Connect with us

Radio

TENDENCIAS . Música y Podcast en la era digital: ¿llegó el final de la Radio?

Published

on

A principios del siglo XX, la Radio revolucionó el mundo.

Fue el primer medio de comunicación masiva en tiempo real y pasó rápidamente a formar parte de la vida cotidiana transmitiendo programas, noticias, anuncios y música, pero también siendo empleada como medio de construcción de identidades políticas, instrumento bélico e incluso herramienta educativa en tiempos de desastre.

La Radio ocupaba un papel preponderante, puesto que con un dispositivo que pudiera captar las ondas en el rango de emisión, se aseguraba el acceso ilimitado al contenido, un cambio interesante si se considera que la prensa escrita debía adquirirse periódicamente.

A la fecha, la Radio tiene un gran poder de emisión,, aunque la mayoría de las difusoras pertenecen a grandes grupos comerciales y es difícil encontrar estaciones independientes o que persigan fines distintos al mercado.

Con todo, la Radio mantiene presencia en el mundo urbano principalmente en los traslados y centros de trabajo, aunque es todavía mucho más importante en el mundo rural, donde prevalecen sistemas de Radio comunitaria que son a menudo el modo de comunicación local más eficaz ante la carencia de señales televisivas o conexión a internet.

Sin embargo, aunque la Radio no ha desaparecido y en muchos casos ha encontrado en internet una forma de permanencia, lo cierto es que nuevas formas de acceder al contenido auditivo han ganado terreno y es común que entre las juventudes la Radio tradicional sea vista como un medio viejo, poco preocupado por los problemas actuales y demasiado influenciado por el patrocinio comercial.

Las plataformas que ofrecen música en streaming no solo han ganado terreno como las favoritas de los jóvenes, al eliminar los comerciales y brindar al usuario la posibilidad de acceder a cualquier tipo de música a cambio de una cuota mensual, sino que además hay plataformas gratuitas cuya publicidad es mucho menos invasiva que la de las emisoras de radio.

Si anteriormente la Radio era la alternativa que permitía acceder a música sin tener que comprar cada disco que se deseaba—lo que resultaba sumamente costoso—hoy es posible incluir en la biblioteca personal tantos álbumes como se desee y que estén disponibles en la plataforma elegida, además de acceder a servicios de “Radio” donde se reproduce música aleatoria de manera ilimitada.

Además de favorecer el gusto personal del usuario y eliminar la publicidad resulta práctico acceder al contenido en cualquier dispositivo con acceso a internet o descargarlo para su reproducción sin conexión.

En este entorno, los podcasts son uno de los mayores cambios que estamos experimentando, vienen a sustituir a los antiguos programas de Radio y su contenido es mucho más variado, a menudo es completamente gratuito o esta incluido en las suscripciones y permite aprender sobre diversos temas, escuchar testimonios directos o simplemente entretenerse.

A diferencia del contenido en tiempo real, los Podcasts permiten que el usuario los escuche en vivo o de manera posterior, por lo que las ocupaciones cotidianas no son una limitante e igualmente muchos emisores son expertos en los temas que abordan y su libertad para expresarse es ilimitada. Las personas que entienden más de un idioma tienen además la opción de escuchar Podcast grabados en cualquier parte del mundo.

Por lo general, la llegada de una nueva tecnología no elimina a la anterior, sino que ambas convergen, comparten espacios e incluso se superponen. No sabemos si con el tiempo la Radio desaparezca por completo, aunque de momento es poco probable.

Lo que sí sabemos es que las nuevas opciones tecnológicas trajeron posibilidades que se están aprovechando incluso por las formas tradicionales, lo que es positivo, pues diversifica el contenido al que tiene acceso el usuario.

Fuente: Boris Berenzon Gorn / elsoldemexico.com.mx

 

 

Radio

LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición#93 de nuestra Revista Digital 

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Revista 93

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital

Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.

Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.

Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.

Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!

Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23

Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

 

Continue Reading

Radio

URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Viviana Canosa

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.


Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.

En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.

Fuente: telebajocero.com

Continue Reading

Radio

EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
EEUU

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.

Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.

Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.

La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.

Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.

El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,

Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.

Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.

Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.

Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).

Fuente: Inside Radio

Continue Reading

TENDENCIAS