Radio
ARGENTINA . Después de 10 años Ignacio Varchausky se despide de la Radio

Luego de 10 años al aire, culmina Ayer Hoy Era Mañana, el espacio que mostró la actualidad del tango de la mano de Ignacio Varchausky, sin descuidar su rica historia.
Definimos el ciclo como “Una panorámica sobre la actualidad del tango, a través de entrevistas, lanzamientos y música en vivo”.
Tuvo la participación de destacados columnistas, y lo que se transformó en un clásico de cada jueves: Música en vivo en el estudio mayor de la Radio.
El músico y productor Varchausky,se despidió de su audiencia con este mensaje:
“Se cumple un ciclo, dejo la Radio. Queridos y queridas, después de 10 años de hacer mi programa “Ayer hoy era mañana” he decidido darle un cierre a esta etapa. Por eso el próximo martes 3 de Mayo a las 23hs haré un último programa de despedida, en vivo, desde el estudio de “La 2×4”. Ojalá puedan acompañarme. Fueron 10 años de enorme aprendizaje. Hacer AHEM fue una experiencia verdaderamente transformadora, que cambió el paradigma desde el cual yo entendía el tango, su actualidad y su efervescente diversidad. Aprendí además un nuevo oficio, el cual me ha hecho crecer muchísimo como persona y como profesional. Entré sin saber nada y me voy lleno de saberes y experiencias que me acompañarán para siempre.
Claramente no soy el mismo después de una década hablando en la radio cuatro veces por semana, produciendo, divulgando e inventando para que el programa fuera siempre interesante, siempre distinto y que en lo posible hiciera algún aporte. Busqué lograr un equilibrio entre el rescate histórico, la divulgación de la escena actual y la nerdeada total. Pienso que se logró bastante bien, siempre haciendo énfasis en una mirada integradora del tango, la cual valoro y defiendo todos los días. Desde ese lugar hago y seguiré haciendo todas las cosas que encaro. Quiero agradecer especialmente a todos los y las artistas que pasaron por el programa, son verdaderamente innumerables, pero de todos guardo un muy lindo recuerdo.
Los conciertos en vivo y las tertulias en el piso fueron siempre un clásico de AHEM, un clásico solo posible gracias a la generosidad de mis colegas músicos y músicas, cantantes, investigadores, coleccionistas, bailarines y tantos otros personajes increíbles del tango que nos visitaron. Fueron hermosos momentos que llenaron el estudio de música, información, diversión y mucho amor. Gracias por coparse y venir a compartir las trasnoches conmigo y los y las oyentes. En la Radio conocí a mucha gente talentosa, como también a nuevos amigos y amigas. Por eso quiero agradecer de corazón a todo el equipo de “La 2×4”, desde la dirección y el área técnica hasta todo el plantel de locutoras, operadores, productores y personal administrativo. Cada uno a su tiempo supo darme una mano o tenerme la paciencia necesaria para seguir adelante.
Me voy lleno de gratitud, y con la idea de algún día regresar con algún nuevo proyecto. Gracias también por hacerme sentir que me voy por la puerta grande de la radio. Un tipo de generosidad que valoro enormemente. Hacer radio fue una oportunidad que realmente me cambió la vida, y en ese camino recorrido quiero destacar y agradecer a mis queridísimas compañeras de programa Nina Aravena y Manu Ripa, las dos locutoras que hicieron posible que cada noche la pasemos bien, nos divirtamos y aprendamos algo juntos. ¡Cuánto aprendí con ellas! ¡Cuánta onda le pusieron! Dos genias. Dos tremendas profesionales. Hoy tengo el orgullo de que sean mis amigas.
Gracias también a los y las columnistas de lujo que llenaron el programa de valiosísima data, aire fresco y tremenda onda. Mariana Fossati, Marina Cañardo, Gabriel Cócaro, Pablo Marchetti, Adam Tully y Lautaro Greco… cada uno en lo suyo, ¡gracias por vuestra sapiencia y generosidad! Y gracias a los y las oyentes. Saber que han estado del otro lado escuchando aquello que uno tenía para decir y compartir ha sido un enorme halago y un estímulo sin fin. Nada más lindo que enterarse unos días después de un programa que alguien descubrió con asombro una orquesta que no conocía, que se copó con alguna grabación rara o que se entusiasmó con un grupo nuevo y lo fue a escuchar en vivo.
Para eso trabajamos, para divulgar y entusiasmar, y para generar acción. Realmente un lujo la recepción que tuvo el programa a lo largo del tiempo, me guardo esa medallita con mucho orgullo y cariño. Dejo la radio con algo de tristeza obviamente, pero con la alegría de saber que resguardar las noches para mi familia y el buen descanso es lo mejor que puedo hacer. Fueron muchos años de trasnoche, con toda la exigencia que eso implica. Se vienen además nuevos y lindos proyectos que me necesitan despierto y con energía, lo que hace aún más difícil seguir sosteniendo una nocturnidad que, aunque bella, es también bastante brava. Estuvo buenísimo, fue increíble realmente, ni yo me creo que hice tantos años de radio y que salió todo tan bien. Por eso GRACIAS una vez más a todos y a todas quienes de alguna u otra manera fueron parte del programa. Si quieren dejar un comentario sepan que lo leeré y lo valoraré muchísimo. Tres hurras por AHEM entonces, que ¡Viva la Radio! y que ¡Viva el tango! Abrazo fuerte Igna”
Fuente: buenosaires.gob.ar
Radio
AIRE . Algunos de los errores más comúnes entre los programas nuevos de Radios

Lo difícil no es lanzar un programa de Radio, porque en teoría tienes en la mente todo lo que debe suceder en el tiempo que éste se encuentra al aire, el verdadero reto es hacer que todas las secciones planeadas realmente tengan relevancia/resonancia entre el público objetivo.
Las primeras impresiones de tu programa deben ser como sorbos de una taza de café, es decir, vigorizantes de sabor y energía que puedan ser inyectados a público a través de la escucha.
No te confíes a que la gente vaya tomándole amor a tu producto de entretenimiento poco a poco, orienta todo para que esto realmente pase.
Entrar demasiado fuerte . Es común que cuando se lanza un programa de Radio se tengan un millón de ideas que se estén tratando de implementar. Desacelera un poco, lo mejor es hacerlo simple para que las personas empiecen a identificarte, y con el paso del tiempo podrás ir eliminando e implementando de mejor forma lo que tienes en la cabeza. No esperes que la gente te ame al primer segundo de escucharte. Primero tiene que venir el conocimiento del show, después el interés, luego la repetición de la escucha y culminando con el amor hacia tu espacio de Radio o Podcast.
No abrazar el mundo de la audiencia . Ganarse el corazón de las personas es muy parecido a ganarse un amigo. No puedes entrar de una forma ‘confianzuda’ irrumpiendo sus actividades, sino que poco a poco se tienen que descubrir mutuamente, analizando las cosas que tienen en común. Inicia el proceso respetando y centrándote en las experiencias de la audiencia; identifica lo que les importa y diseña ángulos temáticos en torno a sus intereses.No asumas que tu audiencia es de una forma sin antes haberla estudiado de cerca.
No subir el nivel de tus transmisiones con preparación . Aquí la preparación no sólo remite a recopilar contenido, sino que antes de abrir el micrófono se deben privilegiar algunas cosas: dinámicas enfocadas en el segmento, el mensaje base que ha de predominar en la transmisión de ese día, y una visión sobre lo que tu emisora ha de proyectar ese día.
¿Tu programa tiene una razón de ser? . Muchos programas están al aire sólo porque sí, es decir, no tienen una razón de ser, abren el micrófono sin la firme intención de lograr algo en la audiencia día con día más que sólo hacer que la gente pase el rato. ¿Cuál es tu razón de existir en la Radio?
Tres formas en las que podrías saber si estás haciendo las cosas bien en tu nuevo programa son:
Evalúa tu actual posición . ¿Tu voz es auténtica y clara? ¿Tienes claro lo que quieres lograr en tu audiencia cada que abres el micrófono?
Busca el feedback . Reúne a un grupo de oyentes que puedan darte sus apreciaciones sobre tu contenido actualmente al aire.
¿Tienes un plan para el futuro? . Crea un plan para mejorar tu marca de Radio el cual contemple una evolución del show al paso del tiempo.
Fuente: RadioNotas / Tracy Johnson – tjohnsonmediagroup.com
Radio
OPINIÓN . Nuevos consumos: “Hay que pensar si la Radio le habla a los jóvenes”

Agustín Espada es director de la Maestría en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes.
En Radio Sudamericana, este doctor en Ciencias Sociales e investigador de la Universidad de Buenos Aires analizó lo que sucede con los medios de comunicación y los nuevos formatos, apuntados principalmente a los más jóvenes.
“El contenido es la estrella”, dijo.
El especialista de 32 años brindó una charla en Corrientes y aludió a la conexión de los jóvenes con contenidos digitales de Buenos Aires, que se da en Corrientes, así como los parecidos en los contenidos entre el interior y la Capital.
“De ninguna manera la Radio va a morir”, aseguró, argumentando que “en los últimos 5 años, la Radio perdió solamente tres puntos de penetración en todo el país” y que “es muy relevante socialmente”.
Espada comentó que la principal función que mantiene vigente a este medio de comunicación es “acompañar la rutina de las personas, ese es el gran rincón donde es imbatible y va a seguir siendo, pero como servicio de compañía”.
Ahora, apuntó que “hay que pensar si la Radio, como medio, le habla a los más jóvenes, si los toman como su público”.
Recordó que “es muy difícil que con un contenido se pueda ser transversal a todas las generaciones, con lo cual está muy diversificada la oferta”.
Pero, explicó que a los jóvenes les interesa que “ese que les habla sea como ellos, de su edad, que trata los temas en los mismos lenguajes”.
También desterró otro de los mitos sobre que a los más jóvenes no les interesa estar informados, señalando que los jóvenes sí se informan y que lo que sucede es que “tienen agendas distintas”.
Entonces, la política y los medios “pueden no estar entendiendo las demandas de los jóvenes y por eso hay un hartazgo de la política”.
En este sentido, la aparición de formatos de podcast, radio visual, streaming, “tratan de reconstruir el hábito de escucha”, con la intención de “llegar a esos públicos con nuevos contenidos, entonces hay nuevos desafíos para periodistas, para hacer llegar los temas a los jóvenes”.
Él investigador reconoció que “lo que se ve es que hay formas de adaptar la agenda de los adultos, pero no se termina de leer las demandas de los jóvenes”. Por ello, apuntó que “la clave está en qué contenidos se ofrece a los jóvenes”.
Asimismo, reiteró que la cercanía que generan algunos “streamers” es lo que conforma “la base de la comunicación radiofónica, sumado a la horizontalidad, la cercanía, la rutina”.
Fuente: Radio Sudamericana
Radio
MÉXICO . Cambios de programaciones AM hacen caer el 20% de su audiencia

Las siete emisoras de mayor popularidad en la Radio musical de amplitud modulada (AM) con cobertura en la Ciudad de México presentaron un descenso acumulado del 19.73% en sus cuotas de audiencia durante el periodo enero-abril de 2023.
Estas siete estaciones de Radio musical de AM lograron una audiencia acumulada de 3.40 millones de radioescuchas entre los meses de enero y abril de 2022, y de 2.73 millones de oyentes en los mismos meses de un año después, según datos de la firma INRA.
Las siete emisoras habían venido presentando crecimientos continuos en sus niveles de audiencia, a pesar de transmitir conceptos de programación de muy de larga data y que parecieran sonar poco atractivos; de operar además desde la banda de AM que presenta un menor universo de radiorreceptores y por la competencia que presentan estaciones en la banda de FM, y también aún por los descensos en la pauta publicitaria.
Las estaciones “La B Grande México”, “Bandolera 1410”, “Radio Felicidad”, “La Comadre”, “El Fonógrafo”, “Stereo Cien AM” y “Sabrosita 590”, se mantuvieron como estaciones preferidas por el público y salvo las emisoras de contenido hablado de Radio Fórmula y W Radio, éstas eran las frecuencias con el mayor crecimiento y alcance entre los radioescuchas en toda la banda de AM.
Sin embargo, una redefinición de sus programaciones, inclusive cambios de identidad y marca, habría provocado que en conjunto, los niveles de audiencia de este grupo único hayan disminuido y presentado desplomes en las mediciones particulares de estación por estación.
Fuente: Nicolás Lucas-Bartolo / eleconomista.com.mx
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental