INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . Como mejorar el audio de tu emisora. Escribe Esteban Camihort

Cuando hablamos de cómo mejorar el audio de tu emisora nos referimos a los aspectos básicos imprescindibles que deben considerarse al momento de armar tu proyecto de Radio.
Este artículo es válido para emisoras de AM como de FM y Proyectos de emisoras online. Nos enfocaremos inicialmente en emisoras de FM que es lo que más abunda en Argentina.
Siempre cuento una anécdota de cuando mis hijas eran chicas con solo 5 ,6 y 8 años. Cuando los fines de semana salimos a pasear , ellas automáticamente programaban las memorias de la Radio del auto y por arte de magia, elegían las emisoras que recientemente se habían equipado con excelente calidad de consolas, procesadores ,transmisores y antenas y además de ello tenían un alto grado de detalle en la calidad de los audios que habían ingestado en su sistema de automatización .
Cómo puede ser que unas niñas sin tener ningún conocimiento técnico sepan elegir qué emisoras son las que mejor equipadas están y la qué mejor contenido de audio poseen?
Me ha ocurrido que dueños de emisoras no me sabían explicar porque el audio de su estación no les agradaba no sabian decirme sí la emisora para su gusto sonaba muy grave muy aguda con falta de cuerpo, chata, muy comprimida, etc..
Entonces comprendí que los oyentes sin saberlo permanecen en las emisoras que cumplen ciertas condiciones, no solo por su contenido o talentos que hacen sus programas al aire.
Y por eso es que voy a hacer una breve descripción de las cuestiones imprescindibles a considerar para que tú emisora suene como ninguna otra.
Con la llegada de los archivos de audio comprimidos, como el mp3 y en sus orígenes, cuándo aparecieron había una problemática respecto a la capacidad almacenamiento de los discos rígidos y la necesidad de poder inyectar la cantidad de tema necesarios, aproximadamente entre 2500 a 4000 son los requeridos por una emisora para tener música variada, obligaba a que los operadores a ingestar los audios con una compresión elevada.
Esta compresión elevada genera pérdida en la calidad del material de audio al punto tal que para las personas con un oído agudo sientan molestias al escucharlos.
Hoy en día, el almacenamiento en disco rígidos ya sea mecánico o de estado sólido, sobrepasan ampliamente nuestras necesidades de almacenamiento por lo que el tamaño de los archivos ya no es un inconveniente.
El problema reside en que aún se encuentran online archivos grabados en mp3 a 128 kB/s , calidad que realmente no cumple con los estándares de calidad actual.
Es por eso que los operadores deben buscar material comprimido como mínimo a 320 kb/s en un formato AAC que ofrece una mejor calidad de sonido y poseen un tamaño de archivo inferior al obtenido con la tecnología de mp3.
Y por supuesto que lo ideal sería poder ingresar el audio a los sistemas de automatización sin compresión hacer un ripiado directo desde una fuente de CD ROM al disco rígido de la computadora Play Out. Hoy en día es casi imposible, ya que casi todo el material promocional se difunde a través de medios o tecnologías digitales comprimidas .
Entonces una premisa para lograr excelencia en la calidad de sonido de emisora sería conseguir o ripiar música en 320 kB o superior en un formato AAC .
Una vez obtenido el material en alta calidad, debemos verificar que los niveles de audio de los temas estén lo más parecido posible en cuanto a su nivel , ya que esto facilitará el trabajo del procesador de audio.
Típicamente los niveles de audio para la entrada de un procesador de audio deberían oscilar con con un nivel de pico de -12 dBu este valor es el recomendado por los fabricantes de los procesadores de audio para lograr un nivel intermedio de piso y techo, rango en el que el procesador de audio podría limitar y expandir el audio si fuera necesario con su mejor Performance.
Una vez logrado todo el material de audio necesario para la puesta del aire, debemos pensar como reproduciremos este audio desde el computador a la consola.
Existen gran variedad de placas de audio y gran diversidad de precios. Por supuesto que las placas de audio de mejor calidad son mucho más costosas que las tradicionales que se consiguen en cualquier comercio de computación, siendo este componente un elemento imprescindible para no malograr la calidad obtenida en los archivos de audio, y por eso debemos tratar de comprar la mejor opción acorde nuestro presupuesto.
Actualmente existen consolas como la conocida marca Axia que han desarrollado un Driver que se instala sobre Windows , Linux o iOS que generan una placa Virtual dentro del ordenador reconocida rápidamente por el sistema operativo y que se encuentra disponible para los sistemas automatización.
Este Driver reproduce la música sin compresión directamente en formato digital transmitiendola a través de una placa de red vía IP hasta la consola digital , de esta manera logramos conservar la calidad de audio hasta el ingreso de la consola.
Las emisoras de Radio en su gran mayoría, poseen consolas análogas que han comprado hace varios años. Esta tendencia se está revirtiendo poco a poco debido a que cuando las emisoras necesitan renovar sus antiguas consolas analógicas están considerando migrar a la tecnología digital.
He recibido numerosos comentarios de clientes que al haber cambiado sus consolas analógicas a consolas digitales han tenido que reajustar sus procesadores de audio debido a que habían aparecido sonidos, frecuencias y detalles que anteriormente no se escuchaban en el aire, lo que origina la necesidad de lo tener que realizar un nuevo ajuste en el procesador de audio, logrando así incrementar la calidad de su transmisión.
Si bien una consola digital, por sí sola, es más costosa que una consola analógica debe hacerse un análisis más amplio al momento de decidir la compra. en día las consolas digitales además de generar la mezcla de los audios ofrecen muchas más prestaciones que para poder obtenerlas en el formato análogo se requieren de múltiples equipos.
Por ejemplo, las consolas digitales poseen procesadores de audio para micrófonos, uno por canal de micrófono , programables con control de de-esser , ecualizador paramétrico, limitadores, compresores, gate de disparo para evitar el ruido ambiente, entre otras funciones que hacen que los locutores se escuchen cada vez mejor, sobre todo el día de hoy que en una emisora no solo trabajan locutores, sino que actualmente, la mayoría del staff que sale al aire son periodistas y columnistas y humoristas que poseen la voz o estudios obtenidos en la carrera de locución .
Por esto es importante poder instalar procesadores de audio, uno por micrófono para mejorar las voces de tu emisora y que todas estén en un mismo plano, tratando de equilibrar su cuerpo y limpiando sibilancias.
Paso seguido, una vez obtenida el material de programa a la salida de la consola debe ser conducido al procesador de audio.
He podido ver instalaciones donde la distancia entre la consola y el procesador de audio llegan a los 30, 40 metros está distancia, esta distancia genera pérdida en la frecuencias altas debido a la capacitancia interna de los cables , sobre todo si se utilizan cables que no sean de características profesionales, como ser el cable Belden 8451 para transmisión de audio análogo.
Es preferible hacer el envío del audio de la consola el procesador a través de un vínculo digital para evitar degradaciones inter modulaciones cosstalk y atenuaciones en el audio entregado por la consola. Típicamente se utilizan la salidas de audio digital AES/EBU o a través de las tecnologías digitales por IP.
Esto implica que el procesador de audio deba contar con una entrada de audio digital Y/o IP, de manera tal de poder recibir ese audio con una alta calidad. La entrada analógica puede ser utilizada como un canal de audio de respaldo, en caso de que falle la conexión digital.
Hemos llegado al equipo que considero el más importante en la cadena de audio, el procesador de audio. El procesador de audio, es el encargado de normalizar por así decirlo el material que viene desde la consola y lograr un nivel de audio controlado en amplitud para que el transmisor funcione dentro de los parámetros técnicos establecidos por las normas.
Con el procesador, podremos lograr que nuestra emisora tenga un sonido característico e inconfundible para nuestros oyentes. El ajuste de estos equipos generalmente son encargados a profesionales de audio o a personas que poseen alta experiencia en audio.
El procesador de audio genera un audio que identifica nuestra emisora haciéndola inconfundible respecto a nuestros competidores. Es importante lograr un adecuado procesamiento de sonido, que además de darnos un sonido ideal, no genere fatiga auditiva, efecto, contraproducente para que los oyentes permanezcan sintonizando nuestra emisora durante periodos prolongados.
Es por eso que recomendamos que este ajuste se realice por profesionales en la materia.
Una vez obtenido el audio procesado, debe ser enviado al modulador del transmisor con un cable coaxil de alta calidad y lo más corto posible. En los casos donde el transmisor esta alejado del procesador hay un par de sistemas disponibles en el mercado.
El más común es realizar un enlace vía radiofrecuencia utilizándose para ello, un Transmisor y un receptor de enlace, lo que implica tener dos torres, dos antenas, cables coaxiles y lugar para instalación de estas torres, tener una distancia no superior a los 40 km , alcance visual, entre el transmisor y receptor .
Otra forma de enviar el audio es a través de la tecnología IP. Actualmente la firma Omnia ha desarrollado unos conversores de MPX a IP para el lado de estudios y un conversor de IP a MPX para el lado del transmisor, logrando así transmitir el paquete completo, MPX más RDS a la planta transmisora través de un enlace ip.
Esta segunda opción es la que yo recomiendo hoy en día. La opción del enlace de programa implica una modulación y transmisión en fm y una recepción y demodulación de FM en el receptor de enlace, está recepción implica un piso de ruido y los defectos típicos de una transmisión inalámbrica, inyectándola otra vez a nuestro transmisor de FM principal de la emisora que modula nuevamente la señal, la transmite y es recibida por los oyentes en sus hogares.
Mediante este proceso se generan dos modulaciones y dos demodulaciones de FM, de la otra manera solo se genera una modulación y una recepción.
Una vez llegado con el paquete MPX al Transmisor, se debe considerar la calidad del modulador de FM. Hay muchas marcas y fabricantes nacionales e importados que ofrecen este tipo de equipos para el mercado de radiodifusión.
Recomiendo utilizar equipos como mínimo de origen italiano y de máxima equipos de origen norteamericano, ya que garantizan la calidad de modulación necesaria para estar a la altura de las grandes emisoras.
La etapa amplificadora de potencia de salida no requiere demasiado cuidado, ya que solo se limita a amplificar una señal de radiofrecuencia emitida por el modulador.
Por eso en emisoras existentes que ya tienen un viejo transmisor recomendamos realizar el cambio solamente de modulador a fin de tener una calidad óptima, y así lograr una señal de transmisión al aire de características profesionales.
Si necesitan alguna ayuda o asesoramiento estoy disponible para sus consultas.
Esteban Camihort
Gerente Comercial FS24 SRL
Teléfono 01149115313
www.fs24.com.ar
INDUSTRIA / SHOWS
PREMIOS . Effie Awards reconoce la industria de la comunicación, el marketing y la publicidad

Effie Awards México es el certamen, a nivel global, más importante y reconocido de la industria de la comunicación, el marketing y la publicidad por sus altos estándares de calidad que reconoce las ideas creativas, estratégicas y su efectividad en el cumplimiento de objetivos superiores para las que fueron diseñadas, con lo que se contribuye al éxito de una marca. Effie continúa avanzando en su misión como líder, inspiración e impulsor de las prácticas efectivas en marketing.
De este modo, las inscripciones en este 2025 ya están abiertas y el cierre definitivo está programado para el 14 de mayo de forma que se logre un robusto conjunto de casos en las distintas categorías que integran al premio de efectividad basado en resultados comprobables y todo pensado para que, la edición 2025, sea un éxito rotundo.
“Effie Awards siempre consistirá en ser un certamen para compartir el aprendizaje sobre las mejores prácticas en las estrategias de comunicación efectiva. Fuera de egos y secresías, todos los involucrados estamos dispuestos y comprometidos a contribuir en lo que se necesita para el desarrollo de la industria” menciona Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México & Miami y Presidenta del Consejo Consultivo Effie 2025.
Debido a ello, la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas, AVE, quien gestiona el certamen en México, desde 1999, ha buscado brindar las herramientas necesarias para hacer de Effie Awards una verdadera celebración de resultados y éxitos, adaptada a las nuevas tendencias de la industria, aportando al concepto original, acciones y actividades que respondan a las necesidades de los players, en donde, además del reconocimiento a las estrategias de comunicación más efectivas del año, exista el espacio necesario de networking e intercambio de experiencias e ideas para enriquecer los conocimientos de los asistentes.
“Effie es más que un premio; es una plataforma de colaboración estratégica donde celebramos no solo las campañas más efectivas, sino también la evolución de nuestra industria. Desde AVE, reiteramos nuestro compromiso por impulsar un certamen que una a marcas, agencias, medios y talentos en torno a lo que verdaderamente genera valor y construye futuro,” afirmó Said Gil, presidente del Consejo Directivo de AVE y CEO de Dentsu Creative México.
La plataforma por la que se realizará la inscripción de los casos será, de nuevo, Acclaim, como lo señalan los lineamientos de Effie Worldwide: https://effie-mexico.acclaimworks.com y esta edición 2025 será más emocionante que la anterior, porque nos permitirá descubrir nuevas formas de resolver los desafíos de nuestra industria, mediante campañas de alta solidez estratégica y ejecucional, lo que hace que Effie Awards y sus participantes se superen así mismos por y para nuestra industria.
Más: effie.com.mx
INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . Broadcast Electronics ofrece dos líneas de transmisores FM: el STX y el ETX

Con más de 60 años de trayectoria, Broadcast Electronics (BE), ubicada en Quincy, Illinois, se destaca por su historia, innovación y excelencia en el servicio al cliente.
Actualmente, BE ofrece dos líneas de transmisores FM. La línea STX, con un diseño tradicional americano, robusto y confiable, y la línea ETX, una línea compacta con excitador digital, competitiva en precio frente a otras marcas europeas. Estas dos opciones permiten a BE cubrir las más exigentes necesidades del mercado, adaptándose a diferentes presupuestos.
Apasionada por la radiofrecuencia, Broadcast Electronics ha ampliado su portafolio para incluir equipos de transmisión de señal abierta de televisión en todos los formatos: ATSC, ISDB-T y DVB-T, tanto en las bandas VHF como UHF.
En el ámbito de la transmisión AM, BE se distingue como uno de los pocos fabricantes que aún ofrecen transmisores de amplitud modulada (AM) a precios competitivos.
Además, ha desarrollado soluciones que permiten un ahorro de hasta un 50% en consumo energético para transmisores AM, independientemente de su marca.
En el área de estudios, BE continúa innovando con la nueva versión de AudioVault AV11, que ofrece herramientas y servicios adaptados a las exigencias del mercado moderno.
Actualmente, BE es presidida por Rich Redmond, cuya trayectoria en la industria del broadcast supera los 30 años, trabajando con distintos fabricantes.
El equipo de ventas internacionales está liderado por Perry Priestley, con décadas de experiencia en el mundo digital y televisivo, mientras que Alfonso O. López dirige las ventas para América Latina, destacándose como empresario y emprendedor con un sólido historial de servicio a clientes en toda la región.
Para más información sobre Broadcast Electronics y sus soluciones, puede contactar a Alfonso López al 305-431-1520 o escribir a alopez@bdcast.com.
Le invitamos a seguirnos en nuestras redes y explorar nuestro catálogo en bdcast.com.
INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . DB Elettronica es líder en soluciones de transmisión y comunicación RF

La misión de DB Elettronica y su esencia están plenamente descritas en las palabras de su CEO: “Creemos que la comunicación clara entre las personas, el intercambio constante de información, la investigación científica continua y las obras de ingeniería sostenible son los factores clave para vivir en un mundo mejor.”
Con más de 45 años de experiencia y una estrategia ganadora, DB se ha convertido en una empresa líder reconocida a nivel mundial en el campo de las soluciones de transmisión y comunicación RF, tanto para clientes públicos como privados, así como para prestigiosos institutos científicos y proyectos de ingeniería.
DB ofrece sistemas de transmisión llave en mano de primer nivel, incluyendo transmisores, antenas, equipos head-end y para estudios de Radio y TV. La amplia gama de productos para el procesamiento analógico/digital y la transmisión de contenidos radiofónicos y televisivos permite a los operadores encontrar la solución a medida en términos de calidad e inversión de capital.
La empresa también es el mejor socio para las organizaciones más importantes que se dedican a proyectos científicos, asistencia sanitaria y aceleración de partículas.
Con sede central en Padua (Italia) y centros logísticos, técnicos y de producción en Brescia, Roma y Milán, además de una amplia red de distribuidores y centros de asistencia en todos los continentes, DB garantiza la entrega inmediata de sus productos y repuestos, así como un servicio de atención ágil y eficiente para todos sus clientes.
La calidad es más que un concepto: cada departamento de DB está comprometido con la mejora continua, cumpliendo con todos los estándares internacionales de compatibilidad electromagnética y seguridad, para garantizar a los clientes el máximo nivel de rendimiento y fiabilidad.
Ven a descubrir en el NAB Show la línea MPA y muchas otras novedades. Nos encontrarás en el stand W3706 del 5 al 9 de abril de 2025.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental