Radio
ARGENTINA . El fenómeno de La 100 que rompió todos los récords en el último tiempo

Radio La 100 es la FM más escuchada de Argentina y en las últimas horas se dieron a conocer las nuevas mediciones de mayo que marcaron un récord y se reflejó un nuevo éxito que tan difícil es de lograr en estos de tiempo de la digitalización en la que abarcan el internet y las redes sociales.
¿Cómo llegó La 100 a hacer 22,4 puntos, casi duplicando al segundo (Aspen hizo 13,6) y triplicando al tercero (Radio Disney hizo 7,8)? En total, diariamente más de 1,6 millones de personas escuchan La 100 en CABA y el Gran Buenos Aires. Evidentemente está ocurriendo algo singular, pero no hay una explicación sola.
No se trata, por ejemplo, del buen momento de popularidad que sus figuras principales tienen en la televisión. El fenómeno sólo se explica como una suma de varias razones.
El universo de las Radios ha sido un mercado muy voluble en los últimos 20 años. Muchas cambiaron de dueños, modificaron radicalmente su programación y sus conductores principales, con pases tan fuertes como los que se suele ver en AM. Sin embargo los programas históricos de La 100 siempre duraron muchísimas temporadas, desde las épocas de Roberto Pettinato, Lalo Mir y Ronnie Arias (cada uno al menos 10 años al aire) hasta las figuras actuales que ya han pasado su primer lustro:Guido Kaczka arrancó en 2013 y Santiago del Moro, conductor de MasterChef Celebrity, en 2016.
En esa línea de tiempo, a La 100 le va bien hace mucho y sostiene su propuesta sin volantazos, sin zigzaguear, sin borrar su historia ni empezar de cero periódicamente. Más que reinventarse, es una Radio que realiza ajustes finos, manteniendo una línea. Construyó una identidad donde los conductores le pueden hablar a un público multitarget, sin segmentar en edades ni gustos musicales.
La 100 no ofrece un estilo uniforme a lo largo de las 24 horas del día. Lo que se hace a la mañana no es lo mismo que la noche o los fines de semana. No es el mismo clima, no son los mismos colores. Pero siempre parece dirigirse a la misma persona.
Una Radio con semejante nivel de encendido en todos sus programas va más allá del viejo concepto de un horario fuerte que sostiene todo. Y si encima hay un conductor que descolla, la diferencia es abrumadora.
Conductores como Santiago del Moro y Guido Kaczka atraviesan actualmente un momento profesional destacadísimo en televisión, por ejemplo el altísimo rating del recientemente finalizado Masterchef Celebrity Argentina (Telefe) y las buenas mediciones de Bienvenidos a bordo (El Trece). Al ingresar, Guido fue una apuesta de la Radio, porque no tenía experiencia.
Hoy, según las cifras del mes pasado, su programa No está todo dicho lideró la franja con 23,6 puntos de share, un record para el horario de 10 a 14. Su compañera radial es Claudia “Gunda” Fontán y los acompaña un equipo muy sólido: Guillermo Coppola, Marcela Tauro, Guillermo Poggi, Santiago Calzarotto y Alejandra Salas, con el legendario Eduardo Seisdedos en la operación técnica.
Santiago, en cambio, ya era un consagrado radial al entrar en La 100. En Pop Radio era líder en su horario y el desafío era ver si podía medir más en la FM de Mitre. Lo logró y hoy mide casi 10 puntos más de lo que medía antes: El club del Moro marcó 32,3 puntos de share en mayo, otro récord.
También superó con éxito la difícil apuesta de dos años atrás, cuando sumó una hora más y se extendió de 6 a 10 de la mañana, compitiendo con todos los conductores fuertes que la demás radios tienen a partir de las 9. Y no se limitó a hacer lo mismo que en las tres horas anteriores, sino que la remó con fuerza. Lo acompañan nada menos que Maju Lozano, Cathy Fulop, Marcela Tauro, Nacho Bulián, Fer Carlos, Costa y Bebe Sanzo.
Ambos números son muy altos para el historial de sus horarios, pero las mediciones también reflejan que La 100 trabaja 24/7 para acompañar el fenómeno de Santiago y Guido, porque los demás programas también marcaron picos históricos en mayo y fueron líderes, tanto de lunes a viernes como los fines de semana.
De 14 a 17 está Sarasa, con Mariano Peluffo y Julieta Prandi, que marcó 17 puntos. De 17 a 20 están Sergio Lapegüe y Mariela Fernández con Atardecer de un día Agitado, que hizo 17,5 puntos de share. Y en los fines de semana sobresale Ranking Yenny con Guillermo “El Pelado” López y Alejandra Salas.
En Internet,
La 100 es la única Radio que ofrece la posibilidad de elegir el tipo de música que sonará en un programa. Esta innovación se llama “Match 100” y el slogan es “La 100 con la música que querés”. Permite -por ejemplo- escuchar el programa de Santiago del Moro y decidir de antemano una de las 7 posibilidades de música para los espacios musicales: clásicos 80/90 (anglo), rock nacional, latino, nuevos clásicos (del 2000 hasta hoy), reggaetón (música urbana) y Top 40, o sino dejar la música que sale al aire.
Los programas de La 100 no son islas, sino que se amalgaman y sinergizan. En términos futbolísticos, todos tocan rápido y nadie retiene la pelota. Las figuras de La 100 entienden muy bien las ventajas de trabajar en equipo, a la vez que son empresarios de su marca. Todos ellos gerencian o administran su día a día.
Si se realizara un estudio sobre los atributos de La 100, sin dudas que aparecerían de inmediato palabras como empatía, calidez, comunidad, frescura, profesionalismo y compromiso con el oyente.
Fuente: rosarionuestro.com
Radio
OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.
Pero también la Radio es importante en la recomposición del tejido social.
Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.
- Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.
- En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y
- Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.
Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.
Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.
Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.
Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.
Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.
El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.
La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.
Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.
Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.
La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.
Es fundamental para la formación de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.
Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.
Radio
ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.
Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.
Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.
Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590.
Actualmente es conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.
Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.
Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.
Redacción dR
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play