Podcast
GLOBAL . Llega la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído

RTVC realiza este fin de semana la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído, el primer y más grande en Iberoamérica. El evento virtual contará con la participación de invitados de España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Panamá, Perú, Chile, México, Cuba y Colombia, entre otros. Inscripciones gratuitas en: https://podcast.rtvc.gov.co/register.
Con más de 45 invitados de 10 países, el Sistema de Medios Públicos RTVC, realiza este sábado 23 y domingo 24 de octubre, la segunda versión del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído.
Este evento virtual, completamente gratuito, contará con grandes personalidades del mundo del podcast y de la producción sonora como Jesús Blanquino de Podium Podcast, Francisco Izuzquiza, Bebe Contepomi, José David del Pueyo y Camilo Jiménez Santofimio de Radio Ambulante.
A través de una conferencia inaugural, cinco charlas, cinco Sesiones Al Oído y una muestra de 18 capítulos de podcasts de la región, el festival reúne podcasters, profesionales del audio, productores emergentes, aspirantes a podcasters y consumidores de podcast para celebrar juntos el ingenio de la narración sonora, y a su vez, rastrear y difundir nuevas creaciones, con el fin de hacer crecer la comunidad y la industria en la región.
En esta versión del festival participan los podcasts Lado BB y El deseo de Pandora de Argentina; el podcast De eso no se habla y las productoras Podium Podcast, Yes we cast, y Nación Podcast desde España; Acorde Podcast, La no ficción, Presunto Podcast y Womansplaining desde Colombia y desde Panamá estará Indomables. También estarán presentes medios de comunicación como Radio Programas de Perú y Caracol Podcast y plataformas como Spotify, Spreaker y Acast.
Sobre el festival, Lourdes Moreno, directora de Podium Podcast, afirma que “siempre pensamos que el podcast es un oficio solitario, pero es una obra colectiva, porque participan distintos tipos de profesionales que están alrededor de esta industria. Estos festivales son fundamentales para entender que un podcast es una obra muy compleja, un producto en el que intervienen muchos profesionales y cada uno aporta su mejor valor”.
Por su parte, un experto de la industria, Guilherme Alpendre, director de Radio Novelo, asegura que “la experiencia de un festival es extraordinaria, porque además de que se conocen entre sí los podcasteros, tienen contacto con el público, lo que ayuda mucho a conocer la audiencia. La relación que se construye es muy importante, así que bienvenida la iniciativa de un festival como este, de toda la región de Iberoamérica”.
Adriana Chica, Coordinadora de Podcast de Radio Nacional de Colombia, emisora de RTVC, hace la invitación a que todos los amantes del podcast, no solo de Colombia sino de todos los países de Iberoamérica, se inscriban y participen en este festival que marca el crecimiento de esta importante industria sonora: “las inscripciones están abiertas, completamente gratis. Son dos días para conocer muchas historias sonoras”.
Conferencia inaugural: con esta se abre la puerta a propuestas que ayuden a los podcast y casas productoras independientes a consolidarse, convencidos de que solo así podremos fortalecer la industria.
Conversaciones: en estas se abordarán diferentes temáticas con podcasters y expertos creadores de contenidos, con temas como: ¿Qué hicieron los grandes podcasts iberoamericanos para pasar del sueño a la realidad?, ¿Cómo crear una productora sostenible?, ¿Por qué las luchas de mujeres han encontrado un aliado en el podcast?, ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?, ¿Cómo examinar el consumo de podcast en español desde los números?, entre otros.
Apoyo a creadores de podcast: un espacio para las grandes plataformas de distribución, ya que algunas de las más grandes tendrán un espacio de 30 minutos para contar por qué son las mejores y los programas que están desarrollando para apoyar la producción de podcast en la región.
Sesiones Al oído: son talleres de una hora para profundizar temas como manejo de la voz en el podcast, consejos para crear una estructura narrativa, la investigación y reportería, estrategias de financiación y técnicas de grabación remoto.
Muestra Iberoamericana de Podcast: espacio en el que se presentarán 18 episodios de podcast de la región, que son preseleccionados por un comité curatorial integrado por invitados y aliados del Festival y finalmente seleccionados por el público, donde además se darán a conocer sus realizadores, quienes contarán las experiencias alrededor de la creación y producción sonora.
El Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído es organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, con el patrocinio de Spreaker, una de las referencias más grandes de distribución de podcast y como herramienta de monetización. Además, se realiza en alianza con la Fundación Gabo, Podcaster@s, la Universidad Javeriana e IAB Colombia.
SÁBADO 23 DE OCTUBRE
9:00 – 9:45 AM. Encendiendo el micrófono con Carlos Puig, fundador y director de la productora de podcast mexicana ‘Así como suena’.
• 10 a.m. – 11:30 a.m. Conversación 1: Hablan los creadores: ¿cómo sacar adelante un pódcast?
Invitados:
Lado BB – ARGENTINA: Bebe Contepomi
Indomables: Leila Nelipuor – PANAMÁ
El buen librero: Gianfranco Hereña – PERÚ
Moderadora: Presunto Podcast: Sara Trejos – COLOMBIA
• MUESTRA 11:00 a.m. a 12:00 p.m. El apagón – Podium Podcast.
Invitados: Lourdes Moreno y José Pérez Ledo
Moderador: Fausto García, realizador del podcast Póngale ciencia de Radio Nacional de Colombia
• 11:45 a.m. a 1:15 pm. Conversación 2: Sostenibilidad: ¿cómo mantener una casa productora independiente?
Invitados:
Dixo – México – Dany Saadia
Naranja Media- Colombia – Santiago Cortés
Nación podcast – ESPAÑA – José David del Pueyo
Moderador: Yes we cast: Francisco Izuzquiza – ESPAÑA
• 2:15 a 3:45 p.m. Conversación 3: Podcast y mujeres: ¿una oportunidad para visibilizar las luchas de género?
Invitadas:
El deseo de Pandora – Leila Mesyngeir – Argentina
Womansplaining: Gloria Susana Esquivel – COLOMBIA
Modera: María Claudia Dávila – Radiónica
• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Mujer incómoda – Colombia
Invitada: Vanessa Rosales
Moderadora: Yiya Guerrero
• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos Amarillos
Invitado: Juan Carlos Baquero.
Modera: Jaime Monsalve, realizador del podcast Cultura, contracultura y recontracultura de Radio Nacional de Colombia
• 4:00 a 5:30 p.m. Hablan los hosting de distribución
4:00 – 4:30 p.m.: Spotify – Diego Guerrero
4:30 – 5:00 p.m.: Spreaker – Alejandro Vargas
5:00 – 5:30 p.m.: Acast – Diego Bolaños
• 5:45 – 7:15 p.m. Conversación 4 La voz de Latinoamérica: ¿cómo contar a la región en podcast?
Invitados:
José Ucendo – Radio Programas de Perú
Nancy Castillo – Relato Nacional – Chile
Así como suena – México
Moderador: Félix Riaño – Caracol Podcast – ColombiaDOMINGO 24 DE OCTUBRE
• 9:00 – 10:30 a.m. Sesión Colombia: ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?
Invitadas:
Catalina Colmenares, consultora independiente de temas de monetización
Daniela Hernández Silva, fundadora de FreshEd y experta en temas de emprendimiento
Modera: Luis Sarmiento, director de Akorde Media, una agencia de comunicaciones y de producción de podcast.
• MUESTRA: 9:00 – 10:00 a.m. Loud – Spotify
Invitado: Luis Gallo.
Modera: Diego Bolaños
• SESIONES: 9:00 a.m. – 10 a.m. Taller 1: Manejo de la voz: ¿cómo encontrar el tono perfecto?
Camila Peroni, Argentina
• MUESTRA: 10:15 – 11:15 a.m. Mejor vete, Cristina – Univisión
Invitada: Ínger Díaz Barriga
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia
• SESIONES: 10:15 – 11:15 a.m. Taller 2: ¿Cómo narrar una buena historia sonora?
Jesús Blanquiño (Podium Podcast) – España
• MUESTRA: 11:30 – 12:30 a.m. Perifoneo – Fundación para la Libertad de Prensa – Colombia.
Invitada: María Paula Martínez
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia
• SESIONES: 11:30 a 12:30 p.m. Taller 3 Reportería: ¿cómo hacer una buena investigación?
Pablo Ferri, corresponsal en México del diario El País y realizador del podcast La Lista
• SESIONES: 1:30 – 2:30 p.m. Taller 4. Estrategias de financiación: métodos para lograr ingresos.
Diana Cifuentes – Colombia
• 2:00 – 3:30 p.m. Conversación 5 Podcast en cifras: ¿cómo se está consumiendo?
Un evento en alianza con la Fundación Gabo
Invitados:
Camilo Jiménez Santofimio – Radio Ambulante
Mariana Vaccaro / Podcaster@s – Adonde Media
Podium Podcast: Lourdes Moreno Cazalla – Jefa de Proyectos Digitales
Nicolás Copano, host de podcast de Warner Media Latam – CHILE
Moderador: Paula Molina, fundadora de Cooperativa Podcast – CHILE
• SESIONES: 2:45 – 3:45 p.m. Taller 5 La virtualidad y la pandemia: ¿cómo producir un podcast remotamente?
Santiago Uribe, fundador de Magic Market y el podcast Cosas de internet – Colombia
• 4:00 – 5:30 p.m. Sesión Taller Al Oído: ¿cómo se hace un pódcast narrativo?
Invitados:
Isabel Cadenas Cañón – De eso no se habla – España
Juan Serrano – La no ficción – Colombia
Y la participación especial de los seleccionados del primer Taller de la Academia de #PodcastAlOído
Moderadora: Adriana Chica, líder de podcast de Radio Nacional de Colombia
• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Ficcionario Colombiano
Invitado: Eduardo Otálora.
Modera: María Alejandra Beltrán, realizadora del podcast Chévere pensar en voz alta, de Radiónica.
• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos de la noche – Acast
Invitado: Uriel Reyes.
Modera: Eduardo Rendón
• MUESTRA: 6:30 – 7:30 p.m. Contra natura – Vice News
Invitados: Ramón Campos y Annie Aviles.
Modera: Lorena Rojas, coordinadora de podcast de Radiónica
Contactos Comunicaciones RTVC
Viviana Rubiano – Cel. 3015128792 – vrubiano@contratista.rtvc.gov.co
Sandra Preciado – Cel. 310 2510145 – spreciado@contratista.rtvc.gov.co
Jimena Cortés – Cel. 310 6295849 – jcortes@contratista.rtvc.gov.co
Lizzeth Acosta – Coordinadora de Comunicaciones ljacosta@rtvc.gov.co
Podcast
ESTUDIO . A la hora de dormir, los oyentes de Podcasting absorben publicidad

A pesar de que los datos de escucha muestran que la escucha de podcasts durante los desplazamientos ha aumentado este año, una nueva investigación muestra que el medio también está haciendo incursiones en los hábitos del final del día.
Los datos de Acast muestran que casi la mitad (48%) de los oyentes han utilizado un podcast para ayudarles a conciliar el sueño y más de tres cuartas partes (77%) han utilizado un podcast para relajarse.
Ese modo de oyente relajado también está poniendo a prueba la sabiduría convencional de que los anunciantes deben evitar que los oyentes usen podcasts para dormir.
“Curitivamente, todos los oyentes que usan podcasts para ayudar a conciliar el sueño tienen muchas menos probabilidades de saltarse los anuncios que cuando están escuchando durante el día”, dice el Director de Investigación e Información de Acast, Tommy Walters.
Según la investigación de Acast, casi la mitad (43 %) de los oyentes tienen menos probabilidades de saltarse los anuncios de podcast mientras intentan quedarse dormidos.
Y más de la mitad (54 %) de los oyentes de podcast recordaron un anuncio al día siguiente y más de un tercio (35 %) hizo una compra después de escuchar un anuncio mientras se quedaban dormidos.
“Estos resultados demuestran que cuando se consumen podcasts en un entorno oscuro y relajante, los oyentes están extremadamente centrados en lo que están escuchando y comprometidos con los mensajes”, dice Walters en una publicación de blog.
Si hay un inconveniente para los consumidores, es que el enfoque en el contenido significa que el oyente medio tarda 10 minutos más en quedarse dormido; casi un tercio dice que tardan media hora o más en llegar al país de los sueños, en comparación con el 14 % de los oyentes de podcasts que no tienen un hábito de episodios nocturnos.
Una de las razones por las que los anuncios de podcast a altas horas de la noche son tan efectivos es que los datos muestran que el 83 % de los oyentes que usan podcasts para conciliar el sueño dijeron que confían en los anfitriones de podcasts. Eso es nueve puntos más alto que el nivel de confianza de los anfitriones para los oyentes que no usan podcasts para quedarse dormidos.
“Esto es especialmente importante para los anunciantes porque significa que es más probable que los patrocinios de lectura de anfitriones resuenen con estas audiencias”, dice Walters.

Si bien ambos tipos de escucha interactúan de manera similar con los anuncios de podcast cuando intentan quedarse dormidos, Walters dice que los anunciantes deberían abordarlos de manera diferente.
“Para los anunciantes que invierten específicamente en podcasts de sueño y relajación y ficción, es importante entender que estos oyentes tienden a ser hombres en el rango de edad de 25 a 44 años y, por lo tanto, el anuncio debe ser relevante para esa audiencia. Por el contrario, los anunciantes ansiosos por llegar a esta audiencia demográfica deberían considerar la publicidad en estos géneros de podcast”, dice.
“Para los anunciantes que buscan conectarse con Dreamland Distractors, que es una audiencia mucho más amplia, es importante tener en cuenta que una gama tan amplia de oyentes utiliza podcasts en estos géneros para quedarse dormidos. Por lo tanto, los anuncios deberían ser más propicios para una experiencia de escucha relajada”.
La investigación se basa en datos recopilados en julio por Acast Intelligence. Llevó a cabo cuatro estudios cuantitativos en línea a través de OnePulse con oyentes de podcast que escuchan varias veces por semana. Los tamaños de muestra en los estudios oscilan entre 449 y 502.
Fuente: RadioNotas
Podcast
TENDENCIAS . La nueva función promocional de Spotify llamada Showcase

Showcase está abierto a artistas y sus equipos con facturación, siempre que hayan obtenido al menos mil reproducciones en los últimos 28 días en uno de los 30 mercados objetivo de Spotify.
El precio comienza en 100 dólares y las campañas se ejecutan hasta que se agota el presupuesto o durante 14 días después de que comienza la campaña. La función funciona según el costo por clic, es a partir de $0,40.
Showcase es un esfuerzo por cerrar la brecha de ingresos publicitarios con gigantes tecnológicos como YouTube y Meta.
Esta herramienta promocional paga permite a los artistas y sus equipos resaltar lanzamientos nuevos y antiguos en la página de inicio móvil de Spotify, que según la compañía es el ‘lugar más visitado de Spotify’.
La medida se produce después de que Spotify reportará ingresos por publicidad de aproximadamente 4.8 millones de dólares por día, una cifra significativamente menor que los 84 millones de dólares de YouTube y los 346 de Meta.
Aunque los ingresos por publicidad de Spotify aumentaron un 15% año tras año en el segundo trimestre, todavía palidecen en comparación con sus homólogos tecnológicos.
Spotify afirma que los usuarios que ven un Showcase tienen seis veces más probabilidades de transmitir el lanzamiento promocional.
La herramienta también ofrece a los artistas la posibilidad de dirigirse a segmentos específicos de su audiencia en función de su comportamiento de transmisión, dividiéndolos en súper oyentes, oyentes moderados y oyentes ligeros.
Showcase también se puede utilizar para promocionar pistas más antiguas. Esta característica se alinea con los datos de Spotify que indican un aumento en las listas de pistas del catálogo.
Fuente: Radio Ink.
Podcast
GLOBAL . Las tendencias Podcasting para 2024 según el Podcast Movement

Se llevó a cabo la conferencia Podcast Movement 2023 en Denver, Colorado, espacio que sirvió para reunir a las personalidades más destacadas del ámbito con la finalidad de compartir sus visiones sobre el medio.
A la vez se establecieron las tendencias en las cuáles deben centrar la atención todos los que estén incursionando en este medio de audio para lo que resta del 2023 y el inicio del 2024.El auge del video en el Podcasting – El video se ha vuelto una herramienta clave que permite que un contenido pueda tener una mayor exploración por personas que consumen ávidamente plataformas como YouTube. Estar en el negocio del Podcasting significa entender que debemos ocupar la mayor cantidad de medios digitales para llegar a más gente. Vale la pena invertir en la realización de videos. Los expertos del Podcast Movement creen que el uso del video puede ser una forma de redescubrimiento entre los podcasters y su contenido.
Uso de la Inteligencia Artificial – El uso de la Inteligencia Artificial está permeando todas las industrias.Los expertos sugieren que esta herramienta en crecimiento puede utilizarse tanto para la búsqueda de contenido en la planeación de un episodio de Podcast, hasta en la parte técnica realizando los recortes y resúmenes de los episodios para los spots promocionales. Por ahora, los expertos reunidos en los paneles desecharon por completo el uso de voces artificiales para la creación de programas, ya que esto haría que se perdiera la esencia humana del medio.
La importancia de crea comunidad – Las personas necesitan sentirse parte de un grupo que tenga intereses en común. Las conexiones en la vida virtual y real son esenciales, por lo que los oyentes de ahora ya no sólo buscan escuchar contenido, sino que desean interacción con los presentadores y conocer personas que también sean oyentes. ¿Tienes alguna estrategia para fomentar esto?
Conocimiento de ‘juguetes nuevos’- De vez en cuando es importante sumergirse en el mundo de la tecnología y conocer los nuevos programas de edición que están siendo lanzados, ya que muchos de estos tienen herramientas que simplifican demasiado el trabajo en el Podcasting. Además, si te das la oportunidad de conocer nuevas tecnologías, podrás estar más preparado para otros proyectos profesionales.
Creación de Podcast de marca – Una de las tendencias que más está creciendo es que las marcas lancen sus propios podcasts, dándole material útil a las personas. Cabe señalar que esta herramienta no es como tal un canal de venta directa, por lo que te recomendamos que no lo uses de ese modo o realmente la gente dudará en escucharte.
Fuente: RadioNotas / Seth Resler – jacobsmedia.com
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio3 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play