Connect with us

Radio

ARGENTINA . Los relatores de Radio vuelven a las canchas bajo un estricto protocolo

Published

on

Las transmisiones por Radio continuaron pero no fueron presenciales, se hicieron a través de las imágenes de tv, de streamings por you tube y varias variables hicieron poner el ingenio en juego de miles sin embargo, tras una reunión de la Federación Argentina de Prensa (FATPREN), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (AGRA) y sindicatos de prensa con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para que los trabajadores vuelvan a su espacio.

Tras la reunión, AFA emitió el boletín 5807 donde quedó establecido que podrán acreditarse hasta 40 periodistas y 8 fotógrafos. En principio, serán 10 medios gráficos con 1 periodista por medio, 10 medios o transmisiones, con tres personas acreditadas por transmisión y 8 fotógrafos, los cuales deberán ser parte de ARGRA, que además, será quien defina las acreditaciones.

El protocolo completo para Radio y medios escritos

A) La Prensa escrita podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose una (1) sola acreditación por medio, debiendo cumplir con el Protocolo previsto para el acceso a la Zona 2. Se autoriza la acreditación de hasta diez (10) medios por partido (Total 10 personas).

B) La Radio podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose tres (3) acreditaciones por medio (relator, comentarista y auxiliar técnico), debiendo cumplir con el Protocolo previsto para el acceso a la Zona 2.Se autoriza la acreditación de hasta diez (10) medios por partido (Total 30 personas).

C) La Prensa gráfica podrá cubrir los encuentros oficiales, autorizándose una (1) acreditación por medio. Se autoriza la acreditación de hasta ocho (8) medios por partido (Total 8 personas). Cuatro de estos reporteros gráficos podrán ingresar a la Zona 1 cumpliendo el Protocolo previsto para el acceso a esta Zona 1.Los restantes cuatro reporteros gráficos podrán ingresar a la Zona 2 cumpliendo el Protocolo previsto para el acceso a esta Zona 2.

D) La Prensa oral y escrita únicamente tendrán acceso a un sector de Tribuna distinto y debidamente separado de aquél asignado a las Delegaciones de ambos planteles. En el caso de la Prensa oral, con cabinas de transmisión ya asignadas en cada estadio, por razones sanitarias se les recomienda e insta a realizar sus funciones desde lugares abiertos y no dentro de la referida cabina.

F) Deberán mantenerse en todo momento en el sector signado por el Club local.

G) Cada medio de Prensa oral y escrito deberá tramitar ante el Club local la acreditación para sus respectivos periodistas.

H) La Asociación de Reporteros Gráficos (fotógrafos) será la encargada de tramitar ante el Club local la acreditación de hasta ocho(8) fotógrafos para cada partido. Los medios gráficos no podrán acreditar en forma directa a sus fotógrafos. De los hasta cuatro (4) fotógrafos permitidos en la Zona 1, cada uno de ellos deberán ubicarse detrás de la línea de cartelería de fondo, uno a cada lado del arco. No podrán desplazarse para acercarse a los bancos de suplentes ni para la toma de fotografías al ingreso y egreso de los equipos.

 

Vuelve la radio y la prensa escrita a las canchas

I) Los fotógrafos deberán tener acceso, al estadio y al campo de juego, de manera totalmente separada de aquél por el cual ingresan las Delegaciones de ambos equipos (al estadio) y de los planteles (al campo de juego).

J) Todos los antes involucrados al ingresar al estadio deberán utilizar tapabocas durante su ingreso, permanencia y egreso del estadio (se exceptúa a los relatores y comentaristas durante el lapso de la trasmisión radial) y mantener distanciamiento social. Deberán aceptar ser sometidos a un control de temperatura con termómetro infrarrojo (en cada puerta de acceso al estadio deberá haber un puesto de control).NO podrán ingresar al estadio ni permanecer en el perímetro exterior al mismo, personas con temperatura superior a 37.4°C.

K) En el caso de los fotógrafos, además de lo anterior, para poder acceder a cumplir su función al campo de juego deberán presentar, al ingreso al estadio, su constancia de haberse realizado el test directo para detección de COVID-19 con resultado negativo, con un máximo de 48 y 72hs. de antelación al partido.

L) La transgresión a lo dispuesto inhabilitará al responsable para su permanencia y acreditación en las siguientes tres (3) fechas del campeonato. Conforme la experiencia así lo indique se podrán implementar modificaciones a estos Protocolos para los distintos certámenes oficiales de la Asociación. Lo anterior no habilita la acreditación de los Medios de Prensa para su presencia en los entrenamientos y partidos de entrenamiento de los equipos, de ninguna de las Categorías.

Radio

ARGENTINA . Paro en Radio Nacional: reclaman 53% para el primer semestre

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Para Radio Nacional

En una asamblea general los trabajadores de Radio Nacional Córdoba ratificaron la adhesión al plan de lucha nacional que tendrá como epicentro una movilización en Buenos Aires hacia las oficinas de la Televisión Pública dónde están emplazadas las oficinas de RTA (Radio y Televisión Argentina).

Entre los principales punto de reclamo aparecen el incumplimiento de la mesa técnica de revisión contractual, que tenía como compromiso de la empresa estatal el pase a planta de trabajadores y trabajadores contratados bajo la modalidad de fraude laboral.

“Están incumpliendo con los plazos, salteando el orden cronológico de los pocos contratos mejoras e incumpliendo con el cupo laboral travesti trans”, explico Gonzalo Puig, delegado de ATE en Radio Nacional Córdoba.

Paro Radio Nacional

Además, Puig expresó que: “Estamos expresando nuestro rechazo a una pauta salarial insuficiente, firmada en una audiencia paritaria donde referentes de cúpulas sindicales cerraron un número a la baja a espaldas de los y las trabajadores”.

La pauta salarial que se cerró para los próximos tres meses es del 28%, muy lejana a los índices de inflación que se manejan en el país y no permite que el salario le gane a la inflación.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

Además la asamblea ratificó las demandas locales planteadas en asambleas pasadas que contemplan que no haya ningún trabajador por debajo de la categoría 5 y que se cumpla con la promesa realizada a comienzos de año de aumento del valor de los contratos vigentes.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . El periodista Carlos Polimeni llega a la medianoche diaria de Radio 10

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carlos Polimeni

Desde el 5 de junio y de lunes viernes, el periodista conducirá La medianoche con Carlos Polimeni por Radio 10 de 00 a 02 hs.

“Los voy a acompañar. Será un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, dijo.

“Los voy a acompañar, me van a acompañar en Radio 10. Un programa de sensatez y sentimientos, de emoción y sensaciones”, manifestó el periodista sobre lo que será este nuevo comienzo.

Actualmente Polimeni es conductor de La Tarde con Carlos Polimeni, de 14 a 16, en AM 530 y de La Noche con Carlos Polimeni, de 22 a 23, en AM 550. 

dR

Continue Reading

Radio

PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.

La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.

La Ley tiene por objeto:

Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.

Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).

Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.

Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.

Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.

Fuente: Coordinadora de Medios Locales

 

Continue Reading

TENDENCIAS