Connect with us

Medios

SHOWS . Comenzó con récord de inscriptos el Encuentro Virtual de Telecomunicaciones 2021

Published

on

La versión virtual del tradicional evento ya ha dictado 2 capacitaciones con una excelente convocatoria a nivel nacional e internacional. A menos de 10 días de su inauguración ya recibió más de 700 inscripciones provenientes de más de 12 países.

La agenda 2021 dio inicio el 17 de junio con el webinar “¿Es hora de iluminar la fibra óptica?”, a cargo del reconocido disertante: Ing. Juan Ramón García Bish, en el que se analizó el escenario actual del sector. Durante más de 20 años la mayoría de los cableros han sido fieles seguidores de la tecnología DOCSIS para ofrecer acceso a Internet sobre una plataforma HFC.

Hasta ahora les ayudó a proteger la inversión realizada en la construcción de la red, pero se ha llegado a un punto donde las exigencias de altas velocidades y alta calidad de servicio, los lleva a cuestionarse hasta qué punto conviene seguir invirtiendo en esta tecnología.

Una semana después (24 de junio) llegó el turno de que la empresa SETETEC presentara: “Redes FTT, Tendencias y Novedades”, a cargo de Ing. José Claudio Ventrici y Gabriel Nicolás Ventrici. En esta actividad se brindó una descripción de las alternativas técnicas y comerciales que se están implementado en el país acerca de las redes de Fibra al Hogar, y los diferentes Programas de financiamiento para PyMEs y Cooperativas que ofrece el Estado Argentino. Finalmente, ofrecieron las novedades que tienen en SETETEC sobre Productos y Servicios.

Entre ambas capacitaciones acumularon 712 inscriptos, provenientes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, USA, Chile, República Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay; ordenándolos por convocatoria.

Con este excelente comienzo, los organizadores no dudaron en asegurar que esperan que este año superen ampliamente las cifras del 2020, y más teniendo en cuenta que aún faltan 5 capacitaciones que versarán sobre temáticas muy esperadas, entre las que se encuentran:

“La transformación en las Organizaciones” que se dictará el próximo jueves 1° de julio y “Claves para el desarrollo de redes FTTx en Argentina”, que tendrá lugar el 15 de julio. Siempre Sin Cargo accediendo a través de la plataforma oficial

Para finalizar, desde el área de prensa aclararon que esas cifras se alcanzaron contemplando únicamente los asistentes a los webinars en vivo, pero remarcaron que los visitantes siguen creciendo debido a que una vez concluidas, las capacitaciones se suben grabadas inmediatamente a la web del evento, para que puedan ser visualizadas también sin cargo desde allí.


Sabrina Catini | Prensa #EncRegTel2021
+54 341 459 6909
prensa@encuentrosregionales.com

Lic. Estanislao Romero l Comunicación #EncRegTel2021
+54 341 459 6909
contenidos@encuentrosregionales.com

Medios

ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Leonardo Greco

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.

Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.

“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.

La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.

“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.

Fuente: MDZ Policiales

 

 

Continue Reading

Medios

CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.

Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.

Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.

Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.

Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.

Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.

Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.

Fuente: radiomitre.cienradios.com

 

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional Córdoba

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.

La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.

“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.

“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS