Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . La Radio cumple 102 años y Nacional lo celebra con una gran transmisión

Published

on

Radio Nacional

Radio Nacional Argentina hará una transmisión histórica. Serán 52 horas ininterrumpidas al aire, con la participación de las 50 emisoras de todo el territorio y como homenaje a los 102 años de la Radiofonía en nuestro país.

La transmisión comenzará el próximo viernes 26 de agosto a las 20:00 y culminará el domingo 28 de agosto a las 23:59.

En la preparación de este hecho histórico, se realizó el sorteo que determinó la franja horaria que le tocaría producir y emitir a cada una de las emisoras que conforman el sistema de radiodifusión del Estado. El mismo estuvo presidido por el director ejecutivo Alejandro Pont Lezica y el gerente de emisoras Juan Martín Ramos Padilla.

Será una transmisión histórica, con la impronta federal que esta gestión le ha impreso al funcionamiento de Radio Nacional. Participarán las emisoras de todo el territorio, incluida LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel de Base Esperanza en la Antártida Argentina.

Contará con la participación de más de 500 trabajadoras y trabajadores de todas las emisoras, cubriendo la operación técnica en estudios y en plantas transmisoras, la producción periodística, la locución, la puesta al aire y la coordinación.

A lo largo de las 52 horas de transmisión podremos disfrutar la textura variada de las voces que dan vida al aire de Radio Nacional en todo nuestro territorio. Estará el registro de las voces que hicieron la Radio, la música que llenó los silencios y los testimonios grabados de los hechos que marcaron estos 102 años de historia en nuestro país

La música, las voces y la historia de nuestro país sintetizadas en el aire de las 50 emisoras de Radio Nacional, a lo largo de 52 horas, en homenaje a los 102 años de Radiofonía.

Fuente: red43.com.ar

RADIO / BROADCAST

INFORME . Cómo será el futuro de los medios? El gran impacto de la IA y los algoritmos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
IA

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – El informe explora el futuro de los medios: el impacto de la IA y los algoritmos de interacción con los consumidores que darán forma al panorama de medios.

Dentsu
presentó “El año del impacto”, un informe que evalúa cómo las marcas pueden aprovechar el nuevo entorno de medios para generar un impacto y un crecimiento tangible.

“El 2025 conducirá hacia un ecosistema de medios totalmente accesible, comprable y responsables, marcando un cambio hacia lo que Dentsu define como la ‘Era algorítmica de los medios’”, sostienen en el reporte.

Los temas clave que impulsarán el avance de la industria incluyen:

– La IA pasa de tener un impacto potencial a tener un impacto real. La IA evoluciona de una tendencia naciente a una fuerza transformadora, que se incorporó a la vida diaria de las personas y está revolucionando la planificación de los medios, la creación de contenido y la interacción con los consumidores. Los micro momentos generados por la IA y el auge de la personalización dinámica están abriendo nuevas puertas para que las marcas construyan conexiones profundas y significativas con los consumidores.

– La narración de historias rompe la burbuja algorítmica. Los intereses de nicho y los fandoms profundos se están convirtiendo en activos invaluables para las marcas que buscan destacarse. La narración de historias será la herramienta principal para que las marcas naveguen en el espacio de los medios cada vez más impulsado por algoritmos, creando narrativas impactantes en plataformas digitales y de Connected TV.

– El retail transforma los medios. El retail media continúa creciendo a un ritmo veloz, ofreciendo a los anunciantes acceso a datos de compradores incomparables. Con actores clave como Amazon, Walmart e incluso la industria financiera expandiendo sus capacidades publicitarias, la fusión retail-medios se convertirá en una piedra angular de las estrategias de medios.

– La búsqueda de la calidad. A medida que aumentan las inversiones en medios, también lo hace la demanda de mayor calidad. Las marcas deben priorizar las asociaciones estratégicas y el contenido premium para abrirse paso entre el ruido, asegurando que su inversión en medios genere resultados inmediatos y valor de marca a largo plazo.

– Un futuro distribuido de manera desigual. A medida que la tecnología y los hábitos de consumo de medios evolucionen de manera desigual en las distintas regiones, las marcas tendrán que adoptar estrategias hiperlocalizadas. Las brechas regulatorias, económicas y tecnológicas están reconfigurando el panorama global de los medios de comunicación, y las marcas deben estar preparadas para sortear las complejidades que se presenten.

De acuerdo con la investigación, las marcas tendrán muchas oportunidades para aprovechar al máximo la era algorítmica de los medios en 2025. Se les ofrecerán nuevas soluciones de inteligencia artificial, se abrirán nuevos territorios para expandir sus historias y aparecerán nuevas posibilidades para aumentar la calidad de las inversiones en medios en toda la cadena de valor.

Sin embargo, deberán operar en un mundo distribuido de manera más desigual, donde el conocimiento local genuino será cada vez más valioso, concluye el informe.

Fuente: adlatina.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . La Radio, Espejo y multiplicador en las Sociedades. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
radio

El medio juega un papel preponderante tanto, en la configuración de las comunidades como así también en su desarrollo, del que, por supuesto participa, actuando como espejo en el que se reflejan las realidades cotidianas, pero al mismo tiempo es multiplicadora y vocera de ellas.

La Radio reproduce las preocupaciones de la sociedad a la que sirve, y esto lo hace mediante sus programas en los que se abordan todas aquellas actividades y temáticas comunitarias, como las mismas problemáticas que las aquejan.

Si el medio de comunicación refleja y responde a las demandas de la población, podrá generar un sentido pertenencia y de identidad en esas sociedades.

Y a propósito de esto último, la Radio ha sido un medio fundamental en la construcción de identidades a nivel local y nacional, actuando de vehículo para la expresión cultural, social y política de las comunidades.

Su papel se manifiesta a través de diversas prácticas comunicativas que permiten a los individuos y grupos sociales visibilizar sus realidades y construir ese sentido de pertenencia.

Pero, además, favorece la difusión de contenidos que reflejan las tradiciones, valores y preocupaciones colectivas mediante programas específicos en los que se pueden abordar temas relevantes para la audiencia, facilitando al mismo tiempo, un diálogo que contribuye a la memoria social y a la construcción de identidades.

Este proceso se ve reforzado por el uso de estrategias discursivas que permiten a los grupos construir su propia narrativa y representación en el espacio público.

La evolución del papel de la Radio en la sociedad moderna refleja su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y culturales.

Desde ser un medio unidireccional hasta convertirse en una plataforma interactiva y diversificada, la Radio continúa desempeñando un papel vital en la comunicación contemporánea, conectando comunidades y proporcionando información sustancial en un espectro cada vez más digitalizado.

La Radio se erige como un medio poderoso que no solo refleja la realidad social, sino que también actúa como un catalizador para el cambio.

Su capacidad para democratizar el acceso a la información, fomentar la participación comunitaria y amplificar voces marginadas, exalta su preponderancia en el desarrollo social.

En un mundo donde los medios digitales dominan, la Radio sigue siendo un aliado esencial para construir sociedades más equitativas e informadas.

Interacción y Participación del Público

La era digital también transformó la relación entre las emisoras y sus audiencias, en tanto que, las redes sociales enriquecieron el rol tradicional del oyente, permitiendo una interacción más directa y participativa.

Esto ha llevado a que los programas se adapten a las demandas del público, ofreciendo contenido bajo demanda y facilitando la creación de comunidades en torno a intereses específicos.

Evolución del Papel de la Radio

Desde su invención a principios del siglo XX, la Radio ha sido un medio fundamental en la comunicación y ha evolucionado significativamente para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.

A través de la comunicación comunitaria, las emisoras permiten que las voces locales sean escuchadas, fomentando así una mayor participación ciudadana y fortaleciendo el tejido social.

La capacidad de la Radio para reflejar y construir identidades es un testimonio del poder transformador que tiene este medio en nuestras sociedades.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Fuentes:

https://www.redalyc.org/journal/1990/199061671006/html/

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114712_spa

https://deRadios.com/Radio/opinion-la-Radio-actual-es-vulgar-es-el-espejo-de-la-sociedad-escribe-horacio-barrios/

 

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . La música latina tiene un crecimiento imparable en Estados Unidos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Latina

La música latina continúa su ascenso imparable en el mercado estadounidense. En 2024, los ingresos del género alcanzaron un nuevo récord de 1,400 billones de dólares. Esto significa un aumento del 18% con respecto al pico registrado en 2005. Cabe aclarar que este porcentaje fue ajustado por la inflación, lo que significa que el crecimiento real (una vez descontado el efecto del aumento generalizado de precios) fue aún más significativo.

Este logro no solo representa un hito para la música latina, sino que también demuestra su creciente influencia en el mercado musical general. Su ritmo de crecimiento ha sido mayor a éste por tercer año consecutivo y muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aquel primer pico de 2005.

Además, por noveno año consecutivo, la música latina ha aumentado sus ventas más rápido que el resto de la música en Estados Unidos. Este año, el crecimiento fue de un 5.8%.

Sin duda, el streaming ha revolucionado por completo la forma en que se consume la música latina, consolidándose como la fuerza dominante en la industria. Con un impresionante 98% de los ingresos totales, es evidente que este formato ha desplazado a cualquier otro medio de consumo musical. Este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades para los artistas latinos, permitiéndoles alcanzar audiencias globales.

Otra noticia alentadora para nuestra industria es el continuo crecimiento de las suscripciones pagadas a servicios de streaming. Este segmento, que representa más de dos tercios de los ingresos totales, tuvo un aumento del 6% en 2024, alcanzando los 967 millones de dólares. Esto es un claro indicador de la consolidación del streaming como la principal fuente de ingresos para la música latina. Además, como se destaca en el informe de la RIAA, estas suscripciones superaron por primera vez los 100 millones.

Uno de los factores clave detrás del impresionante crecimiento de la música latina ha sido su notable capacidad de evolución. Atrás quedaron las limitaciones de la tradición, dando paso a un espíritu de fusión y experimentación. Esta apertura ha permitido a los artistas latinos conectar con una audiencia joven y global, sin perder la conexión con el público tradicional.

La innovación, la fusión de géneros y la creciente adopción del streaming han impulsado este ascenso meteórico en el mercado estadounidense.

Pilar Ortega / Monitor Latino

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS