Radio
ARGENTINA . Quedó mudo, habla por un dispositivo y tiene su programa de Radio

Gonzalo Giles quedó mudo a los 5 meses de vida a causa de una meningitis y fue el primero en hacer un programa de Radio en todo el mundo. En 2019 su historia fue elegida entre miles por el canal Fox para su campaña en la National Geographic llamada “Una en un millón”.
Más allá de las secuelas de la enfermedad, Gonzalo, que es oriundo de Dolores y vive en Buenos Aires fue el único argentino que llegó a esta instancia, lo que implicó haber sido parte de las tandas publicitarias de Fox en toda Hispanoamérica.
Así entonces, recorrió con su relato varios puntos del país y esta vez tocó Mendoza, sus bodegas y bellezas naturales. Siempre cargado de un espíritu de superación y un mensaje esperanzador basado en la firme idea de que no hay límites para poder lograr todo lo que uno se propone.
Desde la adolescencia se comunica por medio de un sintetizador que emite con voz lo que él mismo escribe en su celular. Para él, eso nunca fue un problema porque logró hacer realidad su sueño, tener un programa de Radio.
“A mis cinco meses de edad tuve una meningitis que me quitó la posibilidad de hablar y la motricidad fina de mi parte izquierda del cuerpo. El pronóstico que le dieron los médicos a mis padres fue que iba a ser prácticamente una planta”, repasa, en diálogo con Los Andes.
Pero sus padres no se quedaron quietos y le hicieron hacer rehabilitación desde muy temprana edad. “Es por eso que puedo caminar como una persona normal y fui avanzando, la enfermedad no afectó la parte cognitiva, y con mucha lucha de ellos lograron que crezca como una persona común, que estudiara en un colegio común, que tuviera amigos como cualquiera, siempre intentando que explote mi potencial”, puntualiza.
Si bien, admite, creció en un mundo difícil en cuanto a la discriminación, siempre supo demostrar que era más de lo que la sociedad creía. “Debo reconocer que ese deber que tenía, el de demostrar que no era menos que nadie, se me hizo un poco carne y se convirtió en deporte”, reflexiona.
A los 18 años publicó su primer libro, Sangre, locura y amor y un año antes, en 2015, se convirtió en el primer mudo que hace Radio en todo el mundo. “Obviamente fue un antes y un después en mi vida, de pronto sin proyectarlo empecé a ser un ejemplo para todos y, como fanático de Spiderman, sé que un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, grafica.
Fue así que decidió estudiar Periodismo. La vida lo había puesto a hacer radio para inspirar y debía prepararse para eso. Surgieron, así, numerosas aventuras, entre ellas ganar el Faro de Oro y el premio Caduceo. Pero la sorpresa mayor fue cuando lo convocaron de la National Greographic.
Más tarde trabajó en Radio 10 y en 2019 se recibió de periodista. Al año siguiente empezó Educación Especial, aunque en 2020 tuvo que abandonar por dos razones: la pandemia y su mudanza a Buenos Aires junto a su novia Jenny.
“Con ella empezamos a salir en 2019, cuando me vio en la TV, en una entrevista. Me siguió en Instagram y charla va, charla viene surgió el amor. Hace tres años que somos muy felices”, confiesa.
La vida lo ha llevado por caminos inimaginables. Y así, repasa una anécdota que aún lo asombra. “Me llegó un mensaje de unas productoras de ´Caracol Televisión’ de Colombia pidiéndome ayuda para conseguir los derechos del vídeo que hice para la National Geographic porque están armando una entrevista de un niño que tiene cuadriplejia espástica tras haber recibido un tiro en 2017″, cuenta.
“Se encontró con mi spot, empezó a seguirme y ahora habla a través de una aplicación idéntica a la que utilizo yo. Además, me dicen que soy su fuente de inspiración. Leer el mensaje me puso la piel de gallina. Se me pasó toda mi vida como una película y me sentí orgulloso” señala.
Estás cosas –remata– son las que me dicen: “Pibe, algo estás haciendo bien”. Sintetiza: “No me importa salir en la televisión de Colombia. Lo grandioso es que a partir de mi historia un niño pudo encontrar una forma de comunicarse que antes desconocía”.
Fuente: Cecilia Corradetti / Los Andes
Radio
ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).
Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.
“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.
Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.
La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
Radio
ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.
“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.
“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.
Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550.
dR
Radio
PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.
La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.
La Ley tiene por objeto:
Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.
Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).
Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.
Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.
Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.
Fuente: Coordinadora de Medios Locales
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental