
Fuente: hazteverecuador.com
Medios
ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.
Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.
“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.
La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.
“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.
Fuente: MDZ Policiales
Medios
CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.
Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.
Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.
Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.
Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.
Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.
Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.
Fuente: radiomitre.cienradios.com
Medios
ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.
La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.
“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.
“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental