Connect with us

Radio

ARGENTINA . Los mensajes en clave de Radio LU14 que escuchaban los soldados argentinos

Published

on

“Atento Gómez Roca lo esperamos en Deseado”, leían y repetían los informativistas de LU14 Radio Provincia Santa Cruz en el segmento de mensajes al hombre de campo la mañana del 3 de mayo de 1982. No sabían que el texto escondía un mensaje en clave para la tripulación del Aviso ARA “Alférez Sobral” que con el barco averiado y sin comunicaciones, sus esperanzas zozobraban en altamar.

El mensaje se repitió varias veces en las siguientes horas. Incluso un segundo mensaje daba más precisiones “Atento Gómez Roca, lo pasamos a buscar por la estación”. El segundo mensaje fue la clave para los 16 tripulantes que habían sobrevivido al ataque inglés: ahora sí sabían que los estaban buscando. A bordo estaban los restos de 8 marinos fallecidos incluidos el el capitán Sergio Gómez Roca.

“El mensaje lo leí esa mañana a las 7.15, no sabíamos que era en clave, pensé que era un peón de campo de cierto renombre y por eso la insistencia. Recién lo entendimos dos días después cuando llegó el mensaje del Estado Mayor Conjunto que confirmaba la muerte del comandante Sergio Gómez Roca, y varios integrantes de la tripulación del Aviso ARA Alférez Sobral”, recuerda hoy ante La Nacion, el locutor y periodista Mario Novack.

Dos días después, el buque logró atracar en Puerto Deseado, llegó con 16 tripulantes vivos y 8 muertos entre ellos el capitán. Pasarían los años y Novack, con su curiosidad de periodista intacta, quiso saber que había pasado con los sobrevivientes del “Alférez Sobral” y así se enteró que el mensaje críptico de la Radio los había salvado.

Novack entrevistó al capitán de navío (R) Sergio Bazán, -quien tras la muerte del capitán Gómez Roca, quedó a cargo de la embarcación- y al capital de navío (R) Juan Carlos Casal, fue entonces cuando supo que los mensajes habían sido vitales para los marinos en esas horas críticas.

Bazán le detalló a Novack que, tras el ataque, habían quedado incomunicados y solo contaban con una Radio portátil común donde sintonizaban emisoras argentinas y uruguayas. En una de ellas informaron que el Alférez Sobral había sido hundido lo cual llenó de desazón a la tropa, sin embargo el mensaje de LU 14, les devolvió la esperanza: sabían que en algún lugar del mar seguían a flote y los estaban buscando.

Tras jubilarse en LU 85 Canal 9, Novack canalizó su pasión por el periodismo en el rescate de historias olvidadas, en esa búsqueda se encontró con los oyentes circunstanciales de un mensaje leído por él, que hace 40 años les cambió la vida.

LU14 Radio Provincia Santa Cruz era entonces la emisora más potente de la Patagonia. Desde el inicio del conflicto de Malvinas la radio extendió su horario de transmisión durante las 24 horas. Los oficiales del Ejército digitaban cada mensaje y los locutores hacían turnos de 9 horas. “Nos puntualizaban cada mensaje, nos indicaban cada coma, cada acento de lo que había que remarcar al aire, sabíamos que muchos de esos mensajes eran en clave, obedecíamos y no preguntábamos”, recuerda hoy la locutora y periodista Mirtha Espina quien fue parte del equipo de LU14 durante la guerra.

Espina detalla que tenían turnos rotativos para cubrir las 24 horas, trabajaban a destajo. Sin franco. A ella también, como periodista, la sorprendió la historia a raíz de la conmemoración de los 40 años de la guerra. Era una de las voces femeninas destacadas de la Radio. En ese momento no tenía la certeza, pero ahora supo que esa voz también la escuchaban los soldados que estaban en Malvinas.

Fuente: Mariela Arias / La Nacion

Radio

ARGENTINA . Jorge Rial agredido: “fue una mujer con desequilibrio mental”

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Jorge Rial suele brindar entrevistas a los medios que se acercan a algunos de sus trabajos en busca de su opinión sobre diversos temas, y mientras hablaba con Socios del Espectáculo fue agredido por una mujer.

El hecho ocurrió en la puerta de Radio 10, donde Rial conduce habitualmente Argenzuela, mientras hablaba con el cronista del ciclo de eltrece, que mañana tendrá las imágenes en exclusiva del tenso momento que vivieron todos al aire.

Más tarde Jorge posteó “Lamentablemente fue una mujer con un desequilibrio mental. Por suerte no pasó a mayores. Sólo un mal momento. Ojalá pueda recibir la ayuda que necesita para que no se haga daño ella o a los demás”.

Los responsables de Radio 10, por su lado, recurrieron a las cámaras de seguridad para conseguir el video de la agresión y fue así que la versión televisiva de Argenzuela emitió estas imágenes con la palabra de Diego Brancatelli, el conductor suplente, ante la ausencia de Rial.

“Bienvenidos a Argenzuela, y lamentablemente tenemos que comenzar otra vez con el odio, con la violencia. Agredieron a Jorge Rial cuando salía de Radio 10, de hacer Argenzuela. Esto fue hace unos minutos en Uriarte y Nicaragua”, adelantó Brancatelli, que más tarde habló con Rial en vivo.

“Salí como siempre, que salgo primero, me estaban esperando los chicos de Socios del Espectáculo para hacer una nota, me paro y veo qué hay una señora parada en la puerta que se da vuelta y me encara”, relató el conductor.

“Me empieza a gritar, lo que recuerdo porque es medio inconexo, me dice ‘deja de perseguirme, deja de mandarme gente a mi casa y espiarme, ¿Qué te importa lo que tengo en la nariz? Si querés te estornudo para veas’. Entonces yo ahí, en las imágenes se ve que abrazo al notero, porque intenté calmarla”, señaló Rial, que contó que la agresora quedó identificada.

“Se la lleva la gente de seguridad hacia la esquina y arranco la nota normal. Después todo bien, me di cuenta rápidamente que estaba desequilibrada porque acá no hubo connotación política, es alguien que está obsesionada conmigo, todos los días publica tweets, habla de que le mando un chofer de ambulancia vestido de negro o que me voy de la radio escondido. Esta desequilibrada mentalmente”, dijo, antes de contar un detalle llamativo sobre la agresora.

“Vuelvo al hecho: estaba haciendo la nota y de golpe veo que viene corriendo, me encara y veo que saca una botella y yo en el momento no sabía si era una botella o que era. Veo que algo saca”, cerró Rial, sin poder dar más especificaciones al respecto, aunque Mauro Federico contó que se trata de una enfermera.

Fuente: ciudad.com.ar

Continue Reading

Radio

ENCUESTA . Un oyente medio alcanza 14 años sintonizando su emisora ​​favorita

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Nuevos datos muestran cómo las audiencias hispanas y latinas son una parte integral de la Radio.

El estudio que involucró a 500 participantes reveló una base de seguidores profundamente comprometida que tiene una relación de larga data con sus estaciones de Radio favoritas.

Los datos, recopilados por Katz Media Group, mostraron que el 67% de los oyentes hispanos tienen una estación de Radio favorita, y las estaciones orientadas a la música representan el 90% de estas.

El estudio también encontró que la mayoría de los oyentes hispanos tienen su estación favorita preestablecida en sus automóviles, lo que garantiza un acceso rápido y conveniente.

El oyente medio encuestado lleva 14 años sintonizando su emisora ​​favorita.

Dado que la edad promedio de los encuestados es 40 años, esto implica una relación sólida y de largo plazo con las estaciones elegidas.

Los oyentes hispanos no son sólo consumidores pasivos; el 70% ha interactuado activamente con sus estaciones favoritas.

Esto incluye seguirlos en las redes sociales y participar en eventos patrocinados por la estación, como conciertos y campañas benéficas.

El contenido y el atractivo emocional de las estaciones de Radio juegan un papel crucial en la retención de los oyentes hispanos.

Según la encuesta, el 73% dice que su estación favorita mejora su estado de ánimo, mientras que el 59% cree que su estación favorita tiene un impacto positivo en su comunidad local.

Como resultado, un significativo 83% de los encuestados realmente extrañaría su estación favorita si saliera del aire.

El 47% de los oyentes hispanos están más inclinados a comprar productos anunciados en sus estaciones favoritas.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

Radio

BOLIVIA . Las autoridades intervienen varias emisoras de Radio sin permisos ni licencias

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia ha informado de la intervención de varias emisoras de Radio que operaban sin la licencia, que es obligatoria conforme a la legislación boliviana.

En concreto ha dado cuenta de intervenciones en El Alto, Cochabamba, Sacaba, Vinto, Santa Cruz, Montero, los Yungas, Viacha, Coripata, Irupana, Huancané, San Antonio o La Calzada, entre otras localidades, según recoge la agencia de noticias oficial boliviana, ABI. El Alto es “donde se identificó la mayor cantidad de Radios ilegales”.

“Se insta a las emisoras a operar dentro de los parámetros autorizados sin hacer un uso no autorizado del espectro radioeléctrico. En cuanto a las emisoras que no cuentan con autorización, se les exhorta a que realicen el trámite correspondiente ante la ATT para la obtención de una licencia que les permita operar legalmente”, ha apuntado la ATT.

El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó el mes pasado de que en lo que va de presente año se habían realizado un total de 42 intervenciones de Radios ilegales.

Ríos recordó también que las emisoras ilegales no pagan tasas de regulación, impuestos, ni derechos de uso de frecuencias y afectan al tráfico aéreo porque ocasionan interferencias.

Fuente: La Nacion

Continue Reading

TENDENCIAS