Connect with us

INDUSTRIA / SHOWS

ARGENTINA . Reunión para tratar el tema de las antenas: perjudiciales para la salud o no

Published

on

Antenas

Desde Movimiento por Telecomunicaciones Saludables (MoTeSa) informaron a Tiempo Argentino que recibieron respuestas de dos pedidos que realizaron, uno dirigido al Ministerio de Salud de la Nación y otro al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El último escrito presentado lleva la firma de mil quinientas personas de catorce provincias y veinticuatro localidades de distintas partes del país.

Por eso decidieron citar a una reunión el próximo 5 de mayo a la Comisión Intersectorial para el Estudio de las Radiaciones No Ionizantes (CIPERNI), en la cual van a proponer que participen científicos de distintos sectores de la sociedad civil en la investigación que se realizará.

“Solicitamos que se actualicen las normativas que establecen cuándo las radiaciones electromagnéticas no ionizantes son perjudiciales para la salud”, explicó Franco Giglio, abogado y coordinador del MoTeSa de la provincia de Mendoza, departamento San Rafael, en diálogo con Tiempo. “Estas Leyes por las cuales se rige el Ministerio de Salud y el Enacom fueron creadas en 1995, por lo cual quedaron obsoletas en la sociedad actual”, aseguró.

Resulta que la mayoría de los actores son en definitiva el Estado Nacional, entonces como la resolución 674/09 permite que la comisión esté integrada por personas ajenas al Estado, por ejemplo, por organizaciones no gubernamentales o por expertos reconocidos.

En este sentido MoTeSa ha solicitado que algunas personas de reconocida trayectoria formen parte de la futura comisión que investigará si las radiaciones electromagnéticas no ionizantes son perjudiciales para la salud y el ambiente, aún por debajo de los límites máximo que establece la normativa actual.

“Lo que ha resuelto el Ministerio de Salud ante nuestro pedido, es convocar a la CIPERNI para que trate sobre la conveniencia de dejar que participen distintas personas en el asunto”, dijo el abogado. Entonces ahora están tratando “persuadir a los entes públicos, para que entiendan que es muy necesaria la participación de distintos expertos, porque el conocimiento no está todo concentrado dentro del Estado”, remarcó.

Cánceres, diabetes, deterioro cognitivo, alteración del ritmo cardiaco, cambio en la expresión genética, enfermedades cardiovasculares, daños en el ADN, aumento de los radicales libres, alteraciones en la calidad de los espermatozoides, abortos espontáneos, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), asma, daños neurológicos, enfermedad de Alzheimer y autismo.

Estos son algunos de los tantos peligros asociados con las radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia. Las mismas si no son controladas correctamente resultan perjudiciales para la vida humana, vegetal y el ambiente.

Tiempo: Jesús Cabral @CabraAbelardo / Tiempo Argentino