RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Luego de la Asamblea, 11 Radios se sumaron a la red FARCO
Durante la primera jornada de la 19° Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) que se realiza en la unidad turística de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, 11 Radios de distintas partes del país se sumaron a la red nacional.
Libertad (Puerto San Julián, Santa Cruz); De la Azotea (Mar del Plata, Buenos Aires); La Plaza (San Francisco del Chañar, Córdoba); La quinta pata (Córdoba capital); Horizontes (Medanitos, Catamarca); Otros nosotros (Miramar, córdoba); Cooperativa (Arroyito, Córdoba); Navegante (Neuquén capital); El mate (Tucumán); Chapaleofú (Rauch, Buenos Aires); ATILRA (General Rodríguez, Buenos Aires), fueron incorporadas a la red nacional, que ya cuenta con unas 120 Radios comunitarias a lo largo de todo el país.
Primero, las Radios nucleadas en el Foro aprobaron el balance económico y la memoria correspondiente al 2021. En esa instancia se repasaron los lineamientos políticos, el trabajo con otras redes, organizaciones e instituciones del Estado, las instancias de formación y la producción en red, entre otros ítems.
Después de un cuarto intermedio, las emisoras que tenían intención de ser parte de FARCO tuvieron que presentarse ante la asamblea y esperar que la misma apruebe su incorporación.
Marcos Chávez, representante de La quinta pata, contó que la emisora lleva 10 años de trayectoria y que recibieron la invitación para sumarse a la red desde la regional de FARCO en Córdoba. “Era algo que veníamos pensando en el interior de la Radio. La invitación llegó en el momento justo y decidimos venir a la asamblea”, manifestó.
“Esto de encontrar mayor sustento y ponerle robustez a nuestra emisora, con organización y trabajo en red, la sostenibilidad y construcción del medio son las principales razones para estar en FARCO”, agregó.
ATILRA es la radio que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras de La Serenísima, una de las empresas más grande del país, y que están nucleados en el sindicato de lecheros en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. “La Radio surgió en el marco de la ley de medios por la necesidad de contar con medios que pongan a disposición las necesidades de los trabajadores”, contó Nahuel Nores durante la asamblea.
“Tratamos de poner en valor todo su trabajo, cultural, deportivo, de historia. Le damos mucho valor a lo que hacen nuestros compañeros”, remarcó.
La Azotea es una emisora que vuelve a ser parte de FARCO y cuenta con 18 años de historia como emisora comunitaria en el Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires).
“Después de 14 años de gestión se pudo lograr el estudio Rodolfo Walsh en un lugar que estaba vacío. Estamos orgullosos de este logro, además de los 20 años que llevamos construyendo comunicación participativa”, relató Maxi, integrante del proyecto. También contó que con la llegada de la pandemia del Covid-19 empezaron a replantearse la forma de gestión.
Esa idea llevó a la posibilidad de volver a formar parte de una red de medios como FARCO: “A partir de saber que se iba a hacer la primera asamblea presencial (después de la pandemia) en esta zona es que decidimos pedir este ingreso”.
Por último, subrayó: “Lo que hemos vivido desde temprano es motivo por el cuál queremos estar en FARCO. No hay mucha vuelta que darle. Hay una necesidad de construir una comunicación alternativa, comunitaria, popular, contra hegemónica. No hay manera de hacerlo que no sea enredados y a nivel federal. Ese es el motivo principal”.
Con la incorporación de Libertad, la emisora se convirtió en la primera de esa provincia en sumarse a FARCO y la más austral de la red. Se trata de un proyecto que acaba de cumplir un año y busca una guía en la construcción y consolidación del medio, contó Carlos Gutino, integrante de la FM. Además agregó que la línea de la Radio “es feminista y antiextrista. Nada que ver con lo que hay en la ciudad, que es muy conservador, con Radios muy antiguas”.
Mirta, comunicadora de Navegante, de la ciudad de Neuquén, dijo que el proyecto del que forma parte trabaja a partir de “la cultura, la comunicación, derechos humanos, y, fundamentalmente, la investigación”.
Según la locutora nacional, un funcionario del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) le preguntó si la Radio formaba parte de FARCO. “Entonces voy, dije. Fue algo que con otra gestión del ENACOM no me había pasado”. Y remarcó: “Uno se da cuenta escuchándolos todo el potencial de trabajo que hicieron”.
En tanto, Cecilia, integrante de Chapeleofú, una Radio gestionada por la asociación civil La Pieza, Políticas de Transformación, de la localidad de Rauch (Buenos Aires), destacó que la red nacional es “conocida en la ciudad” porque una de las primeras Radios de ahí “pasa el Informativo FARCO”.
“Son referencia para nosotros. Por eso también queremos ser parte”, resaltó, y al mismo tiempo aseguró que les interesa “dar la discusión de que la comunicación es central porque es necesaria para construir las comunidades más libres, diversas y sin violencias”.
El Mate funciona desde 2011 en San Miguel de Tucumán y pertenece al Centro de Trabajo Popular Mate Cocido (vigente desde 1977). “Hoy nos estamos planteando la FM El Mate como una radio escuela. Somos una radio comunitaria hecha por los vecinos y para los vecinos”, admitió Emanuel y manifestó tener “muchas ganas de ser parte de FARCO y abrir el abanico de posibilidades de fortalecer nuestro medio, sumar y estar a disposición plena”.
Otros Nosotros emite desde un espacio cultural de la localidad cordobesa de Miramar y reúne a personas de distintos ámbitos que “se han acoplado para hacer un proyecto en un pueblo donde no había este tipo de experiencias”, indicó Matías.
“Iniciamos en ese camino y creo que debemos volver a las prácticas para con el territorio y las sociedades. Esa es la función que nos hemos puesto”, completó.
Horizontes, una Radio gestionada conjuntamente entre la Asociación Civil PP y la Asociación Campesinos de la Baucán, nació en 2013 en Medanitos con el objetivo de defender el agua para el riego de los cultivos de los campesinos y campesinas de la región.
“Durante el conflicto con una empresa que nadie cubría, (los y las campesinas) decidieron tener su propio medio. A partir de ahí viene sosteniéndose el aire de Horizontes”, relató Mercedes.
“Queremos generar intercambios, sabemos que tenemos mucho por aprender en este camino, pero también nos gustaría aportar en nuestras líneas de trabajo que son la agroecología, la defensa del territorio, la lucha contra el extractivismo, género, educación popular y economía social”, enfatizó.
La Plaza está instalada en San Francisco del Chañar, “un pueblito al norte de Córdoba, esa Córdoba olvidada, donde empieza el monte, una zona campesina”, relató Mario.
“Ahí comenzamos hace 15 años con toda la lucha campesina y un trabajo que hacemos de un pueblo que está muy lejos, al límite con Santiago del Estero”, añadió sosteniendo que una de los principales fines del medio es “mostrar la realidad, lo que nos pasa”.
En ese sentido, contó: “Se incendió la mitad de nuestro Departamento, que es una zona roja, y nadie se enteró. Ese monte que tanto cuidamos lo teníamos nosotros y nos pasó el fuego por encima. Necesitamos comunicar esas cosas a gritos”. Y exclamó: “FARCO nos llega con la necesidad del abrazo porque estamos solos”.
Por último, Mauricio, integrante de la Cooperativa de Medios Audiovisuales de Arroyito (Córdoba) expuso que la radio surgió de “juntadas por el 24 de marzo” y porque “veíamos la necesidad de que haya esa voz diferente, que represente a una parte importante, aunque minoritaria, con nuestras voces”.
Fuente: FARCO
RADIO / BROADCAST
EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.
Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.
Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.
También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.
Fuente: Josh Mendez / RadioNotas
IA / STREAM
ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.
Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.
La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.
Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.
Fuente: Inside Radio.
RADIO / BROADCAST
GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.
“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.
Discurso del Presidente Trump. pic.twitter.com/P4Vsbxxvjv
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.
Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.
“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.
Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.
Fuente: MDZ Show
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental