Connect with us

RADIO / BROADCAST

SHOW . La feria Integrated Systems Europe 2025 anuncia novedades y expansiones

Published

on

ISE

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ –  El director general del Integrated Systems Europe (ISE), Mike Blackman, ha informado que la edición 2025 contará con un 20% más de espacio expositivo y más de 1.600 expositores, de los cuales 330 se suman por primera vez.

Blackman presentó estas novedades en rueda de prensa, destacando que el evento se celebrará del 4 al 7 de febrero en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat. Marcas como Epson, Panasonic y Samsung serán parte de esta gran feria.

En total, el evento ocupará 92.000 metros cuadrados distribuidos en ocho pabellones, con una novedad importante: la expansión al Hall 8.1.

La feria es cada vez más internacional, con un aumento del 30% en los inscritos provenientes de Asia, además de un notable crecimiento en la participación de India, Oriente Medio y América, tanto del norte como del sur. En este marco, se celebrará nuevamente el European Latin American AV Forum (ELAF), aprovechando a Barcelona como punto de encuentro entre América Latina y Europa.

Como novedad, la feria incluirá el Esports Arena, un espacio dedicado a los deportes electrónicos, donde se realizarán competiciones y se mostrará el ecosistema de los esports en directo a través de Twitch.

El congreso se dividirá en siete zonas especializadas, entre las cuales destacan:

Audio . Transmisión audiovisual . Señalización digital y publicidad exterior . Iluminación y escenografía . Multitecnología . Edificios inteligentes y residenciales . Tecnología educativa y comunicaciones unificadas

Además, participarán 300 ponentes, entre ellos Brian Solis y el artista digital Quayola. Las temáticas centrales serán el talento y la educación.

La feria ISE 2024 logró un impacto económico de 468 millones de euros para la ciudad, con un 21% más que el año anterior. Asistieron 73.891 personas de 162 países, batiendo récords en inscripciones y visitas.

Fuente: Barna Diario

RADIO / BROADCAST

EVENTO . Con éxito de convocatoria realizaron el acto adjudicación de Caper Show 2025

Published

on

By

Redacción deRadios.com
caper

Con gran apoyo de las empresas del sector, CAPER celebró el Acto de Adjudicación de Stands y de Sponsoreos para la que será su 33ª edición anual: CAPER SHOW 2025, que este año se realizará del martes 7 al jueves 9 de octubre en los Pabellones 1 y 2 del Centro Costa Salguero de la Ciudad de Bueno Aires.

Al igual que en las últimas ediciones, el Acto se llevó a cabo desde un estudio y se transmitió vía Streaming para las empresas que habían realizado reservas preliminares de superficies para este evento, líder de la Industria Audiovisual Profesional de la Argentina.

En el horario pactado, la Gerente de CAPER, Lic. Pilar Orge Sánchez, dio la bienvenida a los participantes compartiendo en primer lugar las novedades que el evento trae este año: la suma de un segundo pabellón, la confirmación de 3 auditorios para la realización de las diferentes actividades del prestigioso Programa Técnico Académico con el que CAPER suma un importantísimo valor agregado y la gran noticia de que este año vuelven las Demos de Sonido al Aire Libre, actividad que no se realizaba desde la pandemia.

Luego de compartir estas novedades y de recordar algunas de las reglas importantes de la elección, dio comienzo a la etapa de elección tanto de stands como de opciones de sponsoreo.

Estas son las empresas que participaron del Acto y que ya cuentan con stand confirmado en CAPER SHOW 2025: ARGENTINA PRO AUDIO, ARS TECHNOLOGIES, AVS, BVS CONOCIMIENTO & TECNOLOGÍA, DEXEL LIGHTING, DINALIGHT, DUOTECH, EQUAPHON, FS 24, GRUPO TEVELAM, MEDIA 5, MEGASERVICE, NOR-LAB, OM SYSTEMS, PINNACLE, SANYI LIGHTS ARGENTINA, SERVIDATA, SISTEMAS DE VIDEO COMUNICACIÓN, SOLIDYNE, SOUNDTEC, TELETECHNICA, TODOMUSICA, TV GROUP, VIDEOSWITCH, VIDITEC, VIDITEC – 3WAY Y XV TECH/SQUID.

Nuevamente deRadios.com será Media Partner de CAPER SHOW evento reconocido internacionalmente y convoca cada año a más de 5.000 directivos, profesionales, técnicos, docentes y estudiantes relacionados con la Industria Audiovisual Profesional de Argentina y Latinoamérica, más del 80% de los cuales están relacionados con el proceso de compra en sus compañías.

La organización del evento informa que, a partir de la semana próxima, estarán disponibles para la compra los espacios remanentes para aquellas empresas que estén interesadas en exponer. Para conocer los detalles de participación contactarse vía e-mail a capershow@caper.org

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Próxima medición del rating en Córdoba. Incluye streaming y escucha online

Published

on

By

Redacción deRadios.com
cordoba

Comenzaron las mediciones de audiencia radial en Córdoba y, como cada año, el análisis está a cargo de la consultora Kantar-Ibope. La edición 2025 trae novedades: además de la escucha tradicional, se incorporarán datos de consumo vía streaming y plataformas online, un factor clave en tiempos de cambio de hábitos de los oyentes.

En esta oportunidad, solo tres grupos empresariales forman parte del estudio: Cadena 3, Mitre Córdoba y Grupo Shopping. Aunque la muestra parece reducida, estas compañías concentran la mayoría de las emisoras que históricamente lideran el top 10 del ranking. Entre ellas se cuentan Cadena 3 (AM y FM), Radio Popular, Radio Heat y Cosquín Rock Radio; Radio Mitre (AM y FM), La Cien y Mía; y, por el lado del Grupo Shopping, Shopping Classic, Pobre Johnny, Mansa, Loca Suelta y CNN Radio.

Este año hay un factor que el estudio no podrá medir: la llegada del grupo de medios rosarino con La Dos (en la frecuencia que ocupaba la histórica LV2) y FM Vida, sumadas recientemente al dial local. En estas emisoras desembarcaron figuras reconocidas que abandonaron otros proyectos, especialmente los de la calle Alvear, y se asociaron con HD tanto en lo técnico como en lo artístico. 

Cadena 3 parte como la gran favorita para liderar la medición. Sin embargo, hay movimiento dentro del propio grupo: Radio Popular, con figuras como “Titi” Ciabattoni, “Colorete” y el “Turco”, busca arrebatarle la cima, algo que ya ha logrado en temporadas anteriores. El historial demuestra que siempre hay lugar para una sorpresa: en su momento fue Mía la que se coló en el podio.

Como parte de la tradicional campaña previa a las mediciones, las emisoras intensifican su presencia en la vía pública y en redes. Por ahora, Cadena 3 es la que más se hizo notar: empapeló la ciudad con imágenes de sus conductores, lanzó sorteos masivos junto a marcas reconocidas y unificó transmisiones especiales.

Mitre y Grupo Shopping, en cambio, apostaron por una estrategia más discreta. Sin sorteos multimillonarios, reforzaron la participación de la audiencia en programas en vivo, con consignas y mensajes de oyentes. Aun sin datos oficiales, ya se perciben tensiones internas por quién tiene más oyentes o primicias. Frases como “rompimos el mensajero” o “miren nuestros videos en las redes” marcan la temperatura del momento.

El engagement digital se volvió un termómetro clave para los anunciantes. La cantidad de reproducciones, likes y comentarios se suma a los datos del rating tradicional. Cadena 3, en ese sentido, no escatima recursos: transmisiones en vivo, estudio con cámaras HD y un camión móvil que, según uno de sus conductores, es “el mejor del planeta” (aunque nadie haya podido comprobarlo aún).

En el trasfondo, sus competidores se preparan para pelear con lo que tienen. Sin grandes contrataciones ni despliegues técnicos, buscarán mantener sus audiencias fieles. Ya saben que este año será parcial, con ausencias notorias. No todos participaron, y eso deja un sabor amargo. Habrá que esperar para conocer los primeros resultados y ver quién gana, quién resiste y quién sorprende.

Fuente: Juan Bernaus – Coordinador Redacción Córdoba / Perfil

Continue Reading

INDUSTRIA / SHOWS

MP3 . La verdad del audio comprimido y cómo arruina tu sonido. Por Marcos Cantoral

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mp3

¿Por qué NO usar MP3 en la Radio? La verdad sobre el audio comprimido y cómo arruina tu sonido

Durante años, muchas emisoras han adoptado el uso de archivos MP3 para su programación diaria.

Esto se debe, principalmente, a su tamaño reducido y facilidad de manejo. Sin embargo, el MP3 es un formato con pérdida, y al usarse en una estación de Radio, afecta directamente la calidad del sonido que llega a tu audiencia.

Aunque parezca práctico, el uso del MP3, incluso a 320 kbps, provoca un daño irreversible en la cadena de transmisión del audio.

El resultado final es una emisora que suena “plana”, “chillona”, con menos presencia, y que transmite una imagen poco profesional ante los oyentes.

¿Qué es el MP3 y por qué no es ideal para Radio?

El formato MP3 fue creado en los años 90 con un objetivo claro: reducir el tamaño de los archivos de audio para facilitar su transporte por internet o almacenarlos en dispositivos con poca memoria. Para lograrlo, el MP3 elimina información del sonido.

Se basa en un modelo psicoacústico que decide qué frecuencias el oído humano supuestamente no escucha… pero eso no significa que no afecten la percepción general del audio.

Incluso a 320 kbps, el archivo MP3 ha perdido parte de la señal original. Pierdes profundidad en los graves, detalle en los agudos y realismo en la voz. El sonido se vuelve artificial, delgado y, muchas veces, metálico.

Este tipo de archivo está bien para escuchar música en el celular o para enviar demos por correo. Pero no es profesional ni adecuado para la Radio.

¿Qué sucede en la cadena de transmisión?

Cuando colocas un archivo MP3 en tu sistema de automatización, el daño ya está hecho. A partir de ahí, cada etapa del sistema de audio empeora aún más la situación:

1. Automatización y decodificación – El software decodifica el MP3 para reproducirlo, pero ya se ha perdido calidad que no se puede recuperar.

2. Procesador de audio – Equipos como Orban, Omnia o BW Broadcast están diseñados para trabajar con audio limpio. Si el archivo viene dañado, el procesador resalta aún más las deficiencias del MP3: exagera los agudos, distorsiona las voces y produce sibilancias molestas.

3. Codificador estéreo + RDS – Cuando la señal es estéreo y digital, cualquier imperfección previa afecta la modulación, provocando errores en la señal o pérdida de inteligibilidad.

4. Transmisor FM o Enlace IP – Aquí el audio pasa por su última capa de compresión y limitación. El transmisor lo convierte en un sonido sucio, sin fuerza ni dinámica.

5. El receptor del oyente – El oyente no recibe un audio fiel. Recibe un sonido saturado, chillón o plano, incluso en radios de alta calidad o autos modernos.

oyente

¿Cuál es la solución? Usar audio sin compresión

Los formatos ideales para audio profesional en Radio son:

• WAV: El estándar de la industria, sin compresión, máxima calidad.
• FLAC: Ocupa menos espacio que el WAV, pero no pierde calidad.
• AIFF: Alternativa sin compresión muy usada en Mac.

Ventajas del audio sin compresión:

• Conserva todos los detalles del sonido original.• Sonido más cálido, brillante, envolvente y con impacto.• Mejora el desempeño del procesador de audio.• Aumenta la permanencia del oyente.

Eleva la percepción de profesionalismo de tu emisora.

Hoy en día, con discos duros de bajo costo y capacidad masiva, no hay excusa para seguir usando archivos comprimidos.¿Y si el oyente no nota la diferencia? ¡La nota!

Tal vez no pueda explicarlo técnicamente, pero el oído humano detecta los matices.

La gente cambia de emisora porque una suena más clara, más viva o más nítida, aunque no sepa por qué. Si tu emisora suena mejor, el oyente permanece más tiempo, te recomienda y te percibe como una emisora “de verdad”. 

Recordando la buena Radio de antes Hace 30 o 40 años, las emisoras trabajaban con discos de vinilo, cintas magnéticas y casetes. Esas fuentes no usaban compresión.

El sonido era más puro, más natural. Sí, había más trabajo técnico. Pero también había una obsesión por la calidad. Y los oyentes lo agradecían.

Hoy tenemos más herramientas, más tecnología y más automatización. ¿Por qué entonces sonar peor? Volver al audio sin compresión es volver a respetar la esencia de la Radio.

Es garantizar que cada nota, cada palabra, cada emoción, llegue completa al oído del oyente. 

¿Y ahora qué hago? Es momento de revisar tu sistema.Si estás usando MP3 en tu automatización, estás comprometiendo la calidad de toda tu emisora.

En 305 Broadcast, te ayudamos a:  Migrar de MP3 a WAV o FLAC. Optimizar tu cadena de audio de inicio a fin Configurar tu procesamiento para un sonido más limpio. Elevar la percepción profesional de tu marca radial

WhatsApp: +507 6747-6223 / mcantoral@305broadcast.com 

Continue Reading

TENDENCIAS