Medios
COLOMBIA . Óscar Rentería cuenta porqué fue despedido de Caracol Radio

El reconocido periodista Óscar Rentería fue notificado sorpresivamente sobre su no continuidad en el programa ‘El Pulso del Fútbol’ de Caracol Radio y después de su inesperada salida, el comunicador no aguantó y terminó desahogándose luego de la determinación de las directivas.
A través de redes sociales, Rentería dio a conocer su versión de la razón de su salida del medio de comunicación radial y dejó claro que todo se dio por haber mencionado el tema del futbolista marroquí del PSG, Achraf Hakimi, quien es acusado de abuso sexual, pero enfatizó en que sus palabras fueron mal interpretadas y dijo estar solidarizado con la mujer, pues en ningún momento quiso defender al jugador.
“Me sorprendió muchísimo la última determinación tomada por Caracol Radio, que me tocó aceptar pero que por supuesto nunca compartiré. La decisión sorprendió a muchos colegas de Radio, prensa y televisión que enviaron sus mensajes de solidaridad, anticipando que esto se tiene que considerar como una falla grave contra la libertad de expresión en nuestro país”, dijo inicialmente Rentería.
Finalmente, el periodista no tuvo reproches con la empresa y envió un mensaje de agradecimiento y de haber salido por la puerta grande, pues cree que hizo las cosas de la mejor manera.
“Gracias a su director César Augusto Londoño y a esos oyentes, logramos ubicar ‘El Pulso del Fútbol’ en primer lugar de sintonía, pero no solo en audiencia, sino en facturación. Por eso, con la labor cumplida, me puedo ir por la puerta grande”, sentenció Óscar Rentería.
Fuente: Redacción Futbolred
You may like
TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM
ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy
GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco
ARGENTINA . Arrancaron las mañanas de Marcelo Longobardi en Rivadavia
ARGENTINA . Convocatoria a movilizarse y marchar al Ministerio de Trabajo
SHOWS . CAPER viaja a NAB Show y organiza una delegación con profesionales
Medios
ARGENTINA . Convocatoria a movilizarse y marchar al Ministerio de Trabajo

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATraC), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) rechazaron por insuficiente e inaceptable la propuesta empresaria
Luna nueva audiencia será presencial el día 28 de marzo a las 12 horas.
Se convoca a los compañeros y compañeras a movilizarse y marchar hasta la puerta de El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Callao 114 a expresar nuestro malestar y hacerle el aguante a los paritarios. La cita es desde las 10hs en Av. Entre Ríos entre H. Yrigoyen y Av. Rivadavia.
Recordemos que se llevaron acciones gremiales con una retención de tareas de tres horas por turno. Los trabajadores permanecieron en esos horarios en sus puestos de trabajo sin realizar tareas.
El 21 de marzo, se desarrolló una nueva audiencia dentro del marco de la segunda revisión con la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, en instancia de Conciliación Obligatoria dictada el 2 de marzo.
La Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) ofreció un 24% con base enero que alcanza 101 anual. Los sindicatos lo rechazaron pidiendo 35% a enero o sea 118anual.
Fuente: dR
Medios
SHOWS . Lanzan CAPER 31º y advierten impacto negativo por trabas a las importaciones

Desde que en el Acto de Inauguración de CAPERShow 2022 en noviembre pasado Ricardo Solari, Presidente de CAPER, señalara públicamente que las trabas a las importaciones podían atentar contra la recuperación de la Industria Audiovisual, la situación no hizo más que agravarse.
De hecho, la entidad que nuclea a los fabricantes e integradores de equipamiento audiovisual profesional señala que entre los meses de diciembre y febrero, el parate fue prácticamente total: “Desde CAPER venimos haciendo presentaciones ante la Secretaría de Comercio hace meses. Finalmente, en las últimas semanas, nuestras empresas asociadas comenzaron a obtener aprobaciones de SIRAs. Sin embargo, aún no es suficiente ni deja tranquilas a las empresas, que venían muy golpeadas por la pandemia, porque además quedan aún muchas solicitudes pendientes, algunas que ya tienen más de dos meses. Esta situación es muy difícil de sostener para cualquier empresa, pero más aún para las PyMes”, manifiesta la Ing. María Eugenia Muscio, Asesora Técnica de CAPER.
Por su parte, la Gerente de la entidad, Lic. Pilar Orge Sánchez, explica que “desde la Cámara buscamos generar un diálogo proactivo con las autoridades, intentando plantear soluciones posibles y contrarrestar la falta de divisas. Nosotros queremos hacer notar que nuestro sector no oprime la balanza comercial con montos significativos y que, por otra parte, los equipos y las soluciones tecnológicas que desarrollan, fabrican o integran nuestros asociados constituyen la primera parte de la larga cadena de valor de la Industria Audiovisual, ya que con ellos se generan contenidos de alta calidad, muchos de los cuales se exportan, generando divisas para el país, por lo que nos gustaría que las autoridades vieran que nosotros no generamos pérdida de divisas sino muy por el contrario, pertenecemos a un sector que contribuye a crear productos con altísimo valor agregado, como son los contenidos audiovisuales”.
Pese a esta grave situación, la Cámara continúa trabajando y acaba de lanzar CAPERShow 2023, que se llevará a cabo en el mes de noviembre, entre el martes 7 y el jueves 9, en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.
Al respecto, la Gerente de CAPER concluye: “Nuestra Cámara nació en 1988 y desde 1992 organizamos nuestro evento CAPERShow, hemos pasado diferentes crisis y las hemos sorteado a todas y cada una de ellas. Nuestras empresas asociadas y expositoras son PyMes argentinas, muchas de ellas familiares, con décadas de existencia y trayectoria, que siguen trabajando y apostando al país.”
Fuente: CAPER
Medios
TENDENCIAS . La empresa P&G reinvierte en la Radio para captar audiencia televisiva

Procter & Gamble Co. (multinacional dedicada a la producción y venta de productos deaseo, belleza, cuidado de la salud, hogar y la familia) inventó las telenovelas en la Radio hace casi un siglo, pero trasladó las telenovelas y sus presupuestos a la televisión en la década de 1950, y durante décadas nunca miró hacia atrás. Ahora, el gigante del marketing vuelve a la Radio a lo grande, a pesar de la cantidad de opciones para llegar a los consumidores.
Según Vivvix (antes Kantar Media), P&G incrementó su gasto en Radio un 43% el año pasado, hasta 235 millones de dólares, con un fuerte aumento en la Radio local. Esto se produjo mientras la empresa, sometida a la presión de los márgenes por el aumento de los costos y tratando de minimizar las subidas de precios, recortaba el gasto medido en general en más de un 10%, hasta 2.200 millones de dólares.
El año pasado, Jon Moeller, presidente y CEO de P&G, pidió a los responsables de marketing de la marca que se centraran en el número de personas a las que llegan y con qué frecuencia, en lugar de en cuánto gastan.
Y el director general de marca, Marc Pritchard, en recientes conversaciones con inversores y vendedores, se ha centrado en el papel de la TV programática conectada y la compra de medios digitales, en particular la TV gratuita con publicidad (FAST), para ir más allá de la TV lineal, a medida que la empresa empuja a las marcas hacia un agresivo objetivo de llegar hasta el 90% de sus audiencias-objetivo.
Pero aunque la Radio no suene tan moderna ni tan cool como otras alternativas de la TV lineal, se está convirtiendo en una parte significativa de los planes de P&G. Esto se produce cuando los medios estadounidenses se acercan a un hito sorprendente: los jóvenes de 18 a 49 años pasan más tiempo escuchando la Radio que viendo la televisión lineal.
En tiempos de inflación de los medios (que Cortex Media estimó en un 7%-8% el año pasado), la Radio parece estar funcionando como la hamburguesa Helper de alcance no duplicado para P&G.
El costo por millar (CPM) para llegar a esas audiencias a través de la televisión conectada es elevado, a menudo entre 35 y 65 dólares. Los CPM de vídeo de YouTube oscilan entre 20 y 25 dólares, y los de la televisión lineal entre 10 y 15 dólares. Pero la Radio se puede comprar por un CPM de entre 5 y 6 dólares.
P&G, en realidad, comenzó a experimentar con un uso más amplio de la Radio en 2017, dijo Pierre Bouvard, director de investigación de Cumulus Media. La idea surgió de un analista de medios, John Fix, que comenzó su carrera en la industria manufacturera y llegó a la analítica de medios con relativamente pocas ideas preconcebidas, añadió. Fix habló públicamente del proyecto en 2021.
A medida que más marcas de P&G probaban la Radio y gustaban de sus resultados, la inversión crecía. P&G movió 70 millones de dólares en Radio en 2018, según Vivvix, y aumentó gradualmente ese monto incluso cuando la pandemia golpeó duramente a los desplazamientos y a las audiencias de radio en 2020.
Para 2021, P&G era el mayor inversor de Radio en los EE. UU., incluso antes del gran salto del año pasado. Al menos parte de la aceleración de la inversión en Radios locales de P&G el año pasado se debió probablemente a los esfuerzos de la empresa por gastar más en medios de comunicación de propiedad negra.
P&G se negó a comentar los detalles de su inversión en Radio, pero una portavoz respondió por correo electrónico: “Seguimos ajustando dónde invertimos como parte de nuestra estrategia global para llegar a nuestros consumidores donde están, cuando son receptivos y en medios que resuenen con ellos”.
Fuente: adlatina.com

TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM

ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy

GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco

ARGENTINA . Arrancaron las mañanas de Marcelo Longobardi en Rivadavia

ARGENTINA . Convocatoria a movilizarse y marchar al Ministerio de Trabajo

ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora

SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio

MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR

ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910

ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
Trending
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio10 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio1 año ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental