RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Después de 10 años Ignacio Varchausky se despide de la Radio

Luego de 10 años al aire, culmina Ayer Hoy Era Mañana, el espacio que mostró la actualidad del tango de la mano de Ignacio Varchausky, sin descuidar su rica historia.
Definimos el ciclo como “Una panorámica sobre la actualidad del tango, a través de entrevistas, lanzamientos y música en vivo”.
Tuvo la participación de destacados columnistas, y lo que se transformó en un clásico de cada jueves: Música en vivo en el estudio mayor de la Radio.
El músico y productor Varchausky,se despidió de su audiencia con este mensaje:
“Se cumple un ciclo, dejo la Radio. Queridos y queridas, después de 10 años de hacer mi programa “Ayer hoy era mañana” he decidido darle un cierre a esta etapa. Por eso el próximo martes 3 de Mayo a las 23hs haré un último programa de despedida, en vivo, desde el estudio de “La 2×4”. Ojalá puedan acompañarme. Fueron 10 años de enorme aprendizaje. Hacer AHEM fue una experiencia verdaderamente transformadora, que cambió el paradigma desde el cual yo entendía el tango, su actualidad y su efervescente diversidad. Aprendí además un nuevo oficio, el cual me ha hecho crecer muchísimo como persona y como profesional. Entré sin saber nada y me voy lleno de saberes y experiencias que me acompañarán para siempre.
Claramente no soy el mismo después de una década hablando en la radio cuatro veces por semana, produciendo, divulgando e inventando para que el programa fuera siempre interesante, siempre distinto y que en lo posible hiciera algún aporte. Busqué lograr un equilibrio entre el rescate histórico, la divulgación de la escena actual y la nerdeada total. Pienso que se logró bastante bien, siempre haciendo énfasis en una mirada integradora del tango, la cual valoro y defiendo todos los días. Desde ese lugar hago y seguiré haciendo todas las cosas que encaro. Quiero agradecer especialmente a todos los y las artistas que pasaron por el programa, son verdaderamente innumerables, pero de todos guardo un muy lindo recuerdo.
Los conciertos en vivo y las tertulias en el piso fueron siempre un clásico de AHEM, un clásico solo posible gracias a la generosidad de mis colegas músicos y músicas, cantantes, investigadores, coleccionistas, bailarines y tantos otros personajes increíbles del tango que nos visitaron. Fueron hermosos momentos que llenaron el estudio de música, información, diversión y mucho amor. Gracias por coparse y venir a compartir las trasnoches conmigo y los y las oyentes. En la Radio conocí a mucha gente talentosa, como también a nuevos amigos y amigas. Por eso quiero agradecer de corazón a todo el equipo de “La 2×4”, desde la dirección y el área técnica hasta todo el plantel de locutoras, operadores, productores y personal administrativo. Cada uno a su tiempo supo darme una mano o tenerme la paciencia necesaria para seguir adelante.
Me voy lleno de gratitud, y con la idea de algún día regresar con algún nuevo proyecto. Gracias también por hacerme sentir que me voy por la puerta grande de la radio. Un tipo de generosidad que valoro enormemente. Hacer radio fue una oportunidad que realmente me cambió la vida, y en ese camino recorrido quiero destacar y agradecer a mis queridísimas compañeras de programa Nina Aravena y Manu Ripa, las dos locutoras que hicieron posible que cada noche la pasemos bien, nos divirtamos y aprendamos algo juntos. ¡Cuánto aprendí con ellas! ¡Cuánta onda le pusieron! Dos genias. Dos tremendas profesionales. Hoy tengo el orgullo de que sean mis amigas.
Gracias también a los y las columnistas de lujo que llenaron el programa de valiosísima data, aire fresco y tremenda onda. Mariana Fossati, Marina Cañardo, Gabriel Cócaro, Pablo Marchetti, Adam Tully y Lautaro Greco… cada uno en lo suyo, ¡gracias por vuestra sapiencia y generosidad! Y gracias a los y las oyentes. Saber que han estado del otro lado escuchando aquello que uno tenía para decir y compartir ha sido un enorme halago y un estímulo sin fin. Nada más lindo que enterarse unos días después de un programa que alguien descubrió con asombro una orquesta que no conocía, que se copó con alguna grabación rara o que se entusiasmó con un grupo nuevo y lo fue a escuchar en vivo.
Para eso trabajamos, para divulgar y entusiasmar, y para generar acción. Realmente un lujo la recepción que tuvo el programa a lo largo del tiempo, me guardo esa medallita con mucho orgullo y cariño. Dejo la radio con algo de tristeza obviamente, pero con la alegría de saber que resguardar las noches para mi familia y el buen descanso es lo mejor que puedo hacer. Fueron muchos años de trasnoche, con toda la exigencia que eso implica. Se vienen además nuevos y lindos proyectos que me necesitan despierto y con energía, lo que hace aún más difícil seguir sosteniendo una nocturnidad que, aunque bella, es también bastante brava. Estuvo buenísimo, fue increíble realmente, ni yo me creo que hice tantos años de radio y que salió todo tan bien. Por eso GRACIAS una vez más a todos y a todas quienes de alguna u otra manera fueron parte del programa. Si quieren dejar un comentario sepan que lo leeré y lo valoraré muchísimo. Tres hurras por AHEM entonces, que ¡Viva la Radio! y que ¡Viva el tango! Abrazo fuerte Igna”
Fuente: buenosaires.gob.ar
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Martin Berrade sobre la Radio: “profesionalismo, adaptación y cercanía”

En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversaron con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la Radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.
Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la Radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.
“La Radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la Radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.
Desde su fundación el 28 de abril de 1958, la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) se ha consolidado como el principal referente de la Radio privada en el país. Su trabajo constante por proteger los derechos de los Radiodifusores y garantizar un entorno de libertad de expresión posiciona a ARPA como un pilar fundamental en el ecosistema de medios argentino.
Este nuevo aniversario encuentra a la Radio en plena transformación, adaptándose a un ecosistema mediático cada vez más digitalizado. Aun así, la Radio mantiene su esencia como medio cercano, confiable y humano, capaz de generar lazos auténticos con su audiencia. En contextos de emergencia o incertidumbre, la Radio demuestra ser un medio ágil y accesible, llegando a rincones donde otros medios no alcanzan.
Camino a los 105 años de la Radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la Radio como voz confiable de la sociedad.
Fuente: cadenanueve.com
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . El Observador cumple 2 años con especiales, invitados y sorpresas

El próximo 1 de mayo, El Observador 107.9, cumple 2 años y los festeja con una programación especial que refleja su compromiso con el trabajo y la información directa y sin filtros.
Desde su lanzamiento en mayo de 2023, El Observador 107.9 se transformó en uno de los medios de mayor crecimiento de la Argentina. Bajo el lema “Vamos de frente, te contamos las cosas como son”, viene manteniedo una propuesta periodística clara y sin concesiones.
En este segundo aniversario, el equipo de conductores –Luis Majul, Yanina Latorre, Horacio Cabak, Marina Calabró, Luis Gasulla y Agustina Girón– renueva su compromiso con el periodismo honesto y sin filtros y lo celebra con una experiencia multiplataforma que mezcla análisis, entretenimiento, cercanía con la audiencia y muchas sorpresas.
Durante todo el día, los distintos programas contarán con cruces en vivo y rotación entre conductores y columnistas. Los pases tendrán invitados especiales sorpresa. En la jornada habrá regalos para la audiencia; tanto al aire como a quienes visiten la Radio y a través de las redes sociales. Además, el artista Milo Lockett donará una escultura de madera exclusiva para la Radio.
Además, el estudio de Radio se prepara para una nueva etapa: próximamente adoptará el nombre Jorge Lanata, en homenaje al reconocido periodista, símbolo de investigación, compromiso y libertad de expresión.
Por otra parte, con motivo del Día del Trabajador, se ofrecerán empanadas de 12 a 15 hs para quienes se encuentren trabajando y se acerquen a Margen del Mundo Café (desde donde se emite la Radio), donde además podrán ver las transmisiones en vivo y saludar a los conductores y columnistas. Se sumará un móvil en vivo en la calle con Camila Spagnolo, permitiendo que los oyentes participen activamente.
La programación 2025 de El Observador 107.9 arranca bien temprano con “El Arranque de El Observador” de 6 a 7 con Agustina Girón, sigue de 7 a 10 con Luis Gasulla en “La Mañana de El Observador”, y de 10 a 13 toma la posta Luis Majul en “Majul 1079”. Por la tarde, de 13 a 16, llega Horacio Cabak con “Cabak 1079”, seguido de Yanina Latorre de 16 a 18 en “Yanina 1079”, y cierra el día Marina Calabró de 18 a 20 con “Calabró 1079”. Una grilla potente, con voces reconocidas y opinión sin filtro.
Pero la Radio se sigue consolidando e incorporando nuevas propuestas. A los clásicos programas “verticales”, que se emiten de lunes a viernes a las 20 hs, como: Leer y Comer 1079 con Gustavo Noriega, Y cómo seguimos con Analía Maiorana y Cine y Series 1079 con Martín Fernández Cruz; se sumaron Innovadores 1079 con Agustina Girón, Bienestar 1079 con el Dr. Conrado Estol y Muni 1079 con Jean Libares.
Los fines de semana también se ampliaron. A Dexter 1079 con Federico Wiemeyer y Café y Negocios con Mariana Shaalo, se sumó Domingo 1079 con Fernando González, director de El Observador España, aportando mirada internacional y profundidad editorial.
El Observador 107.9 transmite desde la Ciudad de Buenos Aires por aire y también vía streaming, a través de su sitio web, app y canal de YouTube, consolidándose como una de las Radios más escuchadas y con mayor crecimiento de la Argentina.
Para más información y cobertura de la programación en vivo:
www.elobservador1079.com.ar
Redes: @elobservador1079
Canal YouTube: El Observador 107.9
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:
Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo
Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo
Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo
Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.
Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.
Fuente: Radio Mitre
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental