Tecno
TECNO . Expertos señalan que la tecnología traerá consigo algunos riesgos

La tecnología 5G está la vuelta de la esquina y gradualmente llegará a todas las regiones del mundo, llevando a los usuarios ventajas en conectividad, sin embargo, expertos señalan que también traerá consigo algunos riesgos.
De acuerdo con Accenture, empresa especializada en el tema, hay varios retos ante el 5G que pueden ser enfrentados con estrategias de ciberseguridad para evitar fraudes.
Juan Mario Posada, vocero de la empresa de ciberseguridad explicó que “aunque las tecnologías 5G han superado fallas, aún hay problemas de seguridad legados de generaciones anteriores que no fueron resueltos en 5G, como la falta de funciones de autenticación”.
Señaló que un riesgo que se relaciona a esta tecnología es el Edge computing, en internet de las cosas (IoT) o la Realidad Aumentada (AR), debido a que estos que “amplían la superficie de ataque y el seguimiento hiperpreciso de la ubicación, lo que puede aumentar los problemas de privacidad de los usuarios. Es decir, la información y los procesos que son manejados por una red 5G son más atractivos para ciberdelincuentes o hacktivistas”.
Ante los riesgos y desafíos del 5G, el especialista señaló que las organizaciones deben saber que junto a las oportunidades de conectividad hay desafíos que están avanzando y deben saber cómo enfrentar. Para esto último dan tres consejos:
Primero Posada detalló que “se debe establecer un gobierno de ciberseguridad, que incluya a la junta directiva, esto no es un tema técnico, sino de confianza en servicios, con una hoja de ruta clara y un modelo operativo adecuado para ayudar a mitigar cualquier vulnerabilidad y amenaza. Se trata de impulsar una arquitectura 5G que incorpore la seguridad por diseño y que cumpla con las líneas base de seguridad”.
Segundo, las empresas proveedores de redes y de servicios, deben adherirse a las políticas locales de seguridad de las infraestructuras críticas. Juan Mario Posada explicó que “las empresas deben asegurarse de que las redes cumplen con los controles del 3GPP o la GSMA para tecnologías clave como la nube, el Internet de las cosas de banda estrecha (NB-IoT), y la computación de borde”.
En tercer lugar, está la integridad y custodia de los datos privados de los usuarios. Posada resaltó que “las empresas deben contar con fuentes de datos confiables y se deben tomar medidas para minimizar el riesgo. Es necesario implementar soluciones centralizadas de gestión de identidades y accesos para preservar la integridad de los datos. Así mismo, los datos que se recogen, almacenan y analizan pueden incluir información personal o financiera sensible, por lo que es importante que existan políticas para protegerlos y evitar la divulgación no autorizada de dicha información”.
Por último, señala que las personas que hacen uso del sistema deben ser responsables de sus acciones. Cada interacción del sistema con información sensible debe ser registrada y asociada a una persona específica. Estos registros no deben ser fáciles de falsificar y deben tener una protección de integridad confiable.
Cabe señalar que actualmente la tecnología 5G solo está disponible en ciertas áreas del mundo como Estados Unidos y Asia; sin embargo, se espera que en 2022 un tercio de la población mundial tenga acceso a ella y para 2025, más de la mitad del planeta, datos del medio especializado Scientific American.
Fuente: Infobae
Tecno
LANZAMIENTO . Probá el demo Online del nuevo monitor de Streaming Inovonics 611

Luego de recibir el premio Best of Show en NABShow por el 611 Streaming Monitor, Inovonics ha estado trabajando diligentemente para fabricar suficientes unidades que satisfagan la demanda de nuestros pedidos anticipados.
El nuevo monitor de streaming Inovonics 611 es la última solución de hardware dedicado al monitoreo ininterrumpido de la transmisión de audio streaming en red, como la Radio por Internet en línea y otras aplicaciones de transmisión.
Soporte para transmisión HTTP y HTTPS.
Formatos de Streams: Icecast/Shoutcast, HLS (Raw, MPEG-TS, fMP4).
Rotación de Flujo – rotará secuencialmente a través de flujos preestablecidos, monitoreando un flujo a la vez.
Soporte de conmutación por error: Flujos de respaldo preestablecidos con disparadores de conmutación por error personalizables.
Niveles de salida ajustables para Audio Analogico I/D y AES-digital.
Rastreador de conexión para cada servidor: dirección IP, encabezados de respuesta, contenido de la lista de reproducción
Alarma para Metadatos No Actualizada.
Demo OnLine disponible
Más información sobre el Modelo 611 Streaming Monitor
Contacto: sales@inovonicsbroadcast.com
Tel: 831-458-0552
Tecno
TECNO . Los auriculares Timekettle WT2 Edge para traducir más de 40 idiomas

En un mundo cada vez más globalizado donde se trabaja y comparten experiencias con personas de todo el mundo, es de gran utilidad contar con opciones de traducción rápidas.
En este sentido, los auriculares Timekettle WT2 Edge prometen un 95% de precisión en 40 idiomas y 93 acentos al momento. Para el español hay más de 20 acentos disponibles y cuentan con cancelación de ruido para mejorar el entendimiento.
Esta solución puede ser de gran ayuda para profesionales de todas las categorías, así como viajeros, turistas o empresarios, hasta familiares y amigos interculturales, educadores y estudiantes de idiomas, y expatriados en el extranjero. Su precio en la tienda de la compañía es de 334,16 euros y por 349,99 en Amazon.
Su diseño en blanco podría confundirse con muchos de los auriculares inalámbricos del mercado, principalmente con los AirPods de Apple, si no fuera por su icono luminoso en forma de bocadillo de viñeta. A través de la aplicación creada para acompañar a estos auriculares, se seleccionan los diferentes idiomas en los que va a transcurrir la reunión.
La traducción simultánea se produce sin la necesidad de usar datos móviles en hasta 13 idiomas, aunque para el resto sí es necesaria la conexión. Los auriculares Timekettle WT2 Edge admiten la traducción de diálogos bilingües para hasta 6 personas y pueden realizar 1 a 5, 2 a 4, 3 a 3 y otras combinaciones gratuitas en reuniones. También aconsejan usarlo en videollamadas sin tener que estar cerca de las personas con las que se está hablando.
Cuenta con cuatro modos de uso. El primero es el simultáneo, en el que se comparte con la otra persona uno de los auriculares. El segundo, modo táctil, está pensado para entornos ruidosos donde se pueda hablar, grabar y después transmitir la traducción.
En tercer lugar está el modo altavoz, que se usa con el móvil para que la otra persona escuche la traducción en voz alta o la lea por escrito en la pantalla. En último lugar está el modo escuchar, para traducir discursos.
La conversación se produce en ambas lenguas con un retraso entre el habla y la traducción de entre 0,5 y 3 segundos. Para conseguir esta fluidez, la empresa ha hecho uso de tres tecnologías.
Su sistema HybridComm se compone primero de BoostClean Speech Technology, que minimiza el ruido de fondo para garantizar que los auriculares solo capten los sonidos de la boca a la vez que segmenta cada oración y que la traducción tenga sentido.
También influye la tecnología TurboFast SI, que permite grabar y traducir simultáneamente a través de Bluetooth con un aumento de la eficiencia de hasta un 200% según la marca.
Finalmente, utilizan UniSmart AITP, una solución de traducción que integra los principales motores del mundo para admitir más idiomas.
Con este nivel de rendimiento, la batería de estos auriculares ofrece 3 horas de conversación con traducción simultánea y hasta 12 horas con reducción de ruido si se usa la base para recargar los auriculares, que tardan 90 minutos en estar listos.
Fuente: Marta Sanz / elespanol.com
Tecno
ARGENTINA . Llega WIFI 6 la tecnología que garantiza hogares más y mejor conectados

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, encabezaron el acto: “WIFI 6, por una Argentina con hogares más y mejor conectados”, donde se anunció la asignación de la banda de espectro para el uso y desarrollo de la tecnología WIFI 6.
El encuentro contó con la presencia de representantes de las empresas Meta, Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google y Federated Wireles.
La Banda de 6 GHz completa puede coexistir con los servicios de enlaces fijos existentes, lo cual permite maximizar el uso de un recurso nacional de todas las argentinas y todos los argentinos como lo es el espectro.
Esta decisión, estratégica para la Argentina, permite otorgarles un impulso a la economía del conocimiento, a las PyMEs y a los sectores del mundo digital que necesitan valerse de un WIFI de mayor calidad, que soporte la evolución tecnológica y los desarrollos futuros, apoyados en la realidad aumentada, el gaming, el metaverso, el Internet de las Cosas (IoT) y el 5G.
A su vez, posibilitará que las PyMEs y cooperativas puedan extender su oferta de conectividad sobre la base de servicios competitivos de última generación y que lleguen a cada escuela, a cada hospital, a cada comunidad, a las villas y barrios populares en zonas urbanas, suburbanas y remotas.
Esta decisión se encuentra alineada a lo ya definido por nueve países de América, que reúne en total al 78% de la población del continente y a 254 millones de hogares, y que podrá habilitar beneficios económicos a la Argentina.
Por otra parte, existen en el mercado más de 1.200 equipos que operan en esta banda (WIFI 6E), entre computadoras personales, teléfonos inteligentes, puntos de acceso y TV, y que pueden ponerse en uso, ya que no requieren obtención de una licencia sino solo la homologación de los equipos.
Fuente: ENaCom
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental