Connect with us

RADIO / BROADCAST

TENDENCIAS . El incierto futuro de la Radio Digital. Por Marcelo Contreras

Published

on

Hace 20 años, la digitalización era un punto invariable en la tabla de las reuniones anuales celebradas por la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Tal como sucedía con la televisión digital, detenida por años hasta definir la norma a seguir -en 2009 el Gobierno se decidió por la opción japonesa ISDB-T Internacional-, se discutían sus características técnicas y los costos de transitar a un sistema que prometía, básicamente, más espacio en el dial para nuevos actores y una mejora notoria en la calidad del audio.

Adiós a las interferencias, el sonido contaminado, el chisporroteo, junto a mayores opciones temáticas y programáticas.

Para las tradicionales emisoras de amplitud modulada -la venerable AM-, el cambio significa una bendición que los nivela con la frecuencia modulada.

En aquellas citas de la ARCHI a comienzos del nuevo siglo, lo único medianamente claro era que el sistema sólo podría ser implementado dentro de una década. Así, la fecha se fue corriendo. En 2017, las últimas declaraciones sobre el tema emitidas por el presidente de ARCHI, Eduardo Martínez, reinciden en el margen de diez años para concretar el traspaso.

A un lustro de esa eventual fecha, un panorama donde, se supone, la banda radiofónica cambia a digital en Chile a contar de 2027, el directivo confirma la improbabilidad de cumplir el plazo.

“La proyección que uno ve es súper larga y se observa así por varias razones”, explica Martínez. “Primero, la norma técnica, que le corresponde a la subsecretaría de telecomunicaciones, no está definida”.

El segundo elemento resulta crucial según el directivo: el factor económico. “Hay que cambiar sistemas y transmisores, y eso hace que el coste por radio, pese a todo lo que ha avanzado la tecnología, siga siendo extremadamente caro para un radiodifusor normal”.

El máximo ejecutivo de ARCHI asegura que transformar una Radio analógica en una digital implica invertir entre 15 a 20 millones de pesos. “Si a eso le sumamos que no existe masificación de receptores digitales para poder escuchar la Radio de transmisión digital”, detalla Martínez, “hace aún más compleja la instancia”.

También cita la experiencia de Noruega, pioneros en digitalizar la Radio tradicional. Según su información, los resultados no son particularmente alentadores.

El directivo apunta otro aspecto central: qué relevancia tiene para la audiencia el cambio digital, considerando que “entre medio de estos años, apareció la transmisión de Radios vía online”.

Eduardo Martínez cuenta que ARCHI colabora con esa variable del servicio, “a través de financiar proveedores de streaming que hace que también las Radios AM y FM se equilibren desde el punto de vista que tienen la misma calidad de sonido, y solamente quedan marcadas por el contenido programático”.

En Noruega, los datos de audiencia de 2018 mostraron una caída bajo el 50% de la sintonización diaria, para recuperarse en 2019 hasta que en 2020 los porcentajes igualaron las cifras de radioescucha de 2016. Las audiencias juveniles y de tercera edad, que en un principio habían mermado, regresaron. El alcance diario de sintonización oscila entre 62 y 64%.

Por otro lado, las cinco grandes cadenas de cobertura nacional que abandonaron la FM, pasaron a ofertar un total de 32 emisoras gracias a la posibilidad de desarrollar más señales en un mismo espacio.

Dinamarca, inicialmente entusiasmada con cruzar hacia la digitalización de la Radio, observó el caso noruego y puso marcha atrás. Suecia fue más allá y estableció como fecha el año 2047 para la conversión, Inglaterra en 2032, en tanto Irlanda suprimió el formato DAB+ por pocos usuarios.

En Estados Unidos y México, donde se utiliza la norma IBOC (In-Band On-Channel), es posible suscribirse a la Radio digital sin renunciar a la banda FM. Suiza determinó en 2014 seguir el mismo camino de Noruega. La FM debiera apagarse en 2024 por un proceso lógico de traspaso. Hacia fines de 2020 tres cuartos del consumo radiofónico era digital.

 Fuente: Marcelo Contreras / La Tercera 

 

 

 

 

 

 

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Radio Mitre dice presente en la edición número 49° de la Feria del Libro

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Del 28 de abril al 9 de mayo, Radio Mitre transmitirá en vivo desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante esos días, el público podrá acercarse al camión de transmisión de la Radio, ubicado dentro del predio de La Rural, y vivir la experiencia en primera persona.
La programación contará con la presencia de reconocidas figuras de la Radio:

Encendidos en la tarde – De 13 a 16, con María Isabel Sánchez y equipo

Bravo por Mitre – De 16 a 19, con Fernando Bravo y su equipo

Volviendo a casa – De 19 a 21, con Tato Young y equipo

Además de disfrutar de la transmisión en vivo, quienes se acerquen al móvil podrán participar de experiencias interactivas y obsequios especiales.

Radio Mitre invita a sus oyentes a formar parte de este encuentro único, donde los libros, las ideas y las voces de la Radio se cruzan para celebrar la cultura.

Fuente: Radio Mitre

Continue Reading

INDUSTRIA / SHOWS

REVISTA . Edición #109 – Aniversario 25 años deRadios.com en Las Vegas

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Luego de visitar Las Vegas -festejando los 25 años de deRadios.com– en el marco del NAB Show 2025, uno de los eventos más importantes en la industria global de medios, entretenimiento y tecnología, nuestras plataformas viajan nuevamente.

Esta vez acompañando como Media Partner Latinoamérica al gran show CABSAT, SetExpo e Integrate Middle East a desarrollarse el próximo 13 al 15 de mayo de 2025, en el Dubai World Trade Centre en los Emiratos Árabes Unidos.

 

CLIC para leer

Estos reconocidos eventos unirán a los principales profesionales de los sectores de los medios de comunicación, contenido, difusión, Pro AV y tecnología para explorar innovaciones y tendencias de vanguardia que reformen el futuro de estas industrias.

Únase a nuestras plataformas para informarse de todo lo que ocurre entre los expositores mostrando sus productos y servicios innovadores.

Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com

Continue Reading

IA / STREAM

TECNO . Nuevo transmisor portátil para Streaming profesional disponible en Argentina

Published

on

By

Redacción deRadios.com
kilo

Pinnacle Group, empresa líder en tecnología audiovisual profesional en Argentina, presenta el nuevo Kiloview P3 5G, un transmisor portátil de última generación diseñado para producciones en exteriores, eventos en vivo, streaming profesional y coberturas remotas.

Conectividad inteligente para transmisiones estables

El Kiloview P3 5G incorpora KiloLink, una tecnología que permite enlazar hasta seis conexiones simultáneas (5G, 4G, WiFi dual y Ethernet). Esto asegura una transmisión en vivo sin interrupciones, incluso en lugares sin acceso a redes fijas. Gracias al balanceo de carga y el ajuste automático de bitrate, el P3 5G mantiene una señal constante y de alta calidad.

Transmití a múltiples plataformas en simultáneo

El equipo es compatible con los protocolos más populares, como NDI|HX, RTMP, SRT, RTSP y HLS, lo que permite transmitir en tiempo real a YouTube, Facebook Live, Twitch y otras plataformas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para streamers, creadores de contenido y productores audiovisuales.

Alto rendimiento en cualquier entorno

El P3 5G cuenta con entradas HDMI 4K y SDI 3G, eliminando la necesidad de convertidores externos. Su construcción es resistente al agua, a golpes y a la exposición solar, ideal para situaciones exigentes.

Además, incorpora una pantalla táctil LCD de 4,3” que permite monitorear en tiempo real la señal, temperatura y estado de red. Su sistema de alimentación dual —batería interna de 3500 mAh y batería externa de 7000 mAh— garantiza autonomía extendida para jornadas largas.

Soporte local y garantía oficial

Pinnacle Group, distribuidor oficial de Kiloview en Argentina, ofrece un servicio integral que incluye: Asesoramiento personalizado pre y postventa – Capacitación técnica para el uso del equipo – Dos años de garantía oficial

Servicio técnico autorizado en el país

“El Kiloview P3 5G redefine la forma de hacer streaming en vivo. Su potencia, conectividad y confiabilidad lo convierten en un nuevo estándar para quienes trabajan con contenidos en tiempo real”, destacó Juan Chodaszewski, Gerente General de Pinnacle Argentina.

Facebook: https://www.facebook.com/gpinnacle.oficial.ar

Instagram: https://www.instagram.com/gpinnacle_oficial_ar

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pinnacle-group-ar

YouTube: https://www.youtube.com/@gpinnacle_oficial_ar

Web: https://ar.gpinnacle.com/

Web – Kiloview: https://www.kiloview.com/en/

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS