Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . Radios Comunitarias: una especie en extinción. Por Marianela Morzán y Gretel Scheneider

Published

on

Una antena, un transmisor, un micrófono y alguien que locute, elementos básicos para hacer Radio.

Las Radios comunitarias y populares para transmitir, además, cuentan con una estructura que las sostiene: un grupo de vecinas y vecinos de un barrio, un paraje rural, una asociación civil o un movimiento social; personas que se dedican a algo más que su propia subsistencia: priorizar y fortalecer la parte comunitaria de la vida social y con esto, su ejercicio ciudadano a través de la comunicación.

Estos medios tuvieron mayor reconocimiento a partir de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en 2009. Una ley que define a la comunicación como un derecho. Las Radios comunitarias constituyen un eslabón fundamental del sistema democrático: suponen el ejercicio del derecho a la comunicación de sectores alejados del poder.

Hablan de economía popular, soberanía alimentaria, atención en salud, acceso a derechos y programas sociales. También, de eso que habitamos pero que muy pocos pronuncian: la desigualdad.

Durante los meses de aislamiento social en pandemia, las Radios se sumaron a una red de contención que sólo las organizaciones barriales y los movimientos sociales aportaron entre tanta incertidumbre.

Según el Relevamiento de Radios y televisoras comunitarias, populares, alternativas, cooperativas y de pueblos originarios de Argentina (2018-2019), en el país trasmiten unas 250 Radios sin fines de lucro transmiten, con un alto reconocimiento de las comunidades. Sin embargo las energías de sus participantes están invertidas en los problemas cotidianos: interferencias de otras Radios, interrupciones temporales, imposibilidad de pagar los servicios o el alquiler o de sostenerse con trabajo voluntario.

Que sean “Radios sin fines de lucro” no quiere decir que puedan funcionar sin presupuesto. Estos medios afrontan una dificultad histórica: no acceden a la pauta oficial, injustamente distribuida. Los grandes medios argentinos y las plataformas internacionales se llevan casi toda la torta publicitaria, principalmente en Buenos Aires y CABA. Sólo el 2 por ciento del presupuesto asignado a la Radiofonía FM llega a las Radios comunitarias.

Desde el Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) hace 18 años compartimos espacios de trabajo con Radios comunitarias.

Actualmente desarrollamos un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) “Radios comunitarias entrerrianas: estudio e intervención para la sustentabilidad” y dictamos una Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios a participantes de todo el país. Apuntamos a fortalecer el sector a través de la formación técnica profesional, el acompañamiento en la organización, el aporte de contenidos y la socialización de saberes.

Consideramos que son necesarias más políticas que promuevan a estos medios. Es imperiosa la definición de procedimientos transparentes y sencillos para el acceso a la publicidad oficial y de un cupo para los medios sin fines de lucro, así como porcentajes por provincia, que garanticen la federalización.

Cuando los laberintos sin salida de los medios hegemónicos no nos dan respiro, las Radios comunitarias aportan oxígeno, son esa ventilación cruzada que renueva el aire y nos pone en otra sintonía.

La responsabilidad es nuestra, de escuchar, participar y promover las voces que vienen de más cerquita y tienen tanto para contar sobre lo que somos y lo que nos pasa.

Marianela Morzán y Gretel Scheneider: Licenciadas en Comunicación Social y docentes integrantes del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Fuente: pagina12.com.ar 

 

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audiencia

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.

Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.

Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.

Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.

Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Santiago

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área

El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.

La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.

Puede ser una imagen de una persona y texto
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.

La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.

Fuente: elobservador.com.uy

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS