Connect with us

Podcast

GLOBAL . Llega la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído

Published

on

RTVC realiza este fin de semana la segunda edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído, el primer y más grande en Iberoamérica. El evento virtual contará con la participación de invitados de España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Panamá, Perú, Chile, México, Cuba y Colombia, entre otros. Inscripciones gratuitas en: https://podcast.rtvc.gov.co/register.

Con más de 45 invitados de 10 países, el Sistema de Medios Públicos RTVC, realiza este sábado 23 y domingo 24 de octubre, la segunda versión del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído.

Este evento virtual, completamente gratuito, contará con grandes personalidades del mundo del podcast y de la producción sonora como Jesús Blanquino de Podium Podcast, Francisco Izuzquiza, Bebe Contepomi, José David del Pueyo y Camilo Jiménez Santofimio de Radio Ambulante.

A través de una conferencia inaugural, cinco charlas, cinco Sesiones Al Oído y una muestra de 18 capítulos de podcasts de la región, el festival reúne podcasters, profesionales del audio, productores emergentes, aspirantes a podcasters y consumidores de podcast para celebrar juntos el ingenio de la narración sonora, y a su vez, rastrear y difundir nuevas creaciones, con el fin de hacer crecer la comunidad y la industria en la región.

En esta versión del festival participan los podcasts Lado BB y El deseo de Pandora de Argentina; el podcast De eso no se habla y las productoras Podium Podcast, Yes we cast, y Nación Podcast desde España; Acorde Podcast, La no ficción, Presunto Podcast y Womansplaining desde Colombia y desde Panamá estará Indomables. También estarán presentes medios de comunicación como Radio Programas de Perú y Caracol Podcast y plataformas como Spotify, Spreaker y Acast.

Sobre el festival, Lourdes Moreno, directora de Podium Podcast, afirma que “siempre pensamos que el podcast es un oficio solitario, pero es una obra colectiva, porque participan distintos tipos de profesionales que están alrededor de esta industria. Estos festivales son fundamentales para entender que un podcast es una obra muy compleja, un producto en el que intervienen muchos profesionales y cada uno aporta su mejor valor”.

Por su parte, un experto de la industria, Guilherme Alpendre, director de Radio Novelo, asegura que “la experiencia de un festival es extraordinaria, porque además de que se conocen entre sí los podcasteros, tienen contacto con el público, lo que ayuda mucho a conocer la audiencia. La relación que se construye es muy importante, así que bienvenida la iniciativa de un festival como este, de toda la región de Iberoamérica”.

Adriana Chica, Coordinadora de Podcast de Radio Nacional de Colombia, emisora de RTVC, hace la invitación a que todos los amantes del podcast, no solo de Colombia sino de todos los países de Iberoamérica, se inscriban y participen en este festival que marca el crecimiento de esta importante industria sonora: “las inscripciones están abiertas, completamente gratis. Son dos días para conocer muchas historias sonoras”.


Conferencia inaugural: con esta se abre la puerta a propuestas que ayuden a los podcast y casas productoras independientes a consolidarse, convencidos de que solo así podremos fortalecer la industria.

Conversaciones: en estas se abordarán diferentes temáticas con podcasters y expertos creadores de contenidos, con temas como: ¿Qué hicieron los grandes podcasts iberoamericanos para pasar del sueño a la realidad?, ¿Cómo crear una productora sostenible?, ¿Por qué las luchas de mujeres han encontrado un aliado en el podcast?, ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?, ¿Cómo examinar el consumo de podcast en español desde los números?, entre otros.

Apoyo a creadores de podcast: un espacio para las grandes plataformas de distribución, ya que algunas de las más grandes tendrán un espacio de 30 minutos para contar por qué son las mejores y los programas que están desarrollando para apoyar la producción de podcast en la región.

Sesiones Al oído: son talleres de una hora para profundizar temas como manejo de la voz en el podcast, consejos para crear una estructura narrativa, la investigación y reportería, estrategias de financiación y técnicas de grabación remoto.

Muestra Iberoamericana de Podcast: espacio en el que se presentarán 18 episodios de podcast de la región, que son preseleccionados por un comité curatorial integrado por invitados y aliados del Festival y finalmente seleccionados por el público, donde además se darán a conocer sus realizadores, quienes contarán las experiencias alrededor de la creación y producción sonora.

El Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído es organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, con el patrocinio de Spreaker, una de las referencias más grandes de distribución de podcast y como herramienta de monetización. Además, se realiza en alianza con la Fundación Gabo, Podcaster@s, la Universidad Javeriana e IAB Colombia.

3.jpeg

SÁBADO 23 DE OCTUBRE

9:00 – 9:45 AM. Encendiendo el micrófono con Carlos Puig, fundador y director de la productora de podcast mexicana ‘Así como suena’.

• 10 a.m. – 11:30 a.m. Conversación 1: Hablan los creadores: ¿cómo sacar adelante un pódcast?
Invitados:
Lado BB – ARGENTINA: Bebe Contepomi
Indomables: Leila Nelipuor – PANAMÁ
El buen librero: Gianfranco Hereña – PERÚ
Moderadora: Presunto Podcast: Sara Trejos – COLOMBIA

• MUESTRA 11:00 a.m. a 12:00 p.m. El apagón – Podium Podcast.
Invitados: Lourdes Moreno y José Pérez Ledo
Moderador: Fausto García, realizador del podcast Póngale ciencia de Radio Nacional de Colombia

• 11:45 a.m. a 1:15 pm. Conversación 2: Sostenibilidad: ¿cómo mantener una casa productora independiente?
Invitados:
Dixo – México – Dany Saadia
Naranja Media- Colombia – Santiago Cortés
Nación podcast – ESPAÑA – José David del Pueyo
Moderador: Yes we cast: Francisco Izuzquiza – ESPAÑA

• 2:15 a 3:45 p.m. Conversación 3: Podcast y mujeres: ¿una oportunidad para visibilizar las luchas de género?
Invitadas:
El deseo de Pandora – Leila Mesyngeir – Argentina
Womansplaining: Gloria Susana Esquivel – COLOMBIA
Modera: María Claudia Dávila – Radiónica

• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Mujer incómoda – Colombia
Invitada: Vanessa Rosales
Moderadora: Yiya Guerrero

• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos Amarillos
Invitado: Juan Carlos Baquero.
Modera: Jaime Monsalve, realizador del podcast Cultura, contracultura y recontracultura de Radio Nacional de Colombia

• 4:00 a 5:30 p.m. Hablan los hosting de distribución
4:00 – 4:30 p.m.: Spotify – Diego Guerrero
4:30 – 5:00 p.m.: Spreaker – Alejandro Vargas
5:00 – 5:30 p.m.: Acast – Diego Bolaños

• 5:45 – 7:15 p.m. Conversación 4 La voz de Latinoamérica: ¿cómo contar a la región en podcast?
Invitados:
José Ucendo – Radio Programas de Perú
Nancy Castillo – Relato Nacional – Chile
Así como suena – México
Moderador: Félix Riaño – Caracol Podcast – Colombia

DOMINGO 24 DE OCTUBRE

• 9:00 – 10:30 a.m. Sesión Colombia: ¿Cómo sacar adelante la industria del podcast en Colombia?
Invitadas:
Catalina Colmenares, consultora independiente de temas de monetización
Daniela Hernández Silva, fundadora de FreshEd y experta en temas de emprendimiento
Modera: Luis Sarmiento, director de Akorde Media, una agencia de comunicaciones y de producción de podcast.

• MUESTRA: 9:00 – 10:00 a.m. Loud – Spotify
Invitado: Luis Gallo.
Modera: Diego Bolaños

• SESIONES: 9:00 a.m. – 10 a.m. Taller 1: Manejo de la voz: ¿cómo encontrar el tono perfecto?
Camila Peroni, Argentina

• MUESTRA: 10:15 – 11:15 a.m. Mejor vete, Cristina – Univisión
Invitada: Ínger Díaz Barriga
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia

• SESIONES: 10:15 – 11:15 a.m. Taller 2: ¿Cómo narrar una buena historia sonora?
Jesús Blanquiño (Podium Podcast) – España

MUESTRA: 11:30 – 12:30 a.m. Perifoneo – Fundación para la Libertad de Prensa – Colombia.
Invitada: María Paula Martínez
Moderador: Carlos Chica, realizador del podcast El mundo en rayos X de Radio Nacional de Colombia

• SESIONES: 11:30 a 12:30 p.m. Taller 3 Reportería: ¿cómo hacer una buena investigación?
Pablo Ferri, corresponsal en México del diario El País y realizador del podcast La Lista

• SESIONES: 1:30 – 2:30 p.m. Taller 4. Estrategias de financiación: métodos para lograr ingresos.
Diana Cifuentes – Colombia

• 2:00 – 3:30 p.m. Conversación 5 Podcast en cifras: ¿cómo se está consumiendo?
Un evento en alianza con la Fundación Gabo
Invitados:
Camilo Jiménez Santofimio – Radio Ambulante
Mariana Vaccaro / Podcaster@s – Adonde Media
Podium Podcast: Lourdes Moreno Cazalla – Jefa de Proyectos Digitales
Nicolás Copano, host de podcast de Warner Media Latam – CHILE
Moderador: Paula Molina, fundadora de Cooperativa Podcast – CHILE

• SESIONES: 2:45 – 3:45 p.m. Taller 5 La virtualidad y la pandemia: ¿cómo producir un podcast remotamente?
Santiago Uribe, fundador de Magic Market y el podcast Cosas de internet – Colombia

• 4:00 – 5:30 p.m. Sesión Taller Al Oído: ¿cómo se hace un pódcast narrativo?
Invitados:
Isabel Cadenas Cañón – De eso no se habla – España
Juan Serrano – La no ficción – Colombia
Y la participación especial de los seleccionados del primer Taller de la Academia de #PodcastAlOído
Moderadora: Adriana Chica, líder de podcast de Radio Nacional de Colombia

• MUESTRA: 4:00 – 5:00 p.m. Ficcionario Colombiano
Invitado: Eduardo Otálora.
Modera: María Alejandra Beltrán, realizadora del podcast Chévere pensar en voz alta, de Radiónica.

• MUESTRA: 5:15 – 6:15 p.m. Relatos de la noche – Acast
Invitado: Uriel Reyes.
Modera: Eduardo Rendón

• MUESTRA: 6:30 – 7:30 p.m. Contra natura – Vice News
Invitados: Ramón Campos y Annie Aviles.
Modera: Lorena Rojas, coordinadora de podcast de Radiónica

Contactos Comunicaciones RTVC

Viviana Rubiano – Cel. 3015128792 – vrubiano@contratista.rtvc.gov.co
Sandra Preciado – Cel. 310 2510145 – spreciado@contratista.rtvc.gov.co
Jimena Cortés – Cel. 310 6295849 – jcortes@contratista.rtvc.gov.co
Lizzeth Acosta – Coordinadora de Comunicaciones ljacosta@rtvc.gov.co

Podcast

TENDENCIAS . La forma más fácil y rápida de grabar tu Podcast con el móvil

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Podcast

En la era de la digitalización y la información, los Podcasts se han convertido en una de las formas más populares de consumir contenido en línea.

Si tienes una idea o un mensaje que quieras compartir con el mundo, crear un podcast es una excelente opción para hacerlo.

Lo cierto es que llevar a cabo esta actividad desde un smartphone no esconde mucha complicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta previamente una serie de consejos que te van a permitir crear un podcast de calidad en todos los sentidos y que encantará al resto de los usuarios.

Lo primero que debes hacer es definir la temática del mismo. Piensa en cuál es tu mensaje o en qué tema te gustaría hablar y asegúrate de que sea interesante para no solo para la audiencia, sino también para ti.

El segundo apartado determinante es tener un buen micrófono, pero, ojo, porque no hace falta comprar uno. El micro que integra tu móvil es perfecto y te garantiza un audio de garantías sin ruido de fondo con este pequeño truco.

Adobe ha lanzado recientemente una app que se llama Adobe Podcast y cuya finalidad pasa por limpiar todos los audios. Lo único que hay que hacer es acceder a la web de Adobe Podcast, registrarte y subir la pista que deseas utilizar. Además, es completamente gratuito.

Graba el audio: Para ello puedes utilizar cualquier aplicación de grabación de audio que venga preinstalada en tu móvil, como la app de grabación de voz. Sin embargo, si quieres una opción más especializada para grabar podcasts, puedes descargar una aplicación específica para esta actividad, como Anchor (Android y iPhone) o Spreaker. Estas aplicaciones te permiten grabar, editar y subir tus contenidos directamente desde tu smartphone.

Edita el audio: es posible que necesites editar la pista de audio para eliminar pausas incómodas o mejorar la calidad del sonido. Para ello, existen aplicaciones de edición como Audacity (PC). Esta apps te permiten cortar, copiar y pegar secciones de audio, agregar efectos de sonido y ajustar su calidad.

Sube el podcast a una plataforma: una vez que tengas el audio listo, debes subirlo a una plataforma de alojamiento de podcast. Existen muchas opciones disponibles en la actualidad, pero algunas de las más populares son Soundcloud (Android y iPhone) y Anchor. Estas plataformas te permiten alojar tus archivos de audio y distribuirlos a través de diferentes plataformas de podcast, como iTunes, Google Podcasts y Spotify.

Ahora, tan solo falta comenzar a promocionar tu Podcast. Sube una historia a tus redes sociales anunciando que has comenzado a grabar un podcast y repite el proceso cada vez que tengas que subir un nuevo capítulo.

Fuente: Ricardo Fernández / movilzona.es

 

 

Continue Reading

Podcast

GLOBAL . Nuevo Derecho al Presente, el Podcast para reflexionar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Derecho al Presente

Derecho al Presente es la nueva propuesta que ideó, junto a un gran equipo de colaboradores, el abogado y concejal de la ciudad de San Luis, Alejandro Cordido, para reflexionar sobre algunos temas enmarcados en la perspectiva de los derechos humanos y de la naturaleza.

Es un Podcast que se puede escuchar en Spotify, pero además sale en vivo por Radio La Voz de la ciudad los sábados de 8 a 10.

“Parte de la motivación de concebir este podcast es cómo percibimos que son transmitidas a la sociedad las cosas que ocurren y cómo estas se desarrollan. Es un formato de comunicación donde asumimos la responsabilidad de dejar plasmado lo que pensamos sobre algunos temas”, especificó Cordido y agregó que es una invitación a ejercer el pensamiento crítico.

Derecho al Presente tiene dos episodios que fueron subidos a Spotify, uno con la participación de la escritora Desiré Blair y otro con el escritor e historiador Gabriel Gutiérrez.

“Creemos que tenemos derecho a vivir en este momento con el máximo nivel de goce en los derechos humanos que tenemos reconocidos y eso no puede ser un deseo o aspiración que ocurra en un futuro porque siempre, de alguna manera, miramos al pasado para proyectar al futuro y a veces nos cuesta asumir la existencia en este momento”, afirmó sobre el significado del nombre del ciclo.

Fuente: eldiariodelarepublica.com

 

Continue Reading

Podcast

TENDENCIAS . YouTube Music se prepara para dar la bienvenida a los Podcast

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Los podcast llegarán pronto a YouTube Music y lo harán como corresponde, ha confirmado el responsable del área; pero no te emociones mucho, porque todo esto comenzará solo por Estados Unidos y ya se verá cómo va y cuándo se extiende al resto del mundo.

En efecto, YouTube es una plataforma multidisciplinar y ya son muchos los podcast que se distribuyen a través de ella, sea porque se producen en otros medios y se trasladan más tarde ahí, sea al revés. Además, hablamos tanto de podcast de audio como de vídeo y en ambos formatos al unísono. Sin embargo, YouTube Music seguía sin poder ofrecer dicho contenido como corresponde, cabe repetir.

¿Y cómo corresponde? Pues como sucede en otras plataformas no específicas de podcast, pero en las que los podcast son un contenido de primer nivel, véase Spotify o Amazon Music: con una sección propia dentro de la aplicación y con otro tipo de funciones y características destinadas tanto para usuarios como para creadores.

Así, un detalle llamativo que ya se ha mencionado es que la app móvil YouTube Music podrá reproducir podcast con la pantalla apagada incluso para los usuarios del plan gratuito, algo que también prometieron para la reproducción de música, pero que siguen sin cumplir. Claor que si quieren hacerse un hueco en el sector podcast como tal, es un requisito casi indispensable.

Con respecto a los creadores, se ha adelantado que podrán comenzar a subir sus podcast de audio -de nuevo, podcast como tal, no como vídeos o vídeos sin imagen- vía RSS para finales de año, mientras que YouTube Studio se adaptará para servir también las necesidades de estos, es decir, para crear específica podcast de audio y vídeo.

Por supuesto, la monetización es lo primero para Google y los anuncios de solo audio para los podcast están igualmente en camino. Otro cambio para adaptar la plataforma a la nueva experiencia serán las recomendaciones de contenido, las cuales se basarán en los hábitos de escucha en YouTube Music, pero también en los canales de YouTube de tipo podcast de vídeo y similares.

En definitiva, YouTube ya había amagado con ello, pero ahora se va a poner seria con los podcast y, obviamente, YouTube Music hará lo propio como aplicación preponderante. Todo debería estar en marcha y bien afianzado a lo largo de este año, pero, cabe repetir una vez más, solo en Estados Unidos, aunque la intención es extenderlo a todos los territorios en los que opera el servicio.

Por el momento,Googler Podcasts seguirá funcionando como hasta ahora y no se prevén cambios a corto plazo por lo mencionado: los podcast no van a estar integrados internacionalmente en YouTube Music en breve y Google Podcasts es un desarrollo pequeño en comparación.

Fuente: J.Pomeyrol / muycomputer.com

 

Continue Reading

TENDENCIAS