RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Distinguen a la Radio de la UNCUYO por su 30° aniversario en el aire
A partir de una iniciativa de la diputada María José Sanz (UCR), la Radio de la UNCUYO (Radio U) y sus integrantes recibieron una distinción en virtud de celebrarse su 30° aniversario. La propuesta de Sanz aprobada por el Cuerpo Legislativo bajo el número 965, se concretó con la entrega de la distinción en el predio de la Universidad Nacional de Cuyo.
La legisladora felicitó a los integrantes de la Radio, hizo entrega de la distinción y expresó buenos deseos por un nuevo aniversario. A su vez, indicó que “la Radio ha crecido mucho en todos los órdenes, y la verdad que es un orgullo, no sólo para nuestra Universidad sino también para toda la provincia de Mendoza. Ha sido un gran placer para nosotras, para nosotros, poder acercarnos con mi equipo de trabajo, a celebrar con ellos este día tan importante”.
Posteriormente, Juan Villalba recibió copia de la Resolución y la distinción para hacerla extensiva a quienes conforman la emisora. Participaron también, Cecilia Amadeo, coordinadora de Medios del CICUNC y Yamila Meljim, coordinadora de ese centro. Además, asistieron por la Radio Laura Altamiranda y Nicolás Zervos.
En los fundamentos de la Resolución, Sanz repasa la historia de la Radio y argumenta que “inició su transmisión un 28 de abril de 1992. En principio funcionaba en una oficina cedida por la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo. En los comienzos ocupaba una superficie de 24 metros cuadrados donde convivían una oficina de prensa, una sala de locución y una sala de producción y operadores, vinculadas por un pasillo”. Agregó que “las gestiones para su creación fueron realizadas por el ex rector de la Universidad, Armando Bertranou, y el ex secretario de Extensión Universitaria en ese año, ingeniero Alejandro Neme”.
La legisladora ponderó también que “Radio Universidad surgió con la Carrera de Comunicación Social como proveedora del recurso humano; la emisora fue proyectada en sus inicios para ser el “taller” de aprendizaje de los futuros comunicadores de la carrera”.
En términos de contenidos producidos para la emisora, la Resolución señala que “entre 1992 y 1994, la Radio desarrolló un plan de trabajo destinado a compartimentar los espacios, con el objeto de proveer una programación integral. A partir del 18 de noviembre de 1992 el horario de transmisión se incrementó en 63 horas semanales, horario que continuó hasta fines de ese año. Actualmente y desde 1999 la radio transmite las 24 horas todos los días de la semana”.
Por otra parte, señala como muy importante “la implementación de un programa de becas para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, con lo cual “los becados cumplían prácticas en prensa, producción y locución de la Radio, en correspondencia con la currícula de la carrera”.
En términos de infraestructura e interconexiones, sostiene la fundamentación de Sanz que “en el año 1999, exactamente el 16 de agosto, la radio se muda y comienza a funcionar en su nuevo espacio: la torre de información y comunicación de la UNCUYO, llamado CICUNC. Allí se incorporan nuevas tecnologías al servicio de la radiodifusión y la radio encuentra un lugar “ad hoc” con los elementos necesarios para desarrollar su función de manera más eficiente. El objetivo primario, el de vincular a la Universidad con la Sociedad se estaba logrando, y la articulación con otras emisoras universitarias a través de redes, posibilitó el intercambio de producciones y difusión de programas en otros lugares del país, incluso en el extranjero”.
Luego, se expresa que se comenzaron a desarrollar proyectos en conjunto con las áreas de video y gráfica, con la intención de coordinar espacios con el proyecto de Radio para que evolucionaran en la medida de lo posible, hacia una estructura “multimedia”. “De esta manera también se lograba catalizar el surgimiento de una industria cultural provincial y regional para lo cual es imprescindible la confluencia con otros actores y factores. Desafío que continúa hasta nuestros días”, subraya Sanz en la fundamentación.
Finalmente, se sintetiza en la pieza legislativa que “Radio Universidad está asociada a Radio Francia Internacional (RFI) con la difusión de sus Panoramas informativos y asociada a Radio Nederland Internacional, la Red Panamericana de Radio en Internet de Radio Nederland”.
Además, cuenta con “intercambio de producciones con otras emisoras universitarias” y, a su vez, en cuanto a las relaciones institucionales, “Radio Universidad forma parte de la Red de Radios Universitarias del Nuevo Cuyo y la Red Centro Oeste Argentino; y tiene el enorme mérito de ser la cofundadora de la Red de Radios Universitarias del Nuevo Cuyo”, sostiene Sanz en la fundamentación.
Fuente: Prensa Diputados de Mendoza
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Los firmes candidatos a quedarse con la segunda mañana de Radio Mitre
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– Previo al fallecimiento de Jorge Lanata, desde Radio Mitre ya se estaba evaluando lo que pasaría con la segunda mañana.
Tras la finalización de Lanata Sin Filtro, quien tomó las riendas fue la locutora Adriana “La Negra” Verón.
En las últimas horas se conoció quiénes serían los apuntados para cubrir la franja que correspondía al periodista.
Según ha reportado el medio El Canciller, los señalados son Marcelo Bonelli y Jorge Fernández Díaz.
Fuente: Leila Pérez / minutoneuquen.com
RADIO / BROADCAST
CLAVES . La magia vive, la Radio solo necesita un pequeño empujón para que regrese
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– La Radio ha sido un espacio donde las ideas únicas y la creatividad se convierten en magia. Sin embargo, esa chispa parece estar desvaneciéndose. Aquí algunas claves para “encenderla“.
@ Respeta a quién está al aire: Los grandes talentos son únicos, ven y escuchan el mundo de forma distinta. Su conexión con la audiencia y su creatividad son invaluables. Valora su visión y dale espacio para brillar.
@ Entrena con positividad: El miedo a equivocarse limita la creatividad. En lugar de definir parámetros con términos negativos, motiva al conductor / locutor / periodista a probar cosas nuevas. Explica el “por qué” detrás de cada sugerencia y fomenta el diálogo constructivo.
@ Fomenta el trabajo en equipo: Organiza actividades como cenas, salidas a eventos o reuniones informales. Una pequeña dosis de unión fortalece la moral y crea un ambiente más colaborativo.
@ Celebra las victorias: Cada logro merece ser reconocido. No importa si es pequeño o grande, celebrar envía el mensaje de que los esfuerzos valen la pena. Ignorar los triunfos desmotiva y hace que el éxito parezca irrelevante.
@ Sonríe y sé positivo: La actitud del liderazgo define el ambiente. Un equipo motivado necesita inspiración, y esto empieza con una sonrisa. Mantén la puerta abierta, muestra entusiasmo y fomenta una atmósfera alegre y creativa.
Fuente: Radio Ink, con contenido de Alpha González.
RADIO / BROADCAST
EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.
Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.
Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.
También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.
Fuente: Josh Mendez / RadioNotas
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental