Connect with us

Medios

OPINIÓN . Alarma a la AIR la crisis de la Radio Argentina. Escribe Horacio Barrios

Published

on

air

En un contexto de dificultades para el sector de la comunicación de nuestro país, la Asociación Internacional de Radiodifusión, se manifestó preocupada ante la situación de las emisoras locales y la falta de regulaciones en materia de plataformas digitales.

Las Radios de nuestro medio, vienen sorteando obstáculos muchas veces provocados por erróneas estrategias emanadas de quienes deben mantener el equilibrio entre lo que se les ofrece y lo que se demanda de ellas.

Sigue siendo el medio más consumido en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción, aunque nada se hace desde el poder político para preservar su sustentabilidad y existencia en las actuales circunstancias.

Esta realidad puede ser multicausal, en principio con la segmentación provocada por la aparición de cientos de emisoras de frecuencia modulada sin control, que esquivaron regulaciones y tramitaciones legales para funcionar, luego el advenimiento de la internet, las plataformas tecnológicas, redes sociales, y finalmente equivocadas políticas de un estado que va de salida, generando un; “arréglatelas como puedas”.

A esto se suma el retroceso de las cuentas comerciales qué, ante la fuerte crisis económica general, van pautando cada vez menos volúmenes y porcentajes en los medios tradicionales mientras mudan sus ofertas a las redes y plataformas digitales no reguladas, provocando una competencia desleal que hunde a aquellos medios.

Otro “aporte” fue la pauta gubernamental o del Estado Nacional, retirada de los canales y Radios de modo intempestivo dejando a varias estaciones en caída libre y empeñadas, más la deuda acumulada por ese mismo Estado para con esos medios contribuyendo aún más a sus deprimidas finanzas.

Con este contexto, el Concejo directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión, reunido en Washington el lunes 13 del mes en curso, expresó su preocupación e instó al poder ejecutivo y al Congreso de nuestro país, a que implementen acciones con la finalidad de modificar la actual situación.

Asimismo, se aprobaron distintas Resoluciones sobre diversas problemáticas que afectan a la Radiodifusión privada y libre en Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Nicaragua.

Pero, además se suscribieron “Bases de la AIR para una legislación sobre plataformas y nuevas tecnologías digitales en defensa de la Libertad de Expresión y la Democracia”.

Este documento es considerado un instrumento fundamental, no sólo para la sustentabilidad de las estaciones de Radio y Televisión, sino también como guía para enfrentar los grandes retos y riesgos que corren la Libertad de Expresión y la Democracia ante la asimetría regulatoria y la disrupción ocasionada por las grandes plataformas digitales globales.

En ese encuentro, la Argentina estuvo representada por ARPA en la persona de Carlos Molina, de Cadena 3.

Por su parte, la Sra. Nicole Gustafson (Senior Vice President Government Relations de la NAB) explicó la iniciativa legislativa, actualmente en discusión ante el Congreso Norteamericano, que exigirá a los fabricantes de autos mantener receptores de Radio AM en todos los automóviles que se comercialicen en ese país.

Hay que destacar que pese al avance de las plataformas de entretenimiento digital, una reciente encuestas realizada en los EE:UU. por Censuswide, reveló que el 60% de los consultados está convencido de que la Radio AM, es un componente fundamental del tablero del vehículo, dado que ofrece actualizaciones indispensables sobre emergencias, contenido local, noticias comunitarias, deportes en vivo y reportes de tráfico en tiempo real, convirtiéndose en un elemento esencial para los propietarios de automóviles.

Paralelamente en Argentina, corre riesgo de desaparecer la Radio de Onda Media dependiente del Estado Nacional, de aquellos espacios geográficos donde son necesarios esos medios, esto, ante la anunciada y pretendida privatización de Radio Nacional y sus 49 filiales ubicadas estratégicamente en aquellos espacios mencionados, afectando al mismo tiempo la libertad de expresión de esas comunidades, lo que desencadenó una fuerte respuesta política de algunos gobiernos provinciales.

En el marco del referido encuentro de AIR, se hizo hincapié en los altos costos que supone para la facturación mensual, los porcentajes que se pagan a sociedades de gestión colectiva de derechos de autor tales como: SAGAI y DAC, Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes y la de Directores Argentinos Cinematográficos, respectivamente.

Se insistió en que, con la actual normativa legal, podrían llegar a cobrar hasta un 27% del total de ingresos de los canales y emisoras de Radio, algo que sería muy oneroso para los medios en cuestión, por lo tanto, se solicitó al Poder ejecutivo, aranceles de mayor razonabilidad y en consonancia con lo que sucede en otros países del continente.

Respecto de Brasil, el organismo destacó la indispensable función de la Radio en momentos en que el país vecino sufre en el estado de Río Grande Do Sul, una de las inundaciones más devastadoras de los últimos tiempos.

Ante el colapso de los servicios públicos, como la internet, y telefonía celular y otras formas de comunicación, la Radio ha sido el único medio capaz de mantener informadas las 24 horas a las personas en las zonas afectadas y difundir los planes de rescate como así también las actividades de suministros necesarios para salvaguardar vidas.

En el mismo documento de AIR se destaca la fundamental trascendencia de la tarea informativa que ejercen con responsabilidad los periodistas de las diferentes estaciones de Radio, actuando como garantía contra la proliferación de noticias falsas.

Las acciones de AIR pretenden reflejar su compromiso en defensa de la integridad y el ejercicio de la libre expresión, en un contexto de crisis y vulnerabilidad para los medios de comunicación de Argentina en particular y América Latina en general.

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu

Enlace relacionado
https://deRadios.com/Radio/opinion-la-crisis-provocada-lleva-la-Radio-hacia-el-abismo-por-horacio-barrios/

Fuentes:
https://Radionotas.com/
Asociación Internacional de Radiodifusión | AIR (airiab.com)

Medios

ARGENTINA . Mitre Rosario e InfoFunes se unen para cubrir toda la actualidad de la región

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Radio Mitre Rosario comienza una nueva etapa de desafíos a través de la unión con el portal de noticias de InfoFunes con el fin de informar sobre la actualidad no sólo de la ciudad vecina sino también de toda la región desde la misma Rosario hasta Roldán.

En ese marco, al aire de una entrevista con el equipo de El Puente, el director de InfoFunes, Pablo Fornero, contó cómo el portal es un reflejo de los cambios que sufrió la ciudad vecina y algunas localidades o ciudades que conforman el Gran Rosario.

“InfoFunes nació a mediados del 2009, arranqué sólo cuando la ciudad era más un pueblito que lo que es ahora”, explicó acerca de los inicios del medio.

De esa manera, continuó acerca de cómo su labor periodística evolucionó junto al crecimiento de Funes: “Durante 15 años fuimos siendo testigos del cambio enorme de la ciudad por lo que tratamos de reflejarlo todos los días en nuestro portal”.

“Por lo que, hay como una suerte de corredor que rodea a Funes que involucra a Roldán y si querés también al barrio de Fisherton”, prosiguió.

En ese sentido, agregó que “es como un eje conformado por esos tres lugares que crecen de una forma similar”.

Por otro lado, detalló cómo fueron los orígines del portal: “Primero empecé sólo, con el tiempo fui sumando gente, luego se asociaron otras personas para tratar de cubrir todos los roles en un medio de comunicación, como redacción, y fotografía”.

En la misma línea, destacó a las redes sociales como un punto de inflexión en la forma de comunicarae con el lector: “Después fue apareciendo el manejo de las redes sociales, porque en el 2009 recién empezaban a penetrar en la vida de la gente y no eran tan masivas”.

“Y al final las redes se convirtieron para nosotros en un canal de intercambio en el cual generamos una comunidad funense muy fuerte que nos retroalimenta con información todos los días”, concluyó.

Fuente: rosarionuestro.com

Continue Reading

Medios

MUSIC . Coldplay lanza una experiencia interactiva para presentar su nuevo álbum

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Coldplay

TikTok y Coldplay se han unido para celebrar el lanzamiento del esperado álbum Moon Music con una experiencia interactiva única, disponible exclusivamente en TikTok. Esta iniciativa, diseñada para los fanáticos, permite a los usuarios explorar contenido exclusivo de la banda, comprar merch especial (disponible solo en EUA) y obtener un marco de perfil temático de Coldplay para personalizar su cuenta.

Para acceder a esta experiencia, los fans pueden buscar “Coldplay” o “Moon Music”, o interactuar con el video destacado en la cuenta oficial de la banda (@coldplay). Los seguidores podrán disfrutar de contenido exclusivo mientras completan cuatro desafíos: usar Add to Music App para agregar el nuevo sencillo de Coldplay, All My Love, a su app de streaming favorita, darle like y comentar en el video exclusivo de la banda, y crear un video utilizando la canción para desbloquear el marco de perfil temático de Coldplay.

Con 6.4M de seguidores en TikTok, la experiencia de Moon Music aprovecha la enorme popularidad de la música de Coldplay en la plataforma. La banda ha impulsado varias tendencias virales, como el éxito de “Yellow” (con 3.3 M de creaciones de video) donde los usuarios hicieron montajes visuales nostálgicos; “Viva La Vida“ (con 2 M de creaciones) que mostró transformaciones personales; y “Sky Full of Stars“ (con 1.7 M de videos), inspirando a la comunidad a crear escenas con cielos nocturnos que transmiten una sensación de asombro y apreciación del universo..

Alice Razack, Gerente de Asociaciones Musicales en TikTok, expresó su entusiasmo por la colaboración con Coldplay para el lanzamiento de Moon Music: “Nos emociona unirnos a Coldplay para celebrar este nuevo álbum. Han roto barreras creativas con el apoyo masivo de la comunidad global de TikTok, y estamos orgullosos de ofrecer esta experiencia interactiva, que permitirá a sus fans conectarse de una manera única con su música y entre ellos”.

Fuente: insiderlatam.com

Continue Reading

Medios

BUSINESS . Audacy, la 2da compañía más importante de Radiodifusión sale de la bancarrota

Published

on

By

Redacción deRadios.com
audacy

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) emitió la aprobación formal del plan de reestructuración de Audacy para que ésta, la segunda compañía más importante de Radiodifusión en Estados Unidos, concluyera con su Capítulo 11 y así salir oficialmente del periodo de bancarrota en el que se declaró en enero de este 2024.

Audacy reveló que, al concluir el proyecto de reestructuración presentado ante la FCC, David Field continuará como presidente y director ejecutivo de la compañía; y además se unirá como miembro de la junta directiva. También se informó que una vez que haya finalizado este proceso, se espera que la compañía pase a ser privada.

La reestructuración está reduciendo la deuda financiera de Audacy a sólo 350 millones de dólares, desde los 1,900 millones que se debían al iniciar este proceso, es decir, una disminución de cerca de 1,550 millones, lo cual representa un decrecimiento de deuda de aproximadamente del 80 %.

Durante el segundo trimestre Audacy registró ingresos totales de 301.61 millones de dólares, es decir, más de los 298.51 registrados durante el mismo periodo, pero del 2023. Por otra parte, los ingresos digitales llegaron a 74.39 millones en el segundo cuarto del 2024, y la publicidad local y nacional logró conseguir 179.66 millones de dólares. Mientras tanto, la división de Radio musical tuvo ingresos por 146.81 millones, mientras que la Radio deportiva llegó a 71.08 millones.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS