Medios
GLOBAL. Películas y series en Streaming para ver en este Día del Periodista

Hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista, una buena excusa para repasar series y películas que, desde la pantalla, muestran cómo se vivía, en la era prepandemia, el oficio en redacciones, Radios y canales de televisión.
Aquí, cinco de las mejores historias que cuentan la vida y la obra de los periodistas disponibles en distintas plataformas.
The Hour / Disponible en Flow, Acorn TV, Movistar Play
Esta miniserie que produjo y emitió la BBC combina, en un buen cóctel narrativo, drama, romance y suspenso. Tiene dos temporadas de seis episodios cada una.
Ambientada en los años ’50, esta ficción británica sigue la vida de dos amigos, periodistas ambos, que cumplen el sueño de trabajar donde querían.
La historia comienza en 1956. Los personajes centrales, Bel Rowley y Freddie Lyon, cumplen con su tarea de informar, aunque no sobre el tema que les interesa: les toca cubrir los eventos de la realeza.
Ellos van por más. Un día se enteran de que un amigo de Freddie está armando un programa de actualidad titulado The Hour, en el que podrán, por fin, darles curso a sus inquietudes y a lo que ellos sienten como compromiso con el oficio.
Así, en medio de la crisis del Canal de Suez, descubrirán una conspiración del MI6 para encubrir mentiras, asesinatos y delitos del Gobierno.
Protagonizan Romola Garai (Bel Rowley), Ben Whishaw (Freddie Lyon) y Dominic West (Héctor Madden). La serie ganó un premio Emmy en 2013 al Mejor Guión de Miniseries y una nominación a la misma categoría un año antes.
En 2011 fue nominada a tres Globos de Oro para Mejor Miniserie, Mejor Actriz y Mejor Actor. Además, obtuvo ocho postulaciones a los premios BAFTA entre 20011 y 2012.
El Escándalo / Disponible en Flow (para alquiler), Amazon Prime Video, Movistar Play
El escándalo cuenta un episodio ocurrido hace apenas cinco años, en 2016, durante la campaña que llevó a Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos
Las denuncias por acoso sexual que dos de las conductoras estrella de la cadena de noticias Fox News hicieron contra su CEO y fundador, Robert Ailes.
Es una de las tantas películas gestadas, entre las buenas intenciones y el oportunismo, al calor del MeToo y el Time’s Up.
Esta historia cuenta con una alta dosis de suspenso y una cuasi antropológica inmersión en el mundillo conservador de Fox News, ejemplo del camino que han tomado algunos medios de unos años a esta parte.
El gran acierto es el tono, similar al de La gran apuesta, que también contaba un “hecho real” -el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008-, y ese parentesco tiene su explicación en que fueron escritas por el mismo guionista (Charles Randolph).
Mientras que Jay Roach, un director con experiencia tanto en comedia (Austin Powers, La familia de la novia) como en biopics (Trumbo), supo tocar un tema urticante sin perder jamás el sentido del humor.
Estos dos hombres contaron con un power trío femenino para llevar adelante el juego de la tragicomedia.
Margot Robbie -nominada al Oscar a mejor actriz secundaria por este trabajo- y Nicole Kidman son ideales para montar los dos extremos de ese subibaja que va de la risa a las lágrimas y de la gravedad a la liviandad una y otra vez.
En cambio, Charlize Theron no justifica su candidatura al Oscar como mejor actriz protagónica.
The Paper / Disponible en Netflix
“¿Quién quiere comprar el periódico?”, se alertan los cronistas de la ciudad costera Rijeka, en Croacia. Ésta será la lucha de una redacción para sostener su independencia, sus lugares de trabajo y sus investigaciones sobre la corrupción financiera, estatal y policial.
Justo en plena crisis de las ventas en papel y del traspaso al negocio digital. Un magnate de la construcción quiere controlar Novine (“El periódico”), reemplazando editores y cronistas éticos por tecnócratas que se animen a ocultar sus actos ilegales y hasta un crimen familiar.
Pero la periodista Dijana Mitrovic, y otros que aún creen en la verdad, van a enfrentar a los poderosos para publicar y denunciar sin presiones. Las fake news y la posverdad no pueden matar la misión de la prensa de cara a un futuro mejor: informar.
En Netflix están disponibles las dos primeras temporadas, de doce y once capítulos cada una, emitidas originalmente entre 2016 y 2018. La tercera, de 2020, todavía no llegó a la plataforma.
En Primera Plana / Disponible para alquiler en Flow y Movistar Play
En primera plana habla de ética, personal y profesional. Es un drama sobre la investigación periodística que destapó el escándalo de abuso a menores por parte de miembros de la arquidiócesis de Boston.
Ganadora de dos Oscar (mejor película y guión), atrapa al mostrar diferentes mundos y submundos. Los de la jerarquía eclesiástica en Boston, los del diario The Boston Globe, el de los abogados que defienden a acusados e inocentes, y el del poder político.
En 2001 y durante ocho meses, un pequeño grupo de periodistas va a remover cielo y tierra para investigar qué es lo que sucedió en Boston. Cómo se ocultó, cómo se defendió y también cómo se usufructuó del drama real.
Hay un editor, Walter Robinson (Michael Keaton), que suele ser escéptico supervisando la labor de sus tres periodistas (Rachel McAdams, Mark Ruffalo y Brian d’Arcy James).
Robinson, tanto como los otros tres, tiene raíces católicas, pero es el jefe el que se codea con los altos nombres de la comunidad, y el que empieza a ver que aquéllos con los que juega golf sabían más que lo que parecía.
Y el nuevo editor del diario, Marty Baron (Liev Schreiber), un outsider que acaba de llegar de Florida, y es de religión judía, huele que por ahí hay una conspiración.
En primera plana habla de la complicidad legal, social y política. También, de periodistas profesionales que lo dan todo por conseguir una verdad, no tan sólo una noticia.
The Newsroom / Disponible en HBO Go y Movistar Play
Cinco años son una eternidad en televisión. Basta contrastar los métodos y los ritmos de producción que sostuvo el equipo informativo de esta serie hasta 2014, cuando dijo adiós, con la verdad del negocio informativo actual.
A su protagonista, el presentador de noticias Will McAvoy (Jeff Daniels), hoy se lo tilda de ingenuo: quiso corregir la desinformación, la superficialidad y la falta de chequeo de datos brindando ejemplos morales, sin ver las negociaciones alrededor de cada noticia.
Esta serie de Aaron Sorkin refleja la adrenalina y los egos alrededor de las cámaras, y cómo cada palabra leída al aire tiene una mirada subjetiva de la realidad. Aunque se volvió extemporánea frente a las redes sociales y a una tensión inimaginable para los medios: la era de Donald Trump.
Fuente: Clarín.com
Medios
PERÚ . Beneficios a los Radiodifusores por multas durante épocas de pandemia

En el diario oficial El Peruano, fue publicada la Ley 31753 que otorga beneficios a los Radiodifusores que fueron sancionados durante las épocas de pandemia.
La norma fue promovida por el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a la cantidad de municipios que se encontraban en procesos sancionadores y multados.
La Ley tiene por objeto:
Establecer beneficios extraordinarios de regularización a favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales por realizar actividades de radiodifusión sin contar con la autorización expedida por el MTC.
Restituir autorizaciones dejadas sin efecto o extinguidas durante la vigencia del Estado de Emergencia por el COVID-19 (D.S. 044-2020-PCM).
Fraccionar las deudas en favor de los radiodifusores que tengan multas por operar sus emisoras canceladas o dejadas sin efecto, es decir, sin contar con la autorización del MTC.
Los radiodifusores críticos a esta Ley, manifestaron su desacuerdo. Según ellos, este tipo de leyes promueven y apoyan la informalidad en la radiodifusión. En tanto quienes trabajan cumpliendo rigurosamente sus obligaciones, no recibe ningún beneficio, señalaron.
Los profesionales de la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), evaluaran los expedientes de sus afiliados para ver los alcances y aplicación de esta Ley, para solicitar acogerse dentro de los plazos establecidos en la misma norma.
Fuente: Coordinadora de Medios Locales
Medios
ALEMANIA . Buscan prohibir publicidad de apuestas deportivas en Radio y Tv.

El comisionado de estupefacientes y adicciones del Gobierno alemán, Burkhard Blienert, solicitó prohibir la publicidad de casas de apuestas deportivas durante la Eurocopa 2024 que se disputará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio del año próximo.
«La Eurocopa 2024 es un gran evento, que al menos en Europa será seguido con entusiasmo. Este acontecimiento debe ser una fiesta del fútbol y no ir acompañado de publicidad de conductas de riesgo», declaró Blienert a la agencia de noticias alemana DPA.
El funcionario afirmó que «podemos enviar una señal clara como República Federal de Alemania de que nos tomamos en serio los riesgos que plantean las apuestas deportivas y acudir a los partidos libres de publicidad».
Blienert abogó a su vez por limitar el horario de la publicidad de las apuestas deportivas, «fuera del horario de máxima audiencia, emitiéndose como mucho después de las once de la noche».
En Alemania no existen actualmente cifras sobre cuántas personas son adictas a las apuestas deportivas, pero las estimaciones oscilan entre números de cinco y seis dígitos.
En su informe anual 2022, la organización alemana de ayuda a las adicciones Deutsche Suchthilfe afirmó que alrededor de un tercio de los apostantes deportivos muestran signos de un trastorno del juego, según consignó DPA.
Fuente: Télam
Medios
ARGENTINA . Murió Rafa Hernández, voz emblemática de Rock & Pop y Radio Nacional

Locutor 2480, gran entrevistador, dueño de un humor ácido, amante de las charlas distendidas al aire, Rafael “Rafa” Hernández murió hoy a la madrugada, tras sentir un fuerte dolor en el pecho y acudir a la guardia del Hospital Italiano. Resultó un infarto fulminante. Tenía 66 años.
La trayectoria del Rafa acompañó el crecimiento de las FM en Argentina: a principios de los años ’80 trabajó con Graciela Mancuso y Alfredo Rosso en FMR, luego tuvo programas en Radio Del Plata junto a periodistas como Sergio Marchi, y en 1985 llegó a la Rock & Pop y fue su voz distintiva en anuncios y separadores en la primera vez donde había 24 horas de rock.
También tuvo programas propios como el legendario Piso 93 junto a Martín Pérez y columnistas como Patán Rajendorfer, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Enrique Symns y la dupla Pedro Saborido y Sebastián Borensztein, que luego lo llevaron a ser locutor de Tato Bores.
Iba los domingos por la noche, y allí acudían los principales músicos del rock argentino en busca de una buena charla, por ejemplo el Indio Solari y Skay Beilinson.
“Mi mejor momento -contó alguna vez- fue cuando se inauguró la Rock & Pop. Estaba todo por hacer y teníamos muchas ganas. Nos divertíamos como locos. ¡Vivíamos en la Radio!”.
Nacido en Pehuajó, vino a Buenos Aires en plena dictadura y se hizo de abajo viviendo en pensiones donde alimentó su sueño de estudiar radio. Trabajó de arreglar matafuegos y sifones Drago, dio sus primeros pasos frente al micrófono y lentamente construyó un camino gracias a una voz luminosa y una personalidad desbordante.
A fines de la década del ’90 fue convocado para una nueva FM llamada La Roca, donde también fue la voz oficial de la emisora, y tuvo programas propios.
Durante los últimos años fue locutor de planta en Radio Nacional, donde tuvo programas como El Rastrojero Fantasma, una suerte de continuación desde Nacional Folkórica de lo que fue su paso por El Tren Fantasma, con Omar Cerasuolo.
Fuente: MFB / Clarin.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental