Podcast
GLOBAL . Los Años Luz Podcast, una producción del periodista Humphrey Inzillo

Ante cada episodio, el periodista Humphrey Inzillo invita a acomodarse en un sillón, destaparse una cerveza, o servirse una copa de grapa miel “o cualquier bebida espirituosa”, y disfrutar de lo que va a venir. Vale la pena, porque lo que deviene en Los Años Luz Podcast es un repaso nutritivo, holístico, al hueso, de algún disco publicado por el sello Los Años Luz durante lo que va del siglo XXI.
“La idea de este podcast es algo que venía dando vueltas entre otras, el tema era cómo poner en valor el catálogo de un sello cuya obra y valor está dado precisamente por esta construcción”, señala Javier Tenembaum, factótum y creador del sello junto a Nani Monner Sans.
“Surgió con varias intenciones, sí. La primera fue la de poner en valor el catálogo del sello que, en algún sentido, si se me permite la analogía futbolera, es como el club Parque de la música popular argentina… un semillero de cracks”, agrega el melómano Humphrey, dueño de la idea, y argumenta. “Es como si fuera una cantera, ya que de allí surgieron, hace unas dos décadas, los primeros trabajos de artistas que hoy son masivos, como Kevin Johansen y Lisandro Aristimuño”.
Los podcast –seis a la fecha- se pueden escuchar en Spotify y siempre contienen la historia por detrás de varios de los discos más emblemáticos del sello creado en 1999. Tras el pedido inicial, Humphrey ubica la obra elegida en su marco histórico-musical, y luego habilita la palabra del autor del trabajo escogido. De Johansen, por tomar uno de ellos, que termina de orientar sobre The Nada, su revelador disco debut.
Allí, el cantautor cuenta pormenores conocidos y no tanto de aquel trabajo publicado en el año 2000. Ribetes de la formación que lo acompañó, su sonido, el variopinto rompecabezas musical que mixturaba funk, soul, sones centroamericanos, rock y buenas letras. Tras las palabras del autor, el melómano Inzillo se “encapricha” con tres temas del disco, los pica, y luego los mecha con otro testimonio de Johansen.
Los otros episodios subidos hasta ahora a la plataforma Spotify contienen historias, testimonios y músicas de Echale Semilla, de Axel Krygier; de Somos libres, el disco que Martín Buscaglia grabó en vivo en el Café Vinilo; de Soy pecadora, parte de la trilogía vital de Ana Prada junto a Soy sola y Soy otra; y de Azules Turquesas, de Lisandro Aristimuño, serie a la que se añadirá en breve otra tanda.
Una “segunda temporada” que el periodista y melómano Humphrey pone en palabras. “Estamos craneando la segunda temporada y exploraremos allí varias vetas. Por un lado, la que tiene que ver con la línea litoraleña, desde el discazo del enorme Ramón Ayala a los Núñez y su chamamé monumental; del pop rock sofisticado de Lucas Martí al klezmer porteño de Lerner y Moguilevsky, entre otros discos, que por supuesto también son universos artísticos por revalorizar”.
Lo de universo artístico es clave, dado el atentado al disco y su significado conceptual que implica el avance implacable de las plataformas, y la vuelta a esa especie de sencillo virtual que inunda las redes. Hacia tal punto va Tenembaum. “El consumo que ofrecen las plataformas, que hoy por hoy son el modo en que mayoritariamente se consumen los fonogramas, destruye en primer lugar el concepto de obra que es el álbum, el disco conceptual, y esto pareciera no tener retorno”, advierte. “Y lo otro que se destruye también es el concepto de sello curador, dado que ya no podemos pispear en las plataformas qué fue lo que editó nuestro sello preferido o buscar lo nuevo del jazz en los sellos emblemáticos, pues la plataforma no tiene esta opción. Creo que lo que estamos haciendo con estos podcasts es una defensa ante lo que se está viviendo respecto de la industria musical”, epiloga el productor musical y director del sello.
Fuente: Cristian Vitale / Pagina 12
Podcast
TENDENCIAS . Los Podcasts se arraigan profundamente en el espíritu cultural

Hay un nuevo estudio que respalda cómo la creciente popularidad de los Podcasts los está convirtiendo en una fuerza mucho más a tener en cuenta, y los investigadores concluyen que los Podcasters se están arraigando profundamente en el espíritu cultural.
La unidad de ‘Media Trials de Magna’ unió fuerzas con Vox Media para explorar qué tienen los Podcasts que resuenan en la gente.
El resultado es una investigación que revela que los Podcasters tienen un impacto en la vida de sus oyentes.
Tres cuartas partes (75%) dicen que valoran la influencia de los podcasters más de lo que valoran la influencia de las personas influyentes en las redes sociales (15%) y las celebridades de la televisión y el cine (10%).
Significa que los podcasters han destronado efectivamente a los influencers sociales.
Los escuchas dicen que los podcasts ofrecen información más detallada (50%) y exposición a temas actuales (48%), en comparación con otros formatos de medios como redes sociales o aplicaciones de video como TikTok.
De hecho, el estudio encuentra que casi ocho de cada diez (79%) personas ven los podcasts como superiores al contenido de las redes sociales.
Aproximadamente el 82% dice que los Podcasts han tenido un impacto positivo en sus vidas, y el 80% se siente como amigo de otros oyentes.
Por su naturaleza, escuchar podcasts es una de las experiencias mediáticas más íntimas y es lógico que las personas formen fuertes lazos con sus presentadores favoritos.
72% de las personas encuestadas dicen que escuchan Podcasts para la autorrealización, que incluyen cosas como el crecimiento personal y la superación personal, la motivación, la inspiración, la conexión con su propia identidad y la conexión con temas que les apasionan.
El resultado es que el 88% de los oyentes de Podcasts consideran significativo el tiempo que pasan escuchando sus Podcasters favoritos.
Y el 73% dice que es fundamental para ellos tener tiempo de escucha cada semana con sus podcasters, mientras que el 68% expresa que tiene una conexión profunda con su presentador favorito.
La influencia de los Podcasts es una experiencia publicitaria más memorable y efectiva. Los datos muestran que dos de cada tres oyentes dicen que prestan más atención a los anuncios de Podcasts que a los anuncios que encuentran en otros lugares, incluida la televisión y las redes sociales.
Y en todos los géneros, los anuncios de Podcast se perciben como altamente efectivos tanto para generar concienciade marca como para impulsar la intención de compra.
El estudio encuentra que la influencia de los podcasters se extiende a la publicidad y las decisiones de compra.
La mayoría (51%) dice que un anuncio los convenció de comprar o probar un producto. Y ese impacto es aún mayor entre los Millennials, el 70% de los cuales dicen que un anuncio de Podcast los convenció de comprar.
Más allá de impulsar las compras, los anuncios de Podcast son muy efectivos para presentar nuevos productos o servicios a los oyentes, ya que el 77% atribuye al formato exponerlos a algo nuevo.
El informe encuentra que los oyentes prefieren más formatos de anuncios de podcast de ‘alto impacto’ y ‘sustancial’. Su elección principal para el formato de anuncio es un episodio completo patrocinado por una sola marca, seguido de anuncios que ofrecen mucha información útil sobre el producto.
La investigación también muestra que las marcas no deben evitar compartir información descriptiva en sus anuncios de Podcast.
Aunque los Podcasts presentan menos barreras para la compra en comparación con otros formatos de medios, el informe concluye que todavía hay muchas oportunidades para que las marcas mejoren la experiencia de compra de los oyentes.
Los anunciantes tienen una gran oportunidad de forjar relaciones cercanas con los consumidores al unir fuerzas con un Podcaster cuyo contenido, personalidad y punto de vista se alinean con las audiencias a las que intentan llegar.
Fuente: Inside Radio.
Podcast
GLOBAL . Según Edison Research, la Generación Z duplica la escucha de Podcasts

En los últimos cinco años, la proporción de tiempo dedicado a los Podcasts con contenido de audio de conversación/personalidad se ha más que duplicado entre las personas mayores de 18 años, casi se ha duplicado entre las personas de 25 a 54 años y se ha triplicado entre las de 35 a 64 años
Estos datos son del último estudio de Edison Research ‘Share of Ear’, como se informó en el informe Audioscape 2023 recientemente publicado por Cumulus Media.
El ‘Share of Ear’ de Edison, que cuantifica el tiempo dedicado a cuatro tipos de audio (música, noticias, deportes y entrevistas/personalidad), al comparar el cuarto trimestre de 2017 con el cuarto trimestre de 2022, la participación de los podcasts en el tiempo de audio dedicado a la charla /género de personalidad se disparó del 23% al 49% entre los mayores de 18 años. Esa participación pasó del 28% al 55% para personas de 25 a 54 años, y del 15% al 46% para personas de 35 a 64 años.
El informe de Cumulus también muestra cómo los oyentes de podcasts no solo son significativamente más jóvenes, sino que también están más comprometidos con el audio. E
En cuanto a las principales plataformas de escucha de podcasts, según Edison, Spotify y YouTube siguen codo con codo, con el 24% y el 23% de los minutos de sintonía, mientras que Apple ocupa el tercer lugar con el 18%. Estos tres, combinados para representar más de dos tercios de la sintonía, se ubican muy por delante de otras plataformas, seguidas por iHeartRadio, Amazon Music y Pandora, empatadas con un 5% cada una.
Fuente: Inside Radio / Alpha González
Podcast
GLOBAL . Fórmula 1 ha anunciado el lanzamiento de un nuevo Podcast semanal

La Fórmula 1 ha anunciado el lanzamiento de otro podcast para unirse a su creciente lista de contenido de audio con Formula Why que debutará la próxima semana.
Será presentado por la periodista Katie Osborne y el comentarista Christian Hewgill, y el dúo se unirá para responder a las preguntas de los oyentes sobre el mundo de la F1.
El podcast se ejecutará semanalmente y el primer episodio se lanzará el viernes 28 de abril antes del Gran Premio de Azerbaiyán ese fin de semana.
Fuente: Ángel Armando Castellanos / gpfans.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental