Connect with us

Medios

ARGENTINA . Quiénes pueden acceder a los planes de Internet y Telefonía del ENaCom

Published

on

La brecha digital que hay en Argentina es preocupante a pesar de que la conectividad es el eje central de la vida moderna, algo que quedó en evidencia sobre todo durante la pandemia del coronavirus.

En este sentido, el Gobierno puso a disposición la Prestación Básica Universal (PBU) en el marco del polémico DNU 690, que tiene como objetivo brindar acceso a las telecomunicaciones de manera más económica, ya que entienden que no acceder a la red significa que las personas quedan excluidas del sistema educativo, de salud, del trabajo y economía del conocimiento.

Según explicó Gustavo López, vicepresidente del Enacom, a iProfesional, ya se brindaron bajo el régimen PBU unos 400.000 planes en telefonía celular y otros 5.000 para Internet.

Los planes inclusivos son para aquellas personas que lo necesiten, por lo que las empresas tienen la obligación de prestar la PBU a precios subsidiados. Son destinados a quienes menos recursos tienen ante los derechos básicos que se engloban en “el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación”.

Lo que se declara el DNU 690 como “servicios públicos” son: la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión por cable, con el objetivo de garantizar acceso a la población y las tres prestaciones pasan a ser consideradas necesarias y fundamentales para el desarrollo económico y social de la población.

La Prestación Básica Universal empezó a regir a principio de este año para servicios de telefonía móvil y fija, acceso a internet y televisión por cable, con planes desde los $150 a los $800 por mes.

Telefonía Móvil

La Prestación Básica Universal de telefonía móvil está disponible a un precio de $150 por mes. El plan incluye:

WhatsApp libre (sólo texto, todo el mes).
500 minutos para llamadas entre mismas compañías y 50 minutos para otras compañías.
500 SMS.
Además hay paquetes de datos para navegar por Internet y redes sociales.

Telefonía Fija

El precio de la PBU para telefonía fija es de $380 finales por mes. El paquete incluye:

300 minutos para llamadas locales y de larga distancia a destinos fijos de Argentina.
Llamadas libres a números 0800 y números de emergencia.
Sin límite de llamadas entrantes.

Internet hogar

Los planes varían en función de la cantidad de clientes que tenga la empresa que se encarga de proveer el servicio. No incluye internet satelital.

Prestadores con más de 50.000 clientes
AMBA: 10 megas por $800
Resto del país: 5 megas por $800

Prestadores que tengan entre 2.000 y 50.000 clientes
5 megas por $800

Prestadores con menos de 2.000 clientes
2 megas por $685

Televisión paga

Se aplicará un descuento al usuario en función de la categoría de la empresa prestadora del servicio.

Categoría 1: más de 500.000 abonados a la empresa, un 30% de descuento
Categoría 2: entre 100.000 y 500.000 abonados a la empresa, un 25% de descuento
Categoría 3: entre 30.000 y 100.000 abonados a la empresa, un 20% de descuento

Fuente: Carla Arakelian  / iprofesional.com

Medios

ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Leonardo Greco

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.

Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.

“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.

La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.

“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.

Fuente: MDZ Policiales

 

 

Continue Reading

Medios

CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.

Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.

Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.

Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.

Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.

Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.

Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.

Fuente: radiomitre.cienradios.com

 

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional Córdoba

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.

La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.

“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.

“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS