Radio
ARGENTINA . Distinguen a la Radio de la UNCUYO por su 30° aniversario en el aire

A partir de una iniciativa de la diputada María José Sanz (UCR), la Radio de la UNCUYO (Radio U) y sus integrantes recibieron una distinción en virtud de celebrarse su 30° aniversario. La propuesta de Sanz aprobada por el Cuerpo Legislativo bajo el número 965, se concretó con la entrega de la distinción en el predio de la Universidad Nacional de Cuyo.
La legisladora felicitó a los integrantes de la Radio, hizo entrega de la distinción y expresó buenos deseos por un nuevo aniversario. A su vez, indicó que “la Radio ha crecido mucho en todos los órdenes, y la verdad que es un orgullo, no sólo para nuestra Universidad sino también para toda la provincia de Mendoza. Ha sido un gran placer para nosotras, para nosotros, poder acercarnos con mi equipo de trabajo, a celebrar con ellos este día tan importante”.
Posteriormente, Juan Villalba recibió copia de la Resolución y la distinción para hacerla extensiva a quienes conforman la emisora. Participaron también, Cecilia Amadeo, coordinadora de Medios del CICUNC y Yamila Meljim, coordinadora de ese centro. Además, asistieron por la Radio Laura Altamiranda y Nicolás Zervos.
En los fundamentos de la Resolución, Sanz repasa la historia de la Radio y argumenta que “inició su transmisión un 28 de abril de 1992. En principio funcionaba en una oficina cedida por la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo. En los comienzos ocupaba una superficie de 24 metros cuadrados donde convivían una oficina de prensa, una sala de locución y una sala de producción y operadores, vinculadas por un pasillo”. Agregó que “las gestiones para su creación fueron realizadas por el ex rector de la Universidad, Armando Bertranou, y el ex secretario de Extensión Universitaria en ese año, ingeniero Alejandro Neme”.
La legisladora ponderó también que “Radio Universidad surgió con la Carrera de Comunicación Social como proveedora del recurso humano; la emisora fue proyectada en sus inicios para ser el “taller” de aprendizaje de los futuros comunicadores de la carrera”.
En términos de contenidos producidos para la emisora, la Resolución señala que “entre 1992 y 1994, la Radio desarrolló un plan de trabajo destinado a compartimentar los espacios, con el objeto de proveer una programación integral. A partir del 18 de noviembre de 1992 el horario de transmisión se incrementó en 63 horas semanales, horario que continuó hasta fines de ese año. Actualmente y desde 1999 la radio transmite las 24 horas todos los días de la semana”.
Por otra parte, señala como muy importante “la implementación de un programa de becas para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, con lo cual “los becados cumplían prácticas en prensa, producción y locución de la Radio, en correspondencia con la currícula de la carrera”.
En términos de infraestructura e interconexiones, sostiene la fundamentación de Sanz que “en el año 1999, exactamente el 16 de agosto, la radio se muda y comienza a funcionar en su nuevo espacio: la torre de información y comunicación de la UNCUYO, llamado CICUNC. Allí se incorporan nuevas tecnologías al servicio de la radiodifusión y la radio encuentra un lugar “ad hoc” con los elementos necesarios para desarrollar su función de manera más eficiente. El objetivo primario, el de vincular a la Universidad con la Sociedad se estaba logrando, y la articulación con otras emisoras universitarias a través de redes, posibilitó el intercambio de producciones y difusión de programas en otros lugares del país, incluso en el extranjero”.
Luego, se expresa que se comenzaron a desarrollar proyectos en conjunto con las áreas de video y gráfica, con la intención de coordinar espacios con el proyecto de Radio para que evolucionaran en la medida de lo posible, hacia una estructura “multimedia”. “De esta manera también se lograba catalizar el surgimiento de una industria cultural provincial y regional para lo cual es imprescindible la confluencia con otros actores y factores. Desafío que continúa hasta nuestros días”, subraya Sanz en la fundamentación.
Finalmente, se sintetiza en la pieza legislativa que “Radio Universidad está asociada a Radio Francia Internacional (RFI) con la difusión de sus Panoramas informativos y asociada a Radio Nederland Internacional, la Red Panamericana de Radio en Internet de Radio Nederland”.
Además, cuenta con “intercambio de producciones con otras emisoras universitarias” y, a su vez, en cuanto a las relaciones institucionales, “Radio Universidad forma parte de la Red de Radios Universitarias del Nuevo Cuyo y la Red Centro Oeste Argentino; y tiene el enorme mérito de ser la cofundadora de la Red de Radios Universitarias del Nuevo Cuyo”, sostiene Sanz en la fundamentación.
Fuente: Prensa Diputados de Mendoza
Radio
LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital
Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.
Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.
Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.
Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!
Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23
Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
Radio
URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.
Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.
En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.
Fuente: telebajocero.com
Radio
EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.
Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.
Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.
La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.
Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.
El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,
Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.
Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.
Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.
Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).
Fuente: Inside Radio
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play