Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Se reactivaron Radios escolares en Salta para la inclusión de las adolescencias

Published

on

oyentes

Actualmente 300 adolescentes forman parte de los espacios radiales. Las emisoras están distribuidas en Colonia Santa Rosa, San Carlos, Misión Chaqueña, La Silleta, Santa Victoria Oeste, y Salta Capital.

Desde el programa de Medios Escolares, una propuesta conjunta de los ministerios de Educación de la Nación y la provincia, se busca generar espacios de contención para las adolescencias y las juventudes, garantizando que sean protagonistas de su aprendizaje. Con este objetivo, en la provincia de Salta se reactivaron 6 radios escolares, distribuidas en Colonia Santa Rosa, San Carlos, Misión Chaqueña, La Silleta, Santa Victoria Oeste, y Salta Capital.

Los jóvenes de estas localidades participan de programas radiales educativos con los que se busca potenciar su creatividad, y fortalecer sus habilidades de expresión y comunicación. Así fue el caso de Benjamín y Abril, dos adolescentes que viven en Colonia Santa Rosa, en el departamento de Orán. Ambos afirmaron que ocupar un espacio en una Radio es importante para que sus voces “sean escuchadas”, generando la posibilidad de manifestar sus problemas y necesidades.

A ello suma toda la información sobre el lugar en el que viven. Por ejemplo, transmiten lo que sucede en las instituciones más cercanas, como la Municipalidad, el hospital público y las escuelas de alrededor. Benjamín aseguró a Salta/12 que es fuerte la participación juvenil en la Radio, y no sólo de quienes asisten al colegio, sino de niños y niñas de la primaria, que tuvieron radio durante la colonia de vacaciones.

Una de las talleristas es Yanina Torres, quien maniestó que la Radio posibilitó que los jóvenes tengan un espacio abierto y definan qué es lo que quieren transmitir. A modo de ejemplo, dijo que hay quienes sólo quieren leer leyendas, y otros, prefieren cantar.

En el caso de Colonia Santa Rosa, en la Radio pudieron incluir un espacio semanal de entrevistas con la asesora de salud integral del hospital local. La metodología adoptada hace que la profesional anticipe el tema que se hablará la semana entrante, para que los chicos y chicas vayan pensando sobre eso. Además, porque se creó “un buzón anónimo para que el resto de los estudiantes del colegio puedan dejar sus preguntas anónimas y ella responder en la Radio”, narró Torres.

“Es un trabajo que genera confianza y eleva su autoestima. Los jóvenes sienten que una vez superado el desafío de exponerse ante un micrófono, pueden con cualquier otro desafío que se les presente”, aseguró la tallerista. Actualmente son 300 los jóvenes que forman parte en los diferentes espacios radiales.

En ese sentido, cada Radio cuenta con talleristas especializados que son los encargados de instruir a los adolescentes y jóvenes en el manejo del equipamiento radial, brindar herramientas de locución y de oratoria y coordinar la producción de contenidos. Todo el proceso se realiza de forma articulada con los docentes de cada institución.

La aplicación del programa depende de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas de la provincia. Su responsable, Fernanda Dip Torres, contó que el programa pudo retomarse y dirigirse, por el momento, a las instituciones secundarias. “Es una manera de contención y para que los jóvenes desarrollen habilidades”, expresó, ya que el horizonte que se persigue desde las carteras de educación es “fortalecer los proyectos de vida, a través de la Radio”.

El programa se reactivó a principios de 2021, pero se retomó de manera más fuerte este año. Dip Torres dijo que mientras transcurría la pandemia, las Radios funcionaron como las difusoras de contenidos.

“Fueron fundamentales porque (los docentes) pudieron comunicarse con otros chicos”, ya sea para avisar que buscaran los apuntes en tal día o para el dictado de clases. También destacó que la Radio está siendo hoy un espacio para la revinculación de los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia.

La reactivación de las Radios también fue en línea con la capacitación docente, ya que se les impartió espacios de formación con puntaje para quienes quieran implementar nuevas tecnologías de comunicación, como los canales de Youtube, Radios webs, entre otras herramientas asociadas a la comunicación.

Fuente: Maira López / pagina12.com.ar

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

Published

on

By

Redacción deRadios.com
ARPA

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.

Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.

“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.

Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.

Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.

Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.

Fuente: cadenanueve.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
observador

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.

En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.

Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.

Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.

Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.

La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.

Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.

Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.

El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.

Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:

Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo

Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo

Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo

Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.

Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.

Fuente: Radio Mitre

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS