Stream
PERÚ . El 55% cancelarían sus suscripciones de Streaming si suben los precios

Muchos peruanos redujeron la cantidad de sus suscripciones de plataformas de streaming en el último año, según estudio. En el país, la cantidad de usuarios con cinco proveedores de estreaming se redujo de 13% a 1% en un año.
El 55% de peruanos cancelarían su suscripción a las plataformas de streaming si suben los precios de estos servicios, según el Informe de Consumo de Streaming para América Latina, elaborado por la agencia Sherlock Communications.
El reporte reveló que otras razones para que los usuarios cancelen el servicio en Perú serían que la plataforma ya no cuente con sus programas favoritos (44%) y el percibir contenidos desactualizados (37%).
“De acuerdo con estas cifras, la industria del streaming en el Perú recibiría un duro golpe si llegara a concretarse la reforma tributaria que apunta a cobrar IGV a las empresas que brindan servicios digitales”, indicó la compañía.
El informe también indica que muchos peruanos redujeron la cantidad de sus suscripciones de plataformas de streaming en el último año. En el país, la cantidad de usuarios con cinco proveedores de Streaming se redujo de 13% en 2020 a 1% este año.
“A veces puede haber hasta 30 o 40 opciones diferentes para elegir. El costo puede ser un factor importante para las personas de la región, y nuestra investigación muestra que aumentar las tasas de suscripción puede ser una opción arriesgada a menos que incluya una buena oferta como contenidos originales”, apuntó Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications.
El aligeramiento progresivo de las restricciones sanitarias y el incremento de aforo en espacios públicos, está haciendo que los peruanos piensen utilizar el tiempo que dedican al streaming y al cable en otros pasatiempos. Sin embargo, casi un tercio de los encuestados peruanos (31%) indicó que no reducirá el tiempo que dedica a ver sus series y películas favoritas aunque se normalice por completo la actividad en exteriores.
Otros puntos que interesan a los peruanos para darse de alta en estos servicios son las nuevas temporadas de sus series favoritas (51%), nuevas series en idiomas nacionales (31%), temporadas antiguas de series populares (25%) y una interfaz que permita una fácil navegación (25%).
Un hallazgo relevante es que el entretenimiento infantil ha sido un importante catalizador para las suscripciones. El informe arrojó que el 33% de los usuarios del Perú se suscribió por ese motivo este año, un incremento de 43% con respecto al año pasado, cuando esta respuesta fue citada por el 23%.
En cuanto a la competencia, si los usuarios del país tuvieran que escoger una sola plataforma de streaming sería Netflix (68%). Un poco más lejos se ubican Amazon Prime Video (11%), Disney+ (7%), y HBO Max (6%).
Movistar Play y Claro Video reportan índices de predilección por debajo del 5%.
Fuente: peru21.pe
Stream
LATAM . Triton Digital publicó los grupos Radiofónicos más escuchados vía online

Triton Digital ha publicado sus rankers de los grupos de radiodifusión más escuchados vía online en todo el mundo.
Datos recabados con mediciones realizadas entre las 06:00 y las 19:00 horas, de lunes a viernes del mes de octubre de 2023. E
En primer lugar nos encontramos a Prisa Radio, grupo que tiene presencia en España y algunos países de Latinoamérica, con un promedio de sesiones activas de 104,423, con 39,270,851 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.74 horas.
La segunda posición fue para Grupo ACIR de México, con un promedio de sesiones activas de 39,951, con 12,378,904 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.89 horas.
La tercera posición fue para la Radio Mitre SA de Argentina, con un promedio de sesiones activas de 34,567, con 8,953,016 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 1.07 horas.
La cuarta posición fue para Organización Radial Olímpica de Colombia, con un promedio de sesiones activas de 34,567, con 8,953,016 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 1.07 horas.
En quinto peldaño nos encontramos con CRP Radios de Perú, con un promedio de sesiones activas de 31,899, con 11,214,216 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.79 horas.
Mientras tanto, la sexta posición fue para Grupo Alpha Media de Argentina, con un promedio de sesiones activas de 21,049, con 9,714,857 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.61 horas.
La séptima posición fue para Grupo Radio Centro de México, con un promedio de sesiones activas de 18,457, con 6,094,795 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.85 horas.
El octavo lugar fue para Grupo JBFM de Brasil, con un promedio de sesiones activas de 16,972, con 6,048,373 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.78 horas.
En noveno lugar nos encontramos con Cadena 3 Argentina, con un promedio de sesiones activas de 15,004, con 6,513,088 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.65 horas.
La décima posición fue para Grupo BluRadio de Colombia, con un promedio de sesiones activas de 14,829, con 7,862,687 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.50 horas.
Fuente: Triton Digital.
Stream
DATOS . Triton Digital lanzó el ranking mensual de Streaming Metrics

El servicio de medición Streaming Metrics, de Triton, es el estándar de la industria para datos de consumo de audio en línea.
Provee datos confiables y validados que permite a los publishers de audio de todo el mundo analizar el consumo de su contenido de audio por horario, tipo de dispositivo, ubicación geográfica, plataforma de distribución en US y LATAM.
Los rankers mensuales son una lista de los editores y redes de audio digital con el mejor rendimiento según lo medido por los servicios de medición Webcast Metrics y Streaming Metrics.
Stream
TENDENCIAS . YouTube Music con descargas automáticas para música sin conexión

YouTube Music ha anunciado recientemente una nueva función para su aplicación en dispositivos Android: las descargas automáticas.
Esta herramienta permitirá a los usuarios escuchar canciones sin conexión a internet, descargando automáticamente las canciones que han sido escuchadas recientemente.
Aunque esta función está disponible solo para los suscriptores premium de la aplicación, la opción de Descargas Inteligentes ya está disponible para todos los usuarios desde hace algún tiempo, y permite bajar hasta 500 archivos.
Con las descargas automáticas, los usuarios podrán descargar canciones de manera automática sin tener que preocuparse por hacerlo manualmente.
La función se enfoca en las canciones que han sido escuchadas recientemente, permitiendo que los usuarios las puedan escuchar posteriormente sin necesidad de conexión a wifi o datos móviles.
La descarga automática tiene un límite de 200 archivos o cerca de 1000 MB.
Por ahora, la función de descargas automáticas solo está disponible para dispositivos Android, y no hay fecha estimada para su lanzamiento en dispositivos iOS.
Sin embargo, se espera que la herramienta se convierta en una de las funciones más populares entre los suscriptores premium de YouTube Music, ya que les permitirá escuchar su música favorita en cualquier momento y en cualquier lugar, sin necesidad de conexión a internet.
Fuente: unocero.com
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play