Radio
ARGENTINA . Luego de la Asamblea, 11 Radios se sumaron a la red FARCO

Durante la primera jornada de la 19° Asamblea Anual del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) que se realiza en la unidad turística de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, 11 Radios de distintas partes del país se sumaron a la red nacional.
Libertad (Puerto San Julián, Santa Cruz); De la Azotea (Mar del Plata, Buenos Aires); La Plaza (San Francisco del Chañar, Córdoba); La quinta pata (Córdoba capital); Horizontes (Medanitos, Catamarca); Otros nosotros (Miramar, córdoba); Cooperativa (Arroyito, Córdoba); Navegante (Neuquén capital); El mate (Tucumán); Chapaleofú (Rauch, Buenos Aires); ATILRA (General Rodríguez, Buenos Aires), fueron incorporadas a la red nacional, que ya cuenta con unas 120 Radios comunitarias a lo largo de todo el país.
Primero, las Radios nucleadas en el Foro aprobaron el balance económico y la memoria correspondiente al 2021. En esa instancia se repasaron los lineamientos políticos, el trabajo con otras redes, organizaciones e instituciones del Estado, las instancias de formación y la producción en red, entre otros ítems.
Después de un cuarto intermedio, las emisoras que tenían intención de ser parte de FARCO tuvieron que presentarse ante la asamblea y esperar que la misma apruebe su incorporación.
Marcos Chávez, representante de La quinta pata, contó que la emisora lleva 10 años de trayectoria y que recibieron la invitación para sumarse a la red desde la regional de FARCO en Córdoba. “Era algo que veníamos pensando en el interior de la Radio. La invitación llegó en el momento justo y decidimos venir a la asamblea”, manifestó.
“Esto de encontrar mayor sustento y ponerle robustez a nuestra emisora, con organización y trabajo en red, la sostenibilidad y construcción del medio son las principales razones para estar en FARCO”, agregó.
ATILRA es la radio que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras de La Serenísima, una de las empresas más grande del país, y que están nucleados en el sindicato de lecheros en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. “La Radio surgió en el marco de la ley de medios por la necesidad de contar con medios que pongan a disposición las necesidades de los trabajadores”, contó Nahuel Nores durante la asamblea.
“Tratamos de poner en valor todo su trabajo, cultural, deportivo, de historia. Le damos mucho valor a lo que hacen nuestros compañeros”, remarcó.
La Azotea es una emisora que vuelve a ser parte de FARCO y cuenta con 18 años de historia como emisora comunitaria en el Partido de General Pueyrredón (Buenos Aires).
“Después de 14 años de gestión se pudo lograr el estudio Rodolfo Walsh en un lugar que estaba vacío. Estamos orgullosos de este logro, además de los 20 años que llevamos construyendo comunicación participativa”, relató Maxi, integrante del proyecto. También contó que con la llegada de la pandemia del Covid-19 empezaron a replantearse la forma de gestión.
Esa idea llevó a la posibilidad de volver a formar parte de una red de medios como FARCO: “A partir de saber que se iba a hacer la primera asamblea presencial (después de la pandemia) en esta zona es que decidimos pedir este ingreso”.
Por último, subrayó: “Lo que hemos vivido desde temprano es motivo por el cuál queremos estar en FARCO. No hay mucha vuelta que darle. Hay una necesidad de construir una comunicación alternativa, comunitaria, popular, contra hegemónica. No hay manera de hacerlo que no sea enredados y a nivel federal. Ese es el motivo principal”.
Con la incorporación de Libertad, la emisora se convirtió en la primera de esa provincia en sumarse a FARCO y la más austral de la red. Se trata de un proyecto que acaba de cumplir un año y busca una guía en la construcción y consolidación del medio, contó Carlos Gutino, integrante de la FM. Además agregó que la línea de la Radio “es feminista y antiextrista. Nada que ver con lo que hay en la ciudad, que es muy conservador, con Radios muy antiguas”.
Mirta, comunicadora de Navegante, de la ciudad de Neuquén, dijo que el proyecto del que forma parte trabaja a partir de “la cultura, la comunicación, derechos humanos, y, fundamentalmente, la investigación”.
Según la locutora nacional, un funcionario del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) le preguntó si la Radio formaba parte de FARCO. “Entonces voy, dije. Fue algo que con otra gestión del ENACOM no me había pasado”. Y remarcó: “Uno se da cuenta escuchándolos todo el potencial de trabajo que hicieron”.
En tanto, Cecilia, integrante de Chapeleofú, una Radio gestionada por la asociación civil La Pieza, Políticas de Transformación, de la localidad de Rauch (Buenos Aires), destacó que la red nacional es “conocida en la ciudad” porque una de las primeras Radios de ahí “pasa el Informativo FARCO”.
“Son referencia para nosotros. Por eso también queremos ser parte”, resaltó, y al mismo tiempo aseguró que les interesa “dar la discusión de que la comunicación es central porque es necesaria para construir las comunidades más libres, diversas y sin violencias”.
El Mate funciona desde 2011 en San Miguel de Tucumán y pertenece al Centro de Trabajo Popular Mate Cocido (vigente desde 1977). “Hoy nos estamos planteando la FM El Mate como una radio escuela. Somos una radio comunitaria hecha por los vecinos y para los vecinos”, admitió Emanuel y manifestó tener “muchas ganas de ser parte de FARCO y abrir el abanico de posibilidades de fortalecer nuestro medio, sumar y estar a disposición plena”.
Otros Nosotros emite desde un espacio cultural de la localidad cordobesa de Miramar y reúne a personas de distintos ámbitos que “se han acoplado para hacer un proyecto en un pueblo donde no había este tipo de experiencias”, indicó Matías.
“Iniciamos en ese camino y creo que debemos volver a las prácticas para con el territorio y las sociedades. Esa es la función que nos hemos puesto”, completó.
Horizontes, una Radio gestionada conjuntamente entre la Asociación Civil PP y la Asociación Campesinos de la Baucán, nació en 2013 en Medanitos con el objetivo de defender el agua para el riego de los cultivos de los campesinos y campesinas de la región.
“Durante el conflicto con una empresa que nadie cubría, (los y las campesinas) decidieron tener su propio medio. A partir de ahí viene sosteniéndose el aire de Horizontes”, relató Mercedes.
“Queremos generar intercambios, sabemos que tenemos mucho por aprender en este camino, pero también nos gustaría aportar en nuestras líneas de trabajo que son la agroecología, la defensa del territorio, la lucha contra el extractivismo, género, educación popular y economía social”, enfatizó.
La Plaza está instalada en San Francisco del Chañar, “un pueblito al norte de Córdoba, esa Córdoba olvidada, donde empieza el monte, una zona campesina”, relató Mario.
“Ahí comenzamos hace 15 años con toda la lucha campesina y un trabajo que hacemos de un pueblo que está muy lejos, al límite con Santiago del Estero”, añadió sosteniendo que una de los principales fines del medio es “mostrar la realidad, lo que nos pasa”.
En ese sentido, contó: “Se incendió la mitad de nuestro Departamento, que es una zona roja, y nadie se enteró. Ese monte que tanto cuidamos lo teníamos nosotros y nos pasó el fuego por encima. Necesitamos comunicar esas cosas a gritos”. Y exclamó: “FARCO nos llega con la necesidad del abrazo porque estamos solos”.
Por último, Mauricio, integrante de la Cooperativa de Medios Audiovisuales de Arroyito (Córdoba) expuso que la radio surgió de “juntadas por el 24 de marzo” y porque “veíamos la necesidad de que haya esa voz diferente, que represente a una parte importante, aunque minoritaria, con nuestras voces”.
Fuente: FARCO
Radio
COLOMBIA . Caracol Radio anunció fuertes cambios en sus emisoras a partir de junio

Caracol Radio atraviesa por una etapa de transición, a punto de iniciarse una nueva “temporada” para ellos en junio y con un importante ‘revolcón’ en sus emisoras, además de líderes de opinión que saldrían por decisión de la compañía.
El distinguido conglomerado de medios de comunicación reveló que habrá serias modificaciones en varias de sus emisoras, como en Los 40 Urban, W Radio y Caracol Radio.
Esto fue catalogado como “movimientos estratégicos”, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Prisa.
El grupo de medios indicó que habrá “algunos ajustes estructurales al interior de la compañía”, con el fin de generar un mayor impacto en las diversas audiencias, así como la apuesta para el “desarrollo digital y evolución” de su modelo de negocio.
Los 40 Urban: Uno de los medios involucrados será Los 40 Urban, anteriormente Oxígeno y actual hermana de Los 40 Principales, además de competir con emisoras como La Mega y Mix. Resulta que pasará por un “cambio de equipo y estrategia” en Bogotá, con el fin de buscar “un mejor equilibrio entre audiencia y negocio”.
W Radio: De acuerdo con el comunicado de Prisa, habrá un cambio de programación en las tardes y fines de semana, con la finalidad de generar mayor interacción con los oyentes.
Caracol Radio: La emisora insignia de la Radio colombiana tendrá variaciones, tanto en su programación como en el personal. Se habla de ajustes en las noches y fines de semana, así como modificar la participación del Servicio Informativo en la programación matutina.
Según conoció publimetro.co, el grupo mediático no contará con Rafael Villegas y José Borda, integrantes de los espacios deportivos. or otro lado, David Alfaro asumirá la gerencia de la Regional Oriente, mientras que Jorge Cabrales se hará cargo del Eje Cafetero.
Fuente: Sebastián Vallejo / publimetro.co
Radio
ARGENTINA . Presentaron la primera Federación de Medios Digitales de Sudamérica

Se presentó oficialmente en el auditorio del INAES la Federación de Medios Digitales. Integrada por más de 70 medios digitales del país, es la primera de este tipo a nivel latinoamericano.
Estuvieron presentes el secretario nacional de Medios Públicos, Juan Ross; Agustín Lecchi, secretario general de SIPREBA; Larisa Kejval, directora de la Carrera de Comunicación de la UBA; Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público; Luciana Torrillo, presidencia INAES; Facundo Nivolo, por la Mesa Nacional de la Federación de Medios Digitales y diferentes actores políticos, institucionales y del campo de la comunicación.
Luego de más de 3 años de conformada la red de medios digitales, compuesta por cooperativas de medios de diferentes provincias, entre las que se encuentran La Tinta, El Resaltador, 3 de Junio, Sudaka, El Grito del Sur, Bases, Enfant Terrible, Tropa Circa y Asociación Civil Feminicida, se empezó a pensar en la federación como el camino a construir una herramienta legal que represente al conjunto de entidades que la componen.
Pionera en Argentina pero también en sudamérica, la creación de la federación de medios digitales “tiene que ver con poder representar al sector, mejorar las condiciones de vida de les trabajadores de los medios populares, pero también con dar un debate político al interior del cooperativismo y al interior de la sociedad, que tiene que ver con la democratización de la comunicación” afirmó Yair Cybel, Presidente de la entidad.
El presidente del INAES, Alexandre Roig, saludó el lanzamiento de la federación y señaló que “fortalece la heterogeneidad de voces, fortalece todas las discursividades, los imaginarios, las simbólicas de nuestro territorio que desde el mundo cooperativo sabemos transmitir con tanta potencia, con los valores que nos caracterizan” y afirmó que “esto es bueno para el sector cooperativo y para la libertad de expresión de nuestro país”.
Fuente: argentina.gob.ar
Radio
TECNO . La compañía automotriz Ford revierte la decisión de eliminar la AM

El CEO Jim Farley anunció en las redes sociales de Ford que la compañía está revirtiendo la decisión de eliminar la AM, después de hablar con líderes de políticas gubernamentales que están preocupados por mantener las alertas de emergencia que a menudo se transmiten en las estaciones AM.
Esta medida es una respuesta directa a la presión de legisladores federales que presentaron un proyecto de ley llamado «Ley AM para todos los vehículos» («AM for Every Vehicle Act»), para garantizar la inclusión de la Radio AM en los vehículos nuevos sin costo adicional.
Ford retiró inicialmente la Radio AM de los modelos Mustang Mach-E y F-150 Lightning de 2023 debido a que menos del 5% de los clientes la utilizaban.
Además, la interferencia eléctrica y la reducción de costos y complejidad de fabricación también jugaron un papel en la decisión.
A pesar de aquello, Ford ha anunciado que agregará nuevamente la Radio AM antes de la entrega de estos modelos.
Para los propietarios de vehículos eléctricos de Ford que carecen de capacidad de transmisión AM, la compañía ofrecerá una actualización de software para restaurar esta función.
La Comisión Federal de Comunicaciones y la Asociación Nacional de Radiodifusores respaldaron la legislación para mantener la radio AM en los vehículos nuevos.
No obstante, la Alianza para la Innovación Automotriz, que representa a los principales fabricantes de automóviles, criticó la medida, argumentando que existen otras opciones de comunicación y que el mandato de la Radio AM es innecesario.
Fuente: wwwhatsnew.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental