Podcast
GLOBAL . Llega la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído

RTVC realiza este fin de semana la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído, el primer y más grande en Iberoamérica. El evento virtual contará con la participación de invitados de España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Panamá, Perú, Chile, México, Cuba y Colombia, entre otros. Inscripciones gratuitas en: https://podcast.rtvc.gov.co/register.
Con más de 45 invitados de 10 países, el Sistema de Medios Públicos RTVC, realiza este sábado 23 y domingo 24 de octubre, la segunda versión del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído.
Este evento virtual, completamente gratuito, contará con grandes personalidades del mundo del podcast y de la producción sonora como Jesús Blanquino de Podium Podcast, Francisco Izuzquiza, Bebe Contepomi, José David del Pueyo y Camilo Jiménez Santofimio de Radio Ambulante.
A través de una conferencia inaugural, cinco charlas, cinco Sesiones Al Oído y una muestra de 18 capítulos de podcasts de la región, el festival reúne podcasters, profesionales del audio, productores emergentes, aspirantes a podcasters y consumidores de podcast para celebrar juntos el ingenio de la narración sonora, y a su vez, rastrear y difundir nuevas creaciones, con el fin de hacer crecer la comunidad y la industria en la región.
En esta versión del festival participan los podcasts Lado BB y El deseo de Pandora de Argentina; el podcast De eso no se habla y las productoras Podium Podcast, Yes we cast, y Nación Podcast desde España; Acorde Podcast, La no ficción, Presunto Podcast y Womansplaining desde Colombia y desde Panamá estará Indomables. También estarán presentes medios de comunicación como Radio Programas de Perú y Caracol Podcast y plataformas como Spotify, Spreaker y Acast.
Sobre el festival, Lourdes Moreno, directora de Podium Podcast, afirma que “siempre pensamos que el podcast es un oficio solitario, pero es una obra colectiva, porque participan distintos tipos de profesionales que están alrededor de esta industria. Estos festivales son fundamentales para entender que un podcast es una obra muy compleja, un producto en el que intervienen muchos profesionales y cada uno aporta su mejor valor”.
Por su parte, un experto de la industria, Guilherme Alpendre, director de Radio Novelo, asegura que “la experiencia de un festival es extraordinaria, porque además de que se conocen entre sí los podcasteros, tienen contacto con el público, lo que ayuda mucho a conocer la audiencia. La relación que se construye es muy importante, así que bienvenida la iniciativa de un festival como este, de toda la región de Iberoamérica”.
Adriana Chica, Coordinadora de Podcast de Radio Nacional de Colombia, emisora de RTVC, hace la invitación a que todos los amantes del podcast, no solo de Colombia sino de todos los países de Iberoamérica, se inscriban y participen en este festival que marca el crecimiento de esta importante industria sonora: “las inscripciones están abiertas, completamente gratis. Son dos días para conocer muchas historias sonoras”.
Conferencia inaugural: con esta se abre la puerta a propuestas que ayuden a los podcast y casas productoras independientes a consolidarse, convencidos de que solo así podremos fortalecer la industria.
Conversaciones: en estas se abordarán diferentes temáticas con podcasters y expertos creadores de contenidos, con temas como: ¿Qué hicieron los grandes podcasts iberoamericanos para pasar del sueño a la realidad?, ¿Cómo crear una productora sostenible?, ¿Por qué las luchas de mujeres han encontrado un aliado en el podcast?, ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?, ¿Cómo examinar el consumo de podcast en español desde los números?, entre otros.
Apoyo a creadores de podcast: un espacio para las grandes plataformas de distribución, ya que algunas de las más grandes tendrán un espacio de 30 minutos para contar por qué son las mejores y los programas que están desarrollando para apoyar la producción de podcast en la región.
Sesiones Al oído: son talleres de una hora para profundizar temas como manejo de la voz en el podcast, consejos para crear una estructura narrativa, la investigación y reportería, estrategias de financiación y técnicas de grabación remoto.
Muestra Iberoamericana de Podcast: espacio en el que se presentarán 18 episodios de podcast de la región, que son preseleccionados por un comité curatorial integrado por invitados y aliados del Festival y finalmente seleccionados por el público, donde además se darán a conocer sus realizadores, quienes contarán las experiencias alrededor de la creación y producción sonora.
El Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído es organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, con el patrocinio de Spreaker, una de las referencias más grandes de distribución de podcast y como herramienta de monetización. Además, se realiza en alianza con la Fundación Gabo, Podcaster@s, la Universidad Javeriana e IAB Colombia.
SÁBADO 23 DE OCTUBRE
9:00 – 9:45 AM. Encendiendo el micrófono con Carlos Puig, fundador y director de la productora de podcast mexicana ‘Así como suena’.
• 10 a.m. – 11:30 a.m. Conversación 1: Hablan los creadores: ¿cómo sacar adelante un pódcast?
Invitados:
Lado BB – ARGENTINA: Bebe Contepomi
Indomables: Leila Nelipuor – PANAMÁ
El buen librero: Gianfranco Hereña – PERÚ
Moderadora: Presunto Podcast: Sara Trejos – COLOMBIA
• MUESTRA 11:00 a.m. a 12:00 p.m. El apagón – Podium Podcast.
Invitados: Lourdes Moreno y José Pérez Ledo
Moderador: Fausto García, realizador del podcast Póngale ciencia de Radio Nacional de Colombia
• 11:45 a.m. a 1:15 pm. Conversación 2: Sostenibilidad: ¿cómo mantener una casa productora independiente?
Invitados:
Dixo – México – Dany Saadia
Naranja Media- Colombia – Santiago Cortés
Nación podcast – ESPAÑA – José David del Pueyo
Moderador: Yes we cast: Francisco Izuzquiza – ESPAÑA
• 2:15 a 3:45 p.m. Conversación 3: Podcast y mujeres: ¿una oportunidad para visibilizar las luchas de género?
Invitadas:
El deseo de Pandora – Leila Mesyngeir – Argentina
Womansplaining: Gloria Susana Esquivel – COLOMBIA
Modera: María Claudia Dávila – Radiónica
• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Mujer incómoda – Colombia
Invitada: Vanessa Rosales
Moderadora: Yiya Guerrero
• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos Amarillos
Invitado: Juan Carlos Baquero.
Modera: Jaime Monsalve, realizador del podcast Cultura, contracultura y recontracultura de Radio Nacional de Colombia
• 4:00 a 5:30 p.m. Hablan los hosting de distribución
4:00 – 4:30 p.m.: Spotify – Diego Guerrero
4:30 – 5:00 p.m.: Spreaker – Alejandro Vargas
5:00 – 5:30 p.m.: Acast – Diego Bolaños
• 5:45 – 7:15 p.m. Conversación 4 La voz de Latinoamérica: ¿cómo contar a la región en podcast?
Invitados:
José Ucendo – Radio Programas de Perú
Nancy Castillo – Relato Nacional – Chile
Así como suena – México
Moderador: Félix Riaño – Caracol Podcast – ColombiaDOMINGO 24 DE OCTUBRE
• 9:00 – 10:30 a.m. Sesión Colombia: ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?
Invitadas:
Catalina Colmenares, consultora independiente de temas de monetización
Daniela Hernández Silva, fundadora de FreshEd y experta en temas de emprendimiento
Modera: Luis Sarmiento, director de Akorde Media, una agencia de comunicaciones y de producción de podcast.
• MUESTRA: 9:00 – 10:00 a.m. Loud – Spotify
Invitado: Luis Gallo.
Modera: Diego Bolaños
• SESIONES: 9:00 a.m. – 10 a.m. Taller 1: Manejo de la voz: ¿cómo encontrar el tono perfecto?
Camila Peroni, Argentina
• MUESTRA: 10:15 – 11:15 a.m. Mejor vete, Cristina – Univisión
Invitada: Ínger Díaz Barriga
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia
• SESIONES: 10:15 – 11:15 a.m. Taller 2: ¿Cómo narrar una buena historia sonora?
Jesús Blanquiño (Podium Podcast) – España
• MUESTRA: 11:30 – 12:30 a.m. Perifoneo – Fundación para la Libertad de Prensa – Colombia.
Invitada: María Paula Martínez
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia
• SESIONES: 11:30 a 12:30 p.m. Taller 3 Reportería: ¿cómo hacer una buena investigación?
Pablo Ferri, corresponsal en México del diario El País y realizador del podcast La Lista
• SESIONES: 1:30 – 2:30 p.m. Taller 4. Estrategias de financiación: métodos para lograr ingresos.
Diana Cifuentes – Colombia
• 2:00 – 3:30 p.m. Conversación 5 Podcast en cifras: ¿cómo se está consumiendo?
Un evento en alianza con la Fundación Gabo
Invitados:
Camilo Jiménez Santofimio – Radio Ambulante
Mariana Vaccaro / Podcaster@s – Adonde Media
Podium Podcast: Lourdes Moreno Cazalla – Jefa de Proyectos Digitales
Nicolás Copano, host de podcast de Warner Media Latam – CHILE
Moderador: Paula Molina, fundadora de Cooperativa Podcast – CHILE
• SESIONES: 2:45 – 3:45 p.m. Taller 5 La virtualidad y la pandemia: ¿cómo producir un podcast remotamente?
Santiago Uribe, fundador de Magic Market y el podcast Cosas de internet – Colombia
• 4:00 – 5:30 p.m. Sesión Taller Al Oído: ¿cómo se hace un pódcast narrativo?
Invitados:
Isabel Cadenas Cañón – De eso no se habla – España
Juan Serrano – La no ficción – Colombia
Y la participación especial de los seleccionados del primer Taller de la Academia de #PodcastAlOído
Moderadora: Adriana Chica, líder de podcast de Radio Nacional de Colombia
• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Ficcionario Colombiano
Invitado: Eduardo Otálora.
Modera: María Alejandra Beltrán, realizadora del podcast Chévere pensar en voz alta, de Radiónica.
• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos de la noche – Acast
Invitado: Uriel Reyes.
Modera: Eduardo Rendón
• MUESTRA: 6:30 – 7:30 p.m. Contra natura – Vice News
Invitados: Ramón Campos y Annie Aviles.
Modera: Lorena Rojas, coordinadora de podcast de Radiónica
Contactos Comunicaciones RTVC
Viviana Rubiano – Cel. 3015128792 – vrubiano@contratista.rtvc.gov.co
Sandra Preciado – Cel. 310 2510145 – spreciado@contratista.rtvc.gov.co
Jimena Cortés – Cel. 310 6295849 – jcortes@contratista.rtvc.gov.co
Lizzeth Acosta – Coordinadora de Comunicaciones ljacosta@rtvc.gov.co
Podcast
ENCUESTA . El 40% de los oyentes planea aumentar su tiempo dedicado a Podcasts

Los Podcasts siguen creciendo en popularidad, y los hábitos de escucha continúan aumentando. Siete de cada diez oyentes pasan más de seis horas a la semana escuchando, y la mayoría espera dedicar más tiempo a este medio en los próximos meses.
Este fenómeno se extiende a nivel global. Un informe de Acast revela que el 95% de los oyentes a nivel mundial seguirán o aumentarán su consumo de Podcasts en los próximos seis meses.
Ross Adams, director ejecutivo de Acast, señala que esta tendencia está impulsada por la amplia variedad de contenido disponible, que ofrece una alternativa al formato corto predominante en otras plataformas.
Los datos reflejan una relación positiva entre los oyentes y los podcasts, lo que resulta atractivo para los anunciantes, ya que el 64% de los oyentes prestan atención a los anuncios y muchos realizan compras como resultado.
Los mercados emergentes como India, Brasil y Japón muestran un potencial publicitario considerable, con una mayor propensión a comprar productos anunciados en Podcasts.
Además, el informe destaca que un 14% de los oyentes en mercados establecidos como Estados Unidos escuchan podcasts mientras realizan compras, lo que abre nuevas oportunidades para los minoristas.
Fuente: Alpha González / RadioNotas
Podcast
MEDICIONES . Los 20 Podcasts más escuchados en Latinoamérica durante agosto 2024

Triton Digital realiza una medición de audiencias en los Podcasts de Latinoamérica a través de sus rankers.
Varios de los programas que se encuentran en la lista son producidos por cadenas Radiofónicas.
@ La Corneta (Los40 CDMX) / Prisa Radio / 680,642 promedio de descargas semanales.
@ Mais Recentes / Radios Grupo Globo / 432,260 promedio de descargas semanales.
@ O Assunto / Grupo Globo / 390,809 promedio de descargas semanales.
@ Repórter CBN / Radios Grupo Globo / 326,646 promedio de descargas semanales.
@ Modus Operandi / Wondery / 316,371 promedio de descargas semanales.
@ Boletim Polha / Folha de S Paulo / 316,345 promedio de descargas semanales.
@ Panda Show – Picante / SiriusXM Podcast Network / 312,308 promedio de descargas semanales.
@ Titulares Deportivos / Grupo BluRadio / 292,564 promedio de descargas semanales.
@ La Corneta Extendida / Wondery / 210,401 promedio de descargas semanales.
@ Resumão Diário / Grupo Globo / 210,030 promedio de descargas semanales.
@ Bom día, Obvious / Grupo Globo / 183,774 promedio de descargas semanales.
@ La Verdad del Ser / SiriusXM / Podcast Network / 98,294 promedio de descargas semanales.
@ Escándalo Mexicano / Wondery / 95,053 promedio de descargas semanales.
@ Así Las Cosas, con Carlos Loret de Mola / Prisa Radio / 91,651 promedio de descargas semanales.
@ La Entrevista con Yordi Rosado / SiriusXM Podcast Network / 84,850 promedio de descargas semanales.
@ Que História É Essa, Porchat? / Grupo Globo / 83,440 promedio de descargas semanales.
@ Panorama CBN / Radios Grupo Globo / 81,440 promedio de descargas semanales.
@ Caso Bizarro / Wondery / 72,748 promedio de descargas semanales.
@ Estadão Analisa com Carlos Andreazza / Estadao / 69,693 promedio de descargas semanales.
@ Presente Diário / Radio Trans Mundial / 68,832 promedio de descargas semanales.
Fuente: RadioNotas / Triton Digital.
Podcast
BUSINESS . Radio Ambulante Studios anuncia alianza a iHeartMedia para difundir Podcasts

Actualmente, 42 millones de personas en Estados Unidos hablan español como lengua materna, una realidad que ha sido aprovechada por medios de comunicación, periodistas y creadores de contenido, adaptándose a las necesidades de esta creciente audiencia.
Según el último informe del Instituto Cervantes, para 2060, Estados Unidos se convertirá en el segundo país con más hispanohablantes en el mundo. Se proyecta que el 27.5% de la población estadounidense será de origen hispano, lo que reafirma el papel crucial de generar información de calidad en español.
En este contexto, proyectos como Radio Ambulante han sido pioneros en contar las historias de América Latina para esta audiencia hispanohablante. Durante más de una década, este podcast ha producido más de 260 episodios en más de países como Cuba, Chile, México, Colombia, Argentina, Perú, Puerto Rico y más, convirtiéndose en uno de los proyectos de periodismo sonoro más ambiciosos de la región.
Desde su creación en 2012, se ha enfocado en la producción de relatos que abordan diversas temáticas sociales, culturales y políticas en Latinoamérica, y ha sido reconocido con prestigiosos premios de periodismo, incluyendo el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación en 2014, el premio Third Coast/Richard H. Driehaus Best Foreign Language Documentary Award en en 2017 y el iHeart Radio Award como Mejor podcast en español.
Con el anuncio de su temporada número 14, Radio Ambulante Studios (RAS) ha revelado un acuerdo estratégico que llevará al podcast multipremiado, junto con su serie semanal de noticias El Hilo y su canal de series documentales Central, a la red My Cultura de iHeartMedia, el distribuidor de podcasts número uno según Podtrac.
A partir de ahora, las producciones de Radio Ambulante Studios y todos los programas de la My Cultura Podcast Network estarán disponibles en la aplicación de iHeartRadio y en todos los lugares donde se escuchan podcasts.
Fuente: Marisol Jiménez / elpais.com
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental