Connect with us

Stream

GLOBAL . Así es y así funciona Twitch, la televisión Streaming para adolescentes

Published

on

Durante el pasado confinamiento domiciliario provocado por la pandemia del coronavirus, una plataforma digital experimentó una popularidad desmesurada: Twitch.

Según ’The Verge’, esta ‘nueva televisión’ aumentó un 50% las horas visualizadas entre marzo (mes en el que comenzó el encierro) y abril de 2020. Esto representó una subida del 101% en la comparativa año a año. Traducido en visualizaciones por mes, 1645 mil millones de horas. Casi nada.

Hasta ahora, el entretenimiento digital que más podía asemejarse a la televisión tradicional lo encontrábamos en YouTube. Millones de personas en todo el mundo dirigían su propio espacio para crear una ‘programación’ episódica, temática, en la que ofrecían diferente material de entretenimiento y divulgación. Una forma, también, de obtener rédito económico gracias a la publicidad insertada en los vídeos.

Pero Twitch llegó y arrasó. Numerosos creadores de contenido de YouTube se sumaron a esta nueva manera de entender el consumo de streaming en la que los directos son el pan de cada día.

La temática de la plataforma propiedad de Amazon se compone,
principalmente, de retransmisión de videojuegos y celebración de eventos deportivos electrónicos (eSports). Su target estaba claro, tal y como se apunta en el titular: el público adolescente. 1645 mil millones de horas repartidas entre partidas a juegos como ‘Fortnite’, ‘Among Us’, ‘Rust’ o ‘GTA V’.

Ahora todo esto ha cambiado. Música, pintura, cocina, reacciones a vídeos que han creado otros usuarios o a eventos multitudinarios… Sí, los videojuegos siguen siendo la estrella, pero otros muchos espectadores, ajenos a este mundo, sienten que Twitch les da lo que la TV es incapaz de ofrecer: cercanía, frescura, improvisación, realidad.

Prácticamente, todo el contenido que se transmite en Twitch es gratuito. Los espectadores pueden seguir a sus creadores favoritos a través de un botón, como harían en Twitter, y ser notificados cuando comiencen una de sus retransmisiones.

Entonces, ¿de qué manera ganan dinero los creadores? A través de las suscripciones. Cada espectador, libremente, puede suscribirse a un canal a cambio de una cuota mensual que, según el país, tiene un precio determinado. Gracias a ello adquiere privilegios como participar en el chat del directo, obtener emoticonos exclusivos, además de ver todo el contenido sin publicidad, acceder a salas privadas para miembros y, por supuesto, apoyar al streamer en cuestión.

Fuente: Antonio Bret / blog.orange.es

Stream

ARGENTINA . Tras los cambios estos son los nuevos precios en plataformas Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas se verán afectadas en los precios.

Ante la suba del tipo de cambio del dólar oficial, los abonos de las plataformas de películas y música se verán afectadas en los precios. 

De esta forma el plan básico de Netflix que tiene un precio final de 1758 pesos, el precio ascendería a 2162 pesos. El plan standard que hoy tiene un precio final de 2990 , el nuevo monto sería de 3677.

Por otra parte, para los usuarios de la plataforma Apple TV, el nuevo precio ascenderá a los 5493 pesos.

En tanto para los amantes de la música, la plataforma Spotify tiene un precio por el plan individual en 1296 pesos, plan dúo 1720, plan familiar 2162.

En el caso de Prime Video, el stream de la empresa Amazon, cuenta con un plan único y el nuevo precio del mismo quedaría en 1254 pesos.

Fuente: Perfil

Continue Reading

Stream

TENDENCIAS . Problemas y desafíos que ocasiona la desaforada evolución del Streaming

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Streaming Video

Nielsen acaba de publicar el informe State of Play 2023 en el que expone nuevos hallazgos sobre el efervescente panorama del streaming de video, destacando datos de Gracenote, la unidad de negocios de soluciones de contenido de la referencial firma de medición, datos y análisis de audiencia.

El nuevo reporte arroja luz sobre el creciente número de títulos de programas y servicios de streaming de vídeo, así como los desafíos resultantes para los espectadores, que ahora dedican 10,5 minutos por sesión a decidir qué mirar.

Según el análisis de datos de Gracenote, en julio de 2021 había 1,9 millones de títulos de video disponibles para los espectadores en EEUU, Reino Unido, Canadá, México y Alemania. Esta cifra había aumentado a 2,7 millones de títulos en junio de 2023. Del total, un 86,7% estaba disponible en servicios de streaming.

Para agravar la complejidad, muchos programas populares aparecen en múltiples catálogos de streaming, lo que pone de relieve un giro de la industria que se aleja de la exclusividad del contenido hacia una distribución más amplia en busca de una mejor monetización.

El análisis también encontró que las audiencias ahora tienen cerca de 40.000 canales FAST individuales, proveedores de streaming y agregadores para elegir. Añadiendo más contexto, nuevos datos de Nielsen de The Gauge revelaron que el streaming representó el 38,7% del uso total de TV en julio, un nuevo récord.

Al mismo tiempo, la visualización de TV tradicional a través de broadcast y la TV paga cayó por debajo del 50% por primera vez.

Pero la gran cantidad de contenido disponible y la proliferación de opciones de streaming han generado dificultades para los espectadores.

El informe subraya que cuando los consumidores no pudieron encontrar algo interesante para ver, uno de cada cinco abandonó la sesión de visualización y se dedicó a otra actividad.

Mientras todos los actores de la industria buscan posicionarse para tener éxito en el cambiante mercado del streaming, las claves para la participación de la audiencia son una mayor personalización y una mejor experiencia de usuario.

Aquellos que aprovechan los metadatos del contenido y las identificaciones conectadas para presentar la programación más atractiva y la publicidad relevante a los espectadores adecuados a través de la comercialización, la curación y la ciencia de datos, pueden obtener una ventaja competitiva.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Stream

LISTADO . Los grupos Radiofónicos hispanos en EE.UU más escuchados online

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Online

Triton Digital ha dado a conocer sus Rankers de Mediciones de Streaming, es decir, un reporte que muestra cuáles son los grupos radiofónicos que tienen mayor número de audiencia vía online en diferentes regiones del mundo.

Las mediciones fueron realizadas en el mes de julio del 2023 entre las 06 y las 20 has de lunes a viernes.

Ocupando el #1 nos encontramos con Univisión (6 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 25,357, con 13,794,729 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.53 horas.

La segunda posición fue para Prisa Radio (14 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 7,145, con 4,119,444 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.50 horas.

En tercer peldaño nos encontramos con Entravision Communications Corporation (17 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,818, con 2,340,619 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.60 horas.

En cuarta posición llegó Estrella Media (18 en el chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 4,628, con 2,005,542 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.67 horas.

La quinta posición fue para Meruelo Media Holdings (21 dentro del chart general), la cual tuvo un promedio de sesiones activas de 2,727, con 1,156,066 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.68 horas.

Fuente: Triton Digital.

Continue Reading

TENDENCIAS