Connect with us

Medios

ARGENTINA . ENaCom promueve la conectividad entre emprendedores de Santa Cruz

Published

on

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) llevó adelante  un encuentro con emprendedores, cooperativistas y pymes de la provincia de Santa Cruz a través de la plataforma Zoom.
La mencionada reunión virtual será moderada por el delegado del Ente en Santa Cruz, Roberto Brandana.

El espacio servió para dar a conocer los programas de financiamiento destinados a proyectos orientados a la expansión de las redes, promoviendo la conectividad entre aquellos que cuenten con licencias de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan, no sólo un portal de acceso al conocimiento, educación, información y entretenimiento, sino que “constituyen además un punto de referencia y un pilar fundamental para la construcción del desarrollo económico y social” con intervención del Estado.

La administración de esos recursos permite acercar las herramientas estatales a las poblaciones, mediante la instrumentación de una serie de programas que permite a emprendedores y a cooperativistas acceder al subsidio que va del 80% al 100%.

El beneficio será adjudicado a las pequeñas y medianas empresas que concursen con la presentación de un proyecto al ENACOM, detallando una serie de especificaciones y requisitos técnicos que están previamente establecidos.

Las solicitudes son analizadas por el organismo estatal en un lapso no mayor a los tres meses. “En caso de ser aprobado, se desembolsa el 30 % del dinero destinado y a medida que ejecutan las rendiciones se desembolsa el resto del monto”; especificó.

Cupos | En el cumplimiento de promover la educación, la información y el entretenimiento desde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el ente diseñó una serie de programas que se ajusta a las necesidades de cada localidad y provincia del país.
Uno de los vigentes es el de “Barrios Populares”, por el cual el Estado Nacional destinó $ 1.000 millones para conectar barrios. El tope es de 40 millones por barrio, si hay más de uno el monto máximo es de $ 160 millones.

Fuente: La Opinión Austral