IA / STREAM
TECNO . Argentinos crearon sistema que cambia la voz con Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial dio grandes pasos este año a nivel mundial Ahora, en Bariloche, dos ingenieros del Instituto Balseiro desarrollaron un sistema que modifica voces en cuestión de “milisegundos”.
El proyecto segmenta componentes del habla como el mensaje, la emoción y el acento. Los jóvenes elaboraron una plataforma que permite a los usuarios modificar su voz en cualquier computadora sin necesidad de que sea un equipo potente.
“En base a los avances de la inteligencia artificial, nos interesamos en el tema y vimos que faltaba mucho desarrollo en el área del audio. Había potenciales mercados que no estaban explorados. Nos abocamos a la síntesis de voz humana ya que las soluciones existentes suenan en general muy artificiales: robóticas o sin emoción. Era obvio que faltaba calidad para hacer un producto profesional. Por eso, decidimos incursionar en ese ámbito”, explicó Julián Neñer, magíster en Física.
Neñer, junto a Ian Sosa que realiza el doctorado en Física en la Universidad de Luxemburgo, empezaron a indagar, a leer y lograron desarrollar una serie de soluciones capaces de cambiar la voz a cualquier persona por otra.
“Las voces generadas por nuestra solución no se distingue de las voces humanas reales (la gente en general tiene la idea de que las voces generadas por computadora suenan robóticas o metálicas, lo que ocurría años atrás)”, indicó Neñer.
Neñer sostuvo que su sistema, denominado Neuralwave, es una solución para, por ejemplo, las grandes productoras de videojuegos, TV y películas, “que tienen el problema de que gastan entre el 5% y el 15% de sus presupuestos en contratar a equipos numerosos de actores de voz”, además permitirá acortar las demoras de estos procesos.
El sistema también posibilita editar solo el componente de emoción o el acento, sin cambiar la voz. Así, en una película o serie, podría modificarse una voz para que hable en otro idioma, pero sin dejar de ser esa voz.
El aporte de este tipo de desarrollos al ahorro de tiempo y dinero, para realizadores y productores, tiene una contraparte en cuanto a la “pérdida de profesionalidad de la voz” y de puestos de trabajo, cuestionan desde el sector de la locución y los profesionales del doblaje.
En lo que respecta a los derechos y permisos de los dueños de las voces, “somos éticos, estamos de acuerdo con la ética de la IA, y no liberamos al público la tecnología de clonación”, aseguró Neñer.
Y aclaró que en caso de ser una necesidad de un cliente, pueden “obtener la voz de una persona en particular, consiguiendo los permisos necesarios o pagando incluso regalías, si es algún actor de voz conocido o algún actor de voz que se busque en particular”.
La idea de realizar esta plataforma surgió del contacto de Ñener y Sosa con pequeños desarrolladores de videojuegos: “Nos comentaron que tenían este problema y a nosotros se nos ocurrió: ‘Bueno, ¿qué tal si le pudiéramos dar cualquier voz a cualquier persona?’”, recordó Neñer.
“Estuvimos mirando que no existían buenas soluciones con inteligencia artificial de voz”, contó, y diferenció el proceso que emplea su sistema con el de “texto a voz”.
El “voz a voz” permite un mayor control y por eso mismo este emprendimiento apunta al tipo de productoras que requieren “voces altamente emocionales”, ejemplificó.
Fuente: baenegocios.com
IA / STREAM
ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.
Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.
La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.
Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.
Fuente: Inside Radio.
IA / STREAM
AVANCES . AdTonos presenta tecnología para mejorar la calidad de las publicidades
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️- AdTonos, pionero en monetización de podcasts y contenido de audio, ha presentado Amplifier, una tecnología destinada a mejorar la calidad de los anuncios de audio.
Según la empresa, Amplifier promete duplicar el retorno de la inversión para los anunciantes al mejorar la calidad del sonido en tiempo real.
Respaldada por una investigación en neurociencia de la audibilidad en colaboración con Neurosenics, la tecnología se centra en ofrecer experiencias auditivas mejoradas que cautivarán a los oyentes y elevarán el recuerdo de la marca.
La tecnología Amplifier se basa en una extensa investigación que redefine las métricas de audibilidad en el contexto de los nuevos dispositivos y entornos de consumo de audio.
AdTonos ha colaborado con Neurensics para realizar pruebas en el mundo real, utilizando exploraciones de resonancia magnética para demostrar el impacto positivo de los anuncios mejorados con Amplifier en la percepción emocional de los oyentes.
Con sede en Londres, AdTonos ha estado expandiendo su presencia en Estados Unidos en los últimos años, reclutando talento de alto nivel de empresas como Adswizz y Spotify. La compañía cuenta con asociaciones con importantes plataformas de demanda y agencias de publicidad, así como con empresas líderes en el espacio de los podcasts.
La introducción de Amplifier representa un hito significativo en la evolución de la publicidad en audio y refleja el compromiso de AdTonos con la innovación continua en el sector.
Fuente: Radio Ink.
IA / STREAM
AVANCES . Así transformará la inteligencia artificial las campañas publicitarias del futuro
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La inteligencia artificial (IA) continúa redefiniendo las estrategias de marketing digital, y Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, se posiciona a la vanguardia de esta transformación. A través de herramientas como Meta Business Suite y sistemas avanzados de aprendizaje automático, la empresa busca revolucionar las campañas publicitarias, ofreciendo a los anunciantes soluciones más personalizadas y efectivas.
Uno de los pilares del cambio es la capacidad de la IA para analizar en tiempo real las interacciones de los usuarios en redes sociales. Según el informe, las campañas de Meta podrán adaptarse automáticamente a las preferencias y comportamientos del consumidor, lo que permitirá una hipersegmentación nunca antes vista. Esta evolución podría aumentar las tasas de conversión en un 14% por dólar invertido.
Según el informe Facebook Ads 2025, elaborado por el experto en marketing digital Felipe Vergara, se proyecta que el 85% de las grandes y medianas empresas adoptarán sistemas de IA para optimizar áreas como marketing, ventas y logística. Esto no solo representa un avance para las corporaciones, sino que también abre nuevas posibilidades para emprendedores, quienes podrán competir en igualdad de condiciones gracias a estas tecnologías.
Además, el uso de algoritmos generativos impulsará la creatividad automatizada. Con estas herramientas, los anunciantes podrán generar anuncios personalizados en cuestión de segundos, adaptando texto, imágenes y videos al contexto del usuario. Esto no solo reducirá los tiempos de producción, sino que también permitirá a las marcas conectar de manera más efectiva con sus audiencias.
Meta también busca transformar la forma en que los consumidores interactúan con los anuncios mediante el uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas tecnologías permitirán crear experiencias inmersivas, como la posibilidad de probar productos virtualmente antes de comprarlos. Según el informe, estas herramientas aumentarán el compromiso del usuario y posicionarán a las marcas como líderes en innovación.
Para 2025, el mercado publicitario impulsado por IA se proyecta con un crecimiento anual del 36,2%, alcanzando un valor estimado de 407 mil millones de dólares. Meta se posiciona como un jugador clave en este cambio, proporcionando a las marcas y emprendedores, herramientas avanzadas para maximizar su impacto en un entorno digital cada vez más competitivo.
Fuente: Johan Sebastián Gómez Rojas / Sistema Integrado Digital
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental