Radio Centro, en medio de un proceso de recomposición financiera y de conceptos de programación en la capital, había retornado la frecuencia a Grupo Siete en junio de 2019, después de no haber alcanzado un nuevo acuerdo por la explotación y comercialización de la señal, lo que derivó en nuevos compromisos financieros para la radiodifusora.
Grupo Radio Centro (GRC) registró una disminución de 29.2% en sus gastos por depreciación y amortización en el ejercicio del año 2020, después de liquidar todos los compromisos financieros que se generaron por la devolución anticipada de la frecuencia XHFO-FM 92.1 MHz de la Ciudad de México a Grupo Siete, concesionario de la señal y a quien rentó la estación por cerca de 21 años para colocar allí el concepto radiofónico “Universal Stereo”.
GRC, en medio de un proceso de recomposición financiera y de conceptos de programación en la capital, retornó la frecuencia a Grupo Siete en junio de 2019, después de no haber alcanzado un nuevo acuerdo por la explotación y comercialización de la señal, que para Radio Centro, con Universal Stereo como bandera, aportaba el 13% de todos sus ingresos por transmisión y más de la mitad de las entradas de dinero por su negocio de radiodifusión para el caso de Grupo Siete.
El entonces contrato concluiría a finales del 2020, pero Radio Centro decidió finiquitarlo más de un año antes, lo que derivó en compromisos con Grupo Siete y entre éstos, la entrega en propiedad a esa empresa de la señal XEEST-AM 1440 KHz, también con cobertura en la Ciudad de México.
Radio Centro informó que sus gastos por depreciación y amortización de 2020 se ubicaron en 103 millones de pesos, desde 145.5 millones de pesos del año 2019.
Grupo Radio Centro dijo que en 2020 sus ingresos por transmisión cayeron 37.1% por consecuencia del Covid-19 y sus efectos en la economía mexicana.
La empresa registró 629 millones de pesos en ingresos anuales, frente a los 999.6 millones de pesos del 2019, también por transmisiones.
Radio Centro reportó una utilidad neta de 76.5 millones de pesos para su ejercicio del año 2020.
Fuente: Nicolás Lucas / eleconomista.com.mx