Connect with us

Business

ARGENTINA . El desarrollo de la tecnología 5G cambiará la sociedad y la industria

Published

on

5G

El desarrollo de la tecnología 5G en Argentina promete ser un dinamizador de oportunidades: es una nueva forma de conectividad para los usuarios móviles, pero lo más importante es que aporta grandes avances a la robótica e Internet de las Cosas (IoT) y se posiciona como un gran aliado de la industria. Sin embargo, el modelo de negocio aún no está claro. Si bien la tecnología existe en el país, está lejos de ser masiva y todavía no hay definiciones precisas sobre cuándo habrá un espectro dedicado al 5G.

Sergio D’Uva, Coordinador de Asuntos Técnicos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), afirmó: “El foco está en que esto sea de alcance federal y que la potencialidad pueda ser aprovechada de la mejor forma para todos los ciudadanos”.

El objetivo principal de esta tecnología es conectar objetos: dispositivos, máquinas, autos, procesos industriales. Muchos la denominan la Cuarta Revolución Industrial. Las posibilidades que otorga la tecnología 5G se pueden resumir en tres características principales: mayor velocidad de transferencia, conexiones simultáneas ultradensas y baja latencia (del orden del milisegundo). Esta última cualidad es clave para pensar al 5G en procesos industriales, telemedicina y en la industria de los autos autónomos.

En marzo pasado, el Enacom realizó las primeras pruebas 5G con intervención del Estado en las que participaron Ericsson, Huawei y Nokia, especialistas en infraestructura de red. Las tres empresas coincidieron en que sus desarrollos se encuentran listos para poner en funcionamiento la tecnología, pero son los operadores –Telecom, Claro y Movistar– los que marcan la velocidad de su despliegue.

Juan Bonora, el Director de Relaciones Públicas de Huawei, destacó ante El Economista: “Nosotros seguimos las inversiones del operador, que son millonarias y que incluyen la tecnología en particular, diseño de redes y equipamiento 5G, más la subvención de los celulares 5G, y además la inversión en las bandas de frecuencia necesarias. Pero hace falta que primero haya un espectro dedicado”.

Fuentes de Telecom Argentina también hicieron hincapié en este requisito. En diálogo con El Economista, afirmaron: “En Argentina aún es necesario que se habilite el espectro sobre el cual va a funcionar esta red”. Y agregaron: “El despliegue de redes 5G, que requiere grandes inversiones en dólares y a largo plazo en infraestructura, dependerá en gran medida de políticas públicas que permitan un acceso oportuno al espectro, bajo condiciones y precios apropiados, que no persigan sólo objetivos recaudatorios fiscales y acompañen los objetivos de impulso a la transformación de la conectividad digital”.

Enrique Carrier, analista especializado en telecomunicaciones, explicó a este diario que la clave está en saber qué bandas de frecuencias se van a utilizar. Existen básicamente tres grupos de bandas -altas, medias y bajas- con diferentes utilidades. Por ejemplo, las frecuencias bajas permiten tener muchos dispositivos conectados, lo cual resulta útil para lo que se denomina Internet de las Cosas. “Todos los países terminan entregando parte de las tres bandas, pero si nos dicen que primero van a entregar de una banda determinada, yo sé qué es lo que voy a poder hacer y qué no. Eso todavía no está definido”, dijo Carrier.

En el mundo el negocio de las comunicaciones móviles ya no es lo que era hace 15 años: “El promedio de facturación por cliente bajó a pesar de que hubo más inversiones, entonces las empresas no están tan alegremente dispuestas a invertir”, mencionó Carrier, y continuó: “El 5G es una tecnología disruptiva porque es muy distinto de lo que había hasta el momento. Se está abriendo un nuevo mercado y se requiere de una maduración más allá de que esté la red disponible. Por eso también las empresas van con pie de plomo”.

D’Uva explicó que el ente se encuentra trabajando en la normativa y la regulación de esta tecnología que puede impactar en tan variados ámbitos. “Durante este año tenemos proyectado terminar con el plan de espectro y para el año que viene vamos a poder tener una proyección de para cuándo se harían las convocatorias y cuáles serían los mecanismos para esas convocatorias”, explicó.

Fuente: Daniela Vargas / ElEconomista .Tech

Business

BUSINESS . Disney unifica sus plataformas en LATAM: Star+ se integra a Disney+

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Star+

A partir del segundo trimestre de 2024, The Walt Disney Company Latin America dejará de tener dos streamers sirviendo a América Latina.

El grupo ha decidido integrar a Star+ dentro de Disney+ con el fin de ofrecer a los suscriptores de las dos plataformas “una única experiencia de streaming para todos sus públicos”.

“Esta integración permitirá que la fuerza inigualable de nuestro contenido esté disponible en una sola aplicación, brindando una experiencia mejorada y superadora, y un acceso simplificado a los suscriptores, en quienes siempre ponemos el foco”, destacó Diego Lerner, presidente The Walt Disney Company Latin America.

En un escueto comunicado oficial, la empresa subraya que en “Disney+, los suscriptores podrán encontrar la propuesta de entretenimiento general de la compañía (incluyendo títulos Searchlight, 20th Century Studios y FX), eventos en vivo y la oferta de ESPN, la marca más respetada y reconocida para fans del deporte en la región; además de las series, películas y documentales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, y las producciones originales creadas íntegramente en América Latina”.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . El ENaCom, Arsat y las políticas TICs quedan bajo Jefatura de Gabinete

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tics

Tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 45/2023 de la Administración Pública Nacional en donde se introdujeron cambios a la Ley de Ministerios y al Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional Centralizada. 

En materia de telecomunicaciones, tecnología, ciencia e innovación, las cosas pasarán a estar bajo la conducción de la Jefatura de Gabinete, tal como lo expresan los artículos 15 y 22 del decreto que abordan al total del sector TIC.

De manera específica, el artículo 15 establece que, bajo la Jefatura de Gabinete, quedarán la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y sus subsecretarías de Tecnologías de la Información, de Innovación, y de Ciencia y Tecnología; junto a otros organismos vinculados con otros sectores, como la Secretaría Ejecutiva de Gobierno o la de Relaciones Parlamentarias y con la sociedad civil y las que se desprenden de ellas, entre otras.

En el artículo 22 del mencionado decreto se especifican qué organismos descentralizados pasarán a estar también bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a saber: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG), y la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, órbita bajo la que actúa Arsat.

Al igual que en el caso anterior, estos organismos vinculados con las TICs estarán bajo la Jefatura de Gabinete junto al Banco Nacional de Datos Genéticos, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI) y la Agencia de Acceso a la Información Pública, entre otros.

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, dijo eque el ENaCom volverá a ser un ente “muy profesional, muy técnico” que actuará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. El funcionario sostuvo que bajo su conducción funcionará la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de definir las políticas para el sector.

En declaraciones a FM 107.9 tomadas por la agencia estatal Télam, señaló que se vuelve a “una organización más tradicional”. Recordó que este organigrama se parece al que funcionó en la década del ´90 para el sector cuando, luego de la privatización de Entel, la Secretaría de Comunicaciones quedó bajo la órbita presidencial con rango de ministerio, mientras que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) cumplió el rol de regulador.

Ferraro indició que, a partir de ahora, el “Enacom es una mezcla de fijación de políticas y regulación de contenido y el rol de contralor”. Explicó, además, que “se fijó un directorio político con participación de la oposición; o sea se terminó de politizar lo que era un ente que iba a ser muy profesional, muy técnico”.

“El Enacom queda en la Jefatura de Gabinete para reducirlo a lo que era originalmente, un organismo técnico y de control”, insistió el ministro. El regulador está conformado por un presidente y tres directores elegidos por el Poder Ejecutivo, además de otros tres propuestos por el Congreso que representan a la primera, segunda y tercera minoría.

Fuente: Andrea Catalano / TeleSemana.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . Secretaría de Comunicación para Belén Stettler. Ávila y la TV Pública?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tv Publica

La Secretaría de Medios del gobierno de Javier Milei estará a cargo de una integrante del equipo de Santiago Caputo, el estratega de la campaña libertaria.

La elegida es Belén Stettler, una profesional desconocida en el mundo de los medios nacionales. Es santacruceña, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Caputo y estaría acompañada por el experimentado consultor político Eduardo Roust.

Por otra parte, uno de los dueños de la filial argentina de Mediapro es el empresario Juan Cruz Ávila quien, de acuerdo a algunos rumores estaría interesado en comprar Canal 7 en el caso que se lance su privatización.

Mediapro estaría relacionada con una empresa china del sector de las telecomunicaciones experta en tecnología 5G.

A finales de abril de 2022, Mediapro adquirió el canal deportivo Fox Sports en Argentina junto con la totalidad de los derechos televisivos con los que contaba la señal previo a la fusión, Fox-ESPN en Latinoamérica.

Esta adquisición, fue con base en un acuerdo con The Walt Disney Company Latin America quien buscaba cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en Argentina para la desinversión

Fuente: iprofesional.com

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS