Connect with us

Business

GLOBAL . Qué servicio de Streaming está cerca de alcanzar a Spotify?

Published

on

Spotify

Spotify reportó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año (abril-junio), donde destacó que ya cuenta con 365 millones de suscriptores, de los cuales 158 millones pagan por el servicio premium.

Lo anterior también significó un crecimiento interanual del 20 y 22% en cada rubro de usuarios, pero lo que más llama la atención es que no hay otro servicio de streaming que pueda presumir esa misma cantidad de usuarios, ni en el negocio de la música ni en el de video.

La semana pasada, Netflix también reveló que durante el segundo trimestre del año alcanzó los 209 millones de usuarios, es decir, 156 millones de suscriptores menos que Spotify.

Por su parte, Disney+ reportó en marzo de este año un total de 100 millones de suscriptores, 265 menos que la base de Spotify.

En el mercado de streaming de música pocas empresas comparten números de usuarios. Sin embargo, las cifras más actualizadas de Musically sirven para saber el dominio de Spotify en el negocio de la música en streaming.

Apple Music

Las estimaciones hasta junio de este año revelan que Apple Music es el segundo servicio de streaming de música con más suscriptores en el mercado. Las últimas cifras oficiales de la empresa de Cupertino se quedaron en 60 millones de suscriptores, sin embargo, Musically estima que actualmente cuenta con 77.9 millones de suscriptores.

Amazon Music

El siguiente en la lista es Amazon Music, que en enero de 2020 reveló que tenía 55 millones de suscriptores entre las suscripciones directas y aquellos que pagan Prime y tienen acceso a Prime Music. Se estima que Amazon Music ya cuenta con 63.3 millones de suscriptores. El efecto Apple: Amazon Music HD ya no tendrá costo adicional

Tencent Music

La firma china tiene en su poder tres servicios de streaming de música, QQ Music, Kugou y Kuwo, los cuales a finales de marzo contaban con 615 millones de usuarios. Sin embargo, a pesar de que el número de usuarios es casi el doble que de Spotify, la empresa solo tiene 63.3 millones de suscriptores, menos de la mitad de los que presume el servicio sueco.

YouTube Music

Otro servicio que supera en usuarios a Spotify es YouTube Music, que alberga 2,000 millones de oyentes de música. Sin embargo, la mayoría de los usuarios no pagan por una suscripción a YouTube Music o YouTube Premium. Según Musically, YouTube Music cuenta con aproximadamente 39 millones de suscriptores, por lo que su modelo de negocio sigue basado en la publicidad.

Deezer

Este servicio de streaming de origen francés aseguró que cuenta con 16 millones de usuarios activos al mes, sin embargo, desde hace más de un año no se han actualizado las cifras de suscriptores.A diferencia de los otros servicios, Musically estima que Deezer ha perdido suscriptores con el crecimiento de sus competidores, por lo tanto la empresa debe contar con cerca de 9.7 millones de suscriptores.

Fuente: Alberto Ávila / unocero.com

Business

BUSINESS . Disney unifica sus plataformas en LATAM: Star+ se integra a Disney+

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Star+

A partir del segundo trimestre de 2024, The Walt Disney Company Latin America dejará de tener dos streamers sirviendo a América Latina.

El grupo ha decidido integrar a Star+ dentro de Disney+ con el fin de ofrecer a los suscriptores de las dos plataformas “una única experiencia de streaming para todos sus públicos”.

“Esta integración permitirá que la fuerza inigualable de nuestro contenido esté disponible en una sola aplicación, brindando una experiencia mejorada y superadora, y un acceso simplificado a los suscriptores, en quienes siempre ponemos el foco”, destacó Diego Lerner, presidente The Walt Disney Company Latin America.

En un escueto comunicado oficial, la empresa subraya que en “Disney+, los suscriptores podrán encontrar la propuesta de entretenimiento general de la compañía (incluyendo títulos Searchlight, 20th Century Studios y FX), eventos en vivo y la oferta de ESPN, la marca más respetada y reconocida para fans del deporte en la región; además de las series, películas y documentales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, y las producciones originales creadas íntegramente en América Latina”.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . El ENaCom, Arsat y las políticas TICs quedan bajo Jefatura de Gabinete

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tics

Tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 45/2023 de la Administración Pública Nacional en donde se introdujeron cambios a la Ley de Ministerios y al Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional Centralizada. 

En materia de telecomunicaciones, tecnología, ciencia e innovación, las cosas pasarán a estar bajo la conducción de la Jefatura de Gabinete, tal como lo expresan los artículos 15 y 22 del decreto que abordan al total del sector TIC.

De manera específica, el artículo 15 establece que, bajo la Jefatura de Gabinete, quedarán la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y sus subsecretarías de Tecnologías de la Información, de Innovación, y de Ciencia y Tecnología; junto a otros organismos vinculados con otros sectores, como la Secretaría Ejecutiva de Gobierno o la de Relaciones Parlamentarias y con la sociedad civil y las que se desprenden de ellas, entre otras.

En el artículo 22 del mencionado decreto se especifican qué organismos descentralizados pasarán a estar también bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a saber: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG), y la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, órbita bajo la que actúa Arsat.

Al igual que en el caso anterior, estos organismos vinculados con las TICs estarán bajo la Jefatura de Gabinete junto al Banco Nacional de Datos Genéticos, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI) y la Agencia de Acceso a la Información Pública, entre otros.

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, dijo eque el ENaCom volverá a ser un ente “muy profesional, muy técnico” que actuará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. El funcionario sostuvo que bajo su conducción funcionará la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de definir las políticas para el sector.

En declaraciones a FM 107.9 tomadas por la agencia estatal Télam, señaló que se vuelve a “una organización más tradicional”. Recordó que este organigrama se parece al que funcionó en la década del ´90 para el sector cuando, luego de la privatización de Entel, la Secretaría de Comunicaciones quedó bajo la órbita presidencial con rango de ministerio, mientras que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) cumplió el rol de regulador.

Ferraro indició que, a partir de ahora, el “Enacom es una mezcla de fijación de políticas y regulación de contenido y el rol de contralor”. Explicó, además, que “se fijó un directorio político con participación de la oposición; o sea se terminó de politizar lo que era un ente que iba a ser muy profesional, muy técnico”.

“El Enacom queda en la Jefatura de Gabinete para reducirlo a lo que era originalmente, un organismo técnico y de control”, insistió el ministro. El regulador está conformado por un presidente y tres directores elegidos por el Poder Ejecutivo, además de otros tres propuestos por el Congreso que representan a la primera, segunda y tercera minoría.

Fuente: Andrea Catalano / TeleSemana.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . Secretaría de Comunicación para Belén Stettler. Ávila y la TV Pública?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tv Publica

La Secretaría de Medios del gobierno de Javier Milei estará a cargo de una integrante del equipo de Santiago Caputo, el estratega de la campaña libertaria.

La elegida es Belén Stettler, una profesional desconocida en el mundo de los medios nacionales. Es santacruceña, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Caputo y estaría acompañada por el experimentado consultor político Eduardo Roust.

Por otra parte, uno de los dueños de la filial argentina de Mediapro es el empresario Juan Cruz Ávila quien, de acuerdo a algunos rumores estaría interesado en comprar Canal 7 en el caso que se lance su privatización.

Mediapro estaría relacionada con una empresa china del sector de las telecomunicaciones experta en tecnología 5G.

A finales de abril de 2022, Mediapro adquirió el canal deportivo Fox Sports en Argentina junto con la totalidad de los derechos televisivos con los que contaba la señal previo a la fusión, Fox-ESPN en Latinoamérica.

Esta adquisición, fue con base en un acuerdo con The Walt Disney Company Latin America quien buscaba cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en Argentina para la desinversión

Fuente: iprofesional.com

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS