Connect with us

Business

MÉXICO . Los contenidos religiosos son un negocio rentable para la Radio

Published

on

Hay estaciones de Radio para todos los gustos, y de igual forma existe audiencia que elige qué emisora escucha dependiendo sus gustos musicales, programas y locutores favoritos. Así como existen estaciones para público que gusta del rock, reggaetón, música tropical, romántica o latina, existe una población que es creyente y disfruta escuchar contenido religioso.

Y es que los grupos religiosos actualmente tienen ya sus estaciones de Radio, tanto en AM como FM, para transmitir sus mensajes de culto, y a pesar de que estamos en 2022 y actualmente las distintas formas de pensar se respetan, esto ha generado un debate sobre la legalidad de esta práctica.

Los contenidos religiosos en México buscan su espacio en la radiodifusión, y aunque la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (LARCP) prohíbe que algún grupo de culto explote una concesión de Radio en el país, han encontrado la manera de hacerlo: arrendando espacios.

Y es que actualmente, la Radio en México pasa por una transformación para adaptarse a las nuevas formas de consumo de contenidos y la generación de nuevos modelos de negocio, que pueda permitir a las empresas de radiodifusión generar ingresos. Algunas han optado por rentar sus frecuencias como: Grupo ACIR que lo hace con la 1260 de AM, que emite La Guadalupana.

“Es una práctica que empezó en la televisión. Por ejemplo, Televisa renta espacios temporales a grupos religiosos. Pero no se justifica que todo el día haya mensajes religiosos, sin embargo pasa porque estos grupos religiosos tienen dinero y una audiencia de feligreses dispuestos a recibir sus mensajes”, dice Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.

Entre las emisoras de tinte religioso están Radio Tepeyac que se transmite por 93.3 FM en San Cristóbal de las Casas; Palabra Viva en el 107.7 FM en Chihuahua; Radio Omega del 830 AM en la Ciudad de México; Radio Rhema JCV en el 88.7 FM en Jalisco, Radio Católica que se transmite en Irapuato, Amistad Cristiana en CDMX, entre otras.

La Secretaría de Gobernación es la encargada de avalar este tipo de contenidos y el IFT de no otorgar concesiones de radiodifusión a grupos religiosos.

El presidente interino del IFT es partidario de que se abra el debate en torno a que exista contenido religioso en la radio vía el arrendamiento de las frecuencias.

“Sé que la mayoría tiene una visión juarista del tema pero México es un caso muy especial en el mundo. Aquí hay una apertura amplísima a lo religioso que no existe en otra parte del mundo. Para mí el debate es de utilidad”, expresó.

El director de Observatel comenta que en un contexto en el que el Ejecutivo y estos grupos religiosos tienen comunicación, es necesario que Gobernación y el IFT estén más coordinados para verificar que no se viole la Ley de Asociaciones Religiosas.

Fuente: Alpha González / RadioNotas Expansión

Business

LÍDERES . El ex vicepresidente de Katz Digital, David Krulewich, se une a Audiohook

Published

on

By

Redacción deRadios.com
David Krulewich

La plataforma de audio programática Audiohook ha reclutado al ex vicepresidente ejecutivo de Katz Digital, David Krulewich, para ser su nuevo director de ingresos. Krulewich, conocido como “DK”, dejó Katz Digital en junio después de seis años con la compañía.

Se unió al brazo digital de la empresa de representantes cuando adquirió Audiology, la empresa de audio digital y programático que cofundó en noviembre de 2017.

Audiohook es una plataforma del lado de la demanda que ayuda a las empresas a llegar a los clientes utilizando audio digital y publicidad de podcast.

Krulewich tiene la tarea de expandir su presencia en el mercado, mejorar las asociaciones comerciales y encabezar iniciativas de generación de ingresos.

“La amplia experiencia de DK, marcada por la excepcional capacidad de generar ingresos y un enfoque visionario del audio digital, ha forjado un camino distinguido dentro de la industria”, dijo el CEO y fundador de Audiohook, Jordan Bentley, en un comunicado de prensa. “Es perfecto para liderar nuestros esfuerzos comerciales y espero con interés sus contribuciones a medida que continuamos creciendo e innovando”.

En Katz Digital, Krulewich fue vicepresidente ejecutivo de Programática, Podcasting, Datos y Producto. La empresa forma parte de Katz Media, una división de iHeartMedia.

Antes de cofundar Audiology, Krulewich trabajó para Connexity, una plataforma de automatización de marketing de comercio electrónico adquirida por Taboola en 2021 por 800 millones de dólares.

Anteriormente trabajó en Yahoo!, uniéndose a través de su adquisición de Interclick por 270 millones de dólares, donde fue el principal vendedor. Comenzó su carrera en Warner Media trabajando para TBS, TNT y truTV.

“El compromiso de Audiohook de ofrecer valor a los anunciantes y editores, así como su dedicación a la creación de soluciones de vanguardia, se alinea con mi pasión por ofrecer resultados exitosos a los clientes”, dijo. “Estoy ansioso por trabajar con el talentoso equipo de Audiohook y dar forma al futuro de la tecnología de audio”.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Business

TENDENCIAS . La nueva forma de medir la inversión en el impacto de la publicidad

Published

on

By

Redacción deRadios.com
publicidad

Los especialistas en marketing están poniendo más énfasis en si los consumidores están prestando atención a los anuncios.

Al reconocer la necesidad de que las marcas comprendan mejor el valor de su inversión en medios.

En el 2018 se propuso definir un nuevo sistema de valores y desafiar la forma en que opera la industria publicitaria. Se desarrolló el Proyecto de Economía de la Atención para medir qué anuncios se veían realmente y cuáles se bloqueaban.

El audio no se incluyó hasta este año con algunas de las compañías de audio más grandes del país para ampliar las métricas de atención, incluyendo Radio, Podcasting y Streaming.

Ahora que se puede medir la atención que los consumidores prestan a los anuncios de audio, los ejecutivos de publicidad ven nuevas oportunidades para que laRadio y el Podcasting desempeñen un papel más importante en los planes de medios.

El audio funciona mejor que el video para captar la atención de las personas y generar recuerdo de marca.

En el mundo de la publicidad digital, la atención emerge como la sucesora de la visibilidad.

Según una encuesta de Interactive Advertising Bureau, más de un tercio (36%) de los responsables de la toma de decisiones publicitarias  planeaban centrarse al menos un poco más en las métricas de atención este año.

Pero queda mucho trabajo por hacer antes de que las métricas de atención prevalezcan tanto como la visibilidad en la medición de anuncios digitales.

Según DoubleVerify, la mayoría de los anunciantes en todo el mundo (59.4%) todavía están probando el terreno, utilizando métricas de atención en algunas de sus compras.

En un mundo donde la IA se utiliza cada vez más para desarrollar creatividades publicitarias, las métricas de atención se consideran una forma de dirigir el dinero publicitario hacia contenidos más atractivos.

La falta de estandarización obstaculiza las perspectivas de que la atención se convierta en la moneda con la que se compra y vende la publicidad.

Y existen grandes cuestiones metodológicas en torno a la escalabilidad y el cumplimiento de la privacidad a medida que la industria publicitaria intenta definir la atención e introducir estándares auditables.

Los clientes se están inclinando por esta nueva forma de medir el impacto de los mensajes publicitarios y quieren aprender más al respecto.

La industria comenzará a integrar datos de atención publicitaria en los sistemas de planificación de medios.

Todas las formas de audio generan grandes volúmenes de recuerdo. Juntar lo mejor de ambos mundos tienen como resultado altos niveles de atención eficiente, generando un gran poder en la industria.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

Business

BUSINESS . Andrés Blanco Ferro, joven de Bachillerato lanza Mytelai.com:l

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Andres

En una muestra de creatividad e innovación, el joven estudiante de Bachillerato, Andrés Blanco Ferro, ha sorprendido al mundo tecnológico con el lanzamiento de Mytel Ai Technology. Esta increíble plataforma, disponible en mytelai.com, se ha ganado rápidamente reconocimiento por su capacidad para organizar inteligencias artificiales por funciones y especialidades, además de incorporar cursos de aprendizaje para el ámbito educativo.

Andrés, un apasionado de la inteligencia artificial desde temprana edad, decidió aprovechar su conocimiento y habilidades para desarrollar una herramienta digital que facilitara la organización y utilización de inteligencias artificiales en diversos campos. Nació como una solución para ayudar a estudiantes, profesionales y entusiastas de la IA a aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías.

Una de las características más sobresalientes  es su capacidad para organizar las inteligencias artificiales por funciones y especialidades. Esto facilita a los usuarios encontrar la IA más adecuada para sus necesidades particulares, ya sea para tareas de clasificación de datos, procesamiento de imágenes, generación de contenido o cualquier otra función específica.

Además de su capacidad de organización, Mytel Ai Technology también ofrece cursos de aprendizaje en el ámbito educativo, lo que la convierte en una herramienta invaluable para estudiantes y docentes. Esta función permite a los usuarios acceder a diferentes cursos online y propuestas educativas para mejorar su conocimiento en el campo de la inteligencia artificial y su aplicación en diversas áreas.

La plataforma se ha convertido rápidamente en un referente en el mundo de la IA, atrayendo la atención de universidades, empresas y profesionales interesados en mantenerse actualizados en la vanguardia tecnológica. Mytel Ai Technology ha sido elogiada por su facilidad de uso, su efectividad en la organización de IA y la calidad de sus cursos de aprendizaje. Todavía le falta mucho camino, pero está dando de lo que hablar.

Andrés Blanco Ferro, el joven creador detrás de Mytel Ai Technology, se encuentra emocionado por el reconocimiento que está recibiendo su proyecto. “Quería crear una herramienta que simplificara la forma en que las personas utilizan y aprenden sobre inteligencias artificiales. Estoy encantado de ver cómo Mytel Ai Technology ayuda a personas de todas las edades y profesiones a aprovechar el poder de la IA de manera más eficiente”, asegura Blanco Ferro.

El futuro de Mytel Ai Technology se ve prometedor, ya que Andrés ha manifestado su interés en seguir desarrollando la plataforma y agregando nuevas funcionalidades que se adapten a las necesidades cambiantes del mundo tecnológico. Sin duda, se perfila como un referente en la organización de inteligencias artificiales y la educación en este campo.

 

Continue Reading

TENDENCIAS