Connect with us

Stream

GLOBAL . El futuro del Universo Marvel se da a través del Streaming

Published

on

El Universo Marvel ya se prepara para dar el salto al Streaming con contenido exclusivo. Pronto se estrenará Bruja Escarlata y Visión, la primera serie del UCM en Disney+. Y con un total de 25 proyectos entre series y películas confirmados para los próximos años, Kevin Feige ha asegurado que el futuro de la franquicia de superhéroes está en la plataforma.

El presidente de Marvel Studios ha hablado en una reciente entrevista sobre cómo el streaming afectará al futuro del UCM. En más de 10 años, el 2020 ha sido el único que no ha contado con un gran estreno marvelita en cines, ya que Viuda Negra se ha retrasado hasta mayo de 2021. Por suerte, están las series de Disney+ para llenar el vació de los fans.

La primera, Bruja Escarlata y Visión, se estrena el próximo 18 de diciembre, y será el primero de muchos proyectos confirmados. Aunque Marvel ya probó suerte en la pequeña pantalla con series como The Defenders o Agentes de SHIELD, es la primera vez que una ficción televisiva está directamente conectada a las películas.

Un cambio de modelo que el estudio lleva preparando mucho tiempo, y en el que ven la solución a la actual crisis.“Vas al cine para ver cosas que no puedes ver en streaming, y en las plataformas ves cosas que no puedes ver en el cine. Y por supuesto, todas las películas se convierten eventualmente en streaming”, sentenció.

El optimismo de Feige en el streaming no resulta extraño, ya que Disney está apostando muy fuerte por su plataforma online. El número de suscripciones a Disney+ ha superado las expectativas, en un año en el que las salas de cine, parques temáticos y otros espectáculos como los musicales han permanecido cerrados.

“El streaming es 100% el futuro, y los consumidores quieren ver cosas”, explicó Feige en una entrevista con Emmy. “Y con suerte querrán ver nuestra nueva narrativa de larga duración. Una experiencia como WandaVision es algo que no se puede obtener en una película”. El director de Marvel continuó explicando cómo afecta este doble mercado (cine y streaming) a la hora de consumir los nuevos productos audiovisuales, ya sean series o películas.

Fuente: m.culturaocio.com

IA / STREAM

ARGENTINA . Rating revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Youtube

Un informe de la consultora Rating Streaming revela los medios que dominaron las visualizaciones en YouTube durante la tercera semana de septiembre.

Radios de Noticias: Top 3

Radio Con Vos: 6.183 visualizaciones diarias (27,6%)
Mitre: 5.212 visualizaciones (23,3%)
El Destape: 4.381 visualizaciones (19,6%)

Radios de Entretenimiento: Top 3

Urbana Play: 14.237 visualizaciones diarias (43,3%)
La 100: 6.898 visualizaciones (21%)
Rock & Pop: 4.095 visualizaciones (12,5%)

Streaming: Top 3

Olga: 48.755 visualizaciones diarias (42,9% de la audiencia)
Luzu TV: 45.717 visualizaciones (40,2%)
Blender: 5.966 visualizaciones (5,2%)

Televisión: Top 3

TN: 52.532 visualizaciones diarias (42,5%)
LN+: 29.626 visualizaciones (24%)
C5N: 20.697 visualizaciones (16,7%)

Videos On Demand: Top 3

A24: 5.705.000 visualizaciones totales (19.209 por video)
LN+: 4.058.000 visualizaciones (15.430 por video)
TN: 2.298.000 visualizaciones (12.031 por video)

Streaming: Videos On Demand

Luzu TV: 2.208.000 visualizaciones totales (69.000 por video)
Olga: 1.961.000 visualizaciones (98.050 por video)
Vorterix: 860.000 visualizaciones (19.111 por video)

Radios: Videos On Demand

El Observador: 1.118.000 visualizaciones (12.562 por video)
Radio Con Vos: 712.000 visualizaciones (5.789 por video)
El Destape: 637.000 visualizaciones (14.477 por video)

Fuente: diarioelnorte.com.ar

Continue Reading

IA / STREAM

STREAM . La plataforma Audius crece y se posiciona como ¿el nuevo Spotify?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Audius

La industria musical está experimentando una transformación profunda impulsada por la revolución digital. Plataformas como Audius están surgiendo como alternativas disruptivas a los modelos tradicionales, ofreciendo a los artistas mayor control sobre su música y a los fans una experiencia más personalizada y conectada.

Las plataformas de streaming son constantemente criticadas por la desigual distribución de los ingresos. En ese contexto surge Audius, una alternativa que se visualiza como más justa y transparente. Al mismo tiempo promueve modelos de negocio más sostenibles y permite a los artistas recibir una mayor compensación por su trabajo.

Audius fue desarrollado por Forkcast Labs, una empresa tecnológica con sede en San Francisco. El proyecto fue lanzado al público en el año 2018 como una plataforma de streaming de música experimental. Sin embargo, en 2020 ganó la atención de la industria musical gracias a su enfoque en la descentralización y su modelo de gobernanza comunitaria.

Audius es una plataforma de transmisión de música descentralizada que utiliza la tecnología blockchain para transformar la forma en que los artistas crean, comparten y monetizan su música. A diferencia de las plataformas de streaming tradicionales, Audius otorga a los artistas un mayor control sobre su trabajo y permite una interacción más directa con sus fans.

Funciona en una red descentralizada, lo que significa que no hay un servidor central que controle toda la plataforma. En cambio, la red se compone de muchos nodos independientes que almacenan y comparten datos. Esto hace que la plataforma sea más resistente a las censuras y fallos.

Fuente: monitorlatino.com

Continue Reading

IA / STREAM

ANÁLISIS . Según los datos de Seenka ¿de qué hablan los Influencers en LATAM?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Influencers

Los influencers, ese nuevo recurso publicitario que todas las marcas adoran ahora, y algunas detestan, debido a su creciente presencia en el mercado, que ha dado lugar a segmentaciones como Microinfluencers, Macroinfluencers, entre otros.

Aunque esta tendencia viene gestándose desde hace años, la pandemia ha potenciado aún más el crecimiento de esta profesión. Además, las marcas se han dado cuenta de que pueden obtener un feedback más rápido sobre la efectividad de sus acciones con los influencers.

En Seenka, analizamos todo lo que dicen los influencers en LATAM para las marcas, pero, en este caso, decidimos analizar sobre que están hablando los influencer en Argentina, Mexico y Colombia. Veamos un ejemplo, en Argentina, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril se destacaron 5 industrias como. las más posteadas por influencers, estas son: Textil, Indumentaria y Accesorios, Belleza y Cosméticos, Música, Telecomunicaciones, Entretenimiento y Fabricas automotrices, de la siguiente forma:Grafico posteo influencer en argentina Feb Abril

Al crear el mismo gráfico para analizar en qué industrias publican los influencers de México, Colombia y Argentina, podemos observar que en las 5 categorías seleccionadas, México y Colombia presentan números similares, mientras que Argentina destaca en todas ellas, especialmente en el sector textil e indumentaria.Poste de influencers en Arg, Col y Mex

En cuanto a la industria automotriz, observamos cómo los influencers han abordado estas marcas. En los gráficos siguientes, podemos ver que en los 3 países hay marcas que se repiten, y, en todos ellos, Ford destaca como el líder en estrategia de influencers en Instagram.posteos de autos influencers en latam

En Argentina, como hemos observado, la industria más destacada por los influencers es la de Textil e Indumentaria. Al realizar un análisis más profundo, podemos descubrir de qué tratan estas publicaciones e incluso identificar a los líderes en este ámbito.

Ropa de Vestir, Calzado, Ropa Deportiva y Ropa de Fútbol son los productos que predominan en esta categoría, pero ahora vamos a investigar cuáles son las marcas que tienen una mayor frecuencia de publicaciones por parte de los influencers.

ARGENTINA

Marca Post de Influencers   Share
Adidas 290 12,3%
Puma 240 10,2%
Cocot 132 5,6%
Prune 128 5,4%
Somos Guzman 119 5,0%
Rapsodia 102 4,3%

 

MÉXICO

Marca Post de Influencers   Share
Adidas 158 16,1%
Puma 157 16%
Rapsodia 40 4,1%
Skechers 34 3,5%
Portsaid 33 3,4%
Nike 29 3,0%

COLOMBIA

Marca Post de Influencers  Share
Puma 153 17,6%
Adidas 102 11,7%
Rapsodia 40 4,6%
Skechers 36 4,1%
Portsaid 33 3,8%
Somos Gusman 24 2,8%
Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS