Connect with us

Radio

COLOMBIA . La Hora Phillips: una época dorada de la Radio en Colombia

Published

on

En 2021 se cumplen 50 años de la última emisión de este popular programa que fue transmitido en más de 70 ciudades. Reconocidos artistas y humoristas participaban todas las noches en un show que se robó el corazón de los colombianos.

A comienzos de la década de los 60, cuando aún no se elevaba sobre el cielo de Bogotá la torre Colpatria y era un lujo tener televisor, las familias se reunían alrededor del Radio para escuchar La hora Phillips, el programa más popular de la época. Un hito radial que comenzó en diez ciudades y al cumplir su primer año ya había tenido que expandirse a otras 70 debido a la inmensa acogida que tuvo entre los colombianos.

La familia de Martín Rojas fue una de sus fieles oyentes. “El programa generaba muchas expectativas por los artistas que se presentaban”, recuerda. A sus 88 años, Jorge Antonio Vega, creador de este espacio, atesora en su memoria algunos de los momentos más importantes de su trayectoria profesional y advierte que “la empresa nunca tuvo que pagar un solo peso por llevar el programa a otros lugares, pues era una sensación en las noches”.

Vega arrancó en la Radio en 1949 leyendo las noticias. Tenía 16 años y aprovechó la oportunidad que se presentó de sustituir a la voz principal del programa. Vega era carismático y tenía una voz imponente, pero fue su espíritu inquieto el que lo llevó a la dirección de Emisoras Nuevo Mundo (hoy Caracol Radio) cuando tenía 24 años. Para la década de los sesenta alternaba su rol en la radio con el de la publicidad, en donde llegó a trabajar para la agencia Atlas, que tenía a cargo la cuenta de la empresa Philips, que ya cumplía 20 años en Colombia.

“Las grandes marcas patrocinaban programas semanales en la Radio”, recuerda Vega; así que en una junta con los directivos de Philips propuso la idea de hacer algo que sacudiera la sintonía: un show diario en las noches. Le respondieron que era una locura, pues un espacio de esas características demandaba recursos y esfuerzos de producción. Pero no se detuvo.

Desde el Radioteatro de Emisoras Nuevo Mundo, en la calle 19 con octava, en pleno centro de la capital del país, empezó a emitirse a las 8 de la noche La Hora Philips. Cerca de 300 personas se acercaban todos los días hasta este lugar para ver artistas en vivo, humoristas y participar en concursos que fueron ganando popularidad.

“Ese programa paraba todo”, comenta Édgard Hozzman, periodista y productor discográfico, para quien La Hora Philips fue el programa más importante en la historia de la radio-espectáculo. Eran otros tiempos, de grandes maestros, aclara. “Para estar al frente de un micrófono había que presentar un examen de conocimientos en el Ministerio de Comunicaciones y obtener una licencia de locutor”.

Por los micrófonos de aquel radioteatro pasaron artistas como Pedro Vargas, Charles Aznavour, Agustín Lara, Armando Manzanero y Rocío Dúrcal, entre otros. Los pioneros del rock nacional también tuvieron un espacio en el show de Vera: Harold Orozco, Óscar Golden, Lyda Zamora y Los Speakers. “Las emisoras comenzaron a competir con este tipo de presentaciones para atraer una mayor audiencia”, comenta Vega.

La Hora Philips también fue una vitrina de nuevos talentos. El ganador de La Orquídea de Plata Phillips salía del Radioteatro de Emisoras Nuevo Mundo con una estatuilla y un contrato para grabar un disco. “De ahí salió Silva y Villalba, por ejemplo”, cuenta Hozzman, quien recuerda aquellas transmisiones como grandes ceremonias. “A lo largo de todo el año la gente se interesaba por los artistas que competían allí, los esperaban”.

La Hora Philips fue el gran éxito de la radio colombiana hasta 1971 cuando las medidas económicas del entonces presidente Carlos Lleras Restrepo produjeron que saliera del aire. “Esas reformas afectaron el presupuesto de publicidad de grandes empresas”, detalla Hozzman. Sin embargo, entre nostalgia y orgullo, Vega lo recuerda como el espacio que atrajo a artistas de primer nivel al país. “Una época dorada de la Radio”.

Fuente: semana.com

Radio

LANZAMIENTO . Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital 

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Revista 93

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital

Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.

Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.

Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.

Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!

Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23

Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Viviana Canosa

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.


Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.

En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.

Fuente: telebajocero.com

Continue Reading

Radio

EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
EEUU

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.

Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.

Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.

La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.

Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.

El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,

Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.

Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.

Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.

Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).

Fuente: Inside Radio

Continue Reading

TENDENCIAS