Connect with us

Radio

ARGENTINA . Radios Comunitarias participaron de una jornada de reflexión e intercambio

Published

on

Más de 30 comunicadoras de 14 Radios comunitarias de la provincia de Córdoba participaron de una jornada de reflexión e intercambio para avanzar en la construcción de la agenda de género en y desde sus espacios -tanto desde lo organizacional al interior de sus espacios como desde el desarrollo responsable de su oficio comunicacional-.

El encuentro, realizado por compañeras de Radio VillaNos, de la Coopi de Carlos Paz, facilitó la puesta en común de una agenda de trabajo sobre género en todos sus aspectos: desde la elaboración y experiencias de aplicación de protocolos para prevenir situaciones de violencia por motivos de género hasta intercambios de materiales para lograr la capacitación en Ley Micaela de todas las personas que participan en las Radios comunitarias.

Luego de la pandemia, las radialistas comenzaron a encontrarse nuevamente, en Alta Gracia primero y luego en Buenos Aires: “La temática de género se fue tratando en todos los encuentros, pero, esta vez, el objetivo fue más claro, para traer a los territorios la información que se había discutido en el último Encuentro Federal de Medios Comunitarios”, comenta Jesica Ysasi, comunicadora, integrante de Radio Curva de Salsipuedes y corresponsal para FARCO.

“A partir de ese encuentro, organizado por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) en coordinación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, quisimos seguir trabajando en hacer transversal la cuestión de género en todas las radios comunitarias”, agrega Violeta Collado, integrante de la cooperativa Viarava y de su emisora, Una Radio, muchas Voces, de Capilla del Monte.

Las comunicadoras comentan que la dinámica de trabajo fue flexible y descontracturada, para facilitar la toma de la palabra y que cada compañere pudiera compartir experiencias y situaciones vividas en sus espacios laborales. “Hicimos una ronda grande y nos tomamos el tiempo de que cada una de las Radios que estaba participando pudiera contar la situación en sus espacios laborales en cuanto a temáticas de género sobre todo. Hay quienes recién están conformando sus espacios de género, en general, los protocolos todavía no están bien establecidos o se está trabajando en ellos”, dice Jesica y agrega que lo más importante del encuentro es que “se terminó de formalizar esto de estar conectades, compartir los datos y seguir dándole forma a la red”.

Violeta destaca que, en el encuentro, “se habló con mucha apertura y se pudo hacer un diagnóstico de lo que está pasando y cuáles son las principales discusiones en cada Radio. La mayoría de las compañeras ya participan en ámbitos de género, pero hay muchos compañeros varones dentro de las radios que todavía no”.

La integrante deUna Radio, muchas Voces cuenta que una de las complejidades que viven en las radios comunitarias es que “frente a situaciones de violencias de género o abuso infantil, los territorios mismos demandan a las redes comunitarias a accionar concretamente, como si fuéramos jueces a veces. Este fue uno de los ejes de discusión en el encuentro: poder fortalecer nuestra tarea como medios comunitarios atravesados por la cuestión de género, pero también, cada vez más, con herramientas protocolares para poder dar una respuesta clara a las comunidades cuando existe esta demanda de tomar posición o partido sobre determinados casos”.

Sobre la presencia de identidades feminizadas y disidentes en las radios comunitarias, Violeta recuerda que “hace algunos años, se publicó un estudio sobre que las mujeres faltamos en los medios, sobre todo de que no estamos presentes a la hora de hablar de política, economía y temáticas que vayan más allá de lo que es informar el clima, por ejemplo. Posteriormente, se hizo un relevamiento interno en las radios comunitarias que integran la Red FARCO y constatamos que, en el caso de las radios comunitarias, las mujeres sí estamos en los medios, no faltamos, trabajamos casi en paridad con los varones, incluso, en los puestos de gestión. En el área que se detectó presencia mayoritaria de varones es en la apoyatura técnica, porque tienen más formación previa. Frente a eso, desde FARCO, se realizó la capacitación en técnica ‘A las consolas’, brindada por compañeras que se encargan de la técnica en otras Radios”, cuenta Violeta.

En cuanto a la participación de personas trans en las Rradios comunitarias, la comunicadora destaca que, en el encuentro realizado en Carlos Paz, surgió la importancia de promover activamente la inclusión y el cupo laboral trans: “Una compañera planteaba, justamente, todo el trabajo que hay por hacer. Un trabajo activo que no es simplemente decir: ‘Las puertas están abiertas y pueden venir cuando quieran’, sino que hay que salir a buscarles, porque hablamos de colectivos que tienen tantos años de vivir violencias, que a veces no les es posible o no cuentan con las mismas posibilidades para acercarse y participar. Ese desafío forma parte de la agenda que surgió de este encuentro”.

Fuente: Julieta Pollo/ La Tinta

Radio

OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Identidad

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.

Pero también la Radio es importante en  la recomposición del tejido social.

Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.

  • Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.

  • En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y

  • Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.

Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.

Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.

Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.

Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.

 

Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación  para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.

El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.

La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.

Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.

Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.

La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.

Es fundamental para la formación  de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.

Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Rock and Pop

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.

Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.

Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.

Redacción dR

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

Published

on

By

Redacción deRadios.com
carnota

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.

Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590. 

Actualmente es  conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.

Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.

Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.

Redacción dR

Continue Reading

TENDENCIAS