RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Anunciaron el cierre definitivo de LT 27 Radio La Voz de Montiel

Adalberto Álvarez, propietario de la emisora de Amplitud Modulada (AM) LT 27 Radio La Voz de Montiel, anunció “el cierre definitivo” del medio de Villaguay, Entre Rios. Así lo confirmó a través de una solicitada que se difundió en medios de la ciudad.
“Hace 5 años vine a sumar voluntades para intentar salvarla del inminente final que se avizoraba, en términos muy dolorosos para los trabajadores y la comunidad de Villaguay, en un medio que representa tanta utilidad, historia y sentimientos”, dijo en la solicitada.
Luego agregó que “a pesar de todo el esfuerzo personal en lo económico, horas de trabajo y dedicación”, no le fue posible “alcanzar los resultados ni encontrar el acompañamiento público ni privado para revertir su caída”.
Más adelante, afirmó que resarcirá a los trabajadores: “Voy a tratar de responder con todo mi patrimonio y todo lo que dependa de mí y esté a mi alcance, para resarcir la situación de quienes resultan afectados, en especial a los trabajadores”.
El dirigente peronista apareció como el nuevo dueño de LT27 en 2016, emisora que entonces estaba al borde del cierre por el abultado pasivo que acumulaba. Entonces habló de un plan de negocios que sacaría a la empresa de comunicación de su estado hundimiento económico, que se había iniciado en 2011, con deudas acumuladas con los trabajadores.
La Radio fue fundada por el cura José Lavini en 1971. A la muerte del sacerdote, quedó al frente de la emisora su secretaria parroquial, Alicia Fauts, y a su fallecimiento, lo hizo su esposo, Juan Carlos Andreoli, que fue quien se la vendió a Álvarez.
Es la segunda AM de Entre Ríos que se despide del aire. En 2019 cerró LT40 La Voz de La Paz AM 1550.
El comunicado completo de Álvarez
Me dirijo a la querida comunidad de Villaguay en la esperanza que la unión y fortaleza sean nuestro mejor camino para superar el dolor y la angustia de este espanto pandémico.
Quisiera comentarles que también estoy juntando fuerzas anímicas para afrontar una circunstancia tristísima pero ineludible para mí, como es el cierre definitivo de la radio LT 27.
Como Uds saben, hace 5 años vine a sumar voluntades para intentar salvarla del inminente final que se avizoraba, en términos muy dolorosos para los trabajadores y la comunidad de Villaguay, en un medio que representa tanta utilidad, historia y sentimientos.
A pesar de todo el esfuerzo personal en lo económico, horas de trabajo y dedicación, no me fue posible alcanzar los resultados ni encontrar el acompañamiento público ni privado para revertir su caída.
Cerca de arribar a los 70 años, ya no me acompaña la condición de salud física ni mental que se requiere y el virus me ha encerrado en mi casa.
Pasé por momentos muy duros y sufrí los peores vejámenes y escarnio público que nunca me hubiera imaginado y que no podré comprender. No quiero volver más sobre nada de eso.
Solo deseo hacerles conocer que esta frustración me ha provocado un enorme derrumbe moral para el que no estaba preparado. Son esos momentos en los que se necesita y valora cada gesto de comprensión y apoyo, de la forma que se pueda y se lo sienta. Estos días me han colmado de ellos y siempre estaré agradecido.
El destino -y tal vez mis errores- me han puesto al frente de este proyecto colectivo ante una extraña sensación de soledad, con la que no he aprendido a luchar. Siento que no puedo ni debo seguir con algo que me causa mucho daño, que solo puedo empeorar y no tengo ninguna posibilidad de cambiar. Asumo toda la responsabilidad y no busco culpables.
Por supuesto que, como lo hice toda mi vida, voy a tratar de responder con todo mi patrimonio y todo lo que dependa de mí y esté a mi alcance, para resarcir la situación de quienes resultan afectados, en especial a los trabajadores.
No tengo nada más que decir. Gracias por todo lo que me han acompañado en este sueño.
He enviado este mensaje a familiares, amigos y compañeros con los que me une el afecto. Por la presente lo hago extensivo también a la inmensa mayoría de esta comunidad que siempre puso el corazón y lo mejor de sí, como en cada noble causa que hace propia.
Adalberto J. Álvarez
Fuente: Entre Ríos Ahora.
RADIO / BROADCAST
CONSEJOS . Reglas para conectar más rápido y efectivo con nuestra audiencia radial

Conocer cómo funciona tu cerebro en determinadas situaciones es esencial; usemos esta información para conectar de una forma más rápida y efectiva con nuestra audiencia.
Reglas que debes conocer según el libro ‘Brain Rules’ de John Medina, las cuales te ayudarán a lograr mayor empatía con tus oyentes:
Atención: “No solemos prestar atención a las cosas aburridas”.
¿Cómo podemos deshacernos del aburrimiento? Expresando ideas que sean disruptivas y que causen alguna emoción como miedo, risa, felicidad, nostalgia, asombro.
Memoria: “Repetir para recordar”.
¡Mucho ojo! No se trata de repetir la misma idea varias veces en un segmento hablado en la radio, sino de hacerlo dosificadamente a través de un programa o una semana, sólo así la gente podrá procesar y recordar lo que le dices.
Integración sensorial: “Estimular más sentidos al mismo tiempo”.
Aunque literalmente en la radio sólo podamos estimular el oído y la vista (a través de imágenes o videos) aparentemente, no es así. Las historias cautivadoras hacen que la gente sienta, saboree e incluso huela diferentes cosas. Los efectos de sonido y el lenguaje sensorial te ayudarán con esto.
Exploración: “Somos exploradores poderosos y naturales”.
Dejemos lejos de nosotros la idea de lo que ‘debería’ ser la Radio y comencemos a explorar caminos nuevos.
La gente puede conectar con esa nueva versión de tu emisora la cual en tu mente puede parecer bizarra.
Conectar con la audiencia es un proceso laborioso que vale la pena tejer.
Fuente: Randy Lane /Radio Ink . RadioNotas
RADIO / BROADCAST
BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.
Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.
La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.
La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.
La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.
Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.
Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.
Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com
RADIO / BROADCAST
EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio.
Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.
Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.
Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.
Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.
Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.
Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.
Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.
Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.
Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.
Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.
Fuente: Mike McVay / Radio Ink.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental