
La dupla de relator y comentarista se instaló en las Radios públicas: Uruguay y Emisora del Sur y con ellos volvieron las tradicionales transmisiones deportivas a las emisoras del Estado.Fabián Bertolini es la voz y el líder de Vamos que Vamos, el equipo deportivo que desembarcó en las Radios públicas para las transmisiones de fútbol. Comenzaron en agosto con el “clásico de la niebla” y en pocas semanas han logrado imponer su estilo de relato en cada vez más oyentes, principalmente en el Interior a donde no llegan otras emisoras.
“Radio Uruguay (1050 AM) y Emisora del Sur (94.7 FM) son la cabeza de la cadena de Radios más grande del país. Porque tiene 19 radios en cada uno de los departamentos. Llegamos a todos lados, incluso a los pueblos más chicos y lejanos de Montevideo”, asegura Bertolini, de 36 años.El comentarista Edward Piñón reafirma la idea.
“Desde los lugares más recónditos, nos llegan muchos mensajes de personas agradecidas de que estemos haciendo transmisiones de fútbol. Eso genera un vínculo y una fidelidad con el oyente que queremos seguir fortaleciendo. Entrar en el mercado montevideano, con toda la competencia que hay, nos va a llevar un tiempo más, pero hoy por hoy, a tres meses de haber empezado, estamos muy satisfechos con la cobertura que logramos”.Con pasado como relator en Sport 890 y Carve, Bertolini cuenta los orígenes del proyecto.
”Desde hacía tiempo maduraba la idea de encabezar un equipo de transmisión deportiva. El periodista, que también estaba dedicado a la información general en Radio Monte Carlo, fundó el programa Vamos que vamos primero en la 1010 AM. “Yo les decía a los compañeros que aún en este momento de crisis (por la pandemia) íbamos a encontrar un hueco para hacer las transmisiones”.Luego hizo un primer contacto con Gerardo Sotelo, director del Servicio de comunicación audiovisual nacional (Secan), y la idea abstracta fue encontrando su lugar en las Radios públicas. La gran novedad fue el formato de acuerdo.
Bertolini y su equipo de nueve colaboradores no son empleados ni contratados por los medios públicos, sino que trabajan bajo la modalidad de coproducción. Es decir que la publicidad en las transmisiones de Vamos que vamos es la que sustenta el acuerdo. “A la Radio le sale cero peso el producto”, asegura Bertolini.
Comercialmente, el relator valora la experiencia como positiva. Y agrega: “En el equipo de Vamos que vamos, nadie trabaja gratis. En tiempos en que el periodista deportivo está ninguneado y desvalorizado, en nuestro equipo cada uno trabaja por un sueldo”.
Fuente: elpais.com.uy