Connect with us

Business

SONIDOS . Lista de nominados a los Latin American Music Awards 2021

Published

on

Luego de que en el 2020 se cancelaran los Latin American Music Awards, se confirmó que este 2021 sí se llevará a cabo este evento especial que galardona a lo mejor de la música latina con base en su desempeño en streaming, ventas y difusión en medios.

La premiación en sus sexta edición será el próximo 15 de abril desde el BB&T Center de Sunrise, Florida, y será transmitida a través de Telemundo. Se informó que por segunda ocasión, Jacqueline Bracamontes será la encargada de conducir esta ceremonia que se transmitirá en vivo.

Karol G y J Balvin fueron los artistas que obtuvieron mayor número de nominaciones, con 9 ternas cada uno, seguidos de Bad Bunny, con 8, después llegaron Anuel AA y Camilo con 6. Resulta importante mencionar que esta premiación cuenta con 25 categorías, las cuales abarcan el pop, regional mexicano, tropical y el género urbano.


— Artista del año: Anuel AA, Bad Bunny, Christian Nodal, Daddy Yankee, Eslabon Armado, J Balvin, Karol G, Maluma, Ozuna, Sech.

— Nuevo artista del año: Camilo, Eslabon Armado, Los Dos Carnales, Myke Towers, Natanael Cano, Rauw Alejandro.

— Sencillo del año: Bad Bunny, “Yo perreo sola”; Black Eyed Peas y J Balvin, “Ritmo (Bad Boys For Life)”; Karol G y Nicki Minaj, “Tusa”; Maluma y The Weeknd, “Hawái”.

— Álbum del año: Anuel AA, “Emmanuel”; Bad Bunny, “YHLQMDLG”; J Balvin, “Colores”; Natanael Cano, “Corridos tumbados”.

— Artista favorita femenina: Anitta, Becky G, Karol G, Natti Natasha, Shakira.

— Artista favorito masculino: Anuel AA, Bad Bunny, Christian Nodal, J Balvin, Maluma, Ozuna.

— Dúo o grupo favorito: Banda MS de Sergio Lizárraga, Eslabon Armado, Jowell & Randy, Reik.

— Artista favorito – pop: Camilo, Enrique Iglesias, Luis Fonsi, Ricky Martin, Shakira.

— Álbum favorito – pop: Camilo, “Por primera vez”; Kali Uchis, “Sin miedo (del amor y otros demonios)”; Pedro Capó, “Munay”; Reik, “Ahora”.

— Canción favorita – pop: Black Eyed Peas, Ozuna y J.Rey Soul, “Mamacita”; Camilo, “Favorito”; Reik, Farruko y Camilo, “Si me dices que sí”; Ricky Martin, “Tiburones”; Shakira y Anuel AA, “Me gusta”.

— Artista favorito solo – regional mexicano: Carín León, Christian Nodal, El Fantasma, Junior H, Lenin Ramírez, Natanael Cano.

— Dúo o grupo favorito – regional mexicano: Banda MS de Sergio Lizárraga, Eslabon Armado, Los Ángeles Azules, Los Dos Carnales.

— Álbum favorito – regional mexicano: Christian Nodal, “Ayayay!”; Eslabón Armado, “Tu veneno mortal”; Junior H, “Atrapado en un sueño”; Natanael Cano, “Corridos tumbados”.

— Canción favorita – regional mexicano: Banda Los Sebastianes de Mazatlán, Sinaloa, “En eso no quedamos”; Banda MS de Sergio Lizárraga y Snoop Dogg, “Qué maldición”; Lenin Ramírez con Grupo Firme, “Yo ya no vuelvo contigo”; Los Dos Carnales, “El envidioso”; Natanael Cano, “Amor tumbado”.

— Artista favorito – urbano: Anuel AA, Bad Bunny, J Balvin, Karol G.

— Álbum favorito – urbano: Anuel AA, “Emmanuel”; Bad Bunny, “Las que no iban a salir”; J Balvin, “Colores”.

— Canción favorita – urbano: Bad Bunny, “Yo perreo sola”; Black Eyed Peas y J Balvin, “Ritmo (Bad Boys For Life)”; Karol G y Nicki Minaj, “Tusa”; Maluma y The Weeknd, “Hawái”; Ozuna, Karol G y Myke Towers, “Caramelo”.

— Artista favorito – tropical: Marc Anthony, Prince Royce, Romeo Santos, Silvestre Dangond.

— Álbum favorito – tropical: Carlos Vives, “Cumbiana”; Gloria Estefan, “Brazil305”; Prince Royce, “Alter ego”.

— Canción favorita – tropical: Alex Bueno y Romeo Santos, “Nuestro amor”; Carlos Vives, “No te vayas”; KYEN? ES?, “El Carnaval de Celia: A Tribute”; Prince Royce, “Carita de inocente”; Víctor Manuelle y Wisin, “Boogaloo Supreme”.

— Artista favorito – crossover: Black Eyed Peas, Dua Lipa, Ne-Yo, Snoop Dogg, The Weeknd.

— Colaboración del año: Banda MS de Sergio Lizárraga y Snoop Dogg, “Qué maldición”; Black Eyed Peas y J Balvin, “Ritmo (Bad Boys For Life)”; Karol G y Nicki Minaj, “Tusa”; Lenin Ramírez con Grupo Firme, “Yo ya no vuelvo contigo”; Ozuna, Karol G y Myke Towers, “Caramelo”; Reik, Farruko y Camilo, “Si me dices que sí”.

— Artista social del año: Anitta, Bad Bunny, Cardi B, Daddy Yankee, J Balvin, Jennifer Lopez, Karol G, Lali, Selena Gomez, Shakira.

— Video favorito: Banda MS de Sergio Lizárraga y Snoop Dogg, “Qué maldición”; Christian Nodal y Ángela Aguilar, “Dime cómo quieres”; David Bisbal y Carrie Underwood, “Tears of Gold”; Ozuna, Doja Cat y Sia, “Del mar”; Rosalía y Travis Scott, “TKN”; Selena Gomez, “De una vez”.

— Concierto virtual favorito: Alejandro Sanz y Juanes, “#LaGiraSeQuedaEnCasa”; Carlos Vives, “#NoTeVayasDeTuCasa”; Juan Luis Guerra, “Privé”; Juanes & Orquesta Filarmónica de Bogotá, “Concierto Sinfónico Virtual – #VolverteAVer”; Marco Antonio Solís, “Serenata a las madres más encantadoras”; Ozuna, “#Latinosunidos”; Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar, “Mexicano hasta los huesos”; RBD, “Ser o parecer 2020”; Sebastián Yatra, “SOSFest”; Yandel, “Goodbye 2020”.

Funte: Josh Mendez/ RadioNotas

Business

SHOWS . IntegraTEC Colombia y el crecimiento de la OTT en Latinoamérica

Published

on

By

Redacción deRadios.com
OTT

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe se invirtieron 5,7 mil millones de dólares en producciones audiovisuales, impulsando la creación de más de 1,6 millones de empleos directos e indirectos. A su vez, se destacan Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia como los países de la región que cuentan con industrias audiovisuales más robustas y desarrolladas.

Ha sido tal su crecimiento en la región, que fabricantes e integradores, ven en Colombia un centro de desarrollo para esta tecnología teniendo en cuenta que para el año 2022, el mercado OTT de América Latina alcanzó los US$ 16,6 mil millones y se espera que llegue a 2028, a los US$ 32,4 mil millones, con una tasa de crecimiento del 11,8%.

Frente a esta dinámica del sector, el Estudio de mercado de la industria de broadcast Latinoamérica 2022 llega a la conclusión que los principales segmentos de consumo OTT en la región son el corporativo con el 30.43% de participación, gobierno y educación, con el 21.74%, comercio con el 17.39%, salud con el 13.04%, turismo con el 8.70%, y el sector residencial con el 8.70%.

En este sentido asegura Max Jaramillo, experto y COE de Latin Press, organización que en octubre trae a Bogotá la feria especializada en tecnología, IntegraTEC, “aunque el éxito en la región de plataformas OTT como Netflix, Amazon, Prime Video, Disney+ y HBO Max es innegable, ya avanza a grandes pasos, una competencia que con seguridad los obligará a evolucionar”.

“Me refiero a la llegada de las plataformas AvOD (Advertising-based Video on Demand) o publicidad en streaming en videos bajo demanda, un nuevo modelo de consumo de contenidos audiovisuales que tiene la atractiva característica de ser gratuito, a cambio de que los televidentes permitan la presencia de publicidad en sus pantallas”, asegura el presidente de Latin Press.

1 Aumento en la penetración: América Latina tendrá 81 millones de suscripciones de Video Bajo Demanda por suscripción (SVOD) y OTT para 2025 y contribuirá con US$ 9.700 millones para 2027. Ahora, de los US$ 7.000 millones que aportará el OTT entre 2021 y 2027, el SVOD proporcionará US$ 4.500 millones, mientras que el AVoD aportará una cifra cercana a los US$ 2.000 millones.

2 Podcasts, el formato que continúa en aumento: en el mundo hay cerca de 1.000 millones de personas que escuchan podcasts, y se prevé que en los próximos años América Latina, Asia Pacífico y China, registren un crecimiento del 70% de usuarios de esta tecnología.

3 Digitalización de plataformas y la incorporación de nuevas tecnologías: Surge la necesidad de implementar tecnologías que afiancen los procesos y que faciliten a los usuarios conocer sobre aquellos elementos tecnológicos y operativos que permitan gestionar de manera más eficiente el entorno IP.

4 Mayor penetración de la OTT: A medida que OTT y la transmisión de video se ex¬panden al ritmo del mercado de telefonía móvil de América Latina, hay más oportunidades de combinar nuevos servicios con TV paga y entregarlos de manera más confiable a un menor costo por sa¬télite. La tendencia al alza es fuerte: para 2025, OTT representará 9,7 % del mercado de TV Paga” se afir¬mó en un reporte realizado por Intelsat.

5 Realidad aumentada: Este recurso ha hecho escala en el mundo del Broadcast convirtiéndose en una herramienta de marketing y comunicación para las empresas. Según ABI Research, se espera que el valor del mer¬cado total de realidad aumentada crezca exponencialmente hasta superar los USD 140.000 millones en el año 2025.

Según Max Jaramillo, “estas tendencias tendrán su epicentro de foro, discusión y exposición en nuestra feria IntegraTEC, que ya tenemos programada para realizarse en octubre en Bogotá y que abarcará todos los temas de interés de las industrias y sectores que siempre han sido nuestra razón de ser: audio, video e iluminación profesional para sectores corporativo, comercial y residencial; señalización digital, automatización, comunicaciones unificadas, redes de datos, y producción, postproducción y transmisión de TV, video y Radio”

Este evento, cuyo pre-registro ya está abierto en www.integratec.show responde a la convergencia que en los últimos años han tenido estas tecnologías y que hasta 2021 convocamos durante 15 años, por medio de las ferias TecnoMultimedia, TecnoTelevisión & Radio, y Expo DataNet que hoy se congregan en la nueva IntegraTEC.

Fuente: Iván Briceño / radiosantafe.com

Continue Reading

Business

LÍDERES . El ex vicepresidente de Katz Digital, David Krulewich, se une a Audiohook

Published

on

By

Redacción deRadios.com
David Krulewich

La plataforma de audio programática Audiohook ha reclutado al ex vicepresidente ejecutivo de Katz Digital, David Krulewich, para ser su nuevo director de ingresos. Krulewich, conocido como “DK”, dejó Katz Digital en junio después de seis años con la compañía.

Se unió al brazo digital de la empresa de representantes cuando adquirió Audiology, la empresa de audio digital y programático que cofundó en noviembre de 2017.

Audiohook es una plataforma del lado de la demanda que ayuda a las empresas a llegar a los clientes utilizando audio digital y publicidad de podcast.

Krulewich tiene la tarea de expandir su presencia en el mercado, mejorar las asociaciones comerciales y encabezar iniciativas de generación de ingresos.

“La amplia experiencia de DK, marcada por la excepcional capacidad de generar ingresos y un enfoque visionario del audio digital, ha forjado un camino distinguido dentro de la industria”, dijo el CEO y fundador de Audiohook, Jordan Bentley, en un comunicado de prensa. “Es perfecto para liderar nuestros esfuerzos comerciales y espero con interés sus contribuciones a medida que continuamos creciendo e innovando”.

En Katz Digital, Krulewich fue vicepresidente ejecutivo de Programática, Podcasting, Datos y Producto. La empresa forma parte de Katz Media, una división de iHeartMedia.

Antes de cofundar Audiology, Krulewich trabajó para Connexity, una plataforma de automatización de marketing de comercio electrónico adquirida por Taboola en 2021 por 800 millones de dólares.

Anteriormente trabajó en Yahoo!, uniéndose a través de su adquisición de Interclick por 270 millones de dólares, donde fue el principal vendedor. Comenzó su carrera en Warner Media trabajando para TBS, TNT y truTV.

“El compromiso de Audiohook de ofrecer valor a los anunciantes y editores, así como su dedicación a la creación de soluciones de vanguardia, se alinea con mi pasión por ofrecer resultados exitosos a los clientes”, dijo. “Estoy ansioso por trabajar con el talentoso equipo de Audiohook y dar forma al futuro de la tecnología de audio”.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Business

TENDENCIAS . La nueva forma de medir la inversión en el impacto de la publicidad

Published

on

By

Redacción deRadios.com
publicidad

Los especialistas en marketing están poniendo más énfasis en si los consumidores están prestando atención a los anuncios.

Al reconocer la necesidad de que las marcas comprendan mejor el valor de su inversión en medios.

En el 2018 se propuso definir un nuevo sistema de valores y desafiar la forma en que opera la industria publicitaria. Se desarrolló el Proyecto de Economía de la Atención para medir qué anuncios se veían realmente y cuáles se bloqueaban.

El audio no se incluyó hasta este año con algunas de las compañías de audio más grandes del país para ampliar las métricas de atención, incluyendo Radio, Podcasting y Streaming.

Ahora que se puede medir la atención que los consumidores prestan a los anuncios de audio, los ejecutivos de publicidad ven nuevas oportunidades para que laRadio y el Podcasting desempeñen un papel más importante en los planes de medios.

El audio funciona mejor que el video para captar la atención de las personas y generar recuerdo de marca.

En el mundo de la publicidad digital, la atención emerge como la sucesora de la visibilidad.

Según una encuesta de Interactive Advertising Bureau, más de un tercio (36%) de los responsables de la toma de decisiones publicitarias  planeaban centrarse al menos un poco más en las métricas de atención este año.

Pero queda mucho trabajo por hacer antes de que las métricas de atención prevalezcan tanto como la visibilidad en la medición de anuncios digitales.

Según DoubleVerify, la mayoría de los anunciantes en todo el mundo (59.4%) todavía están probando el terreno, utilizando métricas de atención en algunas de sus compras.

En un mundo donde la IA se utiliza cada vez más para desarrollar creatividades publicitarias, las métricas de atención se consideran una forma de dirigir el dinero publicitario hacia contenidos más atractivos.

La falta de estandarización obstaculiza las perspectivas de que la atención se convierta en la moneda con la que se compra y vende la publicidad.

Y existen grandes cuestiones metodológicas en torno a la escalabilidad y el cumplimiento de la privacidad a medida que la industria publicitaria intenta definir la atención e introducir estándares auditables.

Los clientes se están inclinando por esta nueva forma de medir el impacto de los mensajes publicitarios y quieren aprender más al respecto.

La industria comenzará a integrar datos de atención publicitaria en los sistemas de planificación de medios.

Todas las formas de audio generan grandes volúmenes de recuerdo. Juntar lo mejor de ambos mundos tienen como resultado altos niveles de atención eficiente, generando un gran poder en la industria.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

TENDENCIAS