Connect with us

Radio

ARGENTINA . Confirman la relación entre la empresa que robó $1.400M y Radio del Plata

Published

on

Investigación exclusiva de Clarin.com / El dueño de Codecop informó a la Justicia que pagaba sueldos en Radio del Plata. Y que su director general era Franciso Ayerza, por entonces dueño de esa emisora radial.

A medida que avanza la investigación judicial sobre los dueños de Codecop, cada vez queda más claro el vínculo entre los entonces dueños de la emisora Radio del Plata y la empresa transportadora de caudales que robó $1.400 millones a Banco Galicia, Codere y McDonald’s.

En un documento exclusivo al que accedió Clarín, el actual presidente y dueño de Codecop, Carlos Zeballos, informó a la Justicia que su empresa le pagaba el sueldo a cuatro empleados de Radio del Plata el año pasado y que Francisco Ayerza -por entonces dueño de esa Radio- era director general de la empresa transportadora de caudales.

Se trata de una planilla entregada por Carlos Zeballos al fiscal de la causa judicial, Leonel Gómez Barbella, donde figuran todos los directivos y empleados de Codecop, “que prestaron servicios en la empresa durante el año 2021”.

Francisco Ayerza había comprado Radio del Plata en noviembre de 2020 a la empresa de obra pública K Electroingeniería, junto con el otro dueño de Codecop, Lucas Zeballos -hijo de Carlos-, el único detenido por el robo de $1.400 millones a Banco Galicia, Codere y McDonald’s.

Hasta este momento, Francisco Ayerza siempre negó que hubiera sido directivo de Codecop. Las fuentes cercanas a su entorno aseguraban que había sido un “asesor estrella de Lucas Zeballos” en la empresa transportadora de caudales y que Codecop nunca había pagado sueldos en Radio del Plata.

Pero las planillas entregadas a la Justicia por Carlos Zeballos -padre de Lucas y actual presidente de la empresa- revelan no solo que Ayerza fue director general de Codecop, sino que además la empresa pagaba el sueldo de cuatro empleados -Clarín preserva sus nombres- que figuran en el informe como personal “administrativo Radio del Plata”.

El informe remitido por Carlos Zeballos, con los datos de todos los empleados que Codecop tuvo en 2021, sostiene que Francisco Ayerza fue director general de la empresa transportadora de caudales, entre el 14 de octubre de 2020 y el 9 de enero de 2021. Y da su dirección, para que la Justicia pueda contactarlo.

De todos modos, ese informe presenta algunos misterios para la Justicia, ya que los investigadores sospechan que luego de esa fecha Ayerza siguió ejerciendo ese cargo, aunque sin figurar en las planillas de Codecop.

Es que ​dos fiscales de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) elevaron un informe al juez, en el que Ayerza figura con una tarjeta corporativa de Codecop, American Express Platino, con gastos por $264.211 en abril de 2021, fecha en que -según las planillas de Zeballos- Ayerza ya no trabajaba ahí.

Además, “Ayerza siguió yendo después de enero del año pasado a la sede de la empresa transportadora de caudales como si nada hubiera pasado”, dijo una fuente cercana a la investigación judicial.

Otra de las dudas que generó el informe enviado por Carlos Zeballos se refiere al rol del barra brava de Boca, Rafael “Rafa” Di Zeo, ya que en esas planillas no figura como empleado ni directivo de Codecop.

Sin embargo, dos fiscales de la PROCELAC detectaron una escritura que certificaba la compra del 20% de Codecop, por parte de Di Zeo, en $10 millones, según figura en un “informe de colaboración” reservado, de uso interno del Ministerio Público Fiscal, al que tuvo acceso Clarín.

Además, los fiscales cotitulares de la PROCELAC dijeron que se encontró “entre los elementos acompañados una nota de Codecop del 8/7/21, con presunta firma y aclaración de Di Zeo identificando diez cheques por el monto de $2.500.000 cada uno”.

También el fiscal general Mario Villar y la fiscal federal Laura Roteta, cotitulares de la PROCELAC, publicaron en el informe los gastos en la tarjeta de crédito corporativa Codecop de Di Zeo, American Express Platinum, por $470.387 en un solo mes, abril del año pasado, entre otros datos que muestran el vínculo del líder de la barra de Boca con la empresa que protagonizó el robo millonario.

Hasta ahora la Justicia logró recuperar de los depósitos de Codecop $377 millones, 124.000 reales, 2.900 euros y 1.800 dólares, de los cuales la mayor parte eran del Banco Galicia. Pero todavía intenta encontrar 635 millones de pesos que le robaron a McDonald’s, $130 millones que eran de Codere y 1,2 millón de dólares del Galicia.

Radio del Plata informó en febrero pasado que Ayerza le vendió la emisora al empresario de la carne Ricardo Bruzzese y se desvinculó de la emisora a fines de 2021.

Bruzzese, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), había ingresado como socio de Ayerza en septiembre pasado, pese a no tener antecedentes en el manejo de medios de comunicación.

La gestión de Bruzzese en Radio del Plata profundizó los problemas económicos de la emisora, desde fines del año pasado, ya que la semana pasada la Justicia intentó desalojar el edificio donde funciona la emisora en el barrio de Palermo.

Bruzzese adeuda el pago de varios meses de alquiler del edificio que ocupa la Radio y los trabajadores de prensa están preocupados por sus fuentes de trabajo.

Fuente: Alejandro Alfie / Clarín.com

Radio

TENDENCIAS . The Joe Rogan Experience: Podcasts creados con Inteligencia Artificial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcast IA

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.

Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.

Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.

Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.

“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.

“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.

El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.

Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.

En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.

“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.

Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.

Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.

“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.

“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.

Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.

Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio Disney anuncia concierto en vivo con grandes artistas internacionales

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Disney

Un nuevo festival se encuentra preparando Radio Disney está vez con artistas internacionales.

La música alegra y une generaciones en está oportunidad el Movistar Arena nuevamente será la sede para que grandes y chicos vayan a disfrutar de la mejor música.

La productora Bizarro y La Oreja se unieron para realizar el próximo festival Radio Disney con grandes artistas internacionales y nacionales.

El público podrá disfrutar de más de 3 horas de música, emociones y experiencias interactivas que caracterizan a Radio Disney.

El festival de Radio Disney está programado para el 25 de junio en el Movistar Arena, y hasta el momento los artistas confirmados son el cantante mexicano Carlos Rivera, la Nena de Argentina María Becerra que se presentaría por segunda vez en el año en Chile, su colega y compatriota Tiago PZK y la querida cantante y compositora chilena Denise Rosenthal.

Fuente: Javiera Zamora Soto / redgol.cl

 

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Cómo nos informamos? Consumo cultural en la última década

Published

on

By

Redacción deRadios.com
encuesta medios

Hace pocos días se conoció el informe preliminar de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales que impulsa el Ministerio de Cultura de Argentina.

La encuesta se realiza desde 2013, lo que permite conocer los cambios en el consumo cultural de los argentinos en la última década.

Los jóvenes prefieren acceder a las noticias desde las redes sociales a través del celular, pero la Tv y la Radio tradicionales siguen acaparando la atención por sus contenidos informativos, especialmente en adultos de 50 años o más.

En 2013 el 73% de los encuestados afirmó informarse por diarios en papel y digital. En 2017 ese porcentaje bajó al 57%.

Para 2022 los resultados incluyen a las redes sociales, además de diarios en papel y/o digitales, y señala que casi 7 de cada 10 argentinos leen noticias por dichos medios.

Pero la lectura frecuente se registra más en el entorno digital: las redes sociales concentran un 48% del consumo y la prensa digital un 46%.

En la segmentación por edades la encuesta muestra que las personas entre 30 a 49 años son las que más consumen noticias (76%), luego las personas entre 50 a 64 años (64%).

Le sigue la franja de 18 a 29 años (59%) y de 65 años o más (58%) y en último lugar la franja de 12 a 17 años indica un consumo de información del 55%.

La lectura digital de noticias se realiza, sobre todo, a través del celular (58%) y por computadora (4%).

El consumo de redes sociales es muy elevado en Argentina, el 95% de las personas encuestadas en 2022 usó redes sociales durante ese año.

El ranking de las plataformas digitales lo encabeza WhatsApp con un 92% de uso; en segundo lugar Youtube con un 82%; en tercer puesto Facebook con un 72%; luego Instagram con un 58%; le sigue TikTok con un 34%; Twitter es usado por un 16%; Telegram por un 14% y en último lugar, Twitch con un 9%.

Durante la última década, el consumo de televisión de aire o cable se mantuvo alto: en 2013 el 97% de encuestados afirmó mirar tv,

En 2017 lo hizo un 96% y en 2022 un 91%. La mayoría de los argentinos mira televisión de aire o cable y lo hace a través del televisor (90%).

Otros dispositivos de visualización, como el celular o la computadora, se usan mucho menos: el 16% de la población ve televisión de aire o cable en el celular y por computadora un 10%.

1685706326

El 67% de la población escucha Radio; sobre todo FM y a través del aparato tradicional (47%).

Los programas más elegidos son los musicales (55%), los informativos (45%) y los deportivos (24%).

El 80% de los adultos de entre 50 y 64 años escucha Radio y conforman el rango etario que más realiza este consumo.

En el extremo opuesto, apenas el 34% de los jóvenes de entre 13 y 17 años realiza este consumo.

El informe también indica el rol de acompañante de la vida cotidiana que ocupa la Radio, una gran parte de la población la escucha mientras realiza otras actividades: tareas del hogar (42%), viajes en colectivo, auto, tren, bici y a pie (31%), trabajo y/o estudio (22%), etc. Sólo el 18% de la población escucha Radio como actividad de atención exclusiva.

La televisión paga tiene una amplia cobertura: el 69% de los consultados están abonados a algún servicio de TV por cable y el 9% ve TV satelital, en tanto que el 12% tiene señal de aire analógica y/o TDA.

El 77% mira programas de TV a la hora en que son emitidos, mientras que el 34% lo hace a través de páginas web o aplicaciones.

En la selección de contenidos, los programas informativos (70%) y deportivos son los más elegidos por la población, junto con las películas y los programas de entretenimiento.

Nota producida por Adrián Pino y Florencia Sosa*
*Comunicadora social e investigadora del Centro ICEP

Fuente: elentrerios.com

 

Continue Reading

TENDENCIAS