Connect with us

Business

ARGENTINA . Empresas aumentan hasta un triple el valor autorizado por ENaCom

Published

on

Las grandes empresas dedicadas a la telecomunicación aumentaron las tarifas hasta un triple del valor autorizado por el ENaCom. Mientras tanto, el Gobierno tiene en vista un proyecto de ley para regular el servicio.

Con el guiño del poder judicial,  las grandes empresas dedicadas a la telecomunicación aumentaron las tarifas hasta un triple del valor autorizado por el Ente Nacional de Comunicación (Enacom). Mientras tanto, el Gobierno tiene en vista un proyecto de ley que refuerza el espíritu del decreto que declaró público al servicio en 2020 para evitar trabas judiciales.

De acuerdo a un informe al que accedió El Destape, en lo que va del año, las empresas se aprovecharon de la medida cautelar que otorgó el poder judicial para aplicaron aumentos que hasta casi triplican las subas que autorizó el ENaCom. Tanto las tarifas de televisión paga, el servicio de internet y la telefonía móvil muestran la voracidad de las compañías contra los usuarios.

Por ejemplo, para el servicio móvil postpago, el organismo autorizó incrementos del 21%, pero Claro aumentó un 45%, Movistar un 44% y Personal un 49%. Los paquetes que representan el plan prepago son más diversos pero las subas que fijaron las firmas fueron igualmente altos y llegaron hasta un 50%. Asimismo, para el servicio móvil mixto, Claro aumentó la tarifa un 33%, Movistar un 44% y Personal un 49%.

En cambio, para el servicio básico telefónico, Enacom autorizó un incremento del 16%. Sin embargo, Telefónica subió la tarifa un 44% y Telecom un 27%.

Respecto al servicio de Internet al hogar, las autoridades habían estipulado una suba anual del 19%, pero los prestadores siguieron otros planes. En detalle, Claro elevó el costo de la tarifa un 53%, Telefónica un 41% y Telecom un 43%.

 

Por último, el Enacom había autorizado un incremento del 16% para la televisión paga. Mientras Telecentro aplicó un aumento del 10%, DirecTV lo hizo en un 19% y Cablevisión elevó el precio un 43%.

Fuente: Rodrigo Núñez

Business

TENDENCIAS . ¿Cómo la Radio ha cambiado la publicidad y el marketing?

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La Radio es un medio de difusión masiva, que tiene la particularidad de llegar de una manera mucho más personal, cuenta con mayor capacidad de alcance, sin importar edad, género o clases sociales.

Cuándo apareció la Radio, se pudo ver el gran potencial y el efecto que tenía en todos los radioescuchas, debido a esta gran audiencia, surgen los patrocinios, las menciones publicitarias metidas en secciones, programas y canciones; posteriormente con la aparición de la TV, el furor de este medio fue bajando, sin embargo, hoy en día es el segundo medio en el ranking de audiencias y el cuarto en cuanto a la inversión publicitaria, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Marshall McLuhan, fundador de los estudios sobre los medios decía que; “La Radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente”.

Para entender la relación entre la Radio y la publicidad, es necesario tomar en cuenta dos de los varios elementos y características destacables de la Radio como son el sonido y la imaginación, que son dos conceptos esenciales que deben estar presentes dentro de la Radio y su relación con la publicidad; estos dos elementos han sido manejados adecuadamente, al punto de convertirse en uno mejores aliados al momento de captar a los radioescuchas.

La Radio es un medio que nos permite llegar a miles de personas ya que podemos interactuar las 24 horas del día los 365 días del año. La información siempre estará disponible a través de boletines y nos puede acompañar a cualquier lugar por medio de diferentes dispositivos, aparte de que nos ofrece un contacto más personal y privado con el oyente.

También es cierto que la Radio ha tenido la oportunidad de llegar hasta los mercados más bajos de presupuestos, lo que da un potencial con mayor audiencia, es por eso que la publicidad en la Radio se divide en:

Spots / Cuñas Son pequeños anuncios que se intercalan en los programas, una de sus características es que son breves y repetitivos. Los contenidos son transferibles en cualquier momento, pero lo más común es grabarla con música y efectos.

Programas o Espacios Patrocinados. Estas secciones las anuncian los locutores para ofrecerlas al público que los escucha. Esta publicidad promueve el nombre, imagen, marca, actividades y cubre la necesidad que requiera el patrocinador.

Otro elemento importante es el Publirreportaje / PubliNota, el cual es un espacio de 10 a 15 minutos que puede abarcar diferentes géneros periodísticos, esto con la finalidad de promover un producto o servicio; además de que se identifica como publicidad ya que se delimita muy claramente el espacio, se comunica mediante el locutor o por medio de una sintonía que marca el comienzo y el fin del espacio.

El bartering, es un programa que produce el patrocinador, adaptando un espacio al producto que se va a vender, cuenta con una duración de entre 15 y 30 minutos, es conducido por un locutor.

Y por último está la Publicidad Directa / PNT (Publicidad No Tradicional), la cual cuenta con una corta duración y es narrada por el mismo locutor del espacio, quien relata la noticia de una manera continua para que los radioescuchas no noten la diferencia entre la publicidad y la información.

Una de las características importantes de la publicidad radial es que se debe activar la imaginación, personalizar los mensajes que se quieren dar a conocer, la importancia de la música sin quitarle el significado al mensaje que se va a transmitir, debe haber una segmentación sencilla, promociones especiales, publicidad inmediata, publicidad digital que no exista de manera física y nuevas tecnologías.

La Radio es un medio que nos da la oportunidad de llegar a miles de personas en distintos lugares, abarcando clientes ideales, solo se necesita definir una buena campaña y contactar la emisora de preferencia, ya sea local o nacional para lanzar la publicidad adecuada.

Fuente: Jacobs Media / RadioNotas

 

 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . El sector de la comunicación fue el más afectado por la inflación

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Según los datos proporcionados por el informe mensual del Indec, en la región NOA, el sector de la comunicación fue el más afectado en enero del 2023 con un aumento del 9%. Además, en la medición interanual, el incremento fue del 74,9% y a nivel nacional dio un 8% mensual y un 68,6% midiendo en comparación con enero 2022, lo que significa que los números de la región quedaron por encima de la media de todo el país.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a fines de diciembre, había autorizado un aumento del 17,6% en dos tramos, a aplicarse en febrero (9,8%) y abril (7,8%). Pero, a través de la Resolución 2494/2022 publicada a principios de enero en el Boletín Oficial, se dio de baja ese incremento y se fijó un tope de hasta 4% mensual en cuatro tramos.

Los incrementos se dieron en las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) ya se aplicó el 1° de enero, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pos paga y/o mixta, en un porcentaje de hasta 4%; tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022 y autorizados mediante Resoluciones Enacom.

También, el Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet, Servicios de Comunicación Audiovisual y Servicios de Telefonía Fija, aumentaron según lo dispone el decreto.

Fuente: elesquiu.com

Continue Reading

Business

TENDENCIAS . Robots de inteligencia artificial como locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Hasta ahora, cuando un locutor tenía cierto tiempo en la Radio, con su retiro se iba también su voz, no obstante, con los robots de inteligencia artificial se pretende emular las voces de locutores de Radio.

Andy Chanley, presentador de la estación de Radio pública 88.5 KCSN de California, ha sido presentador de Radio durante más de 32 años. Después de tanto tiempo, la tecnología de inteligencia artificial hará que su voz viva simultáneamente en muchos lugares. La startup de inteligencia artificial, WellSaid Labs asegura que ha perfeccionado la tecnología para crear más de 50 avatares de voz humana.

Tal es el caso Andy, donde el productor sólo necesita escribir texto para crear la narración.

Andy es un robot que se integrará a una plataforma de inteligencia artificial que automatiza la producción musical. No se trata sólo de una lista de reproducción, sino que trata de crear toda la experiencia de un host, presentando las canciones y hablando entre ellas.

La Inteligencia Artificial continúa perfeccionando procesos humanos y el siguiente paso es que se automatice el texto creado por humanos, lo cual llevaría este desarrollo al siguiente nivel. Una vez que se crean los avatares de voz, WellSaid administra los acuerdos comerciales de acuerdo con las solicitudes del propietario de la voz.

Los avatares de voz de WellSaid están haciendo más que un trabajo de presentador
, se utilizan en material de formación empresarial e incluso para leer audiolibros. y atractivo, además que conecta emocionalmente con una audiencia.

Fuente: paradavisual.com

 

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS