Connect with us

Radio

ARGENTINA . El Ruido: un programa que nació como experimento sonoro

Published

on

El Ruido es un programa radial que nació en el año 2010, con fragmentos de sonidos y música experimental, y actualmente, tiene emisión semanal con agenda de género por Radio Universidad de Rosario, en Chile vía Radio Tsonami, Radiolibre de Colombia, Radioarte de Italia, mensualmente, en Tesla FM de Barcelona, y vía streaming llega hasta Asia. En diálogo con Franco Falistoco hablamos sobre las implicancias del proyecto, sus inicios y su futuro.

“Mi primer trabajo en Radio fue en 1992, cuando tenía 15 años, en Radios en la zona donde nací” comenta Franco Falistoco, oriundo de Marcos Juarez (Córdoba) a solo 30 kilometros de la línea interprovincial con la provincia de Santa Fe.

“He pasado más tiempo dentro de una emisora de Radio que en mi propia casa” agrega el creador de la ingeniería sonora de su nave insígnia; Franco Falistoco es licenciado en Periodismo, trabajó como musicalizador y también como técnico de Radio. Su trabajo en la producción radiofónica data de más de 20 años y siempre estuvo vinculado a las artes sonoras, “estudié sonido y soy lector aficionado y cinéfilo casi obsesivo”.

El Ruido emerge como idea en el año 2010, mientras trabajaba en el área de espectáculos en la sección web del diario El Ciudadano, para concretar su primera emisión en Radio Universidad Rosario en marzo de 2011. “Surge como una respuesta al agotamiento y desencanto que tenia del medio radiofónico y la poca calidad artística que veía en los proyectos para radio, y en los medios en general” señala Falistoco.

“En un primer momento no sabía bien que hacer, pero tenía el proyecto aprobado para salir al aire por la radio, incluso en ese momento, el programa llevaba el nombre de Fluxus”. Así el proyecto se lo conoce como Fluxus (2011), Imagen Sonora (2012) y El Ruido es el Mensaje (2013-actualidad).

Un aspecto principal que distingue a El Ruido es la decisión, desde un primer momento, de crear una agenda de difusión de obra y artistas con perspectiva de género, “en 2011 se hablaba poco del tema en este sector, actualmente lleva entrevistando a más de 100 artistas y prácticamente todas acuerdan lo difícil que es este gremio y lo poco generoso que es para con ellas. Gracias al aporte de todos los involucrados, en mayor o menor medida, en poco más de 10 años, algunas cosas han cambiado”.

Actualmente, El Ruido se emite y retransmite en diversos medios de Argentina, de América y Europa, y vía streaming o en formato “podcast” llega hasta Asia. En Argentina sale por Radio Universidad Rosario, ya sea vía éter como Radio FM y su emisión online, por Radio Carbono de La Pampa, Eterogenia Online, la Radio del Centro Cultural España Córdoba, en Radio Rueda, que es una Radio global y nómade con programación generada desde más de una docena de países, pero nacida en Argentina y Play FM de la ciudad de Marcos Juárez, tanto por aire como en su versión online.

En Chile se emite vía Radio Tsonami, la emisora online del Festival Tsonami de Arte Sonoro, con cuatro repeticiones semanales, en Radiolibre de Colombia, todos los días en la tarde, semanalmente y en tres horarios distintos, en Radioarte.it que es la Radio de una academia de música en Siena, Italia y mensualmente, en Tesla FM de Barcelona.

Franco señala: “La idea de retransmitir el proyecto, fue de Julieta Rigali, ella fue co-productura en 2012 y 2013 y quien más empujaba para difundir lo que hacíamos ya sea sonoramente como en producción de sentido”.

Fuente: Álvaro Marroco / miradorprovincial.com

 

 

Radio

OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Identidad

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.

Pero también la Radio es importante en  la recomposición del tejido social.

Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.

  • Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.

  • En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y

  • Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.

Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.

Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.

Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.

Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.

 

Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación  para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.

El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.

La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.

Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.

Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.

La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.

Es fundamental para la formación  de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.

Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Rock and Pop

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.

Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.

Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.

Redacción dR

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

Published

on

By

Redacción deRadios.com
carnota

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.

Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590. 

Actualmente es  conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.

Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.

Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.

Redacción dR

Continue Reading

TENDENCIAS