Radio
TENDENCIAS . El incierto futuro de la Radio Digital. Por Marcelo Contreras

Hace 20 años, la digitalización era un punto invariable en la tabla de las reuniones anuales celebradas por la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Tal como sucedía con la televisión digital, detenida por años hasta definir la norma a seguir -en 2009 el Gobierno se decidió por la opción japonesa ISDB-T Internacional-, se discutían sus características técnicas y los costos de transitar a un sistema que prometía, básicamente, más espacio en el dial para nuevos actores y una mejora notoria en la calidad del audio.
Adiós a las interferencias, el sonido contaminado, el chisporroteo, junto a mayores opciones temáticas y programáticas.
Para las tradicionales emisoras de amplitud modulada -la venerable AM-, el cambio significa una bendición que los nivela con la frecuencia modulada.
En aquellas citas de la ARCHI a comienzos del nuevo siglo, lo único medianamente claro era que el sistema sólo podría ser implementado dentro de una década. Así, la fecha se fue corriendo. En 2017, las últimas declaraciones sobre el tema emitidas por el presidente de ARCHI, Eduardo Martínez, reinciden en el margen de diez años para concretar el traspaso.
A un lustro de esa eventual fecha, un panorama donde, se supone, la banda radiofónica cambia a digital en Chile a contar de 2027, el directivo confirma la improbabilidad de cumplir el plazo.
“La proyección que uno ve es súper larga y se observa así por varias razones”, explica Martínez. “Primero, la norma técnica, que le corresponde a la subsecretaría de telecomunicaciones, no está definida”.
El segundo elemento resulta crucial según el directivo: el factor económico. “Hay que cambiar sistemas y transmisores, y eso hace que el coste por radio, pese a todo lo que ha avanzado la tecnología, siga siendo extremadamente caro para un radiodifusor normal”.
El máximo ejecutivo de ARCHI asegura que transformar una Radio analógica en una digital implica invertir entre 15 a 20 millones de pesos. “Si a eso le sumamos que no existe masificación de receptores digitales para poder escuchar la Radio de transmisión digital”, detalla Martínez, “hace aún más compleja la instancia”.
También cita la experiencia de Noruega, pioneros en digitalizar la Radio tradicional. Según su información, los resultados no son particularmente alentadores.
El directivo apunta otro aspecto central: qué relevancia tiene para la audiencia el cambio digital, considerando que “entre medio de estos años, apareció la transmisión de Radios vía online”.
Eduardo Martínez cuenta que ARCHI colabora con esa variable del servicio, “a través de financiar proveedores de streaming que hace que también las Radios AM y FM se equilibren desde el punto de vista que tienen la misma calidad de sonido, y solamente quedan marcadas por el contenido programático”.
En Noruega, los datos de audiencia de 2018 mostraron una caída bajo el 50% de la sintonización diaria, para recuperarse en 2019 hasta que en 2020 los porcentajes igualaron las cifras de radioescucha de 2016. Las audiencias juveniles y de tercera edad, que en un principio habían mermado, regresaron. El alcance diario de sintonización oscila entre 62 y 64%.
Por otro lado, las cinco grandes cadenas de cobertura nacional que abandonaron la FM, pasaron a ofertar un total de 32 emisoras gracias a la posibilidad de desarrollar más señales en un mismo espacio.
Dinamarca, inicialmente entusiasmada con cruzar hacia la digitalización de la Radio, observó el caso noruego y puso marcha atrás. Suecia fue más allá y estableció como fecha el año 2047 para la conversión, Inglaterra en 2032, en tanto Irlanda suprimió el formato DAB+ por pocos usuarios.
En Estados Unidos y México, donde se utiliza la norma IBOC (In-Band On-Channel), es posible suscribirse a la Radio digital sin renunciar a la banda FM. Suiza determinó en 2014 seguir el mismo camino de Noruega. La FM debiera apagarse en 2024 por un proceso lógico de traspaso. Hacia fines de 2020 tres cuartos del consumo radiofónico era digital.
Fuente: Marcelo Contreras / La Tercera
Radio
OPINIÓN . ¿Se debe dar 100% de libertad creativa a los locutores? Por Tracy Johnson

En varias partes del mundo esta difícil labor de encaminar locutores es realizada regularmente por coaches, es decir, personas especializadas en este arte
Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de las emisoras este trabajo tiene que hacerse por productores, directores de marca, por los programadores o incluso esta actividad se omite.
Todos deberíamos tener a un experto de quien escuchar consejo el cual nos ayude a alcanzar nuestro potencial. Si deseas aprender a manejar talentos, es importante que conozcas el Factor PITA.
El Factor PITA (Pain In the Ass Factor) es la chispa de energía y creatividad que tienen los locutores, cantantes, y demás personas del show businees.
Como entrenador de talentos a veces es difícil de entender que no todo tiene que moldearse cuadrado y con base en lo que ‘debería ser’, menos en una profesión tan creativa como es la locución.
Entonces, ¿se debe dar 100 % de libertad creativa para los locutores?
La respuesta es un rotundo No.
Todo debe tener límites los cuales te explicamos a continuación:
Establece reglas no negociables
El equilibrio lo es todo dentro de un proyecto creativo, por lo que, si un locutor de radio rompe todos los límites establecidos (tiempos, esencia de las secciones o demás), puede que un trabajo cambie por completo de rumbo.
Ten sesiones de retroalimentación
Éstas servirán para que tus talentos entiendan que, aunque hay libertad, los límites existen; asimismo, con esta herramienta les permitirás que vean un panorama más completo sobre su actuación al aire.
Escucha sus inquietudes
Debes saber que entrenar talentos es una tarea que requiere que los locutores confíen plenamente en quienes intentan guiarlos. Escucha sin juzgar y en conjunto exploren nuevos caminos.
Fuente: Tracy Johnson / tjohnsonmediagroup.com
Radio
DATOS . Hoy 4 de octubre se celebra el Día Iberoamericano de la Radiodifusión

Hoy, 4 de octubre se celebra en el Día Interamericano de la Radiodifusión.
Esta fecha fue instituida en la ciudad de México cuando se encontraban reunidos los Radiodifusores de 20 países en Asamblea, la cual acordó fundar la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que como su nombre lo indica agrupa a todas las estaciones radiodifusoras y televisoras del Continente Americano.
Como esa agrupación se instaló el 4 de octubre de 1946, se escogió ese día de todos los años para celebrar el Día Interamericano de la Radiodifusión, hecho que se ha venido cumpliendo en todas las naciones americanas con programas especiales con absoluta regularidad, por ser una imposición de los Estatutos de la Asociación Interamericana de Radiodifusión.
Tiene como misión primordial defender la libertad de expresión, privilegio imprescindible para la divulgación de la cultura y símbolo de la democracia como sistema de gobierno.
La Radiodifusión cuando se ve como un medio de acceso a la información, está más presente en la vida diaria que cualquier otro medio, esto porque alrededor del mundo son muchísimas las personas que tienen una Radio.
Además para oír laRradio no es necesario tener un equipo sofisticado, ni conexiones especiales con solo contar con electricidad para que llegue la señal es suficiente ya que a pesar de la llegada de la televisión y de internet, la radio sigue firma pues goza de una salud de hierro y de gran preferencia mundial.
Fuente: labrujuladelcanto.com
Radio
ARGENTINA . Radio Nacional Bariloche cumple 80 años y celebra de manera itinerante

LRA30 Radio Nacional Bariloche está de festejo con 80 años de historia en la región cordillerana y en este aniversario festeja con una serie de eventos itinerantes para acercarse a las audiencias en localidades y parajes a los que llega la emisora.
El lema elegido para la celebración de este año, que se extenderá hasta el 11 de octubre, es “Radio Nacional Bariloche cumple 80 años, un montón de vida, un montón de Radio”, según difundió la emisora desde su AM 590 y FM 95.5.
La emisora, actualmente bajo la dirección de Marcelo Parra, recibió días atrás un vehículo para la realización de los móviles de la Radio que le permitirá acercarse a las comunidades a las que llega.
El programa itinerante de Radio Nacional
MARTES 3 de octubre – Móvil desde el Villa La Angostura, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, entre las 9.00 a 12.00 hs.
MIÉRCOLES 4 de octubre – Programa “La llave del arte” desde la Escuela Municipal de Arte La Llave de Bariloche, de 19.00 a 20.00 hs.
JUEVES 5 de octubre – Actividad realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra. Con Vanesa Nicolini y Mercedes Rodríguez Traba. 17 hs. Inauguración de la Muestra “Nacional Bariloche, un montón de vida, un montón de Radio. 80 años, de LU8 a LRA30” en “La Bachmann”, Elflein 34.
VIERNES 6 de octubre – Transmisión de los programas 17.00 a 19.00 “La tarde es nuestra”: 19.00 a 20.00 hs. “Paremos la pelota”, el programa del Colectivo Al Margen. 21.00 a 23.00 hs. “80 años, un montón de vida, un montón de Radio. Desde el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Ex Puerto San Carlos) Actividad abierta al público, realizada en el marco de la IX Fiesta de la Palabra.
SÁBADO 7 de octubre –Transmisión de programas desde el SUM Roberto Navarro de la Municipalidad de Dina Huapi. 8.00 a 13.00 hs. “Werkén Mapu”, “El INTA en la Patagonia”, “¿Y ahora qué? con Pancho García”, “80 años no es nada”
DOMINGO 8 de octubre – Salida rural de “Patagonia, camino y tiempo (20 años)” desde la Escuela Nº 166 de Río Villegas, de 10.00 a 13.30 hs.
LUNES 9 de octubre – Tertulia Radio escénica: “¿Para qué sirve la Radio? En busca de una teoría lo suficientemente buena” desde la Biblioteca Popular Sarmiento de 20.00 a 21.30 hs. Transmisión por Radio Nacional Bariloche, AM 590, FM 95.5 y www.nacionalbariloche.com.ar Actividad abierta al público.
MIÉRCOLES 11 de octubre: 10 hs. Acto Aniversario en la emisora de Radio Nacional Bariloche
Fuente: rionegro.com.ar
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio3 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play