Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA. El diario Tiempo Argentino llega a los sábados de Somos Radio AM530

Published

on

Por primera vez, Tiempo Argentino llega a la Radio. Todos los sábados de 11 a 13 horas, el diario estará presente con su potencia colectiva en Somos Radio AM530 en una nueva -una más- aventura cooperativa. 

«La idea es poner un pie sobre un formato en el que todavía no estábamos. Es una buena oportunidad para poder hacer llegar la mirada de Tiempo y esa voz colectiva que nos caracteriza desde otro lugar y con las herramientas propias de este soporte», anticipa Alejandro Wall, quien encabezará el proyecto junto a Luciana Rosende, Aldana Somoza y Sebastián Feijoo.

Con una propuesta más distendida y siempre con la información como base, Te aviso con Tiempo cubrirá las temáticas que el medio ya cuenta día a día en el sitio web y en la versión impresa de cada domingo. «Son momentos donde poder analizar, reflexionar, dar testimonio y visibilizar luchas se vuelve muy importante. Es algo que siempre ha estado en el centro de las intenciones del diario. Trataremos de hacerlo con humor, sin solemnidad y dándole lugar a las y los artistas populares», dice Wall, que en Radio también trabaja en Pasaron Cosas y Era por abajo.

El aporte de Rosende llega desde información general, sección en la que desarrolla temáticas de educación, salud y derechos humanos. La mirada cultural estará a cargo de Feijoo, editor de espectáculos, mientras que Somoza –coordinadora de redes sociales– se enfocará en temáticas de géneros y una sección para jugar con las fake news. Fuera del aire, organizando y administrando los tiempos, Ayelén Barberis estará a cargo de la coordinación general.

Te aviso con Tiempo, también es una oportunidad para consolidar el crecimiento del medio recuperado por sus trabajadores y trabajadoras en abril de 2016. «Ya no somos un diario o una web, sino un medio con una identidad periodística concreta que nos vamos adaptando a los distintos formatos para ampliar nuestra potencia, voz y llegada con la comunidad», resume Somoza.

Con secciones adaptadas al formato radial, informes desde nuestra redacción y una propuesta más desacartonada, el programa representará el espíritu del diario y le dará un lugar central a la música.

«En un día en el que ya terminó la semana laboral, pretendemos que la compañía radial sea para dar una mirada con información, análisis, buena música y charlas que se metan en cada casa y se conviertan en su sonido ambiente», cuenta Wall, sin olvidar el punto de partida. «Desde nuestra conversión como cooperativa fuimos siempre una voz colectiva desde la que intentamos hacer llegar nuestras luchas del gremio de prensa, de otros sindicatos y de las y los trabajadores», agrega sobre la propuesta que también se podrá escuchar de forma online en la web de Somos Radio y a través de nuestro canal de YouTube.

Fuente: Federico Amigo / telam.com.ar – Foto: Diego Daz

 

 

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . La música latina tiene un crecimiento imparable en Estados Unidos

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Latina

La música latina continúa su ascenso imparable en el mercado estadounidense. En 2024, los ingresos del género alcanzaron un nuevo récord de 1,400 billones de dólares. Esto significa un aumento del 18% con respecto al pico registrado en 2005. Cabe aclarar que este porcentaje fue ajustado por la inflación, lo que significa que el crecimiento real (una vez descontado el efecto del aumento generalizado de precios) fue aún más significativo.

Este logro no solo representa un hito para la música latina, sino que también demuestra su creciente influencia en el mercado musical general. Su ritmo de crecimiento ha sido mayor a éste por tercer año consecutivo y muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aquel primer pico de 2005.

Además, por noveno año consecutivo, la música latina ha aumentado sus ventas más rápido que el resto de la música en Estados Unidos. Este año, el crecimiento fue de un 5.8%.

Sin duda, el streaming ha revolucionado por completo la forma en que se consume la música latina, consolidándose como la fuerza dominante en la industria. Con un impresionante 98% de los ingresos totales, es evidente que este formato ha desplazado a cualquier otro medio de consumo musical. Este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades para los artistas latinos, permitiéndoles alcanzar audiencias globales.

Otra noticia alentadora para nuestra industria es el continuo crecimiento de las suscripciones pagadas a servicios de streaming. Este segmento, que representa más de dos tercios de los ingresos totales, tuvo un aumento del 6% en 2024, alcanzando los 967 millones de dólares. Esto es un claro indicador de la consolidación del streaming como la principal fuente de ingresos para la música latina. Además, como se destaca en el informe de la RIAA, estas suscripciones superaron por primera vez los 100 millones.

Uno de los factores clave detrás del impresionante crecimiento de la música latina ha sido su notable capacidad de evolución. Atrás quedaron las limitaciones de la tradición, dando paso a un espíritu de fusión y experimentación. Esta apertura ha permitido a los artistas latinos conectar con una audiencia joven y global, sin perder la conexión con el público tradicional.

La innovación, la fusión de géneros y la creciente adopción del streaming han impulsado este ascenso meteórico en el mercado estadounidense.

Pilar Ortega / Monitor Latino

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ESTUDIO . Los locutores y las emisoraa locales son los salvavidas de la Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio

Jacobs Media dio a conocer los hallazgos de su 21ª edición del estudio anual Techsurvey, correspondiente al 2025, el cual se realizó entre 24,525 personas que escucharon 500 emisoras comerciales de Estados Unidos y Canadá.

Los motivos que actualmente mantienen a las personas escuchando la Radio son los locutores, mencionados por el 61 % de los encuestados. Según el informe ejecutivo, los principales grupos que se sienten atraídos por los locutores son las mujeres, los Millennials, la Gen X y los fanáticos de los contenidos hablados.

Llama la atención que más del 50 % de los oyentes dijeron sentir predilección por las emisoras locales, esto debido a que son más cercanas que las que tienen un mayor alcance. Un 56 % mencionó que otro de los factores por los que escucha la Radio es la música que ahí se reproduce.

Entre los que menos escuchan Radio, la mitad afirmó usar audio digital como Podcasts, música en Streaming y Radio satelital. También se encontró que las personas que actualmente escuchan la Radio AM/FM desde un soporte tradicional son el 59 %, esto en comparación con el 85 % registrado en el 2013, lo cual nos habla de la migración a los soportes digitales.

El 71 % de los encuestados afirmó haber descargado una app de Radio o de música. Sólo cuatro de cada diez personas afirmaron haber descargado la app de su emisora favorita.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

VENEZUELA . CoNaTel ordenó el cierre de Radio Mundial 860 AM tras 70 años al aire

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Conatel

Radio Mundial 860 AM, se despidió  de sus oyentes en Venezuela tras recibir una orden de las autoridades.

A las 11 de la mañana, un locutor anunció que la señal se suspendía debido a que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) había decidido dar por finalizada su concesión oficial.

“Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión”, lamentó Nelson Chacín, director de la emisora, en declaraciones a AFP.

Según lo documentado por la ONG Espacio Público, Radio Mundial una emisora con 70 años de historia, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, se suma a más de 200 medios que han cerrado desde que Hugo Chávez y su partido asumió el poder en 1999.

Ante esto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció una política gubernamental “orientada a silenciar a los medios de comunicación” en el país y recordó los “ataques” que Radio Mundial había sufrido anteriormente en 2019, cuando hombres encapuchados armados intentaron entrar a las instalaciones, amenazando al personal, y como un año antes, desconocidos causaron daños considerables en la torre de transmisión.

Fuente: Guia de la Radio

Continue Reading

TENDENCIAS