RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Anunciaron el cierre definitivo de LT 27 Radio La Voz de Montiel
Adalberto Álvarez, propietario de la emisora de Amplitud Modulada (AM) LT 27 Radio La Voz de Montiel, anunció “el cierre definitivo” del medio de Villaguay, Entre Rios. Así lo confirmó a través de una solicitada que se difundió en medios de la ciudad.
“Hace 5 años vine a sumar voluntades para intentar salvarla del inminente final que se avizoraba, en términos muy dolorosos para los trabajadores y la comunidad de Villaguay, en un medio que representa tanta utilidad, historia y sentimientos”, dijo en la solicitada.
Luego agregó que “a pesar de todo el esfuerzo personal en lo económico, horas de trabajo y dedicación”, no le fue posible “alcanzar los resultados ni encontrar el acompañamiento público ni privado para revertir su caída”.
Más adelante, afirmó que resarcirá a los trabajadores: “Voy a tratar de responder con todo mi patrimonio y todo lo que dependa de mí y esté a mi alcance, para resarcir la situación de quienes resultan afectados, en especial a los trabajadores”.
El dirigente peronista apareció como el nuevo dueño de LT27 en 2016, emisora que entonces estaba al borde del cierre por el abultado pasivo que acumulaba. Entonces habló de un plan de negocios que sacaría a la empresa de comunicación de su estado hundimiento económico, que se había iniciado en 2011, con deudas acumuladas con los trabajadores.
La Radio fue fundada por el cura José Lavini en 1971. A la muerte del sacerdote, quedó al frente de la emisora su secretaria parroquial, Alicia Fauts, y a su fallecimiento, lo hizo su esposo, Juan Carlos Andreoli, que fue quien se la vendió a Álvarez.
Es la segunda AM de Entre Ríos que se despide del aire. En 2019 cerró LT40 La Voz de La Paz AM 1550.
El comunicado completo de Álvarez
Me dirijo a la querida comunidad de Villaguay en la esperanza que la unión y fortaleza sean nuestro mejor camino para superar el dolor y la angustia de este espanto pandémico.
Quisiera comentarles que también estoy juntando fuerzas anímicas para afrontar una circunstancia tristísima pero ineludible para mí, como es el cierre definitivo de la radio LT 27.
Como Uds saben, hace 5 años vine a sumar voluntades para intentar salvarla del inminente final que se avizoraba, en términos muy dolorosos para los trabajadores y la comunidad de Villaguay, en un medio que representa tanta utilidad, historia y sentimientos.
A pesar de todo el esfuerzo personal en lo económico, horas de trabajo y dedicación, no me fue posible alcanzar los resultados ni encontrar el acompañamiento público ni privado para revertir su caída.
Cerca de arribar a los 70 años, ya no me acompaña la condición de salud física ni mental que se requiere y el virus me ha encerrado en mi casa.
Pasé por momentos muy duros y sufrí los peores vejámenes y escarnio público que nunca me hubiera imaginado y que no podré comprender. No quiero volver más sobre nada de eso.
Solo deseo hacerles conocer que esta frustración me ha provocado un enorme derrumbe moral para el que no estaba preparado. Son esos momentos en los que se necesita y valora cada gesto de comprensión y apoyo, de la forma que se pueda y se lo sienta. Estos días me han colmado de ellos y siempre estaré agradecido.
El destino -y tal vez mis errores- me han puesto al frente de este proyecto colectivo ante una extraña sensación de soledad, con la que no he aprendido a luchar. Siento que no puedo ni debo seguir con algo que me causa mucho daño, que solo puedo empeorar y no tengo ninguna posibilidad de cambiar. Asumo toda la responsabilidad y no busco culpables.
Por supuesto que, como lo hice toda mi vida, voy a tratar de responder con todo mi patrimonio y todo lo que dependa de mí y esté a mi alcance, para resarcir la situación de quienes resultan afectados, en especial a los trabajadores.
No tengo nada más que decir. Gracias por todo lo que me han acompañado en este sueño.
He enviado este mensaje a familiares, amigos y compañeros con los que me une el afecto. Por la presente lo hago extensivo también a la inmensa mayoría de esta comunidad que siempre puso el corazón y lo mejor de sí, como en cada noble causa que hace propia.
Adalberto J. Álvarez
Fuente: Entre Ríos Ahora.
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.
La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.
Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.
La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.
De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.
Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|
Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes
IDEARVLOG
CES 2025 . Último episodio sorprendente de Fabián Fernández y deRadios.com en Las Vegas
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Fabián Fernández sigue en Las Vegas cubriendo para IdearVlog, deRadios.com y Los Viajes del Tío Fabián, todas las novedades del Consumer Electronics Show el gran evento tecnológico del año.
La PARTE 6 recorre el stand de Baseus y nos muestra accesorios retractiles, en Earfun con los auriculares más novedosos, Marvo con teclados gamers y los power banks de Ugreen.
Ultrahuman para el monitoreo de la salud, interacción con robots para todo tipo de acciones, sector exclusivo de Amazon y el cierre de la CES 2025.
CES conecta a innovadores, tomadores de decisiones, medios de comunicación, influencers, visionarios y clientes potenciales en todo el ecosistema tecnológico.
dR / Fabian Fernandez / fabian.idearvlog
RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . “La Radio es autorreferencial? Si, y te explico por qué”. Por Horacio Barrios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La autorreferencialidad está relacionada con la tendencia de conductores/animadores de hablar sobre sí mismos y de quienes están relacionados con su persona y con el programa, soslayando el contenido específico apuntado hacia la audiencia.
Este fenómeno puede manifestarse de varias maneras y tener implicaciones en los oyentes.
Los programas de Radio, por lo general, tienden a buscar una relación más cercana con quienes los escuchan, por lo que los profesionales al referirse a si mismos y a sus propias historias, tienden a crear la impresión de cercanía.
Algunos autores sostienen que la autorreferencialidad ayuda a la construcción de marca, y al mismo tiempo a fortalecer la identidad del programa.
Sin embargo, esto puede no gustar o no conformar a la audiencia, hasta llegar a cansar, ya que los conductores, suelen compartir historias personales o experiencias que no están necesariamente vinculadas con el contenido del programa.
Mas allá de las buenas intenciones, se corre el riesgo de que los oyentes terminen aburridos, y la experiencia tenga mas que ver con la monotonía que con la dinámica que se espera, relacionada con los temas importantes que deberían ser abordados en un programa cuyas características están bien definidas.
Otras consecuencias de la autorreferencialidad están vinculadas a la reducción del espacio para otros contenidos:
Es decir que puede restar tiempo y espacio a otros temas importantes que deberían ser tratados, lo que podría ser visto como una limitación en la función informativa y formativa de la Radio, sumado al hecho de que la gente, pudiera dejar de ser objeto de la noticia o sea que, su historia o la actividad que realiza, ya no es importante para el medio.
La cuestión de cuándo las personas dejan de ser el objeto o protagonistas de la noticia y contenidos en la Radio, se relaciona con, cómo se presenta la información y el enfoque del periodismo Radiofónico.
No obstante, a menudo, las personas involucradas en las noticias o contenidos, pueden ser presentadas como meros objetos de información, en lugar de individuos con historias complejas. Esto sucede cuando los conductores/animadores se enfocan más en los datos y en su autorreferencia, y menos en el contexto humano detrás de los eventos.
La Radio, es un medio que utiliza la autorreferencialidad como una herramienta para “conectar con su audiencia”, promover su identidad y facilitar la interacción, enfoque que plantea desafíos en términos de diversidad de contenido.
El uso creciente de ese mecanismo, ha llevado a debates sobre la ética en el periodismo Radiofónico.
Muchos analistas argumentan que, este enfoque puede comprometer la integridad informativa, ya que se prioriza el interés del medio por sobre el servicio a las audiencias, es decir, a las personas.
La vigilancia ética se convierte en un tema central, ya que la Radio debe equilibrar su necesidad de promocionarse o de utilizar a terceros para el mismo cometido (entrevistas con actores, artistas en general, llamados de la gente adulando al medio o programa), con su responsabilidad de ofrecer información útil.
Por lo tanto, la autorreferencia tiene un impacto profundo en la percepción pública de los medios de comunicación.
Si bien puede ser una herramienta efectiva para construir identidad y conexión, también plantea desafíos significativos relacionados con la ética, la diversidad informativa y la confianza del público.
Dicho instrumento, contribuye a la creación de una realidad mediática que puede ser percibida como artificial o exagerada, dado que los medios tienden a centrarse en su propia narrativa, lo que puede distorsionar la representación de eventos y temas relevantes para la sociedad a la que dirigen sus mensajes.
Y a medida en que las emisoras se convierten en protagonistas de sus propias historias, esto puede generar desconfianza entre los consumidores.
La percepción de que los medios (Radios) están más interesados en autopromocionarse que en informar objetivamente, puede llevar a un escepticismo generalizado hacia su contenido.
En todos los contenidos producidos por las estaciones de Radio, siempre la protagonista principal, es la gente, con su historias, verdades y circunstancias.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2014000100014&script=sci_arttext
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35744/1/2013_De-Lara_etal_PEPU.pdf
https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA309980453&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11341629&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7E6dc9e15f&aty=open-web-entry
https://es.wikipedia.org/wiki/Autorreferencia
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182022000300097&script=sci_arttext
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental