Connect with us

IA / STREAM

GLOBAL . Estrenos en Netflix, Amazon Prime Video, HBO MAX, Disney+, Starzplay, Acorn TV y Star+

Published

on

Del 7 al 13 de febrero, las plataformas de streaming incorporarán series y películas a sus catálogos.Al igual que cada semana, las plataformas de streaming renuevan su contenido.

Repasa aquí todo lo que se viene en Netflix, Amazon Prime Video, HBO MAX, Disney+, Starzplay, Acorn TV y Star+

+ Estrenos en Netflix para la próxima semana

– Inventando a Anna | Miniserie

Fecha de estreno: 11 de febrero / Trama: ¿Empresaria audaz o artista del fraude? Una reportera investiga cómo Anna Delvey engañó a toda la élite de Nueva York. Basada en una historia real.

– A mi altura 2 | Película

Fecha de estreno: 11 de febrero /  Trama: Protagonizar el musical escolar es un sueño hecho realidad para Jodi, hasta que la presión arroja al vacío su confianza… y su relación.

– Dora y la ciudad perdida | Película

Fecha de estreno: 8 de febrero / Trama: Cuando sus padres desaparecen buscando una mítica ciudad llena de oro, la exploradora adolescente y sus amigos se adentran en la selva para salvarlos.

+ Estrenos en Amazon Prime Video para la próxima semana

– Sofía Niño de Rivera: Lo Volvería a Hacer | Stand-Up

Fecha de estreno: 11 de febrero / Trama: La comediante mexicana Sofía Niño de Rivera regresa a los teatros de New York tras 10 años de su primera aparición en la ciudad. En este nuevo stand-up, la comediante toca temas de la cultura mexicana y latina, la pandemia, y de su vida desde que comenzó en la comedia hasta su actual éxito.

– I Want You Back | Película

Fecha de estreno: 11 de febrero / Trama: Emma y Peter se acaban de quedar solteros, y no por decisión propia. Tras conocerse por casualidad, estos treintañeros se rehúsan a aceptar que sus relaciones terminaron por temor a quedarse por siempre solos. Ambos deciden unirse para recuperar a sus exparejas destruyendo sus nuevas relaciones, lo que da lugar a escenas muy graciosas e irreverentes.

– With Love | Serie

Fecha de estreno: 11 de febrero / Trama: Esta es la historia de los hermanos Díaz, Lily y Jorge, quienes tienen como misión encontrar amor y propósito en la vida. La serie ocurre durante diferentes días festivos como el día de los enamorados, día de muertos o Navidad. Con solo cinco episodios, es la historia de romance perfecta para celebrar el 14 de febrero.

+ Estrenos en HBO Max para la próxima semana

– Kimi: Alguien está escuchando | Película

Fecha de estreno: 10 de febrero / Trama: Una analista tecnológica que revisa flujos de datos para Amygdala Corporation, sufre de agorafobia y sigue una rutina estricta dentro de la seguridad de su apartamento. Todo cambia cuando escucha algo extraño en uno de los streams que está analizando. Como considera arriesgado informar esta situación por correo electrónico, debe llegar a la oficina. Es un gran desafío para ella, pero está decidida a hacer lo correcto, aunque no tiene idea de lo que realmente sucederá cuando salga de su zona de confort.

– La chica de antes | Miniserie

Fecha de estreno: 10 de febrero / Trama: Se trata de la adaptación de la novela homónima creada por J.P. Delaney. Jane comienza a vivir en una casa minimalista y descubre que una mujer murió en el mismo sitio tres años atrás. ¿Está viviendo su propia historia o repitiendo la de la chica de antes?

+ Estrenos en Disney+ para la próxima semana

– El libro de Boba Fett (Final de temporada) | Serie

Fecha de estreno: 9 de febrero / Trama: El libro de Boba Fett, una emocionante aventura de Star Wars, comienza con el legendario cazarrecompensas Boba Fett y la mercenaria Fennec Shand navegando por el lado criminal de la galaxia de regreso a las arenas de Tatooine para reclamar su derecho al territorio que solía gobernar Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.

– Marvel Studios Unidos: Haciendo Hawkeye | Serie

Fecha de estreno: 9 de febrero / Trama: Serie documental que hace una crónica de la creación de los nuevos programas y las nuevas películas de Marvel Studios. Creadores y actores detallan el origen de las producciones y comparten imágenes exclusivas del set de grabación.

+ Estrenos en Acorn TV para la próxima semana

– The South Westerlies | Serie

Fecha de estreno: 10 de febrero / Trama: Cuando una ciudad en el suroeste de Irlanda es elegida para que ahí se construya un parque eólico marino, no es solo el poblado el que está en problemas. Kate Ryan está a punto de mudarse a la sede de su empresa en Oslo gracias a un importante ascenso que está a punto de recibir. Kate debe cumplir con una última misión antes de abandonar Irlanda, viajar a Carrigeen, un pueblo en el suroeste de Irlanda, para calmar las protestas locales en contra del parque eólico que Norks Ventus quiere construir ahí… pero el complicado pasado de Kate en Carrigeen no le hará nada fácil su encomienda.

– Queens of Mystery (Temporada 2) | Serie

Fecha de estreno: 10 de febrero / Trama: En Sparring with Death, Matilda debe investigar el homicidio de la directora de un club de salud, a pesar de su tristeza por el compromiso matrimonial de su amor secreto, el Dr. Lynch. Matilda sospecha de los empleados, pero los huéspedes también guardan secretos. Tras un segundo asesinato, y con la ayuda de sus tías escritoras, Matilda descubre una tragedia desgarradora a punto de ser vengada.

+ Estrenos en Starzplay para la próxima semana

– Power Book IV: Force (Nuevo episodio) | Serie

Fecha de estreno: 13 de febrero / Trama: Cuando Tommy deja Nueva York después de perder a Ghost, LaKeisha y la única ciudad que ha conocido, hace un rápido desvío para cerrar una vieja herida que lo ha estado atormentando durante décadas. Lo que se suponía que iba a ser una parada rápida se convierte en un laberinto de secretos familiares y mentiras que Tommy pensó habían sido enterradas hace mucho tiempo. Usa su condición de intruso a su favor, rompiendo todas las reglas locales y reescribiéndolas en su búsqueda para convertirse en el mayor traficante de drogas en Chicago.

– Express (Nuevo episodio) | Serie

Fecha de estreno: 13 de febrero / Trama: Cuenta la historia de una psicóloga criminalista, Bárbara, y su familia, después de ser ésta víctima de una de las formas más novedosas de violencia criminal que se está propagando de forma masiva… los secuestros exprés. Ahora que trabaja como negociadora en casos similares al suyo, tiene la misión de entender por qué le ocurrió esto y descubrir a las personas que amenazaron su vida y la de su familia.

+ Estrenos en Star+ para la próxima semana

– Snowdrop | Serie

Fecha de estreno: 9 de febrero / Trama: Un joven espía norcoreano se refugia con la hija de un alto funcionario del gobierno. Durante este período, ambos se enamoran, mientras que todo se enreda para esta pareja que tiene todo para fracasar.

– La crónica francesa | Película

Fecha de estreno: 9 de febrero / Trama: Escrita y dirigida por Wes Anderson, es una carta de amor a los periodistas. Está ambientada en la redacción de una revista estadounidense en una ficticia ciudad francesa del siglo XX, y da vida a una colección de historias publicadas en La Crónica Francesa, la revista en cuestión.

 

Camila López / spoiler.bolavip.com

IA / STREAM

TECNO . Nuevo transmisor portátil para Streaming profesional disponible en Argentina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
kilo

Pinnacle Group, empresa líder en tecnología audiovisual profesional en Argentina, presenta el nuevo Kiloview P3 5G, un transmisor portátil de última generación diseñado para producciones en exteriores, eventos en vivo, streaming profesional y coberturas remotas.

Conectividad inteligente para transmisiones estables

El Kiloview P3 5G incorpora KiloLink, una tecnología que permite enlazar hasta seis conexiones simultáneas (5G, 4G, WiFi dual y Ethernet). Esto asegura una transmisión en vivo sin interrupciones, incluso en lugares sin acceso a redes fijas. Gracias al balanceo de carga y el ajuste automático de bitrate, el P3 5G mantiene una señal constante y de alta calidad.

Transmití a múltiples plataformas en simultáneo

El equipo es compatible con los protocolos más populares, como NDI|HX, RTMP, SRT, RTSP y HLS, lo que permite transmitir en tiempo real a YouTube, Facebook Live, Twitch y otras plataformas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para streamers, creadores de contenido y productores audiovisuales.

Alto rendimiento en cualquier entorno

El P3 5G cuenta con entradas HDMI 4K y SDI 3G, eliminando la necesidad de convertidores externos. Su construcción es resistente al agua, a golpes y a la exposición solar, ideal para situaciones exigentes.

Además, incorpora una pantalla táctil LCD de 4,3” que permite monitorear en tiempo real la señal, temperatura y estado de red. Su sistema de alimentación dual —batería interna de 3500 mAh y batería externa de 7000 mAh— garantiza autonomía extendida para jornadas largas.

Soporte local y garantía oficial

Pinnacle Group, distribuidor oficial de Kiloview en Argentina, ofrece un servicio integral que incluye: Asesoramiento personalizado pre y postventa – Capacitación técnica para el uso del equipo – Dos años de garantía oficial

Servicio técnico autorizado en el país

“El Kiloview P3 5G redefine la forma de hacer streaming en vivo. Su potencia, conectividad y confiabilidad lo convierten en un nuevo estándar para quienes trabajan con contenidos en tiempo real”, destacó Juan Chodaszewski, Gerente General de Pinnacle Argentina.

Facebook: https://www.facebook.com/gpinnacle.oficial.ar

Instagram: https://www.instagram.com/gpinnacle_oficial_ar

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pinnacle-group-ar

YouTube: https://www.youtube.com/@gpinnacle_oficial_ar

Web: https://ar.gpinnacle.com/

Web – Kiloview: https://www.kiloview.com/en/

Continue Reading

IA / STREAM

OPINIÓN . El Streaming. ¿Formato, medio o género? Escriben Freddy Ojea y Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Stream

Ni medio ni género, pero se ajusta bien a un formato. No puede ser medio porque ya usa uno como como internet que también es canal y necesita de una plataforma para dar soporte a sus emisiones. Tampoco está encuadrado entre los géneros convencionales de la Radio. 

La internet es un medio y un canal. Aunque entendemos que esto es debatible.

Sí podemos convenir en que se trata de un formato que va únicamente a través de la red de redes, que oficia de canal de distribución.

Si bien la Radio tradicional sigue siendo relevante, más escuchada, más consumida, el streaming representa una herramienta que extiende el mensaje del medio hacia plataformas y redes sociales, pero también globalmente.

Sin embargo, no se puede ignorar el impacto que ese instrumento ha tenido, ya que sería como tapar el sol con un dedo.

En la Argentina, el 38% de los consultados en un reciente informe, Inside Radio2024, realizado por Kantar Ibope Media, aseguró que escucharon Radio online en el último mes, practica que se consolida con el correr del tiempo.

Es decir que el perfil demográfico, muestra un notable aumento en el consumo entre personas mayores de 55 años, similar al caso de EE.UU. mientras que las plataformas YouTube y Twitch, van ganando adeptos entre las generaciones más jóvenes.

La interacción entre la Radio y redes sociales se consolida: el 28% de los oyentes utiliza aplicaciones para opinar o interactuar con programas en vivo.

Algunos datos más.

Por lo general, y según una encuesta realizada en el país del norte por, Share of Ear de Edison Research,los oyentes de aquel territorio prefieren consumir Radio por streaming mientras caminan (32%) mientras trabajan o viajan en su auto (24%) y mientras se practican deportes (15%), 

¿Pero, que es lo que más nos interesa del streaming?

¿El contenido? ¿El nivel de consumo en porcentajes? ¿O simplemente el saber?

El contenido es importante porque de estar bien producido, atrae consumidores y de ahí podemos cuantificar los porcentajes de estos. Y eso es información relevante para dirigir o redirigir mensajes hacia esos grupos.

La generación Z es una de las principales consumidoras de medios digitales, incluyendo Radio por streaming y podcasts. 

El consumo crece progresivamente en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción.

Los porcentajes de consumo de otras latitudes sirven para darnos una idea de cómo en el resto del mundo, se incrementa el streaming, pero veamos más detalles de lo que sucede en nuestro país.

Datos recientes de la plataforma Data Rating, revelaron guarismos sobre el consumo de Radio por streaming en emisoras de CABA.

El podio es para Urbana Play, posicionándose en el liderazgo en el streaming con un promedio de espectadores que alcanza los casi 10.400 en vivo llegando a un máximo de casi 35 mil personas en línea.

El éxito se explica por el impulso de contenidos como “Perros de la calle”, programa con mayor audiencia.

Ahora veamos el ranking de emisoras con altos índices de espectadores en promedio de streaming diariamente.  

Lo dicho:

1. Urbana Play 104.3 FM – 10.399 en promedio

2. El Destape – 6.027 

3. Radio Con Vos 89.9 – 4.894 

4. La 100 – 4.785 

5. Rock and Pop – 3.649 

A continuación, los 5 programas con mayor audiencia en vivo.

1. Perros de la Calle (Urbana Play) – 20.845 espectadores promedio

2. El Pase de Navarro (El Destape) – 15.587

3. De Acá en Más (Urbana Play) – 12.326

4. Pase lo que Pase (Radio Con Vos) – 11.903

5. Todo Pasa (Urbana Play) – 11.885

Estos números también confirman el crecimiento de la Radio cuyos oyentes la consumen por esta vía digital.

¿Por qué crece el consumo de streaming?

Cambiaron las preferencias de la gente debido a factores que describiremos.

En principio por la gran accesibilidad y la flexibilidad en cuanto a horarios y rutinas, sumado a la posibilidad de armar contenidos bajo demanda y de este modo contar con la comodidad de ver o de escucharlos en cualquier momento del día, merced a la conectividad de la red de redes.

Por citar un caso de contenido on demand, el programa del periodista Marcelo Longobardi, o el de Ernesto Tenembaun, que van temprano por la mañana, muchos oyentes por razones laborales o, por otras actividades no pueden escucharlos en sus horarios habituales, y en cambio lo hacen cuando regresan a sus hogares luego de buscarlos en YouTube, y no pierden vigencia.

El Streaming se ha convertido en un fenómeno que aparece imparable.  Ahora los consumidores, pueden participar y hacer aportes al contenido en emisión.

Nunca antes hubo tanta oferta y tanta variedad de contenidos para elegir, pero tampoco antes hubo tanto interés por ellos.

Presenta una enorme variedad de opciones, que incluyen producciones originales, además de aquellas que provienen de Radio y Televisión tradicionales, sumado al contenido global de las producciones, es decir, que se pueden consumir aquellas que fueron producidas en otras latitudes del planeta.

El avance en la tecnología de streaming y la conectividad a Internet ha facilitado el acceso a contenido de alta calidad en cualquier lugar, y no está sujeto a condicionamientos estéticos, ni comerciales. Y mucho menos temporales.

Se ha transformado en un fenómeno que ha cambiado la manera de consumir contenidos culturales, sin restricciones ni limitaciones.

En lo que respecta a este último caso, algunos canales de televisión de formato tradicional, comenzaron a adaptarse dando mayor prioridad al contenido, por caso C5N, cuyos programas dejan para los últimos minutos la tanda comercial, en tanto que, la estética y la narrativa son algo más informales.

La disminución de la tolerancia a la publicidad disruptiva ha llevado a muchos oyentes y espectadores a las plataformas de streaming, que ofrecen experiencias sin anuncios o con la publicidad disimulada en la misma transmisión, tipo PNT, el producto en cámara.

¿Pero cuando empezó esto?

La pandemia aceleró este cambio, ya que aquellas plataformas, fueron una de las pocas formas de acceder a contenido nuevo durante ese período, cambio que llegó para quedarse y ampliarse.

Lo cierto es que la Radio y la televisión, perdieron oyentes y espectadores a manos del streaming, o fueron objetos de una transformación hacia un cambio en los consumos de medios tradicionales. 

Esos oyentes que emigraron de la Radio tal vez hoy están en el streaming de la misma emisora que escuchaban por medios analógicos, del mismo modo que en la TV.

Porque gran parte de las producciones que se consumen a través de esa herramienta provienen de los medios tradicionales. 

Sin embargo, los canales de TV convencionales vienen liderando en cuanto al volumen y acumulado, los medios digitales y nativos del ecosistema online, destacan por lograr mejores promedios de interacción y visualización por contenido. 

También están aquellos que nacieron al amparo de esas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y que pueden ser vistas y oídas on demand, como parte de la ventaja de este recurso tecnológico.

Veamos ahora cuales fueron los canales que dominaron el streaming durante marzo en Argentina.

El nuevo Índice de Audiencias de Streaming de Data Rating revela datos clave sobre el comportamiento de la audiencia en YouTube, tanto en vivo como on-demand.

LUZU TV y OLGA, son hasta el momento, los lideres en materia de entretenimiento digital, mientras tanto. Gran Hermano Argentina, aparece como el imbatible, arrasando tanto en vivo como on-demand.

Un canal de aire, pero visto por streaming. Telefé se destaca en el deporte con la Copa Libertadores.

Medios como TN y C5N también mantienen fuerte presencia, siempre en vivo.

En lo que respecta en contenidos on demand, los canales de TV dominan en volumen y reproducciones acumuladas, mientras que los nativos digitales como LUZU TV, Break Point y Gelatina sobresalen en promedio de visualizaciones por contenido y engagement. (Compromiso)

Respecto del contenido on-demand, éste muestra una lógica que no depende de eventos cotidianos puntuales y en consecuencia se orienta más a la conformación de comunidades. 

Esto sugiere dos tipos de liderazgo: uno por escala, y otro por calidad e impacto por contenido.

A todo esto, se mantiene el proceso de crecimientos de los medios alternativos: Cenital, Neura y Blender marcan presencia.

“Nico Occhiato, reveló que había decidido lanzar LUZU porque no podía hacer en Radio y en televisión, lo que realmente deseaba hacer. Por su parte, Lucas Fridman, sostiene que el streaming es el resultado de poner el práctica, estilos, formatos y modelos… Lo esencial de esto, es que la audiencia es joven…” (de Jorge Heili. AudioGen.es)

El empresario de medios y tecnología, Mario Pergolini, había advertido oportunamente sobre el fenómeno del streaming, al considerar que está reemplazando a los medios tradicionales y que ese cambio sería irreversible.

Va más a fondo y asegura que los medios masivos, tal como los conocemos, fenecerán y que actualmente existe una hibridación entre plataformas y medios tradicionales, al tiempo que sostuvo que el público se ha segmentado mucho y los jóvenes consumen principalmente streaming y redes sociales, mientras que la televisión tradicional queda relegada a un público mayor de 50 años.

Para Pergolini, el streaming es un modelo sustentable y dinámico, donde cualquiera puede crear su canal y sostenerlo. 

Consideró que el negocio está en descubrir nuevos talentos y brindarles estructura, compartiendo el negocio entre creadores y plataformas. 

Sentenció que el streaming “va a reemplazar definitivamente a la televisión y la Radio”.

En lo que se refiere a la Radio, colocar cámaras en el estudio de transmisión no resume el streaming, es mucho más que eso. Es producir contenido para un medio anexo.

La Radio tuvo que adoptar la nueva herramienta y adaptar su estructura y contenidos, generando una escenografía televisiva.

En el caso de la TV. Hubo que adecuar contenidos, modificar horarios de tandas comerciales, y la estética se volvió algo más informal.

Los nuevos “medios” nacidos a la sombra de las plataformas digitales, tienen la libertad de hacer lo que deseen, dado que no son ni están sujetos a horarios, restricciones comerciales, estéticas, ni programáticas y, por sobre todo, lejos del control de los medios monopólicos.

Cuentan con cientos y hasta miles de seguidores tanto en vivo como on demand, esos mismos espectadores forman comunidades de intercambio y manifiestan cierta lealtad a los contenidos de esos medios.

Allí no hay informativos cada media hora o tandas cada 30 minutos cuyos horarios se deben respetar religiosamente, e idéntica situación sucede con las plataformas que transmiten fútbol, como “Relatores” de Víctor Hugo Morales u otras donde sus comentaristas no están sujetos a condicionamientos editoriales ni intereses comerciales.

En marzo último, los canales deportivos con mayor audiencia en vivo fueron: TyC Sports, con 6.927 espectadores por emisión, seguido por AZZ (4.754) y Cábala Futbolera (3.592). 

A pesar de que ESPN Fans, es el canal con más suscriptores (7,5 millones), apenas logró un promedio de 1.386 espectadores en vivo, mostrando que la cantidad de suscriptores no siempre se traduce en audiencia activa.

Hoy sentarse a ver una película completa en un canal de televisión tradicional puede convertirse en toda una experiencia interpretativa y de adivinación, entre la tanda comercial, promociones y anticipos informativos, la película que debería durar originalmente de 1 hora 20 termina a los 50 minutos.

Pero la alternativa está en las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney y tantas otras, donde los cortes comerciales no existen y puede ver la película que elija en HD.

Este cambio, no solo está alterando los hábitos de visualización, sino que también está transformando el panorama mediático de maneras profundas.

El streaming representaría actualmente una alternativa al consumo de medios tradicionales, sujetos a horarios, y compromisos programáticos, pero, además libertad de acción y de tiempos, como en algún momento lo fueron las emisoras de FM, salvando las diferencias.

Mientras tanto en otra latitud del mundo el streaming reina en las audiencias británicas.

El grupo británico de comunicación, The Times, creó este año una versión Radiofónica del diario, por lo que comenzaron a emitir regularmente en DAB en todo el territorio del Reino Unido y al mismo tiempo, su versión visual (Streaming) en la plataforma YouTube.

Ya alcanzaron mil millones de visitas lo que confirma el éxito de los contenidos de Times Radio, es decir apuntados a la calidad.

Jack Kennedy, jefe de contenido de News Broadcasting Digital, dijo: “Este es un logro brillante para una marca de noticias relativamente nueva y ha establecido el estándar de cómo hacer crecer un canal de YouTube en el espacio de noticias para las empresas de medios modernos”.

Mientras tanto, por estos lares, la Radio continuará con su proceso de adaptación a las tecnologías digitales, adoptando nuevas herramientas a su transmisión tradicional para alcanzar más audiencias.

¿Habrá que repensar los medios tradicionales?

¿Formato, medio o género…? Lo cierto es que llegó para quedarse y se fortalece progresivamente.

En el futuro el consumo de medios probablemente esté cooptado por los servicios de streaming, aunque se debe evitar la fatiga y la sobresaturación de oferta.

 

Escriben: Alfredo Freddy Ojea. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Salvador, ex director de contenidos de Radio Continental, de Radio del Plata, Radio Belgrano, G.A. Medios SRLG.A. Medios SRL México 1173 of 5 CABA-México. Es productor independiente de Radio y asesor de medios de comunicación, con amplia experiencia. Formó profesionales de Radio y dictó conferencias en diferentes universidades argentinas.

Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos más de un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu, 

Fuentes:

https://www.thedatatrip.com/post/reporte-mensual-%C3%ADndice-de-audiencias-de-streaming-marzo-2025-argentina?utm_campaign=d3c18b45-ca9b-421e-acf6-0cbdd02f13f5&utm_source=so&utm_medium=mail&cid=e0ed27aa-c172-4e97-a012-56fe13317f6f

https://diario16plus.com/analisis/el-cambio-de-paradigma-en-los-medios-de-la-television-tradicional-al-streaming-digital_390216_102.html

https://www.premisa.com.ar/article/la_explosion_de_los_canales_de_streaming_que_hay_de_nuevo2023914

https://www.liveinfest.tv/post/el-impacto-de-los-servicios-de-streaming-en-medios-tradicionales

https://www.revistagente.com/entretenimiento/el-sinceridio-de-mario-pergolini-sobre-la-evolucion-del-streaming/

https://www.gorkazumeta.com/2025/04/times-Radio-alcanza-mil-millones-de.html

Continue Reading

IA / STREAM

TENDENCIAS . El imparable crecimiento de los canales de Streaming en vivo en Argentina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming

Luzu TV, Olga, Blender, entre otros, forman parte de una tendencia en ascenso que revela los nuevos hábitos de consumo de contenido de las audiencias y una oportunidad novedosa para las marcas de conectar con ellas.

Luzu TV, el canal de streaming en vivo que ha marcado tendencia en Argentina y se convirtió en pionero de un fenómeno en crecimiento. Su éxito refleja cómo las propuestas nativas digitales han tomado la batuta en el panorama de medios del país.

Luzu TV fue creado en 2021 por Nicolás Occhiato, conocido por su carrera como presentador y productor en la TV tradicional. Si bien ya existían otros medios de streaming como Vorterix, lanzado en 2012 por el periodista Mario Pergolini, con una gran conexión con el mundo de la música y la Radio; Luzu captó a una nueva audiencia ávida de consumir contenidos digitales de entretenimiento de una forma innovadora, abriendo paso a las propuestas que llegaron después.

En la actualidad Luzu TV cuenta con más de 2 millones de suscriptores en YouTube y las visualizaciones de sus contenidos siguen en aumento, impulsadas por la amplificación de sus mensajes en las redes sociales. Además, este año amplió su oferta de contenidos al incluir contenido on demand en su programación.

Bajo el mismo formato, en 2023 nació el canal de streaming que hoy se ha convertido en su principal rival: Olga. Creado por los hermanos Luis y Bernarda Cella, este proyecto cuenta con la figura principal de Miguel “Migue” Granados, quien se enfoca en entrevistas, música y humor para conectar con los espectadores. Luego llegaron otras opciones como Blender, Bondi Live o Gelatina, confirmando el éxito del formato.

Plataformas como Twitch, y especialmente YouTube, han permitido a los streamers y creadores de contenido consolidar sus propias audiencias, ofreciendo una experiencia más interactiva y cercana con sus comunidades.

Con un crecimiento sostenido y una oferta de contenidos en constante evolución, el desafío de los canales de streaming en vivo en Argentina está en consolidar el modelo de negocio al estandarizar métricas que permitan fortalecer su posición dentro de la industria de medios.

El éxito de estos nuevos medios nativos digitales como Luzu TV, Olga o Blender demuestra que la autenticidad, cercanía e interacción son más importantes que nunca para los espectadores; pero especialmente para las marcas, representa una oportunidad única de conectar de manera más efectiva y genuina con las audiencias.

Fuente: insiderlatam.com

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS