Connect with us

Radio

ARGENTINA . Radio Mitre AM790 presentó su programación para 2022

Published

on

Radio Mitre lanzó su programación 2022 con la llegada de algunas voces nuevas para potenciar la grilla de este nuevo año. Desde la web del medio aseguraron que la emisora continuará marcada por “un estilo informativo y periodístico, hablándole al oyente de manera clara y confiable”.

De lunes a viernes, Eduardo Feinmann estará a cargo de la primera mañana – de 6 a 10 – con el nuevo ciclo de Alguien tiene que Decirlo y junto a un gran equipo formado por María Isabel Sánchez, Rolo Villar, Alberto Cormillot, Leandro Buonsante, Guillermo “Willy” Laborda y Gabriel Iezzi. Una de las novedades de esta programación será que su transmisión en vivo por Mitre HD desde las 9.

Diez minutos antes de terminar, el conductor hará el pase con Jorge Lanata, quien se acomodará en el estudio con toda su producción para hacer Lanata sin Filtro hasta las 14. El periodista estará acompañado por: Gonzalo Sánchez, Jésica Bossi, Cecilia Boufflet, Flavia Pitella, Gabriel Levinas, Marina Calabró, Rolando Barbano, Santiago García y Julio López.

Siguiendo el orden del día, Encendidos en la Tarde tomará las riendas de la Radio hasta las 16 con María Isabel Sánchez como conductora junto a su clásico equipo: Rolo Villar, Tato Young y Tommy Reynolds, Daniel López Rosetti y Fabricio Portelli.

Diego Leuco tendrá una hora de programación para hacer Diego a la Tarde con Jesica Bossi, Nacho Bullian, Karina Iavícoli y Deflina Pignatello. Luego, le dará paso a su padre, Alfredo Leuco, quien dirigirá Le Doy Mi Palabra hasta las 19 – acompañado de Marcela Giorgi y Juan Bindi.

El regreso estará a cargo de Tato Young y Eleonora Cole con Volviendo a Casa. Jorge Fernández Díaz se apoderará del aire de la emisora por la noche junto a Adriana Verón, Miguel Wiñazki, Marcelo Birmajer y Gonzalo Garcés en Pensándolo Bien.

A las 22, Gonzalo Sánchez continuará con Ladran Sánchez, ahora acompañado de Gabriel Levinas, Héctor Gambini y Adriana Verón.

En el ingreso a la trasnoche, el deporte tomará a la emisora con el Súper Mitre Deportivo, la conducción de Gabriel Anello y la participación de Eduardo “Polaco” Caimi, Federico Bulos, Fernando Pacini, Gustavo Lombardi, Maxi Benozzi, Marcelo “Gaucho” Nasarala, Marcelo “Cholo” Sottile y Diego Macias.

De la noche a la mañana – programa de Juan Carlos Del Missier – acompañará a los desvelados y oyentes trabajadores de la madrugada hasta la llegada de Un Día por Delante con Horacio Caride, Miguel Verdún y Alberto Cormillot.

Los fines de semana tendrá lugar el programa El Aguante con Daniel Mollo y Sábado Tempranísimo con Marcelo Bonelli, Marcela Giorgi y Daniel Mollo. En la segunda mañana, Magdalena Ruiz Guiñazú continuará con su clásico ciclo radial, Magdalena y la Noticia Deseada, acompañada de Nicolás y Miguel Wiñazki.

Pasado el mediodía, la información del espectáculo la tendrá Marcelo Polino en Polino Auténtico hasta las 14 junto a Yanina Latorre y Amalia Granata. Seguirá luego la Previa con Gabriel Anello, Tommy Reynolds, Rolo Villar y Mariana Martí y Súper Mitre Deportivo con las transmisiones de fútbol de la mano de Eduardo “Polaco” Caimi, Federico Bulos, Juan Bindi, Mariano Genisso, Fernando Pacini y equipo.

En el caso de que no haya partidos, regresará Ni se te ocurra, el clásico retro de Radio Mitre con la conducción de Marcela Labarca.

A las 22 llegará Nora Perlé con su clásico Canciones son amores junto a Andrea Estevez Mirson. Ya a las 01.30 arribará Eduardo Morino acompañado de Oscar Sosa para hacer De la noche a la mañana.

Los domingos iniciarán también con Un Día por Delante, pero conducido por Adrián Ventura y luego llegará Mitre y el Campo de 7 a 9 con Carlos Lencina.

Después será el turno de Sandra Borghi y Gonzalo Azíz con Aire de Noticias hasta las 11 hs. Juan Carlos Del Missier tomará la posta luego con Vivamos la vida con la participación de Roberto Quirno y Eduardo Lazzari.

A las 14 horas regresará la Previa con Rolo Villar, Tommy Reynolds, Mariana Martí, Mariano Genisso y Eduardo “Polaco” Caimi, para continuar con el Súper Mitre Deportivo. La jornada finalizará con Nora Perlé y Canciones son Amores junto a Andrea Estevez Mirson.

Fuente: lavoz.com.ar

Radio

ARGENTINA . 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.

Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.

En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.

El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.

Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.

Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.

Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana

El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.

Fuente: TotalMedios

 

 

Continue Reading

Radio

TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
TikTok

La práctica de acelerar la música en estaciones con formato pop no es nada nuevo, y ahora menos que está planeando reproducirse en una red social tan poderosa como lo es TikTok.

Originalmente practicado en un esfuerzo por exprimir más música, y comerciales, en un cuarto de hora promedio, el concepto está flotando nuevamente en un esfuerzo por reproducir una versión de una canción con la que los oyentes más jóvenes puedan estar más familiarizados, debido a la práctica generalizada en la plataforma de videos de redes sociales TikTok.

Por ejemplo, el lanzamiento de Lady Gaga en 2011, ‘Bloody Mary’, que este año rompió las listas de reproducción debido a un remix acelerado que se usó en TikTok cuando los usuarios compartieron videos de ellos haciendo una secuencia de baile de ‘Wednesday’ de Netflix, una versión actualizada del programa de televisión y la película posterior ‘La familia Addams’.

Kelly dijo que eligió su propia versión de la pista, acelerada hasta 120 bpm. “Apacigua el oído como si fuera la versión acelerada pero mantuve la corrección de tono, por lo que suena como Gaga, no como Alvin”, explica.

Los remixes que acompañan a los videos sociales suelen ser caseros y suelen ser más rápidos o más lentos que las grabaciones originales.

Los videos virales que se originan en la plataforma han ayudado a dar nueva vida a canciones más antiguas, como ‘Bloody Mary’ y ‘Dreams’ de Fleetwood Mac.

Si bien WVAQ y otros pueden estar aumentando las versiones aceleradas de las canciones de moda, son las versiones originales las que obtienen la mayor exposición en la Radio y las plataformas de transmisión de audio. No hay remixes acelerados en la lista de reproducción Today’s Top Hits de Spotify, la lista de reproducción más seguida en la plataforma.

Además, los sellos discográficos están promocionando versiones originales de las canciones que son populares en TikTok, no versiones remezcladas.

Por ejemplo, la versión original ‘Die For You’ de The Weeknd apareció en la lista de canciones de Radio en febrero, seis años después de su lanzamiento, y no la versión remezclada que arrojó una nueva luz sobre la pista.

Si bien no esperaría que una estación alternativa para adultos siguiera una tendencia que empaña una obra de arte original, Rich McLaughlin, PD de WFUV New York de la Universidad de Fordham.

«Desde la perspectiva de la programación de radio, quiero estar abierto a tocar canciones que nuestros oyentes quieren escuchar. Si sale una versión de una canción que agrega una dimensión al original que es única y algo que creo que a nuestros oyentes les va a gustar, por supuesto, estaría abierto a tocar eso”, dijo un ejecutivo anónimo.

Fuente: Alpha González/ Inside Radio

 

 

 

 

Continue Reading

Radio

MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

Published

on

By

Redacción deRadios.com
El Chon

Salvador Lujano “El Chon”, locutor de la Invasora 94.5, ganó  el premio al Mejor locutor en formato grupero en Región Noroeste en la Convención Anual de Monitor Latino en el DF.

Cabe destacar que el entretenedor, como el mismo se autodenomina, en días pasados fue entrevistado en el programa Visión Informativa, donde agradeció a sus compañeros y a su empresa porque gracias a ellos el estaba nominado.

“Se siente bonito estoy muy agradecido con la gente con la empresa, con dios con mi familia y con todos mis compañeros también este premio si me lo llegara a ganar por que la nominación ya está, no es nomas mía es de mi compañera Mary Orosco ‘La Galleta’, Olga, Alejandra Guerra, que en un momento estuvo conmigo también, esto es parte también de ese tiempo”, manifestó, en aquella ocasión.

Por su parte Monitor Latino, quien entregó el galardón al “Chon”, otorga cada año un premio a lo más destacado de la industria de la Radio, resultado de una investigación realizada específicamente para este fin.

Los premios incluyen un ranking que busca representar tanto a nivel nacional como regional a los mejores locutores, estaciones y marcas de estaciones de Radio, con base en la opinión de diversas fuentes del sector empresarial (ejecutivos y directores de la industria) y radioescuchas.

Fuente: Uniradio Informa

 

Continue Reading

Trending