Medios
URUGUAY . Diputados proponen reducir el número de acumulación de licencias

“Si nos toca llegar al gobierno, vamos a derogar la ley de medios”, adelantaba en junio del año pasado el ahora secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, durante la campaña electoral, tras aprobarse la reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), aprobada a fines del gobierno de José Mujica.
La promesa electoral se cumplió en abril de este año cuando el gobierno envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual, que deroga la ley SCA. Según informó Brecha, los integrantes de la coalición en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados fueron citados el miércoles 28 a una reunión en la Torre Ejecutiva con el secretario de Presidencia y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini. El semanario informó que los diputados se fueron con el cometido de agilizar la discusión de la iniciativa y votar en consenso la nueva normativa antes de diciembre.
El presidente de la comisión, Sebastián Cal, representante de Cabildo Abierto (CA), planteó en la sesión de este miércoles votar el articulado el 11 de noviembre en la comisión y que el proyecto ingresara al plenario el 18. “Hasta el miércoles ningún miembro de la comisión había manifestado la necesidad de que viniera alguien más, ni se habían pedido más reuniones. El Frente Amplio [FA] llega a la sesión con que quiere recibir a 20 delegaciones más. Es una jugada política que no suma a la agilidad que deben tener las cosas en el Parlamento”, valoró en diálogo con la diaria el legislador de CA. Finalmente, se resolvió agregar sesiones extraordinarias y extender la fecha al 25 de este mes.
El diputado Javier Umpiérrez, representante de la oposición en la comisión, dijo a la diaria que la propuesta de agilizar la votación le “llamó mucho la atención”, porque se trata de una ley con 90 artículos, que abarca una “heterogeneidad” de temas y, a su juicio, amerita que participen y den su postura las organizaciones e instituciones que están mencionadas en la normativa. Pero, además, planteó que tan sólo pudieron avanzar durante tres meses, dado que en el medio estuvo la votación del proyecto de ley de presupuesto. “Más allá del tiempo de estudio de la ley, hemos recibido sólo a 15 delegaciones y quedan organismos muy importantes por recibir como Antel, INAU, UNESCO”, explicó.
“Hay mucha disconformidad por el tratamiento que se le está dando a la ley. No estamos discutiendo una ley de urgencia”, cuestionó Umpiérrez, y agregó que la ley SCA recibió a más de 48 delegaciones y estuvo tres años en discusión en el debate público. “Ese es el tratamiento de una ley democrática. No estamos planteando ninguna chicana, estamos planteando una preocupación”.
Medios
ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.
Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.
“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.
La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.
“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.
Fuente: MDZ Policiales
Medios
CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.
Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.
Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.
Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.
Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.
Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.
Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.
Fuente: radiomitre.cienradios.com
Medios
ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.
La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.
“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.
“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental